top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Yordan Álvarez encabezó otro momento épico en playoffs: pero la ofensiva de los Astros no reaccionó

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Yordan Álvarez resurgió con dos jonrones contra los Rangers en el Juego 2, pero el resto del lineup de los Astros fue silenciado.




Supongo que muchos de nosotros nos hacíamos las mismas preguntas antes del Juego 2 de la ALCS entre los Astros y los Rangers: ¿Yordan Álvarez volverá a ser neutralizado? ¿Nathan Eovaldi y los relevistas de los Rangers mantendrán el dominio que ejerció Jordan Montgomery sobre Yordan en el Juego 1?


Esa era una de las principales historias a seguir, mientras los Astros de Houston intentaban reaccionar a la ofensiva después de ser blanqueados por 2-0 ante los Rangers de Texas en su primera batalla de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Después de que Eovaldi dominara el primer inning en fila con apenas 11 pitcheos, el duelo contra Yordan Álvarez abrió la segunda entrada. Los Rangers tenían ventaja inicial de 4-0, así que Eovaldi comenzaba su apertura sin enfrentar situaciones de presión.


Yordan Álvarez había sido movido al cuarto turno por el manager Dusty Baker Jr., quien aseguró que el slugger cubano enfrentó el Juego 1 aquejado por un virus. Cuando se acercó al plato, uno de los comentaristas de Fox Sports en español, Diego Venegas, adelantó un dato fenomenal sobre el matchup contra Nathan Eovaldi: en nueve apariciones al plato durante su carrera en temporadas regulares, Yordan le había bateado de 7-5 (.714), con un doble, un jonrón y tres remolcadas. Pero la línea ofensiva general, agregando los enfrentamientos en la postemporada de 2021, sonaba aún más exterminadora: Yordan castigaba de 11-8 (¡.727!) a Eovaldi, con tres dobles, un jonrón y cuatro remolcadas.


Eovaldi no encontraba la mezcla de pitcheos para detener el swing de Yordan. De hecho, lo había ponchado en una sola ocasión, con un strike cantado durante un turno al bate de ocho pitcheos el 1 de agosto de 2022, cuando lanzaba para los Red Sox. Con esos antecedentes, Eovaldi comenzó atacando cuidadosamente el tercio alto de la zona de strike con una bola rápida de cuatro costuras a 95 mph. Yordan ni siquiera cabeceó. Al segundo pitcheo, tiró un cutter al centro de la zona, y Yordan lo golpeó de foul. Eovaldi siguió explotando su repertorio, y entregó una curveball de 77 mph hacia abajo, buscando contraste.


Una vez más, Yordan se mantuvo paciente, protegiendo la zona de strike. En cuenta de 2-1, el as de los Rangers volvió a aplicar un pitcheo de alta velocidad. Su bola rápida de cuatro costuras a 95 mph intentó cruzar el centro de la zona y… Yordan lo aplastó: bateó un jonrón solitario a 420 pies por el right field, que abrió el marcador para la silenciada ofensiva de los Astros.



En su próximo enfrentamiento, durante el final de la cuarta entrada, Eovaldi se desquitó. Cambió todo su plan. En lugar de atacar la zona con su bola rápida de cuatro costuras, mezcló curveball, cutter y el splitter. Sobrevivió al conteo de 2-1, arriesgándose con un cutter por el centro de la zona de strike. Yordan lo atacó, pero su swing no logró golpear la pelota en el punto dulce. Y luego, Eovaldi no se alejó: sorprendió a Yordan con una curveball de 77 mph que rotó hacia la esquina baja exterior. Realmente pensé que el umpire principal, Mark Ripperger, había vuelto a ser inconsistente marcando los lanzamientos en las esquinas, pero acertó en la sentencia:



El gran momento de los Astros se presentó en la entrada siguiente, cuando llenaron las bases sin outs, pero Eovaldi se creció: ponchó al emergente Yainer Díaz, repitió la dosis contra José Altuve, y dominó a Alex Bregman en rodado a tercera. Ninguno pudo lograr que entrara en el inning Yordan Álvarez con corredores en bases.


En su último desafío de la tarde, Eovaldi caminó a Yordan en cinco pitcheos, tres de ellos splitters.* Prefirió no retarlo, y se sintió más cómodo para atacar la zona de strike contra José Abreu, a quien le propinó su segundo ponche del juego. Con dos outs, Michael Brantley conectó un doble, y Yordan anotó en una gran carrera desde la inicial. Eovaldi resolvió el último out ponchando a Chas McCormick, su novena “K” del juego en seis entradas.


*Así que el matchup terminó arrojando esta aplastante línea de dominio a favor de Yordan contra Eovaldi: 13-9, para un promedio de bateo de .692, con tres dobles, dos jonrones y cinco remolcadas.


Los Astros volvieron a quedarse sin poder aprovechar sus oportunidades. Durante el último tercio, el bullpen de los Rangers preservó la ventaja, sacando los outs claves. ¿Cuál fue la excepción? Sí, la cuarta aparición al plato de Yordan Álvarez. La oportunidad llegó después de dos outs en el final del octavo, con una ventaja de dos carreras para los Rangers, quienes ganaban por 5-3. Sin embargo, Yordan llegaba a la caja de bateo por sexta ocasión con bases limpias. Ya sabes la razón: José Altuve ha comenzado la Serie de Campeonato de 7-0 con dos ponches.


Alex Bregman, que había bateado un jonrón solitario ante Eovaldi en la cuarta entrada, ha estado en base solo una vez para Yordan Álvarez —fue en la tercera entrada del Juego 1, cuando bateó un sencillo al left con dos outs contra Jordan Montgomery—. Kyle Tucker, tras ser movido por Dusty Baker Jr. al tercer turno para el Juego 2, se fue de 4-0 con un ponche. Ambos fueron dominados por el cubano Aroldis Chapman: Bregman falló con un elevado al center al primer pitcheo, y Tucker conectó un rodado fuerte a segunda, pero el intermedista Marcus Semien estaba bien posicionado para evitar que el batazo de 101.1 mph atravesara el infield.


Con dos outs, Yordan fue anunciado ante la multitud en Minute Maid Park mientras se acomodaba en la caja de bateo por segunda vez contra Chapman en esta Serie de Campeonato. Hacía menos de 24 horas, Chapman había ganado la primera batalla contra Yordan, obligándolo a roletear contra una slider que se escabulló hacia la esquina de afuera. Ese fue registrado como el quinto desafío histórico entre Chapman y Yordan, y hasta la octava entrada de este lunes, todos los había ganado “El Misil Cubano”.


Por cierto, los cuatro primeros matchups antes de esta postemporada derivaron en ponches, curiosamente tres de ellos sin que Yordan hiciera un swing. También en cuatro de esos cinco enfrentamientos, Yordan vio al menos cuatro pitcheos, y terminó dos turnos con siete. O sea que, usualmente, se había mostrado paciente en el plato. Pero esta vez la estrategia fue diferente para ambos competidores. Chapman no inició el turno lanzando su sinker retadora de 100 mph. Y, por su parte, Yordan estaba completamente decidido a atacar el primer lanzamiento.


¿Qué sucedió entonces? Chapman tiró otra slider hacia la esquina de afuera, en la misma zona que indujo a que Yordan golpeara el rodado a 63 mph para entregar el tercer out del octavo inning en el Juego 1. La diferencia fue que, en esta ocasión, Yordan no se fue delante. Sus ojos siguieron la rotación de la slider, y sus manos desataron ese swing mortal que ya conoces, produciendo un cohete a 110.5 mph rumbo a los asientos del right field. ¡Qué batazo! Era, con certeza, ese tipo de jonrones que puedes predecir desde que vez a Yordan halar a sus anchas.



Astros 4, Rangers 5.


Yordan lo hizo nuevamente. Con su segundo jonrón del juego, ambos solitarios para desdicha de la fanaticada de los Astros, volvió a traer la esperanza a Minute Maid Park. Después de una fatídica noche con cuatro ponches en el Juego 1, produjo tres de las cuatro carreras que encabezaron el inoperante lineup de Houston.


Ese segundo jonrón fue épico, aunque no pudo empatar el marcador, ya que convirtió a Yordan en el primer bateador cubano con dos juegos de multi-jonrón en una postemporada simple:


Tony Pérez: 2 HR, Game 5 WS 1975

Kendrys Morales: 2 HR, Game 1 ALDS 2015

Yandy Díaz: 2 HR, Game 1 ALWC 2019

Yordan Álvarez: 2 HR, Game 1 ALDS 2023

José Abreu: 2 HR, Game 3 ALDS 2023

Yordan Álvarez: 2 HR, Game 2 ALCS


El jonrón también ubicó a Yordan en otros dos honorables récords:

RÉCORD EN LA HISTORIA DE LA POSTEMPORADA — Empató la marca impuesta por Giancarlo Stanton con los Yankees en 2020, cuando bateó seis jonrones en sus primeros seis juegos de la postemporada, dejando atrás los cinco de Carlos Beltrán (2004), Juan Igor González (1996) y Ken Griffey Jr. (1995).


RÉCORD PARA LOS ASTROS DE HOUSTON — Se convirtió en el único Astro con dos juegos de multi-HR en una misma postemporada, y el tercer bateador que logra esa hazaña en la franquicia, uniéndose a Carlos Correa (2015 y 2020) y George Springer (2018 y 2020). Sin embargo, estoy seguro de que Yordan Álvarez cambiaría cualquier récord personal por un éxito de los Astros, quienes finalmente salieron derrotados por 5-4 en el Juego 2 de esta Serie de Campeonato contra los Rangers de Texas. Para Houston, la inconsistencia de la temporada regular en Minute Maid Park se repitió, con la diferencia de que esta vez podría costarles la eliminación a los actuales campeones de la Serie Mundial.


La gran esperanza para Houston fue que, su principal bateador, el cubano Yordan Álvarez, resurgió en el Juego 2, aunque sus épicos jonrones no fueron suficientes para alcanzar a los Rangers. Con la serie debajo 2-0, el lineup de los Astros sigue dejando dudas mientras se reduce el tiempo para que sus principales bateadores puedan reaccionar.


(Foto: Yordan Álvarez/GettyImages)

Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Cuba advances to the final of the U-15 Caribbean Cup, after beating the US Virgin Islands 10-0
In the first semi-final, Cuba defeated the US Virgin Islands 10-0, advancing to the final of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page