top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Yirsandy: Lo que significan las señales del swing de Yordan Álvarez vs. Cole y los Yankees

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Sucede cuando hay talento y definición.


Después de perderse 58 de los 60 juegos de los Astros de Houston debido a una operación de rodillas en la temporada pasada, el cubano Yordan Álvarez está de regreso. Tras sus primeras 81 apariciones en home durante abril, Yordan, de 23 años, produjo un OPS de .879, con dos jonrones y 14 RBIs.


Si de registros calificados se trata, esa fue una línea cumplidora sobre la media ofensiva de la liga, aunque no estaba a la altura de la brillante capacidad proyectada por Yordan Álvarez. Al acumular 20 strikeouts y sólo tres caminatas en abril, se hacía notar la ansiedad del astro tunero en el plato, tendencia que aún parecía lejos del enfoque mostrado en su carrera.


Sin embargo, una de las virtudes de Yordan es su admirable instinto natural para ajustar el swing en corto tiempo. Y, cuando comienza a lucir la habilidad de sus manos golpeando bombas hacia cualquier territorio del campo, puede protagonizar un show como el de este jueves en el Yankee Stadium: ¡Destrozar la bola rápida y el slider de Gerrit Cole!


¡Uno!



¡Dos!



¡Impresionante!


Sí, esa podría ser la calificación perfecta para el giro de muñecas de Yordan Álvarez, cuando logra crujir dos de los lanzamientos más difíciles de golpear en el béisbol de las Grandes Ligas: La bola rápida de cuatro costuras y el slider del as de los Yankees, el diestro Gerrit Cole.


De cualquier manera, incluso sin evaluar qué tan consistente fue la rotación y el comando de ambos lanzamientos de Cole: ¡Fueron dos jonrones de calidad en un match entre imponentes competidores! Y cuando defino la poderosa fastball de 98.5 mph y el slider punzante quebrando a 30 pulgadas por la zona vertical a una velocidad de 89.8 mph como pitcheos de “calidad”, ¡es para resaltar debidamente lo que significa pegar dos jonrones contra los envíos de categoría lanzados por Cole!


Ese primer jonrón recorrió 424-ft a 112.7 mph, e igualó el score 1-1 en el inicio del cuarto inning. Y, tres entradas después, en el séptimo, llegó el segundo cañonazo de “Air Yordan” para silenciar Yankee Stadium: El elevado panorámico cayó a 429-ft, marcando una velocidad de salida similar al anterior (112.1 mph). O sea que, combinando el par de conexiones contra uno de los lanzadores más dominantes del “Big Show”, Yordan Álvarez puso la Rawlings a recorrer 853-ft con una velocidad de salida promedio de 112.4 mph.



En apenas dos apariciones en home, aunque Yordan se apuntó dos jonrones solitarios que no pudieron poder delante a los Astros—quienes buscaban evitar la barrida en New York—, registró la misma cantidad de vuelacercas que había acumulado después de 81 visitas al plato durante abril. De hecho, mirándolo desde otro ángulo, Yordan sumaba esos dos jonrones entre sus 65 bolas puestas en juego antes de este jueves. Y, al mismo tiempo, había registrado tres bambinazos en su historial de 18 veces al bate contra los “Bombarderos del Bronx”.


Ahora “Air Yordan” elevó su línea a .337/.376/.609, tras agregar el sexto juego de multi-jonrón en su carrera. Aunque ha viajado 32 veces por el plato contra los lanzadores de los Yankees desde su debut en Grandes Ligas, es justo resaltar el rendimiento de Yordan Álvarez incluso dentro de esta muestra pequeña. ¿Cuáles son las razones a considerar? Si analizamos los resultados de todos los oponentes de los Yankees que han acumulado al menos 20 apariciones en home desde 2019 a la fecha, he aquí varios numeritos interesantes:



Stats by FanGraphs: La tabla está ordenada por HR/PA. Glosario: G: Juegos jugados. HR/PA: Jonrón por cada aparición al plato. PA: Apariciones al plato. HR: Total de jonrones. AVG: Promedio de bateo. X%: Porcentaje de extra bases por cada aparición al plato.


¡Ahí está Yordan!: En 32 PAs, acumula la segunda mejor frecuencia de jonrones contra los Yankees desde su debut en 2019. Como la tabla está ordenada por HR/PA, no aparece que Yordan también ha sido cuarto en promedio de bateo (30-12: .400 vs. NYY), donde lideran actualmente Jake Marisnick (28-14: .500 vs. NYY) y Oscar Mercado (22-11: .500 vs. NYY) en dicho lapso, según FanGraphs.


Si a ese impacto personalizado de Yordan Álvarez contra los Yankees de New York le agregamos que ha bateado para promedio de .348 en turnos terminados con una bola rápida y .353 frente a los cambios de velocidad, también fue positivo ver cómo manejó la slider de Cole. Es cierto que Yordan ha bateado para un discreto average de .240 sobre los pitcheos rompientes este año, pero es válido resaltar que la gran avería de su swing sigue siendo contra la rotación de las curveballs.


Así le ocurrió a Yordan tras debutar en 2019, cuando exhibió un inconsistente promedio de .133 ante las curvas, que proyectó el decepcionante .152 de xBA (promedio de bateo esperado). En lo que va de esta campaña, esa inconsistencia se mantiene, pues no ha podido tener éxito tras 15 apariciones en home terminadas con curveballs.


A ese ritmo, ya podemos focalizar cuál será uno de los principales retos de Yordan Álvarez en este regreso al lineup de los Astros de Houston. Ahora esperemos que se mantenga saludable, porque sin dudas talento le sobra para imponer una vez más su poder encima del plato.

(Foto de Yordan Álvarez: Jim McIsaac, GettyImages)

Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes
bottom of page