top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Yamichel y Entenza frenaron a los Alazanes: Matanzas empató 2-2 la Gran Final

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


Análisis del Juego 4: Matanzas 5, Granma 3 | La Gran Final está empatada, 2-2.


Historia del juego: Juego 4. Las probabilidades indicando que, el equipo que tomaba la delantera 2-1 en el Juego 3, había ganado en el 60.8% de 23 Finales en Series Nacionales (1986-2021).


Los Alazanes lideraban la serie 2-1 pero, como ocurrió en el Juego 2, el dúo letal de los Cocodrilos volvió a ser protagonista: El zurdo Yamichel Pérez y el diestro Noelvis Entenza encabezaron el camino, evitando otra galopada de los Alazanes.


Erisbel Arruebarena le dio temprana ventaja a los Cocodrilos en casa, con su segundo jonrón en esta final ante el diestro César García. Yoisnel Camejo conectó un jonrón clave para poner el marcador 5-1 en el final del séptimo, conexión que logró más connotación en el inicio del octavo, cuando los actuales campeones nacionales intentaron remontar.


Aunque contaban con empate y ventaja en bases, Entenza frenó el ímpetu de los Alazanes, y los Cocodrilos dominaron por 5-3 el Juego 4 de la Gran Final en esta 61 Serie Nacional del béisbol cubano.


MVP del juego: Yamichel Pérez. Después de una joya de picheo en la que se fue sin decisión en el Juego 2, Yamichel hizo el gran trabajo que esperaban los Cocodrilos: Avanzar en el partido. Ofrecer, a diferencia de Renner Rivero (en el Juego 1) y Dariel Góngora (en el Juego 3), durabilidad. Esa era la clave, y Yamichel logró encaminarse sobre la lomita, con un apoyo defensivo a gran altura. Por segunda salida en fila, el zurdo espirituano logró imponer su comando, consistencia que lo llevó a lanzar siete entradas y admitir apenas una carrera.


Con 75 picheos, Yamichel limitó a las tres primeras vueltas del lineup, e igual número de jugadas de double play fueron cruciales para neutralizar a los Alazanes. Luego de su actuación de 7 ¹/₃ innings este jueves en el Juego 4, Yamichel ha avanzado 14 entradas contra los Alazanes, admitiendo solo .333 OBP y cuatro carreras. Su efectividad de 2.57 ha sido, quizás, el punto menos descriptivo de su dominio, ya que está lejos de enmarcar estas tendencias claves en sus actuaciones:


—Cinco de los 11 innings que han retirado de “1-2-3” los Cocodrilos en esta Final ante los Alazanes, han sido encabezados por los picheos de Yamichel.

—Los Alazanes no han podido golpear con soltura los picheos de Yamichel, que a menudo suelen confundirlos: se han dejado cantar 34 strikes, el 18.2% de sus 186 picheos en esta Final.

—Han bateado un solo extra base de sus 14 hits ante Yamichel: doble (con dos outs) de Pedro Almeida en el segundo inning de este jueves durante el Juego 2.

—De 45 bolas puestas en juego ante Yamichel, los Alazanes han promediado sólo 20% de conexiones fuertes, 31.1% de débiles (el mejor promedio en el staff de los Cocodrilos durante esta Final), y producen roletazos en el 53.3%.



Las tendencias que marcaron la diferencia en el Juego 4

· El swing de Erisbel Arruebarena

César García ya había pagado con creces un picheo rompiente que se le quedó flotando sobre lo alto ante Arruebarena en el Juego 1. ¿Recuerdas? “El Grillo” lo destrozó, enviando la pelota a lo profundo del left field en el estadio Mártires de Barbados. Esta vez, Arruebarena cayó en cuenta de 1-2, después de recibir una bola y conectar par de fouls. César no encontró la esquina exterior, y el conteo llegó a tres y dos. Jefferson Delgado estaba en la inicial, así que los riesgos de retar a Arruebarena podrían haber generado complicaciones.

No somos adivinos, ¡por supuesto!, pero esta era la razón: El “11” de los Cocodrilos, habría bateado de 5-3 con doble, jonrón y cuatro remolcadas contra César García en toda la temporada. Detrás de Arruebarena, Yariel Duque estaba en el círculo de espera, acumulando de 5-0 con dos strikeouts ante César. Sin dudas, ambas decisiones eran difíciles, pero al final, sucedió lo que más probabilidades había generado: un extra base de Arruebarena vs. García. César lanzó una bola rápida de apenas 85 mph, en una zona donde Arruebarena ha deshilado la pelota a lo largo de esta 61 Serie Nacional: pitcheo bajo y pegado. ¡Y, boom! Las ágiles manos del Grillo desataron otro swing impactante, y el golfeo terminó elevando la pelota a lo profundo del left field. Matanzas 2, Granma 0. Así iniciaba el Juego 4, un partido que los Cocodrilos aseguraron con cuatro extra bases, dos de ellos producidos por la destreza de Erisbel Arruebarena.


· La excelencia defensiva de Matanzas

Los Alazanes batearon de 10-2 con corredores en posición anotadora este jueves durante el Juego 4 de la Final ante los Cocodrilos de Matanzas. ¿Cuál fue la razón del colapso, para un equipo que impulsó el 36.3% de los corredores que encontró en posición anotadora? LA DEFENSA DE MATANZAS. Específicamente, el infield de los Cocodrilos, con Jefferson Delgado, Erisbel Arruebarena, Yadil Mujica y Yariel Duque de izquierda a derecha. Matanzas fabricó cuatro jugadas claves de double play en el Juego 4, que neutralizaron las amenazas de los Alazanes en el cuarto, quinto, sexto y noveno innings.


En tres de las cuatro dobles matanzas, el pivoteo del intermedista Yadil Mujica fue fundamental, con disparos relampagueantes al inicialista Duque. Por supuesto, el picheo de Yamichel también resultó fundamental, consiguiendo 15 rodados, el 60% de las 25 bolas que Granma puso en juego.


· El golpe sorprendente

Nunca sabes cuándo tienes asegurado un juego contra los Alazanes de Granma. Con dos outs en el final del séptimo inning, Yoisnel Camejo entró al plato contra César García. Los Cocodrilos ganaban por 3-1, una ventaja que, ciertamente, no parecía decisiva frente a los actuales campeones nacionales. Entonces, César García tiró su lanzamiento número 75 del juego, una curveball que se quedó desprotegida sobre el home. ¡Y Camejo no la perdonó! El noveno bate de los Cocodrilos, haló con furia y su bate produjo una explosión que se perdió en el graderío del left field. ¡Dos carreras más para Matanzas! La pizarra se puso 5-1, pero el gran valor del primer jonrón de Camejo en postemporada, llegó una entrada más tarde, cuando los Alazanes cerraron el marcador, 5-3. O sea que, sin el bambinazo de Camejo, Granma habría empatado el score 3-3 durante la rebelión en el inicio del octavo capítulo.


· ¡Otra vez, Entenza!

Durante toda la postemporada, Entenza se ha convertido en el as del bullpen para los Cocodrilos. Y, una vez más, el diestro de 36 años y experiencia de 109 innings lanzados bajo la opresión de los playoffs, no lo hizo quedar mal. Yamichel Pérez le entregó la bola a Entenza este jueves con las bases llenas y un out, para enfrentar a la tanda de 5-6-7: Iván Prieto, Alexquemer Sánchez y Pedro Almeida. Prieto, quien lideraba el lineup de los Alazanes con 15 remolcadas, bateó un elevado al centerfield. Camejo fildeó la pelota y, aunque Osvaldo Abreu solo amagó con salir hacia el plato, disparó rápidamente. El tiro llegó con tiempo y sin complicaciones para bloquearlo, ya que Abreu había regresado a la antesala, pero el cátcher Andrys Pérez no pudo controlar el bounce. La pelota se escapó y Abreu, que siempre estuvo pendiente de cualquier fallo, salió hacia el plato y logró anotar.


Luego, un boleto a Alexquemer volvió a llenar las bases, y Lázaro Cedeño fue enviado como emergente frente a Entenza. Cedeño había bateado apenas .143 en 14 turnos como emergente durante toda la temporada. Aun así, el manager de los Alazanes, Carlos Martí, confió en que Cedeño luciera su poder, en lugar de esperar un segundo hit de Yulian Milán en el juego. Cuatro picheos después, Entenza ganó la batalla, apelando a su slider y la notable ansiedad de un bateador que había visto sólo tres picheos en las últimas dos semanas.


El ponche que se tomó Cedeño, sentenció las aspiraciones de los Alazanes en el Juego 4, y marcó el final anticipado de una secuencia de picheo que le favoreció una vez más al dúo dominante que han conformado Yamichel Pérez y Noelvis Entenza en esta Gran Final.


Pensamientos aleatorios:

—César García perdió su primera decisión en esta postemporada. Ahora tiene marca de 4-1, y una de las tendencias más notables durante el Juego 4, fue que no logró ponchar a ningún bateador. Aun así, los 12 swings fallos de los Cocodrilos ante sus picheos durante esta Final, lideran las actuaciones de todos los lanzadores.

—Yariel Duque ha bateado apenas .217 en estos playoffs, pero si no miras más allá de su promedio, dejarás de dar valor a su gran contribución en situaciones de clutch: ¡Ha empujado al 42.1% de los corredores que ha encontrado (19) en posición anotadora!

—Sin el aporte de Renner Rivero y Dariel Góngora, aún parece difícil que los Cocodrilos puedan avanzar. Después de Yamichel Pérez y Noelvis Entenza, no ha habido más brazos “confiables” para Matanzas en esta Final. ¿Rivero o Góngora, alguno de ellos cambiará la situación en el Juego 5?

—Es hora de que los Cocodrilos encuentren la fórmula para dominar a Osvaldo Abreu, quien está bateando .467/.529/.533 a sus anchas en esta Final. Mientras Abreu siga llegando a bases, habrá situaciones complicadas para retar a Guillermo Avilés, Carlos Benítez e Iván Prieto.

—¿Roberto Loredo o Andrys Pérez? ¿Es un desafío que Armando Ferrer debería analizar?


Estadística clave: .200. Los Cocodrilos impusieron su dominio, dejando a los Alazanes de 10-2 con corredores en posición anotadora. Ahí estuvo la clave del picheo, además de las cuatro jugadas de double play.


Box Score:



Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Los Leñadores de Las Tunas se convirtieron en el primer equipo con 10 victorias en esta III Liga Élite del Béisbol Cubano tras vencer por...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.
bottom of page