top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Vladimir Gutiérrez ya tiene una hazaña histórica entre los lanzadores cubanos en MLB

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Vladimir Gutiérrez dio un giro con la cabeza reconociendo el error.


Lanzó un cambio de velocidad en cuenta de 2-1, que rotó apenas a 1400rpm y se quedó flotando en la esquina exterior de la zona de strike. Daniel Vogelbach, que ha sido uno de los bateadores más exitoso de los Brewers este mes—promediaba .656 slugging y .375 ISO—, no perdonó la cómoda ubicación del cambio de velocidad de Gutiérrez y haló con furia para desaparecer la pelota a 402-ft por el rightfield de Miller Park.



De un golpe, Milwaukee empató el juego 1-1.


Por tercera apertura consecutiva tras su debut con los Reds de Cincinnati, el diestro cubano Vladimir Gutiérrez era atacado en la primera entrada. En dicho lapso, sus cuatro carreras permitidas en tres innings han llegado por diferentes vías:


2da apertura): Tres sencillos de los Cardenales de San Luis el pasado 3 de junio.

3ra apertura): Dead ball, sencillo y un balk contra los Cerveceros el pasado 9 de junio.

4ta apertura): Jonrón permitido contra los Cerveceros en la noche de este lunes.


Sí, a diferencia de aquella primera entrada dominante sin admitir hits el pasado 28 de mayo contra los Cubs cuando debutó en Wrigley Field, Gutiérrez ha sido inestable en la primera entrada. Sin embargo, lo más positivo es cómo el diestro pinareño ha logrado ajustarse rápidamente, y su apertura de este lunes se convirtió en otra historia de superación: Después de admitir el jonrón de Daniel Vogelbach en la primera entrada, Gutiérrez avanzó seis innings para encabezar el éxito de los Reds de Cincinnati 10-2 sobre los Cerveceros de Milwaukee.



Entre el segundo y el sexto episodio, Gutiérrez silenció a la ofensiva de los Brewers, que apenas pudo producirle de 19-2. Tras concluir su cuarta apertura, Vladimir luce marca de 3-1, con una excelente efectividad de apenas 2.74, pero definitivamente nada supera este impacto: Cuando ponchó a Willy Adames—usando su slider como arma letal—y completó los seis innings, se convirtió en el primer lanzador cubano en la historia de la MLB, que debuta con cuatro aperturas consecutivas registrando al menos (5+ IP) cinco entradas, (2- ER) dos o menos carreras permitidas y (3+ K) tres o más ponches.





De manera general, Stathead había compilado desde 1913 a la fecha 50 inicios como el de Vladimir Gutiérrez antes de este lunes.


Entre los cubanos, el récord de más aperturas asegurando un mínimo de cinco entradas y dos o menos carreras aún está en poder del diestro Odrisamer Despaigne, quien extendió esos números en los primeros cinco inicios de su carrera cuando debutó con los Padres de San Diego en 2014:


23/6/2014 vs. SFG: 7 IP, 4 H, 0 R, 0 ER, 0 BB, 1 SO

29/6/2014 vs. ARI: 6 2/3 IP, 5 H, 1 R, 1 ER, 4 BB, 2 SO

5/7/2014 vs. SFG: 6 IP, 2 H, 1 R, 1 ER, 4 BB, 2 SO

10/7/2014 vs. LAD: 7 IP, 7 H, 2 R, 2 ER, 0 BB, 7 SO

20/7/2014 vs. NYM: 7 2/3 IP, 2 H, 1 R, 1 ER, 3 BB, 5 SO


Mientras esperamos la próxima apertura de Vladimir Gutiérrez con los Reds, he aquí una comparación contra el rendimiento de Odrisamer Despaigne durante las primeras cuatro aperturas de ambos:


-Despaigne (2014): 2-1, 26 2/3 IP, 18 H, 4 R, 4 ER, 8 BB, 12 SO, 101 BF, 1.35 ERA.


-Gutiérrez (2021): 3-1, 23 IP, 15 H, 7 R, 7 ER, 10 BB, 19 SO, 95 BF, 2.74 ERA.


¿Las diferencias?: Gutiérrez lanzó menos innings y su efectividad se quedó 1.39 puntos por debajo del promedio rubricado por Odrisamer, pero el pinareño fue más ponchador con una tasa de 20.0%. Además, Gutiérrez logró registrar marca de 3-1, para entrar en la historia como el quinto abridor cubano que suma tres victorias en sus primeras cuatro aperturas de Grandes Ligas. Los ilustres novatos fueron Sandy Consuegra (1950), Luis Tiant (1964), René Arocha (1993) y Osvaldo Fernández (1996).


El “síndrome del primer inning”


Probablemente la conversación sobre el dominio de Vladimir Gutiérrez se expanda más allá del dominio que está logrando con el efecto provocado cuando combina su bola rápida de cuatro costuras (.154 BA/Opp), la curveball (.176) y el slider (.263). ¿Cuál es la razón? Sí, sus luchas para frenar a la oposición en la primera entrada.


En cuatro aperturas, Gutiérrez ha lanzado para 9.00 ERA (4 ER en 4 IP) en el primer inning. ¿En el resto del camino?: ¡Ha registrado 1.42 ERA (3 ER en 19 IP)! Tratándose del primer capítulo, hay tendencias incambiables: A) Los abridores siempre enfrentarán por vez primera al lineup contrario, quedando expuestos a una primera prueba de fuego para exhibir con qué nivel vienen sus pitcheos y cuál estrategia pondrá en marcha junto a su cátcher. B) Tendrá que lanzarle por lo menos a la tanda de primero, segundo y tercero.


También puedes ver cómo Vladimir Gutiérrez se va calentando en el juego a través de sus efectividades por entrada:


ERA

1ra: 9.00

2da: 2.25

3ra: 0.00

4ta: 0.00

5ta: 4.50

6ta: 0.00

7ma: 0.00

Del 1ro al 3er inning: 3.75

Del 4to al 6to inning: 1.80

Del 7mo al 9no inning: 0.00


Después de enfrentar a sus primeros 95 oponentes en Grandes Ligas, este ha sido su rendimiento tras pasar cada vuelta del lineup contrario:

1) .313 BA, 36 BF

2) .097 BA, 36 BF

3) .133 BA, 19 BF

4) .000 BA, 4 BF


¡Notables diferencias entre el primer matchup contra el lineup y los restantes! Y si analizamos desde otro ángulo, encontramos que:


Entre el pitcheo 1 y 25 en el juego: Gutiérrez ha permitido .320 de promedio ante 26 oponentes, con un jonrón y .786 OPS.


Del pitcheo 26 en adelante: ¡Sólo .224 BA!


¡Focalizado el problema! Para Gutiérrez, el “síndrome” del primer inning no solo ha sido la inconsistencia de varios pitcheos fuera de comando, sino también algo razonable: Mientras avanza en el juego y sale de ese primer reto, parece estabilizar todo su talento.


Ahora nos queda mantenernos a la expectativa mientras se mantenga este sorprendente inicio de Vladimir Gutiérrez, quien sigue progresando en cada apertura. ¿Otro ejemplo de superación?: El registros de swings y fallos de sus contrarios sigue en alza: 3 (vs. Cubs), 7 (vs. Cardenales), 13 y 14 (vs. los Cerveceros de Milwaukee).


¡Eso dice mucho sobre su talento!


(Foto: Vladimir Gutiérrez/Twitter Reds de Cincinnati)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page