top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

VII SNB Sub-23: Villa Clara impuso su team work en el Juego 1 de la Final

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez



Yuri Marcos Fernández volvió a ser la inspiración del equipo de Villa Clara.


Con dos outs en extra-innings durante el inicio de la octava entrada, el antesalista de los Leopardos bateó un sencillo de línea al left field que volvió a encender la chispa. ¿El resultado final de ese episodio? Villa Clara anotó rally de cinco carreras, rompió el empate 2-2 y decidió el éxito por 7-2 contra Santiago de Cuba, este miércoles en el Juego 1 de la Final en la VII Serie Nacional categoría Sub-23.


Villa Clara rompió la racha de dos reveses consecutivos en Finales frente a las Avispas santiagueras, ambos durante su anterior enfrentamiento en 2017. Imparable de Leonardo Montero y un boleto a Luis Darío Machado llenaron las bases ante el relevista de los indómitos, Reynaldo Álvarez. Bateando Léster González, el empate se rompió de manera sorpresiva… por un balk.


Tras salir delante, 3-2, los Leopardos aprovecharon el descontrol de los relevistas Jaime Pelegrín y Kevin Rosales, quienes obsequiaron par de boletos, y un doble del lead off Christian Rodríguez remató a Jorge Méndez para completar el rally de cinco carreras.


Santiago de Cuba abrió delante 1-0 en el final del tercer inning, por sencillo de Liván Moreno y un error en tiro a tercera del jardinero derecho, Mailon Tomás Alonso. Los Leopardos atacaron rápidamente, y un jonrón del cátcher Leonardo Montero igualó las acciones en la apertura del cuarto acto, 1-1. En la parte baja de ese propio capítulo, Carlos Monier haló a sus anchas un picheo bajo del zurdo Oscar Hernández y puso a volar la pelota más allá de los límites por el left field.


Santiago de Cuba 2, Villa Clara 1: ¡Las Avispas volvían a tomar el control del partido en casa! Sin embargo, los Leopardos siguieron batallando, y fabricaron el empate a base de contacto y velocidad: sencillo de Yoelvis López—Andy Valle corrió de emergente—, toque de sacrificio de Randy Alonso y otro oportuno cañonazo de Christian Rodríguez empujó a “la hora buena”. A partir de esa quinta entrada, la ofensiva de Santiago de Cuba fue limitada de 9-0, con 12 bateadores retirados de manera consecutiva si agregamos los outs tras el jonrón de Monier abriendo la parte baja del cuarto episodio.


El bullpen de Santiago de Cuba, que abrió la Final con deslucido 5.73 PCL y 2.05 WHIP volvió a explotar, admitiendo cinco de las siete carreras limpias y cuatro de los cinco bateadores embasados por envíos fuera de la zona de strike.


En su quinta apertura de la temporada, el zurdo Oscar Hernández volvió a ser pieza clave como titular de rotación. Hernández, de 22 años, aseguró siete innings casi impecables, donde admitió dos carreras, pero una sola de ellas limpia, por jonrón del outfielder Carlos Monier en el final del cuarto capítulo. Esa fue otra joya de picheo a la altura de las expectativas como as de rotación. Sin embargo, el punto más interesante aquí, creo, es que Oscar no lanzó boletos contra sus 26 oponentes. ¡Dominio total de la zona de strike!*


*Ahora el zurdo de Santa Clara tiene marca de 5-0 en general, con 1.58 de efectividad, 0.90 WHIP, 29 strikeouts y apenas dos boletos. Su WHIP de 0.79 en esta postemporada, está rozando una marca histórica en poder del diestro espirituano Pedro Álvarez, quien registró 0.66 en 2015.


Otro de los lanzadores villaclareños que protagonizó su breakout en la pasada 61 Serie Nacional del béisbol cubano, el diestro Randy Cueto, lanzó el octavo inning y, aunque admitió par de hits, logró evitar que las Avispas soñaran con una remontada.


Estadísticas y notas de la Final


-Christian Rodríguez (5-3, 2B, 2-CI), Ariel Díaz (5-3), Leonardo Montero (4-2, 2-CA, HR) y Randy Alonso (2-2, CI) fueron los bateadores más destacados del line up de Villa Clara, mientras Carlos Monier (3-1 HR) y Liván Moreno (4-3) se destacaron por Santiago de Cuba.

-La ofensiva de Villa Clara, que había bateado para promedio de .179 (106-19), conectó sólo seis hits menos (13) que todos los que habían acumulado en la Semifinal contra Pinar del Río.

-Santiago de Cuba perdió el invito de 4-0 en Finales, tras vencer por barrida de 2-0 a Artemisa en 2016 y a Villa Clara en 2017.

-El zurdo de Villa Clara, Oscar Hernández, aumentó su registro récord para el equipo en playoffs, con 52 bateadores enfrentados sin lanzar bases por bolas.

-Santiago de Cuba perdió el invito de 4-0 en Finales, tras vencer por barrida de 2-0 a Artemisa en 2016 y a Villa Clara en 2017.

-En 20 juegos iniciados y 145 innings, el picheo de Villa Clara está lanzando para 1.98 PCL, con más ponches (117) que hits (114) permitidos.


(Foto: Cristian Rodríguez/Carolina Vilches Monzón. Oscar Hernández/Abel Rojas)


Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page