En un choque de semifinales que estuvo sin decisión hasta sus finales, el plantel nacional de Nicaragua cerró filas con su bullpen y contuvo a Cuba en un noveno inning estresante, para sellar un triunfo de 5-4 y avanzar a la final de la primera edición de la Serie de las Américas.
En el otro choque semifinal jugado en el Estadio Nacional Soberanía de Managua, Panamá dio la gran sorpresa, quitando el invicto a Curazao por blanqueada de 7-0, asegurando el otro pase a la final de este jueves ante los dueños de casa.
En el encuentro jugado en el estadio Roberto Clemente de Masaya, el representante de Cuba, Leñadores de Las Tunas, estuvo a punto de poner una igualada en el noveno episodio, cuando Nicaragua ganaba 5-2 y los visitantes consumían su última oportunidad ofensiva.
El cerrador de los pinoleros, Bryan Torres, sacó el siempre importante out 25, pero un error del torpedero Benjamín Alegría sobre rodado de Yordanis Alarcón y un infield hit del emergente Héctor Castillo levantaron los ánimos del banco cubano, que minutos después parecieron sentenciados nuevamente con el ponche de Torres sobre Yunieski Larduet para colocar a Nicaragua a solo un out de la victoria. Sin embargo, ante la presencia de Yoelkis Guibert en la caja de bateo, el alto mando nicaraguense no arriesgó más con Torres y llamó al zurdo Leonardo Crawford, pero este complicó todo al aceptar en conteo completo doble al jardín derecho de Guibert remolcador de dos carreras, que acercaron a los cubanos 5-4, decretando la salida de Crawford.
El derecho Ángel Obando tomó la pelota y necesitó solo dos lanzamientos, para retirar a Dennis Peña en rodado por la segunda base - que para más drama perdió por un momento el segunda base Brandon Leyton - sellando el quinto triunfo de los nicaraguenses en el torneo y un merecido avance a la final del torneo.
Como se había anunciado, el derecho Raymond Figueredo, por Las Tunas, y el zurdo Cole Cook, por Nicaragua, tomaron la pelota como abridores, y ambos tuvieron salidas muy diferentes.
Mientras Cole mostró casi idéntico trabajo al realizado en el choque inaugural del pasado 24 de enero, cuando dispuso de Las Tunas 5-1, Figueredo estuvo todo el tiempo en un volcán en otra corta apertura del pitcheo abridor antillano. El derecho cubano aceptó la primera carrera de Nicaragua en el primer inning, tras regalar dos boletos, un wild pitch y un error del antesalista Yordanis Alarcón en tiro a la inicial. En el segundo inning Figueredo llenó las almohadillas por un boleto, un sencillo y un pelotazo, escapando solo de milagro de anotación alguna. Una entrada después, tras golpear al primer bateador de la entrada y tras realizar su lanzamiento 54 sobre el segundo en el orden, una molestia en su mano de lanzar terminó con su corta apertura de la noche.
Tras la salida de Figueredo la entrada del zurdo Dariel Góngora (0-2) fue efectiva en sus tres primeros innings, manteniendo a Nicaragua sin carreras y retirando a seis bateadores consecutivos, hasta el doble de Brandon Leyton en el quinto episodio, que no tuvo repercusión alguna en el marcador.
Precisamente Las Tunas había igualado el juego en la parte alta de esa quinta entrada ante Cole, cuando Yordanis Alarcón golpeó sencillo iniciando inning, Yordan Manduley lo movió a segunda con sacrificio y hubo hits consecutivos de Yuniesky Larduet y uno remolcador de Guibert.
Tras cinco innings completos, el abridor de Nicaragua terminó su trabajo y esta vez Cook volvió a mostrarse dominante ante la escuadra cubana que, aunque le conectó seis indiscutibles, solo pudo marcarle una vez con dos ponches y dos boletos. Su relevo, el derecho Fidencio Flores, no inició su trabajo como se esperaba, y en el sexto inning Yosvany Alarcón puso a los Leñadores delante 2-1, golpeando cuadrangular en solitario por el jardín izquierdo iniciando entrada.
Sin embargo, el gran trabajo del relevista cubano, Góngora, comenzó a desplomarse en la parte baja de la misma sexta entrada. Un cuadrangular de Emanuel Trujillo - su cuarto del torneo - iniciando entrada dio la igualada a Nicaragua, y pese a que Góngora retiró a los restantes tres bateadores, comenzó el séptimo inning regalando boleto y permitiendo el cuarto indiscutible de Nicaragua en el juego. El alto mando de Cuba no esperó más y le aplicó la grúa, mandando a relevarlo Alberto Pablo Civil, en una decisión verdaderamente controversial. Acto seguido Civil, conocido cerrador del elenco tunero, aceptó sacrificio de Leyton que movió a los corredores, regaló boleto intencional a Chase Dawson para llenar las bases, solo para que el cuarto madero, Elián Miranda, le golpeara indiscutible al centro remolcador de dos que ponían a Nicaragua nuevamente arriba 4-2.
Un inning después Civil - nuevamente en el montículo - aceptó la carrera definitoria del juego, cuando con dos outs regaló dos boletos y aceptó indiscutible remolcador de Leyton al izquierdo, que daba ventaja de tres a los dueños de casa, 5-2, ventaja que supieron defender al final.
Tras la salida del relevista Flores, los Nicas contaron con buen relevo del derecho Luis Peña (1-0), quien contuvo la ofensiva cubana trabajando 2 2/3 innings de un solo hit con tres ponches sin boletos, para llevarse el triunfo.
Con la derrota y pese a lo cerrado de este duelo semifinal, Las Tunas cerró una pobre participación en esta primera edición de la Serie de las Américas, terminando con balance de 2-4 en la cuarta posición y siendo superados en carreras por sus rivales 42-34 (+8), siendo la diferencia mayor 37-16 (+21) si obviamos el esperado y abultado triunfo ante Argentina.
Este jueves desde las 7:00 pm (hora de Cuba y el Este de EEUU), Nicaragua y Panamá dirimirán el campeón de esta primera Serie de las Américas. Horas antes, a las 11:00 am, se efectuará el lanzamiento oficial de la edición 2026 del evento, a celebrarse en Panamá.
Comments