Lejos de mejorar su imagen dentro de la primera edición de la Serie de las Américas, los Leñadores de Las Tunas, representantes de Cuba al torneo, lograron una importante pero esperada victoria sobre el elenco del DAOM de Argentina, por abultado marcador de 18-5, en choque celebrado en la tarde de hoy en el Estadio Nacional Soberanía de Managua, Nicaragua.
La victoria colocó a los antillanos con marca de 2-3 en el torneo, y simplemente les abrió la posibilidad de alcanzar un boleto a las semifinales del torneo, en espera de los resultados de los encuentros de esta noche entre Nicaragua-Colombia y Curazao-Panamá.
Una derrota de Colombia simplemente pondría a los cubanos en semifinales, y solo deberían esperar el resultado del choque Panamá-Curazao, para conocer si avanzarían en el tercer o cuarto lugar de esta etapa clasificatoria.
Sin embargo, un triunfo de Colombia y una derrota de Panamá, complicaría más las cosas para los Leñadores, pues el triple empate y la definición por el coeficiente de la WBSC, no dejaría bien parado a los tuneros que cayeron abultadamente ante los colombianos ayer.
Una victoria de Colombia y Panamá, sí dejaría definitivamente a Las Tunas fuera del torneo, conociendo que Panamá llegaría a tres triunfos y el empate entre Colombia y Cuba quedaría definido por el choque entre ellos, que como saben, favoreció a los colombianos.
Hoy en la tarde y de manera inexplicable, otra apertura del pitcheo cubano volvió a fracasar temprano, cuando el considerado brazo número del elenco, el zurdo Yoennis Yera, no pudo pasar de la segunda entrada, tras recibir castigo en su trabajo de apenas un inning. Yera, en el mismo primer episodio, fue víctima del octavo error de la defensa de los cubanos en el torneo, un rodado a la inicial del primer bateador que enfrentó, pero después permitió un sencillo del tercer bate Danyer A. Sanabria, para, tras poner la entrada en dos outs con ponches sobre el cuarto madero, soportar cuadrangular de tres carreras por el jardín izquierdo del inicialista y quinto bate Sebastián Fontana, en conteo de 0-2 y sobre un lanzamiento en lo alto y afuera que el argentino haló con fuerza para su mano.
Apenas una entrada después, Yera ni siquiera podría sacar un out, cuando en la parte baja del segundo inning fue recibido por doble del séptimo bate Julián Pedrouzo y sencillo del designado Alfredo J. Piñero. Con apenas 21 lanzamientos realizados, el alto mando de los Leñadores le puso la grúa al abridor zurdo, quien pese a permitir todas las carreras sucias - rectificado por mi colega Yirsandy Rodríguez, no como aparece el el box score oficial del torneo -, no tenía lo suficiente como para el mentor Abeicy Pantoja arriesgar una esperada y necesaria victoria en aras de continuar con vida en el torneo. Al final, el derecho Andy Vargas (2-0) fue llamado, y este apagó la amenaza de los argentinos, no sin antes ser ayudado por un error ofensivo de estos, cuando Pedrouzo fue sorprendido en la antesala en certero tiro del receptor cubano Yosvany Alarcón, cuando parecía el elenco celeste llenaba las bases tras boleto al bateador en turno.
A partir de ese momento Vargas eslabonó una cadena de nueve hombres retirados en orden, seis de ellos por la vía del ponche. La cadena se rompió en el quinto, cuando Vargas regaló boleto al leadoff Luis R. Atiles, en una entrada donde aceptó los únicos dos sencillos que permitió y que llenaron las bases ya con dos outs. Sin embargo, el derecho terminó su labor al dominar al jonronero de la noche, el peligroso Fontana, en elevado a la segunda base.
En definitiva, Vargas completó cuatro entradas de dos hits, dos boletos con seis ponches y un total de 62 lanzamientos, 39 strikes, para como ante Panamá, también ceñirse la segunda victoria de Las Tunas en el torneo.
Del resto se encargó la ofensiva de Cuba, que explotó con 19 indisuctibles, incluyendo doble y jonrón del antesalista Yordanis Alarcón, quien tuvo tarde de 6-4 con 6 remolques y dos anotadas.
En el segundo inning los Leñadores se acercaron 3-2 ante el abridor derecho Luis Eloy González (0-1), en una entrada donde Roberto Baldoquín y el veteranísimo de 48 años, Danel Castro, la iniciaron recibiendo boletos. Tras el ponche sobre Rafael Viñales, Yordanis Alarcón remolcó la primera carrera de los cubanos con sencillo al derecho, mientras un rodado de Yordan Manduley trajo la segunda.
Una entrada después los Leñadores decidirían el encuentro, marcando racimo de cinco carreras tras los dos primeros outs de la entrada, beneficiados por un error del antesalista Atiles en lo que pudo haber sido el tercer out del inning. Tras la jugada, que probó ser fatídica, sencillos de Baldoquín, Castro y Viñales combinados con un error del jardinero izquierdo colocaron a Las Tunas 4-3 arriba, mientras Yordanis Alarcón redondeaba el racimo con cuadrangular de tres carreras por el izquierdo.
González volvería a salir a trabajar en la cuarta entrada, pero tras tras dos outs y Yoelkis Guibert en la inicial por boleto, fue sustituido culminando con labor de 69 lanzamientos - 50 strikes -, con siete hits a su cuenta, tres boletos, un ponche y siete carreras aceptadas, solo dos de ellas limpias.
En el quinto, Las Tunas combinaría un pelotazo, tres sencillos y un boleto para ampliar el marcador a 9-3, y en el sexto y séptimo una carrera en cada inning extendería la ventaja a 11-3. Las anotaciones finales llegarían en el noveno episodio, cuando el pitcheo de relevo argentino se desplomó completamente y Las Tunas combinó cuatro indiscutibles, un doble, tres boletos, un pelotazo y un wild pitch, para marcar racimo de siete que sellaron el marcador final.
Por Las Tunas trabajaron además los derechos Keniel Ferraz y Frank Herrera, responsables de las dos carreras marcadas por los argentinos en los innings séptimo y octavo.
Comentarios