Los Leñadores de Las Tunas avanzaron a las semifinales de la primera edición de la Serie de las Américas, tras concretarse en la jornada nocturna de este martes la victoria de Nicaragua, 7-2, sobre Colombia.
Los cubanos habían vencido en la tarde 18-5 a la selección DAOM de Argentina, obteniendo la segunda victoria del torneo pero necesariamente debían esperar por la definición de los choques nocturnos para conocer su suerte en el torneo.
En adición, en la noche Curazao también mantuvo su invicto al disponer 11-8 de Panamá, y por tanto la selección cubana concluyó en el tercer lugar de la clasificatoria con balance de 2-3, igualado con Panamá, pero avanzando como tercero por el cerrado triunfo de 5-4 ante ellos.
De este modo este miércoles el calendario semifinalista queda de la siguiente forma:
7:00 pm (Hora de Cuba y el Este de EEUU)
Estadio Roberto Clemente, Masaya -Cuba (2-3) (Visitador) vs. Nicaragua (4-1) (Home Club)
Estadio Nacional Soberanía, Managua - Panamá (2-3) (Visitador) vs. Curazao (5-0) (Home Club)
Nicaragua dispuso de Cuba 5-1 en el juego inaugural de este campeonato el pasado 24 de enero, haciendo uso del derecho norteamericano Cole Cook por cinco entradas y de un trío de relevistas que mantuvo a los cubanos en un solo indiscutible por las restantes cuatro entradas. Cole parece listo para repetir su apertura ante los antillanos.
Por Cuba, la carta abridora este miércoles debe ser el también derecho Raymond Figueredo, quien realizó una apertura ante Panamá el 25 de enero y no pudo pasar del tercer episodio. El encuentro fue ganado por Cuba 5-4, gracias a los relevos de Andy Vargas y el cerrador Alberto P. Civil.
Los ganadores de ambos encuentros semifinales avanzan a la discusión del título este jueves 30 de enero desde las 7:00 pm (Hora de Cuba y el Este de EEUU).
El propio 30 de enero se hará el lanzamiento oficial de la próxima edición de este evento en 2026 en Panamá.
La consagración de este torneo internacional se concretará, cuando se complete la afiliación de la entidad organizadora del mismo, la ABAM (Asociación de Béisbol de las Américas), a la Organización Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés).
El proceso de afiliación fue anunciado este lunes, acorde a las normas establecidas emitiendo la ABAM los documentos oficiales de la constitución de la propia organización.
Durante la reunión, se decidió establecer el comité ejecutivo de la nueva organización, que fue creada en septiembre del año pasado, así como sus respectivas comisiones (técnica, comunicación y divulgación, mercadeo, finanzas, jurídica y médica) con sedes en los distintos países asociados.
Asimismo, se trató la aprobación para seguir dialogando con las naciones interesadas en unirse a la ABAM, incluyendo un país sudamericano y otro de Norteamérica, que se darán a conocer en un futuro.
Comentários