De más está decir el accionar del elenco cubano en su cuarto juego dentro de esta primera edición de la Serie de las Américas. Por segunda fecha consecutiva, el pitcheo de Los Leñadores de Las Tunas fue vapuleado, encajando el elenco su segundo juego por nocao beisbolero, esta vez 12-1 en siete entradas, y su tercera derrota del torneo.
Fue nuevamente en el Estadio Nacional Soberanía de Managua, Nicaragua, donde esta vez los Caimanes de Barranquilla de Colombia saborearon su primera victoria del torneo, arroyando a los representantes cubanos con un ataque de 15 indiscutibles que incluyó cuadrangulares de José Dilson Herrera, este de dos carreras en el tercer episodio, y solitario de Dario Andrés Borrero en el cuarto inning.
Con ambos batazos los colombianos tomaron un ventaja de 4-1 que jamás perdieron, todo ante otro fallido abridor cubano, el veterano derecho Danny Betancourt (0-1). Esta vez Betancourt fue el primer abridor de Las Tunas que camina más allá del tercer episodio, pero de nada valió cargando con el revés en labor de cuatro decisivas carreras, seis hits, con un boleto y pese a sus cinco ponches.
Tras su salida, los Caimanes no se detuvieron y una entrada después cayeron con todo sobre los envíos de los relevistas Geonel Gutiérrez y Frank Herrera, responsables del racimo de seis carreras del quinto episodio, inning donde los colombianos golpearon seis indiscutibles, incluyendo tres triples.
Caimanes había sido el primero en anotar en el mismo primer inning, por un sencillo del ex Grandes Ligas dominicano Alejandro de Aza, un robo y tras dos outs intermedios, sencillo del cuarto madero y designado Jesús Valdéz.
Sin embargo, Cuba ripostó en la baja de la entrada en lo que al final sería la única anotación de los tuneros en el juego, cuando Yuniesky Larduet siguió encendido iniciando la entrada con sencillo por la posición del campo corto, un boleto a Yoelkis Guibert que lo movió a segunda y rodado de Yosvany Alarcón por segunda que adelantó a ambos corredores una base, solo para minutos después anotar en otro rodado, de Rafael Viñales por el campo corto.
Sería todo lo que permitiría el abridor zurdo Oddy Joel Núñez (1-0), quien lanzó impecable pelota de siete entradas en donde limitó a los cubanos a solo cuatro indiscutibles, una carrera limpia con tres ponches y dos boletos. Núñez necesitó 89 lanzamientos para completar su labor, 54 de ellos strikes, y navegó la segunda, cuarta y sexta entradas enfrentando al mínimo de bateadores.
En el séptimo inning, los Caimanes certificaron el nocao beisbolero ante el relevista Rodolfo Silva, marcando dos carreras remolcadas una por el cuarto triple del elenco en el juego, este del inicialista Darío Andrés Borrero que trajo a Joseph Frances Rosa para el plato, y la otra por un rodado remolcador del jardinero derecho y octavo madero, Jesús Adalberto Marriaga para empujar a Borrero.
La victoria colocó a Colombia, Argentina y Cuba con un triple empate en el sótano de la tabla de posiciones del torneo, cuando este martes se juega la última jornada de la etapa clasificatoria, y los elencos de Argentina y Cuba se enfrenten en el mismo escenario del Nacional Soberanía a partir de las 2:00 pm (hora local, 3:00 pm hora de Cuba y el Este de EEUU). Luego, en el primer choque nocturno, Colombia enfrentará a Nicaragua en busca de un triunfo que lo coloque en las semifinales.
Sin embargo, de Nicaragua vencer a Colombia y Cuba disponer de Argentina, los cubanos avanzarían con marca de 2-3 como el cuarto elenco semifinalista para enfrentar a Curazao, ya clasificado como primer lugar sin importar los resultados de este martes.
De mantenerse este mismo escenario, pero en la misma jornada caer Panamá ante Curazao, Cuba también avanzaría pero como tercer lugar, al Panamá y Cuba poseer el mismo balance de 2-3. Un último escenario se daría de ganar Colombia y Cuba - o Argentina - y caer Panamá, pues al menos tres elencos terminarían empatados con marca de 2-3 y los dos puestos semifinalistas se decidirían por el siempre complicado coeficiente de desempate, en donde el cociente más bajo de carreras permitidas dividido por el número de outs defensivos registrados en los juegos entre los equipos que están empatados, termina siendo el indicador principal y en el cual Cuba no aparece beneficiada tras su derrota de esta noche.
コメント