top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Postseason 2023 | En el momento clave, José Abreu está liderando el núcleo ofensivo de los Astros

—José Abreu brilló contra Minnesota como esperaban los Astros, haciendo una dupla imparable junto a su compatriota Yordan Álvarez.




La historia de superación comenzó a mostrarse reveladora el pasado 29 de septiembre, cuando los Astros entraban a la última serie de la temporada regular con aspiraciones de alcanzar al menos un puesto para discutir la Serie de Comodines de la Liga Americana.


En un momento clave de la temporada, una especie de anticipación del escenario de playoffs, los Astros necesitaban el protagonismo de sus principales jugadores. Uno de ellos, entre los veteranos del equipo, era el cubano y primera base José Abreu. Durante toda la temporada regular, Abreu, de 36 años, había estado por debajo de las expectativas que los Astros esperaban de su experiencia y liderazgo durante nueve temporadas con los White Sox. Sin embargo, tras regresar de la lista de lesionados, de cara al último mes de la temporada, Abreu comenzó el inicio de su ascenso.


Las señales de impacto de su swing definitivamente tomaron categoría en las primeras semanas de septiembre, pero no hubo un momento más significativo que las series donde los Astros enfrentaban la eliminación. El 25 de septiembre, tras recibir una decepcionante barrida por los Royals de Kansas City —quienes perdieron 106 juegos— durante su última serie de la temporada regular en Minute Maid Park, las esperanzas de los actuales campeones de la Serie Mundial parecían pulverizarse.


Aun así, el equipo logró ganar por 2-1 una desafiante batalla en Seattle. Luego, la decisión de la clasificación a la postemporada la enfrentarían como visitantes contra los D-Backs, quienes también buscaban obtener un boleto para la Serie de Wild Card de la Liga Nacional. Ese era el momento clave, cuando más los Astros necesitaban el impulso de sus principales figuras tanto en el lineup como en la rotación de pitcheo, y ahí comenzó la resurrección de José Abreu.


Los dos primeros triunfos contra los D-Backs fueron definidos por un par de swings claves en situaciones de clutch: produjo un doble que remolcó las carreras en el éxito por 2-1 de los Astros contra el as de Arizona, Zac Gallen. Y, al día siguiente, repitió la dosis con otro doble remolcador que definió la victoria por la mínima, 1-0, asegurando un puesto en los playoffs para Houston. El domingo 1 de octubre, en el juego final de la temporada regular, Abreu también lideró el ataque conectando 2-for-4 con un jonrón de dos carreras en la victoria por 8-1 que aseguró el título de la División Oeste de la Liga Americana para los Astros de Houston.


Durante ese final de campaña, su OPS de apenas .549 en agosto ascendió hasta .835 en septiembre/octubre, un promedio similar al .843 que registrado a lo largo de diez temporadas en las Mayores. El ritmo de Abreu estaba alcanzando su producción habitual y, por ende, el calor ofensivo esperado por los Astros durante todo el año. Tal fue el repunte de su swing en septiembre, que bateó siete jonrones en apenas 107 apariciones al plato. ¿Qué tan buena fue esa frecuencia? Los números hablarán por sí solos: Abreu bateó seis vuelacercas, uno menos, en sus primeros 78 juegos y 328 visitas al plato como Astro.


Ahora, la gran noticia para los actuales campeones de la Serie Mundial es que el veterano inicialista cubano está indetenible. Después de guiar la victoria en el Juego 3 de la Serie Divisional con par de bombazos a más de 440 pies en Target Field —un nuevo récord de postemporada en la era de StatCast desde 2015—, la historia de superación continua: José Abreu lideró el ataque ofensivo de los Astros con un jonrón de dos carreras que proporcionó el éxito por 3-2 y la eliminación de los Twins de Minnesota durante la noche de este miércoles en el Juego 4.



Abreu no perdonó la bola rápida de cuatro costuras a 94 mph que lanzó el relevista zurdo Caleb Thielbar, intentando atacar el borde exterior de la zona de strike en cuenta de 1-0. El jonrón de 424 pies se elevó a 107.9 mph hacia lo profundo del rightfield, y encontró a su compatriota Yordan Álvarez en la inicial, quien resurgió en cuenta de 1-2 y conectó un sencillo golpeando una bola rápida de 94 mph de Thielbar —por cierto, como dijeron sonriendo los narradores de FOX SPORTS: “¡fue el primer sencillo de la Serie Divisional para Yordan!”. Literalmente, todos sus hits habían sido extra bases: dos dobles y cuatro jonrones—.



Una vez más, el poder y la determinación de los bateadores cubanos encabezó la remontada de los Astros. El dúo Yordan Álvarez & José Abreu fue absolutamente letal: conectaron siete de los 10 jonrones de los Astros, y remolcaron 14 de las 20 carreras, ¡en ambos casos un impactante 70% de productividad cuando los comparamos con el resto del lineup!


Yordan se robó el show en el Juego 1, detonando par de bombazos que impulsaron la mitad de las carreras en la victoria por 6-4 de los Astros. Terminó conectando 7-for-16 con (¡un sencillo!) dos dobles, cuatro jonrones, seis remolcadas, y 1.783 OPS. Abreu golpeó tres jonrones y remolcó ocho carreras en 17 visitas a la caja de bateo, registrando 1.228 OPS en cuatro juegos contra los lanzadores de Minnesota.


Todos sus jonrones fueron en un lugar tan familiar para Abreu como Target Field, donde debutó con los Chicago White Sox hace nueve años. Al sumar su producción en estos playoffs, ha extendido a 14 RBI su registro en los últimos 10 juegos, que incluyen la racha de 5-1 de los Astros durante el final de la temporada regular, y la victoria por 3-1 contra Minnesota en la ALDS.


“Lo más importante es que tengo una familia que me apoya”, dijo Abreu en Conferencia de Prensa después del Juego 4, donde los Astros aseguraron su séptima clasificación consecutiva a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y esta vez enfrentarán a los Rangers de Texas. “Tengo dos hijos que me aman. Mi mamá siempre ha estado ahí, mi esposa, que Dios los bendiga. Obviamente tuve una organización que siempre estuvo ahí para mí y mis compañeros, independientemente del momento, siempre me han apoyado. Entonces ¿qué más puedo pedir?”.


Sin dudas, el jonrón de Abreu marcó el momento clave del partido, pero el éxito de los Astros volvió a derivar de una gran cohesión de equipo. La magistral jugada del torpedero Jeremy Peña en la primera entrada también resultó clave, al concretar una doble matanza salvadora. Jeremy capturó una línea de Jorge Polanco, reaccionó al instante y logró atrapar movido al corredor de segunda, Edouard Julien. Luego, el jonrón de Royce Lewis hipotéticamente hubiese encontrado a Julien en segunda base, lo cual habría ofrecido una ventaja inicial por 2-0 para los Twins.


De haber sido así, el jonrón de dos carreras de Abreu en el inicio del cuarto inning no hubiera marcado la diferencia y el destino del Juego 4 quizás habría sido otro. En cambio, Michael Brantley empató rápidamente el marcador 1-1 con un jonrón solitario en el inicio de la segunda entrada. Y, tras el bambinazo de Abreu, la efectividad de los lanzadores fue impecable: José Urquidy aseguró una apertura de 5 ⅔ con seis ponches donde admitió apenas dos carreras, y el bullpen colgó los tres ceros restantes.


Veámoslo así, para apreciar lo abrumador que resultó el pitcheo de los Astros: permitieron solo tres hits —aunque dos fueron jonrones solitarios—, caminaron a dos bateadores y, ¡se combinaron para 14 strikeouts!


Con esta convincente victoria, el próximo reto de los Astros será contra los Rangers, comenzando la Serie de Campeonato de la Liga Americana en Minute Maid Park. Sobre su perspectiva y el momento que está viviendo en esta postemporada, Abreu dio crédito a la grandeza que representa el team work de los Astros. “Creo que en la vida debemos entender que es un año diferente”, expresó refiriéndose a los nuevos retos superados por Houston en busca de retener el título de la Serie Mundial. “La vida te pondrá algunos desafíos y te lo pondrá difícil, pero este grupo de chicos son todos guerreros. Cuando son guerreros, no hay nada de qué preocuparse”.


(Foto: José Abreu/Houston Astros)

 
 
 

Comentários


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.
bottom of page