top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

¿Por qué la firma de José Abreu con los Astros de Houston podría ser exitosa para ambas partes?

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez



Hace un par de semanas, el primera base Anthony Rizzo se perfilaba como la principal opción comercial en la agencia libre para los Astros de Houston. Sin embargo, los Yankees firmaron a Rizzo con una garantía de dos años y $40 millones, movimiento que redireccionó el enfoque de los Astros: el agente libre cubano José Abreu, ex inicialista de los White Sox, se convirtió en la prioridad para los actuales campeones de las Grandes Ligas.



Lo que ganan los Astros con la adición de Pito Abreu


No hay dudas de que, en cada contrato al más alto nivel del béisbol, existen proyecciones positivas y negativas. Bien, tenemos suficientes ejemplos de contratos y extensiones que fueron un total fracaso, como también otros recuerdos de éxito rotundo. En este punto, lo primero que necesitan los Astros de Abreu es una de sus virtudes más admirables: su durabilidad, esa capacidad física que permite la consistencia en sus habilidades para jugar béisbol a un alto nivel.


Ese es de los fuertes argumentos que, estoy seguro, llevaron a los Astros a decidirse por la experiencia de otro pelotero cubano. Además, Houston tiene suficiente historial de éxito con la confianza que destinaron en Yuli Gurriel*, quien debutó a los 32 años.


*Como ya debes saber, tras ganar su segundo anillo de Serie Mundial a los 38 años, Gurriel se coinvirtió en agente libre este invierno y, probablemente, hay altas posibilidades de que no vuelva a vestir el traje de los Astros.


Para los Astros, el liderazgo de Abreu en el club house junto a varios peloteros latinos, especialmente sus compatriotas Yordan Álvarez y Aledmys Díaz, es otro valor agregado que de seguro aportará el inicialista cienfueguero. Asumiendo que, a los 35 años Pito acaba de volver a exhibir el potencial de su swing de élite, hay grandes expectativas de que se convierta en una de las piezas claves del lineup. En 157 juegos con los White Sox, Abreu registró .378 OBP—el mejor de su carrera desde que debutó en 2014 (.383)— y 4.2 bWAR*, mientras sus métricas de velocidad de salida y batazos contundentes calificaron en el Top-20 de StatCast.


*El bWAR de Abreu en 2022 marcó solo la tercera ocasión en su carrera que contribuye con 4.0+. Antes, según Baseball-Reference, había rubricado 5.8 bWAR en 2014, su temporada de novato, y 4.9 en 2017. O sea que, ciertamente, y quizás suene sesgado, agregar OBP y bases por bolas compensó la falta de jonrones de Abreu con una alta expectativa de carreras para el equipo.




¿La baja producción de jonrones de Abreu podría ser un signo preocupante de regresión para el futuro?


Sí, es cierto que Pito bateó apenas 15 jonrones en 2022, produciendo la mitad (2.2 HR%) de su acostumbrado porcentaje de 4.4 HR%. Aunque ha sido el inicialista con más remolcadas (863) en MLB desde su debut (2014-2022), el declive de su poder fue notable durante la pasada campaña. Aun así, su cambio de enfoque lo condujo a imponer un récord personal con 62 bases por bolas y su menor tasa de ponches (16.2%) tras nueve temporadas como el principal bateador cubano y de la organización de los White Sox en MLB. A su vez, el leftfield de Minute Maid Park podría ser acogedor para Abreu, quien probablemente ajuste las tendencias de su swing si los Astros le exigen más producción de extra bases.


Entonces, cuando analizamos integralmente, la temporada ofensiva de Abreu a los 35 años lució interesante entre unos White Sox que cerraron en el onceno puesto de OPS+ (97) y slugging (.387) de la Liga Americana. Sin embargo, sabemos que hay números inconexos cuando recordamos su historial de casi dos décadas: 85 carreras anotadas y 75 carreras impulsadas. ¿Más anotadas que remolcadas en las estadísticas de una temporada de Abreu en MLB? Por supuesto, nunca habíamos visto ese resultado en las líneas ofensivas de Pito.


La diferencia fue de solo 10 carreras anotadas más, y he aquí la razón: Abreu bajó considerablemente su producción de remolcadas con corredores en posición anotadora, produciendo el peor porcentaje de su carrera.


Porcentaje de carreras impulsadas por cada aparición en home encontrando corredores en posición anotadora


2014: 45.7%

2015: 39.8%

2016: 34.3%

2017: 44.3%

2018: 42.1%

2019: 45.8%

2020: 60.5%

2021: 48.0%

2022: 32.2%


Como podemos apreciar, la diferencia entre las tasas de 2020 (la temporada de MVP de Pito Abreu) y 2022 son las más notables. De cualquier manera, Abreu remolcó el 78.6% de sus carreras con corredores en posición anotadora durante la pasada campaña, registrando 13 dobles y seis jonrones. Para nadie es un secreto que, en el centro del lineup de los Astros, quienes cerraron en el tercer puesto de la Liga Americana en carreras anotadas por juego (4.55), Abreu estará rodeado de bateadores con OBP altos. José Altuve (leadoff), Yordan Álvarez (tercer bate) y Alex Bregman (cuarto bate) estuvieron entre los bateadores más eficientes de la liga embasándose.


Si Pito Abreu termina siendo colocado como cuarto o quinto por el manager de los campeones mundiales, Dusty Baker, tendrá múltiples oportunidades de remolcar en su temporada de debut tras firmar con los Astros de Houston. De hecho, incluso bateando detrás de Kyle Tucker, quien también podría ser un potencial quinto bate, Pito gozaría de ventajas que usualmente no eran tendencia con los White Sox de 2022. Además, la fortaleza ofensiva que volverán a lucir los Astros se perfila entre las más poderosas y compactas desde esta offseason.


Con Abreu, quien probablemente alternará varios juegos como bateador designado, los Astros han encontrado a un gran jugador de “esquinas”, un inicialista veterano con gran pedigrí que aún sigue siendo uno de los bateadores más respetados de la liga. El tiempo, por supuesto, dictará sentencia sobre el movimiento de los Astros para traer a Pito Abreu, quien espera rendir en Houston como la estrella cubana que más ha brillado en las Grandes Ligas durante este siglo.


Sí, no sólo Abreu: creo que quienes admiramos al inicialista cubano quisiéramos verlo mostrando su talento por mucho tiempo en las Mayores. Y, por supuesto, finalmente, que pueda contribuir con los Astros de Houston para cumplir la gran meta de su contrato: ganar el ansiado anillo de Serie Mundial.


(Foto: José Abreu/USA Today)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page