top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Playoffs I Liga Élite: La esperada resurrección de Centrales

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

De alguna manera, podría decirse que la postemporada ha revitalizado los desafíos en la I Liga Élite del Béisbol Cubano.


Dentro de los desafíos de estos playoffs, el Juego 5 entre Centrales vs Portuarios este lunes, resultó uno de los partidos más emocionantes por muchas razones. Podríamos enumerar algunas de ellas, pero antes de llegar hasta ese punto, es ineludible recordar cada giro durante los 213 minutos de juego en el estadio Nelson Fernández.



Comencemos desde el inicio, cuando todo parecía que Centrales unía fuerzas para vencer a Portuarios y tomar un sorbo de oxígeno en estos playoffs:


El juego de la ‘esperanza’

Una vez más, los bateadores zurdos se convertían en la pesadilla del abridor de Portuarios, Yadián Martínez. Como indicaban los reportes de scouting, así actuó el manager Armando Ferrer:


—Yadil Mujica continuó su trabajo como leadoff.

—Envió a la banca a Luis Vicente Mateo, quien había fallado en 13 de sus 15 veces al bate en esta postemporada.


—Subió a Ariel Sánchez LF al segundo turno, seguido por Danel Castro DH, Pavel Quesada 3B, Erisbel Arruebarena SS, Yusniel Ibáñez RF, Ariel Martínez 1B, Andrys Pérez C y, de noveno bate, le ofreció la oportunidad como titular a Magdiel Gómez CF.


En el primer tercio del juego, Centrales salió delante, anotando una carrera en la segunda y tercera entradas, respectivamente. La segunda rayita fue fabricada por el dúo de zurdos que el manager Ferrer colocó en la proa ante Yadián: Mujica bateó un sencillo al rightfield y, en jugada de corrido y bateo, Ariel Sánchez conectó un doble que envió al plato a Mujica desde la inicial.


Centrales 2, Portuarios 0.


Después de un primer inning donde utilizó apenas 10 pitcheos, Yadián atravesó dos entradas consecutivas con más de 25 disparos al pentágono. Los bateadores de Centrales dejaron de atacar los primeros lanzamientos, donde el diestro de los Huracanes intentaba bordear las esquinas de la zona de strike con su changeup.


Además, la bola rápida de Yadián oscilaba entre las 83-84 mph, y rara vez subió a 85-87, pero fue precisamente el contraste de velocidades lo que comenzó a generar swings sin contacto. O sea que, después de ver los primeros lanzamientos, sus oponentes tenían una idea clara de cómo atacarlo. Aun así, Yadián pudo avanzar hasta el inicio del sexto, y se marchó dejando el juego con ventaja de 3-2.


Yasniel 3, Centrales 2

Tras el cero en el inicio del cuarto inning, el juego dio uno de los emocionantes giros de la tarde. Luego de dominar sin contratiempos durante las primeras tres entradas, Javier Mirabal abrió el cuarto capítulo con un boleto ante Denis Laza. Fue el primer corredor embasado antes de dos outs, y esa señal rápidamente generó atención por el hecho de que entrarían al plato cuarto, quinto y sexto bates.


La bola rápida de Mirabal lucía retadora, entre 92-94 mph, superando ampliamente el promedio de 84 mph en la liga. Su slider lo ayudó a mezclar para mantener bajo control a Yasiel Santoya, pero luego golpeó a Oscar Valdés. Con par de corredores en bases, Yasniel González entraba al plato.


En su primer enfrentamiento contra Mirabal, había bateado una línea contundente al guante de Magdiel Gómez en el centerfield. La sincronización de las manos de Yasniel parecían estar a tiempo para crujir otra bola rápida de Mirabal, y eso fue lo siguiente que sucedió en apenas segundos: Un swing demoledor. Ese golpeo inconfundible que deberíamos cuantificar en decibeles… y la pelota tomando altura hasta sobrepasar los límites del estadio Nelson Fernández.


No sé si tuviste la misma percepción, pero Mirabal desprotegió un tanto su bola rápida, obviamente, buscando un mejor comando. Pero sucede que Yasniel ha disfrutado toda la campaña de una excelente tasa de contactos contra los lanzadores de Centrales. Se ha sentido cómodo, tanto que había bateado de 3-3 contra Mirabal antes del Juego 5.


En general, solo tres de los 14 lanzadores de Centrales que Yasniel enfrentó, han logrado poncharlo en toda la temporada: Alaín Sánchez (2), el zurdo Dariel Góngora (1) y Noelvis Entenza (1). De hecho, solo dos lanzadores han podido dominar al menos cuatro veces a Yasniel, el dúo de villaclareños Freddy Asiel Álvarez-Alaín Sánchez, y contra ambos se fue de 4-0.


Después de que Yasniel conectara su segundo jonrón en partidos consecutivos —los dos únicos que se han bateado en este match de Semifinal—, comenzó la pesadilla de Centrales. Mirabal dio paso al bullpen, y el zurdo Dariel Góngora se encargó de que Portuarios no ampliara su ventaja de una carrera, 3-2. El diestro de Industriales, Andy Vargas, relevó a Yadián en el inicio del sexto, y retiró a sus ocho oponentes de manera consecutiva.


Vargas, que viene de un sorprendente año de breakout, le entregó la pelota al cerrador del equipo, Marlon Vega, a tres outs de la victoria. Esa ha sido la planificación del pitcheo bajo la dirección del manager Michael González, quien estaba a solo tres outs de clasificar a la final.


La resurrección

Luego de entrar al Juego 5 este lunes con el desconcertante registro de una carrera en las últimas 25 entradas a la ofensiva, Centrales aún parecía apagado. Tras un boleto a Pavel Quesada abriendo el noveno —que representaba la probabilidad del empate—, y ponche de Vega bajo presión contra Erisbel Arruebarena, ocurrió una de las jugadas más inesperadas.


Yusniel Ibáñez conectó un elevado fildeable dadas las virtuosas habilidades del centerfield Yoasán Guillén, pero a última hora no hizo la correcta lectura del batazo. La pelota picó, y las esperanzas volvieron a recorrer el dugout de Centrales.


Había un out. El boleto intencional para Ariel Martínez era razonable. Las bases se llenaron y Andrys Pérez entró al plato. ¡Tensión total! El cátcher y octavo bate del equipo había remolcado una carrera, pero luego falló con par de elevados al centerfield. Ante Marlon Vega, la desventaja de Andrys Pérez parecía evidente. Sin embargo, era justo señalar que Andrys ha sido uno de los bateadores más oportunos del equipo con corredores en posición anotadora.


En esta postemporada, había promediado 50%, y lo mismo ocurrió contra Portuarios en toda la temporada regular. Con esto no intento evaluar si la decisión del manager Armando Ferrer era la correcta. Sí, también contando con bateadores zurdos disponibles como Yariel Duque o Richel López para posibles emergencias, mantener a Andrys despertó dudas.


Aun así, Ferrer confió en su elección. Y, tras un polémico lanzamiento decretado “bola” por el umpire de home, Luis Felipe Casañas, aunque parecía el “tercer strike”, Andrys Pérez golpeó un sencillo remolcador que empató el score, 3-3.


A partir de ese hit salvador comenzó la resurrección de Centrales. Inevitablemente, aún se hablará del strike que Casañas no le decretó a Andrys Pérez, y de las sentencias debatibles cuando se recurrió a la revisión de varias jugadas. De cualquier manera, los errores defensivos del intermedista Jorge Enrique Aloma y el rightfielder Orlando Lavandera sentenciaron a Portuarios.*


*Por cierto, de haberse evitado el hit remolcador de Danel Castro con dos outs en el inicio del noveno inning ante el relevista Juan Xavier Peñalver, Portuarios habría igualado el marcador 6-6. Sí, cada carrera en el rally de seis anotaciones fue crucial para Centrales.


El cerrador y MVP de la pasada 61 Serie Nacional, Marlon Vega, no impuso su dominio esta vez, a pesar de lanzamientos polémicos y el ineficiente trabajo defensivo en un momento clave para eliminar a Centrales. En la parte baja del noveno inning, Ferrer necesitó tres relevistas para terminar el partido y evitar una remontada de Portuarios.


Con el empate en primera y el marcador 8-6, el diestro Hermes González ponchó al emergente Jorge Luis Barcelán, y Yasiel Santoya cedió el último out del juego con un elevado a lo profundo del rightfield.


Cuando Yusniel Ibáñez capturó la pelota, se percibía una sensación de alivio en los rostros de los jugadores de Centrales. Después de tres derrotas en fila, a punto de ser barridos como visitantes, el equipo finalmente reaccionó.


Nadie puede asegurar si este éxito en el Juego 5 generará la suficiente inspiración para lograr una remontada. Obviamente, depende qué versión veremos de ambos equipos: ¿El Portuarios que perdió a base de errores la clasificación para discutir el título de esta I Liga Élite del Béisbol Cubano? ¿O ese ímpetu del team work de Centrales que, aun cuando estuvieron debajo en el marcador, supieron aprovechar los errores y dar batalla?


Por el momento, habrá Juego 6. Y esa noticia es suficiente para saber que el desafío no ha terminado entre Centrales y Portuarios.


(Foto: El equipo de Centrales, celebrando la victoria/Osvaldo Gutiérrez)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page