top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Playoffs 2023 | ¡Se crecieron las Avispas!: La Semifinal se decidirá en el Guillermón Moncada

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—¡Habrá Juego 6!: Las Avispas de Santiago de Cuba volvieron a imponerse y buscarán la remontada en el regreso al Guillermón Moncada.




¡Se va!... ¡Se va!... ¡Se va!”... coreaban los fanáticos de los Leones de la capital, mientras el primer relevista de las Avispas, el zurdo Jaime Pelegrín, era sustituido por el diestro Osvaldo Acuña.


Industriales tenía las bases llenas.


Las impetuosas Avispas de Santiago de Cuba estaban ganando por 7-2, a cinco outs de forzar el Juego 6 de esta Semifinal contra los Leones. Eran las 8:40 de la noche y la fanaticada estaba expectante en el majestuoso estadio Latinoamericano de La Habana. Buena parte de ellos, se pusieron de pie cuando fue anunciado el cuarto bate de Industriales, Yasmany Tomás.


La expectativa tanto del bando azul como el rojo, los fieles seguidores de las Avispas, era razonable: con desventaja de cinco carreras, en el más ideal de los escenarios posibles para los Leones, un Grand Slam de Tomás habría puesto el score 7-6. Sin embargo, Acuña fue el protagonista del momento: tiró una slider hacia la esquina baja-afuera en cuenta de 0-2, y Tomás no pudo hacer más que buscar el contacto. Bateó un bounce al guante del propio Acuña, quien no logró controlar la conexión en un primer instante, pero le dio tiempo a poner out a Tomás en primera.



Una vez más, la alta tasa de rodados (86%) volvió a ser tendencia en los batazos recibidos por Acuña, y Santiago de Cuba lograba un out que puso el inning a punto de mate. Los Azules anotaron una carrera más por wild pitch de Acuña cuando le tiró la cuarta bola a Yasiel Santoya, y luego Oscar Valdés entregó el tercer out con un bounce al short.


Santiago de Cuba 7, Industriales 4: la diferencia era de tres carreras, pero en realidad, el cierre del octavo capítulo se sintió como la última gran oportunidad ofensiva de los Azules en el Juego 5. Del inning con bases llenas y un out, los Leones sacaron solo dos rugidos. El jonrón soñado de Tomás aún no llega, aunque la sequía de Industriales ha sido colectiva al golpear la Teammate en esta Semifinal: registran 194 apariciones al plato y 75 elevados sin vuelacercas.


Para las Avispas, la explosión en el segundo inning del abridor de Industriales, Reemberto Barreto, fue uno de los momentos claves. Y, luego, el ataque frente al novato sensación Rafael Orlando Perdomo, quien soportó cinco carreras, siete hits y nueve embasados en 4 ¹/₃ innings. Perdomo relevó a Marcos Ortega, a quien se le embasaron cuatro de los seis oponentes que enfrentó, y dominó a sus primeros cuatro rivales. Sin embargo, el “Talismán” de los Leones fue atacado entre el quinto y sexto inning. Eso sí, dos de las carreras del cuarto fueron provocadas por un error en fildeo del intermedista Yamil Rivalta abriendo entrada.


Al final, esas dos carreras inmerecidas y la anotación de Maikol Poll en el séptimo, después de dos outs, fueron decisivas en el éxito por 7-4 de las Avispas santiagueras durante la noche del viernes en el Juego 5 de la Semifinal. De principio a fin, Santiago de Cuba jugó agresivo en las bases, buscando embasar corredores y fabricar carreras. La disciplina en el plato fue un factor determinante para que las Avispas seleccionaran los mejores pitcheos, en un partido donde el staff de los Leones les obsequió siete bases por bolas. Trece imparables y siete boletos suman 20 embasados, una considerable cantidad de corredores hábiles volando sobre las almohadillas del Coloso del Cerro.


Las Avispas extendieron su productividad por todas las tandas del orden ofensivo. Los titulares se embasaron y, contando al emergente Luis Orlando Veranes, quien conectó un elevado de sacrificio en el quinto inning, en todos los turnos del lineup indómito hubo bateadores con al menos una carrera producida:


1) José Luis Gutiérrez: bateó de 6-3, se robó una base y remolcó una carrera.


2) Francisco Martínez: se embasó tres veces, registrando par de boletos y un hit oportuno que remolcó a Poll en el inicio del séptimo con dos outs.


3) Yoelquis Guibert: bateó de 4-1, pero entró en bases cuatro veces, contando una jugada de selección en el primer inning, donde Santoya cometió error en tiro a la intermedia. Dos entradas después, tomó un boleto y anotó desde tercera en un roundup donde pusieron out a Carlos Monier entre primera y segunda. En el quinto, se embasó por error de Rivalta, siempre presionando por su velocidad al correr de home a primera. Y, en el sexto, llevó a tercera a Martínez con un sencillo bestial de línea al right —detenida por Yosvany Peñalver—, acción clave a la ofensiva que permitió la anotación por un elevado de sacrificio de Osday Silva.


4) Osday Silva: registró noche de 4-1, pero anotó en el quinto luego de resurgir en dos strikes y conectar doble de línea al left contra Rafael Perdomo. Un capítulo más tarde, Silva volvió a hacer su trabajo: conectó una línea de sacrificio al center que envió al plato a “Paqui” Martínez. En 22 apariciones a la caja de bateo, Osday ha remolcado al 44% de los (nueve) corredores encontrados en posición anotadora contra Industriales en esta Semifinal.


5) Carlos Monier: bateó de 4-1, y anotó una carrera deslizándose para escaparse del tiro al plato de Alberto Calderón, recibido por el cátcher Oscar Valdés. La jugada fue desafiada en el video, pero el safe era evidente y no hubo cambios.


6) Dasiel Sevila: se fue de 5-2 y registró su primera impulsada contra el pitcheo de los Azules en 22 apariciones al plato durante esta Semifinal. Con el sencillo al left que remolcó a Guibert en el inicio del quinto, Sevila rompió una cadena de 6-0 con corredores en posición anotadora.


7) Marlon Serrano: conectó de 3-1 y anotó la primera carrera de Santiago de Cuba, remolcado por sencillo al right de Gutiérrez después de dos outs en el segundo inning.


8) El emergente Luis Orlando Veranes, quien bateó por Orrely Ribeaux en el inicio del quinto, se apuntó una remolcada con elevado de sacrificio.


9) Maikol Poll: bateó de 4-2, se embasó tres veces (sumó un boleto) y anotó la carrera del séptimo, también después de dos outs.


Contra un lineup que ha robado 21 bases en 26 intentos, para un 81% de efectividad en 11 juegos —nuevo récord histórico para un equipo en playoffs—, el staff de pitcheo y la defensa que no puedan ser consistentes tendrán irremediables problemas. Como es obvio, cada robo deriva en una potencial carrera, ubicando corredor en posición anotadora. Si a eso le sumamos que la mayoría de los corredores santiagueros son rápidos en las bases, el plan estratégico ideal para neutralizarlos es limitar sus bolas puestas en juego. Otro punto decisivo aquí, es evitar que el primer bateador de la entrada se embase.


Este viernes en el Juego 5, las Avispas anotaron cuatro de las siete carreras en las únicas dos entradas donde embasaron a su primer bateador, ambas cuando abrió inning Yoelquis Guibert en el tercero (negoció boleto) y el quinto (se embasó por error). Y, si a esa tendencia le sumamos que el lineup santiaguero logró fabricar par de carreras después de dos outs, el escenario no podía ser diferente al carreraje del Juego 5.


Después de abrir la temporada sin victorias en cinco Series Nacionales, la apertura del diestro Wilber Reyna contra Industriales trascenderá como uno de los momentos más memorables de su carrera. Las Avispas lo respaldaron, y Reyna lanzó 7 ¹/₃ innings donde admitió solo seis sencillos y cuatro carreras, dos de ellas limpias. Ponchó a un solo bateador, Alberto Calderón, su primer oponente del juego, y no concedió bases por bolas.


El apoyo ofensivo siempre suele ser vital y más en desafíos de eliminación bajo la presión de los playoffs, pero Reyna merece todo el crédito por su dominio. ¿Dónde estuvo la clave?: exterminó a la tanda del tercero al sexto bates de los Leones, quienes se fueron de 14-0 con seis rodados al infield. Los únicos bateadores que pudieron conectarle con soltura a Reyna fueron Alberto Calderón (3-2 con dos anotadas), Juan Carlos Torriente (4-3), quien remolcó la carrera del empate 2-2 en el final de la tercera entrada, y Ariel Hechevarría (4-2), conectando dos sencillos dentro del infield.


La mejor noticia para Industriales es que aún tiene la ventaja por 3-2. ¿El gran reto? Buscar la clasificación a la Final como visitantes contra las Avispas en el estadio Guillermón Moncada, quienes lucharán por otra remontada histórica a ritmo de conga, como lo hicieron durante sus dos éxitos donde retumbó el “É ahora, É ahora”, en el Coloso del Cerro.


(Foto: Osday Silva, cuarto bate de las Avispas festejando la victoria a ritmo de conga/Calixto N. Llanes)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page