top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Playoffs 2021: Factores X que podrían definir al ganador entre Matanzas vs Cienfuegos


Predecir lo que sucederá en los próximos tres juegos suele ser incluso más difícil que lanzar pronósticos sobre la temporada.


Así podríamos definirlo, sin dudas: Los playoffs no son ni siquiera la reproducción de las más estables tendencias durante toda una serie. Entonces, en otras palabras… ¡buena suerte a cualquiera que intente enviar predicciones de postemporada!


Aunque, desde luego, eso no significa que dejaremos de intentarlo. O al menos tratar de identificar con nuestra visión los aspectos claves de cada batalla que se avecina.


Por eso para no pocos, resulta más fácil quedarse atados a la historia en escenarios de competición tan exigentes como los playoffs. Sin embargo, los enfrentamientos recientes entre Cienfuegos vs Matanzas intentan presentarse como las tendencias más probables a repetirse, ¿no? Bueno, si lo vemos así, los Elefantes de Cienfuegos aún pueden tener esperanzas de retar a los Cocodrilos de Matanzas. Pero, a decir verdad, sabemos que los actuales campeones nacionales salen como amplios favoritos.


Haciendo un rápido análisis de sus fortalezas y debilidades, podemos llegar a esta conclusión previa:


Lineup

-Ventaja: Cienfuegos —durante la temporada regular—.

-¿Por qué?: En este punto, la ventaja de los Elefantes se reduce al rendimiento en la fase regular de 75-juegos, sobre todo por esta razón:


Cienfuegos: 6.5 RG (Carreras por partido), .325/.416/.455 (BA/OBP/SLG), 52 HR, .345 BABIP, 25 bases robadas (53.2%) y 1.0% BB-SO

Matanzas: 5.7 RG (Carreras por partido), .294/.391/.413, 55 HRs, .317 BABIP, 29 bases robadas (67.4%) y -0.8% BB-SO


Los Elefantes produjeron más carreras, fueron superiores en cuanto a su disciplina en el plato, frecuencia de extra bases y bolas puestas en juego. Sin embargo, cuando nos ubicamos en el contexto de estos playoffs, la reforzada alineación de los Cocodrilos podría marcar la diferencia: El cátcher Ariel Martínez, el shortstop Erisbel Arruebarena y el rightfielder Yadir Dreke, quienes se combinaron sólo para 19 juegos jugados de los 75 del equipo (25.3%), estarán a tiempo completo en el lineup.


Junto a ellos, Eduardo Blanco, Aníbal Medina y Ariel Sánchez se combinan para ofrecer el engrane perfecto en la tanda “9-1-2”. Y, como se anunció recientemente, Javier Camero, uno de los bateadores más consistentes que ayudó a los Cocodrilos para ganar el título el año pasado, estará de regreso.


Con esa fortaleza que proyectan los Cocodrilos, de igual manera deberíamos tener en cuenta que los Elefantes enfrentarán al cuarto mejor staff en el ranking de poder dentro de la liga.


Defensa

-Ventaja: Parejo.

-¿Por qué?: Así fue como decidí este difícil enfrentamiento: Comparé qué equipo tenía más ventaja posición por posición en cuanto a Promedio de Fildeo y Factor de Rango. En 19 registros, los Cocodrilos vencieron por 10-8. Sin embargo, la absoluta ventaja de los Elefantes en Factor de Rango de sus tres outfielders y la combinación de double play conformada por Luis Vicente Mateo (SS) y César Prieto (2B), fue influyente para mi voto parejo.


Pitcheo abridor

-Ventaja: Matanzas.

-¿Por qué?: Los números nos muestran la abismal ventaja: El staff de Matanzas fue cuarto en efectividad general (4.40) y pitcheo abridor (4.22). ¿Cienfuegos? El 12 y 14 de la liga en ambas categorías, respectivamente. En un playoff al máximo de cinco matchs, tres abridores son suficientes.


Así que los Cocodrilos pueden darse el lujo de enviar para el bullpen al zurdo Naykel Cruz, quien lideró el equipo con 54 strikeouts. En cambio, los Elefantes aún ni siquiera han podido definir cómo se moverá su rotación abridora, pensando en el día a día, opción lógica y razonable que aplicará como estrategia el manager Alaín Álvarez ante tales carencias.


Bullpen

-Ventaja: Matanzas.

-¿Por qué?: Aunque en la escala de efectividad el bullpen de Matanzas lanzó para 4.75 y quedó en el cuarto puesto de la liga, los relevistas cienfuegueros no estuvieron tan lejos. Sin embargo, al tener problemas con la rotación abridora, para un playoff corto el bullpen de los Cocodrilos se presenta más compacto. De hecho, si la rotación abridora encabezada por el zurdo Yoanis Yera y los diestros Noelvis Entenza y Renner Rivero mantienen la durabilidad exhibida en la temporada regular —el staff promedió 5.2 innings por inicio—, la responsabilidad del bullpen se reduciría a mantener las ventajas en el último tercio.


A diferencia de esa posible filosofía a seguir, los abridores de Cienfuegos promediaron 4.1 IP de permanencia en el box, exponiendo visibles problemas de descontrol. Está bien, es cierto que las dudas sobre el pitcheo de los Elefantes ahora mismo nos dejan a la expectativa, pero nunca debemos olvidar que la pérdida de ritmo puede afectar a ambos equipos.


Con varios días sin jugar béisbol, el buen estado físico y, en gran medida, la experiencia, serán factores individuales determinantes para buscar el éxito colectivo.

Más allá de nombres, proyecciones y estadísticas, cada protagonista será el encargado de hacer historia en estos playoffs, el más difícil de los escenarios competitivos que obsequia el béisbol.


Así pues, antes de que disfrutemos las emociones tras la voz de playball, mantén en perspectiva estas tres estadísticas que podrían ser proféticas a lo largo de esta serie de Cuartos de Finales entre Cienfuegos-Matanzas:


47.3%

¿Qué significa?: El porcentaje de corredores impulsados desde posición anotadora de los bateadores que Matanzas utilizó en los turnos 3, 4 y 5 durante la temporada regular. Normalmente, Jefferson Delgado, Javier Camero, Yariel Duque, Yasiel Santoya y William Luis fueron los bateadores que alinearon en dichos turnos:



Como ves, el rendimiento de todos fue fundamental y, aunque Santoya y Luis probablemente no sean regulares en esos mismos turnos, la inserción de Arruebarena y Dreke traerá más fortaleza. Entre todos esos miembros de la tanda “3-4-5”, los Cocodrilos recibieron pura efectividad, con 177 corredores empujados de los 374 que encontraron en posición anotadora. Ellos, también acumularon 29 de los 54 jonrones del team, casi el 60% (53.7).


Por esa razón, uno de los grandes retos que veo venir para el pitcheo de los Elefantes en este playoff, será intentar detener la consistencia de esos bateadores del centro de la alineación matancera. Pero, además de eso, esta sería la clave para neutralizar las posibles probabilidades de carreras: Lograr que esa tanda de “3-4-5” llegue con la menor cantidad posible de corredores en circulación.


Durante la temporada regular, esa fue una notable ventaja del lineup yumurino: Los bateadores ubicados del noveno al segundo turno, promediaron altísimos OBPs: .393 (9no.), .413 (1ro.) y .394 (2do.).


Eduardo Blanco, Aníbal Medina y Ariel Sánchez a veces suelen ser demasiado “subvalorados” en ese orden ofensivo de los actuales campeones nacionales: Sí, ellos llevaron lo mejor de esos porcentajes y si se mantienen, veremos varias explosiones de lanzadores y marcadores abultados probablemente a favor de los Cocodrilos de Matanzas.


601

¿Qué significa?: ¡Recuerda que los Elefantes tienen talento en su lineup! Incluso aunque la suma de los hits (71) en postemporadas de sus posibles titulares para esta serie de Cuartos de Finales representa poco más de los que registra Ariel Sánchez (67), los bateadores tienen habilidades para producir.


De hecho, ese número “601” que encabeza esta columna, significa que: Los Elefantes necesitan estar delante en el score y, como lo hicieron en la temporada regular, atacar durante sus primeras visitas al plato. Ese 601, muestra la cantidad de corredores que embasaron los cienfuegueros durante todas sus primeras dos visitas al plato en la temporada regular.


Dicho porcentaje, representó el 49% —¡casi la mitad!— del ataque de los Elefantes, quienes proyectaron su mejor OPS (.939), slugging (.507), promedio de bateo (.351) y average de impulsados con corredores en posición anotadora (.276) en esa segunda aparición en home del lineup.


Durante la serie al mejor en cinco partidos, ese ataque y agresividad podría marcar la diferencia, ayudando a que el pitcheo de los Elefantes pueda avanzar en el juego si les ofrecen ventajas.


13.3%

¿Qué significa?: Ese resultó fue, sin discusión, uno de los registros que más afectó la actuación del pitcheo cienfueguero: Su tasa de bases por bolas ante los 2,924 bateadores que retó el staff durante 621 innings en 75 partidos de la temporada regular. Sin embargo, enfocándolo así no podremos apreciar por qué esa altísima tasa —la tercera peor de la liga— fue tan desconcertante: El problema aquí, es que en seis de los nueve innings el pitcheo cienfueguero generó tasas más altas que su propia media general:


OBP-permitido/BB%

1-INNING: .446, 16.1%

2-INNING: .407, 12.4%

3-INNING: .419, 13.6%

4-INNING: .423, 15.6%

5-INNING: .382, 13.0%

6-INNING: .388, 11.8%

7-INNING: .375, 13.5%

8-INNING: .407, 9.8%

9-INNING: .395, 13.8%


Ese promedio de 14% en el primer tercio y 13.5% en el segundo fue terrible. Pero más allá de eso, también el 12% cuando los lanzadores enfrentaron al primer bateador del inning, sobresale como una de las peores tendencias aquí.


Ahora simplemente quedamos a la espera por ver si el pitcheo de los Elefantes puede mantener bajo control al lineup de los Cocodrilos.


Una estadística interesante para mantener en perspectiva: Los bateadores de Matanzas fueron limitados abriendo inning, al punto de promediar sólo .256/.359/.326 (BA/OBP/SLG). Entonces, tal vez así, intentando poner out a ese primer bateador en lugar de permitir que llegue a base, los Elefantes puedan encontrar un oasis en medio del exigido reto ante el lineup de los actuales campeones nacionales.


Pronóstico: En más de un partido, probablemente la ofensiva sea desbordante, incluso por ambos equipos. Pero, de cualquier manera, veo a los Cocodrilos ganando 3-0 o 3-1: Ese resultado final o la extensión de la serie al Juego 5, dependerá de cómo la mezcla de jóvenes y experimentadas figuras de los Elefantes puedan manejar la presión de los playoffs, apoyando con imparable producción las actuaciones de sus lanzadores.


Comentários


más Noticias

Elite Cuban Baseball League

Pinar del Río avoids a sweep with a 7-5 win over Ciego; Granma evens the series after a 12-3 victory over Industriales
Pinar del Río and Granma triumphed on Thursday afternoon in the III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Arozarena conecta jonrón crucial; Adolis pega su tercer jonrón del 2025; termina racha de hits de Yandy; Quero debuta sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Arozarena delivers a crucial homer; Adolis smashes his third homer of 2025; Yandy's hitting streak ends; Quero debuts without a hit
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Pinar del Río evita barrida con triunfo de 7-5 ante Ciego; Granma iguala serie tras amplia victoria de 12-3 a Industriales
Pinar del Río y Granma triunfan en la jornada del jueves en la tarde en la III LEBC.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila is on the verge of completing a sweep against Pinar del Río, while Industriales achieves another win against Granma in the III Elite League
Ciego de Ávila amenaza con barrer a Pinar del Río, mientras Industriales repite triunfo ante Granma.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. jonroneó; Pagés impulsó tres carreras; Arozarena y Adolis conectaron dos hits cada uno; Yandy con seis juegos seguidos con hit; Oviedo vuelve a lanzar; Quero debuta hoy
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. homered; Pagés brought in three runs; Arozarena and Adolis each had two hits; Yandy's hitting streak in six games; Oviedo is pitching again; Quero debuts today
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila a punto de completar barrida contra Pinar del Río, mientras Industriales logra otra victoria frente a Granma en la III Liga Élite
Ciego de Ávila amenaza con barrer a Pinar del Río, mientras Industriales repite triunfo ante Granma.

Elite Cuban Baseball League

Industriales and Ciego de Ávila secured victories on Tuesday, strengthening their positions at the top of the III Elite League. Las Tunas players, Rafael Viñales and Denis Peña, did not return to Cuba
Industriales and Ciego de Ávila win in Tuesday's continuation of the Third Cuban Baseball Elite League.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Ciego de Ávila lograron victorias este martes, fortaleciendo sus posiciones en la vanguardia de la III Liga Élite. Los tuneros Rafael Viñales y Denis Peña, no regresaron a Cuba
Ganan Industriales y Ciego de Ávila en la continuación este martes de la III Liga Élite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila consolidates its lead in the III Elite League with a 3-0 shutout of Pinar del Río; Granma moves up with its fourth consecutive win
Ciego de Ávila maintains its lead with a shutout of Pinar del Río, while Granma moves up to fifth place with its fourth consecutive win, this time against Industriales.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima de la III Liga Élite, con una blanqueada sobre Pinar del Río; Granma sube con su cuarto triunfo consecutivo
Ciego de Ávila mantiene la cima con blanqueada sobre Pinar del Río, mientras Granma asciende al quinto lugar con su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Industriales.

MLB

MLB 2025 | Iglesias with two doubles; Yandy and Soler homered; Chapman collects third save; Cano with first blown save of 2025; Ribalta to the IL
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

MLB

MLB 2025 | Iglesias con dos dobles; Yandy y Soler jonronean; Chapman consigue su tercer salvamento; Cano desperdicia su primer salvamento del 2025; Ribalta a la lista de lesionados
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

BCL Americas

BCL 2025 | The Diablos Rojos de Mexico are crowned champions of the II American Baseball Champions League after defeating the Las Tunas Leñadores 6-1 in the final
The Diablos Rojos de México defeated the Cuban Las Tunas Leñadores 6-1, to win the II American Baseball Champions League title.

LCB Américas

LCB 2025 | Diablos Rojos de México se titulan campeones de la II Liga de Campeones de Béisbol de América, tras disponer en la final 6-1 de los Leñadores de Las Tunas
Los Diablos Rojos de México derrotaron 6-1 a los Leñadores de Las Tunas de Cuba, para llevarse el título de la II Liga de Campeones de Béisbol de América.

BCL Americas

BCL 2025 | The Las Tunas Lumberjacks avenged their previous loss to the Kane County Cougars with a 17-10 victory, securing their place in the Champions League of the Americas final
The Las Tunas Lumberjacks take revenge against the Kane County Cougars, 17-10, and advance to the Champions League of the Americas final.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. da victoria con walk-off contra los Cerveceros; Luis Robert pega su primer jonrón del 2025; Chapman registra su primera derrota; Iglesias logra su segundo salvamento
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. secures a walk-off win against the Brewers; Luis Robert hits his first homer of 2025; Chapman records his first loss; Iglesias achieves his second save
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

LCB Américas

LCB 2025 | Los Leñadores de Las Tunas se desquitan ante los Kane County Cougars, 17-10, y avanzan a la final de la Liga de Campeones de las Américas
Los Leñadores de Las Tunas tomaron dulce desquite del revés sufrido el pasado jueves ante los Kane County Cougars, despachando al elenco...
bottom of page