top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Opening Day 2022: Bullpenning y el reto de los Toros

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Miguel Borroto/Foto: Calixto N. Llanes

Sí, comenzamos a entrar en un territorio estresante para los managers: Bullpenning. ¿Qué significa? Ese ajedrez beisbolero con el cual los managers y coach de pitcheo intentan resolver “ventajas” y “desventajas”. Y precisamente en esas dos últimas palabras, viene la raíz del problema para la mayoría de los equipos en la Serie Nacional cubana.


A diferencia de otras ligas, el término de “Bullpenning” aún parece inadaptable en la práctica de los equipos del béisbol cubano. ¿Cuál es la razón? Aún hay muy pocos staff de lanzadores que logran reunir a seis o siete relevistas dominantes para establecer un verdadero “Bullpenning” situacional. La realidad es que, en vez de usar a los lanzadores con un plan estratégico preconcebido, los equipos se ven forzados a romper “estándares” como esperar al octavo inning para activar al preparador y luego enviar al montículo al cerrador en el noveno.


Al sufrir los problemas de durabilidad de los abridores, los bullpens se ven expuestos a un exceso de responsabilidad, y esa tendencia ha subido ligeramente en las últimas dos temporadas. De un promedio de 41.3% de innings cubiertos por los relevistas durante el más reciente lustro, los resultados de las últimas dos series han ascendido hasta 41.5%.


Aquí puedes apreciar la oscilación año tras año durante la última década:

Porcentaje de innings trabajados por todos los relevistas

52 SNB: 41.1%

53 SNB: 41.8%

54 SNB: 44.5%

55 SNB: 43.0%

56 SNB: 41.8%

57 SNB: 40.6%

58 SNB: 40.9%

59 SNB: 41.7%

60 SNB: 41.4%


Quizás no debamos asumir que las temporadas donde aumentó la tasa de innings cubiertos por los relevistas hayan sido las más ofensivas, porque a veces los managers usan más el bullpen cuando cuentan con potencial para trazar su estrategia.


Analizado parte del contexto de “Bullpenning” y lo que realmente significa en el béisbol cubano, volvamos a la temporada actual, para darle un vistazo a los peores bullpens proyectados: Isla de la Juventud (6.86), Guantánamo (6.42), Holguín (6.38) y Las Tunas (6.15), todos fueron altamente vulnerables, admitiendo más de 6.00 ERA en la pasada temporada. Pero ahora vamos a analizar a los Toros de Camagüey, y la principal razón es que permitieron el segundo OPS (.885) más alto de toda la liga en la 60 Serie Nacional.


Aun así, el poder que mantuvo a los Toros en la discusión por un boleto a los playoffs, fue su consistente ofensiva, porque incluso su defensiva fue ineficiente con 33.0 Factor de Rango, quedando rezagada en el 15to puesto de la campaña. En la temporada regular, Camagüey permitió 5.4 carreras por partido, pero anotaron 6.5. El gran problema para este año es notable, pues los dirigidos por Miguel Borroto no contarán con cuatro jugadores claves en la alineación, los casos del intermedista Humberto Bravo, el inicialista Leonel Segura, el talentoso leftfielder Loidel Chapellí Jr. y el antesalista Yandy Yanez.


Sin ellos, la fórmula ofensiva de los Toros ya no será igual, aunque vale señalar que aún tienen potencial para luchar. No creo que la mayoría de los staff de pitcheo dejarán a los Toros con apenas cinco hits como sucedió este martes en el Opening Day ante los Gallos de Sancti Spíritus. Dos de esos imparables remolcaron las únicas carreras del equipo: Los bambinazos solitarios de Luis González y Leslie Anderson, quien se quedó a un jonrón de los 100 en Series Nacionales.


Ningún bateador de los Toros pudo producir multi-hits ante la dupla de los diestros Yankiel Mauri (lanzó seis innings dominantes) y el relevista José Luis Brañas. Después de que el santiaguero Ángel Luis Márquez lanzara una excelente apertura propinando cinco ceros, el bullpen de los Toros no pudo contener la ventaja. Los Gallos comenzaron a picar con un rally de tres carreras en el sexto—una sola a la cuenta de Márquez—, producidas por sencillo de Yunier Mendoza y doble de Alberto Rodríguez.


Al inning siguiente, Mendoza y Rodríguez repitieron la dosis ofensiva, luego de un par de dobletes remolcadores de Rodolexis Moreno y Daviel Gómez. Cinco de los seis relevistas de los Toros permitieron al menos una carrera y se combinaron para tres innings donde soportaron ocho carreras (seis de ellas limpias) y 13 embasados (ocho por hits, cuatro por boleto y un deadball).


En un primer juego donde los Toros no pudieron contar con la producción de Yordanis Samón, quien se recupera tras dar positivo a la COVID-19, las averías del bullpen volvieron a ser fatales, escenario que podría repetirse varias veces en esta temporada si la ofensiva no apoya el trabajo de una rotación ineficiente.


Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page