top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Más allá de la racha de victorias: los Cazadores han dado muestras de que pueden resurgir

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—Luego de perder 15 de sus últimos 18 juegos el año pasado, los Cazadores de Artemisa están intentando resurgir en este inicio de temporada.



Sí, no es un error: los Cazadores de Artemisa iniciaron la jornada del sábado como líderes en esta 62 Serie Nacional del Béisbol Cubano.


Luego de vencer a los Elefantes de Cienfuegos en la doble cartelera del pasado viernes, Artemisa registraba marca de 15-8 y racha de ocho victorias consecutivas. Este sábado, la seguidilla terminó con apenas tres hits en nueve innings ante el zurdo Isley Santiago y el dúo de relevistas Kevin Hernández y Abel Campos, quienes cubrieron las últimas cuatro entradas en el éxito de Cienfuegos por 8-2.


Los ocho triunfos en fila se convirtieron en la nueva racha histórica de los Cazadores de Artemisa, superando seis victorias consecutivas en la pasada campaña. Sin dudas, el resultado fue sorprendente, y la pregunta obvia aquí es cómo han logrado este paso arrollador. Pero antes de llegar allí, es ineludible resaltar el valor histórico de esa marca de 15-8 para los Cazadores: ha trascendido como el nuevo récord del equipo en los primeros 23 juegos durante sus 12 temporadas de existencia.


Los Cazadores dirigidos por Yulieski González en su debut como manager, llegaron a la sexta entrada del segundo juego de este viernes perdiendo por 7-3. Los Elefantes enviaron a su mejor dupla del bullpen, primero el zurdo Abel Campos, y luego el diestro Carlos Ramírez: ninguno de ellos pudo detener las flechas de los Cazadores, quienes remontaron déficit en las últimas dos entradas. Andy Cosme dibujó un boleto con las bases llenas para igualar el marcador, 7-7, y seguidamente Osmel Solano, quien había acercado por 7-6 a los Cazadores en el inning anterior, detonó sencillo remolcador que dio ventaja al equipo, 9-7.


La décima carrera de Artemisa y cuarta del rally en el inicio del séptimo episodio, llegó con un doble del novato Armando Balaguer Jr., elevando el marcador a 10-7. A primera hora del viernes en el estadio 5 de septiembre, los Cazadores habían conseguido éxito por la vía del nocaut, 14-2, produciendo rally de 12 carreras en el final de la tercera entrada.


Con esos dos éxitos del viernes, el equipo superó su récord de 14-9 impuesto por la selección que dirigió Dany Valdespino en las Series 54 y 58*, respectivamente, durante las primeras 23 decisiones del año.


*El legado de Valdespino ha trascendido por la forma en que logró fomentar una cultura ganadora, llevando a los Cazadores hasta la élite de la liga en la Segunda Fase durante la “Era de los Refuerzos”.


Ahora bajo el mando de Yulieski González, otrora titular de aquella rotación que protagonizó los mejores inicios de temporada del equipo, Artemisa ha armado un gran team work y están demostrando que pueden competir.


En la racha de ocho victorias consecutivas, Artemisa bateó para línea colectiva de .413/.505/.602, con 20 dobles, cuatro triples y siete jonrones. Anotaron 103 carreras y permitieron 31, generando un abrumador diferencial de +72. A parte del poder producido por el dúo de tercero y cuarto bates, Dayán García (9 HR/27 RBIs) y José Antonio Jiménez (2/22), quienes se han combinado para producir un tercio de las carreras del equipo en esta campaña, el gran éxito de los Cazadores ha llegado por el aporte ofensivo general.


Después de noquear tres veces a Industriales —dos de esos triunfos alcanzaron categoría de súper KO— y propinarles un “Juego Perfecto” protagonizado por el zurdo Geonel Gutiérrez en cinco entradas, los Cazadores promediaban .380 al encontrar corredores en posición anotadora. ¡Eso fue devastador e insostenible para el deslucido pitcheo de los Leones!


Así había cerrado esa primera racha de cinco victorias y, tres éxitos después, la ofensiva de los Cazadores fue aún más efectiva: ¡batearon para promedio de .385 en situaciones de clutch! De acuerdo, es obvio que no les sería fácil mantener el ritmo de 12.9 carreras anotadas por partido en esta racha de ocho victorias. Y, aunque el equipo sigue ganando confianza, los Cazadores aún tendrán que superar varios retos durante la temporada regular.


El año pasado, el equipo inició con marca de 11-12 en sus primeros 23 partidos, aunque admitieron un diferencial de carreras negativo (-27). En sus siguientes 23 partidos, del 24 al 46, los Cazadores dirigidos por Lázaro Arturo Castro se desplomaron, registrando una pésima marca de 6-17 y diferencial de -59. Luego, en el tramo final de la temporada regular, terminaron perdiendo 15 de sus últimos 18 juegos en la pasada 61 Serie Nacional.


Así que, a partir de este punto en el calendario, los Cazadores enfrentarán su gran reto de los últimos años: revertir el continuo descenso en el pico de rendimiento colectivo durante los segundos tercios de la temporada.


Actuación histórica de los Cazadores durante los juegos del 24 al 46 en cada temporada

54 SNB: Dany Valdespino, 11-13, -8 DIF

55 SNB: Dany Valdespino, 6-15, -81 DIF

56 SNB: Dany Valdespino, 8-14, -64 DIF

57 SNB: Dany Valdespino, 12-11, -4 DIF

58 SNB: Dany Valdespino, 6-14, -30 DIF

59 SNB: Manuel Vigoa, 6-16, -36 DIF

60 SNB: Manuel Vigoa, 6-17, -65 DIF

61 SNB: Lázaro Arturo Castro, 7-16, -59 DIF

*DIF: Diferencial de carreras del equipo.


Vale señalar que, desde la 60 Serie Nacional, los tercios del calendario han cambiado. Antes, entre las Series 52 y 59 eran de 15 desafíos, ya que los 16 equipos jugaban una primera fase de 45 partidos, y luego los ocho clasificados se reforzaban. Durante las últimas dos temporadas, los tercios han ascendido a 25, y el primero de esta 62 Serie Nacional se cumplirá al terminar los juegos de este domingo.


Como resultado positivo a su favor, los Cazadores han ganado dos series contra equipos que se proyectaban entre los posibles contendientes para luchar los boletos de postemporada: la barrida ante Industriales, 5-0, y un éxito por 3-2 contra Villa Clara. Artemisa perdió 3-2 frente a Las Tunas y Santiago de Cuba, dando batalla ante dos equipos que también se proyectan como contendientes.


Con los tres éxitos entre jueves y viernes, los Cazadores aseguraron la serie particular frente a Cienfuegos, rival contra el que habían perdido 11 de 16 partidos durante los últimos cinco años.


Cada resultado expuesto aquí ha sido tan sorprendente como revelador. Al menos en este inicio de temporada, si algo han demostrado los Cazadores, es que lucharán hasta el último out. A través de su historia, han sido un equipo combativo, y su pitcheo siempre ha sobresalido como el principal potencial. La rotación de abridores para este año ha vuelto a estar encabezada por el zurdo Geonel Gutiérrez (3-1, 4.25 ERA) y el diestro Yunieski García (3-1, 1.71), quienes se combinan para marca de 6-1 en sus primeras ocho aperturas antes de este sábado.


Elian Moreno (1-2, 9.15) y los novatos capitalinos Geomar Núñez (3-1, 3.60) y Brayan Laballe (0-0, 42.43) han recibido la oportunidad de iniciar al menos tres partidos entre los ocho abridores utilizados por el manager Yulieski González. Los veteranos Miguel Lahera, José Ángel García e Israel Sánchez —registran los cuatro salvamentos del equipo—han vuelto a ser los principales brazos en el bullpen, contando además con el efectivo aporte de Arian Abreu, figura clave como relevista intermedio.


Aun así, la ofensiva de los Cazadores ha sido el principal potencial exhibido por el equipo durante este primer tercio de temporada. Liderados por Dayán García, el lineup artemiseño ha develado noticias sorprendentes al exhibir bateadores que combinan disciplina en el plato y habilidades de contacto: antes de ver quebrada la racha de victorias consecutivas este sábado, tenían a ocho de sus nueve titulares promediando al menos .400 OBP, ¡y tres por encima de .500!:


Bateadores calificados con .450 OBP o más

1. Carlos De La Tejera, .500

2. Osbel Pacheco, .500

3. Osmel Solano, .500

4. Dayán García, .485

5. José Jiménez, .452

6. Yansué More, .450

7. Yoan Moreno, .442

8. Andy Cosme, .427


Entonces, he aquí la clave del éxito: los Cazadores han recibido el impulso de ocho bateadores que están logrando llegar a bases prácticamente una vez cada dos apariciones en home y, además, complementan esa impresionante frecuencia con una alta producción en situaciones de clutch:


Promedio de bateo con corredores en posición anotadora

1. Osmel Solano, .545

2. José Jiménez, .545

3. Yoan Moreno, .405

4. Andy Cosme, .387

5. Osbel Pacheco, .327

6. Yansué More, .316

7. Dayán García, .303


El aporte de José Antonio Jiménez y Osmel Solano son los más sorprendentes aquí, sobre todo por la efectividad que han conseguido por detrás de Dayán García. Recordemos un concepto importante: la estadística provista por el sitio oficial del evento, incluye los turnos donde el bateador consiguió un boleto con corredores en posición anotadora. Por esa razón, el promedio de Dayán García luce un poco más bajo, pero el bateo oportuno de Jiménez y Solano ha contribuido para mantener la expectativa de carreras de los Cazadores.


La producción de Jiménez también será clave si logra mantener el eficiente ritmo de su swing, ya que ha promediado apenas .223 con corredores en posición anotadora durante las últimas dos temporadas. Por su parte, Solano, de 37 años, trae una admirable historia de superación en este inicio de temporada: debutó a los 24 años como outfielder de los Vegueros de Pinar del Río que ganaron la 50 Serie Nacional.


Solano bateó apenas .188/.274/.212 en 98 apariciones en home durante 56 partidos de aquella llamada Serie de Oro, pero no pudo integrar el equipo al año siguiente. Volvió una temporada después, en la 52 Serie Nacional, y su OPS de .485 descendió a .311. Como bateador de contacto y velocidad, Solano necesitaba llegar a bases con más frecuencia. Pasó dos años más sin hacer equipo y volvió a vestir el traje de los “pativerdes” en la 54 y 55 Series, donde conectó apenas un extra base en 84 viajes por el plato.


Esa había sido su historia en las Series Nacionales hasta que se ganó la oportunidad de integrar estos Cazadores de 2023. Comenzó como jugador de cambio, pero aprovechó las oportunidades de la dirección del equipo y, hasta ahora, ha tenido una temporada de ensueño, cortando para .473/.500/.564/1.064, con 19 remolcadas en 20 juegos y solo tres ponches durante 58 apariciones a la caja de bateo.


Solano cerró de 4-0 este sábado y, aun así, está liderando la liga con promedio de .441. Además, tiene la misma cantidad de dobles (3) que acumulaba en 182 apariciones al plato durante cuatro series antes de regresar al béisbol activo, y duplica sus ocho empujadas (19). Si de sorpresas se trata, Solano parece ser la viva representación de lo que probablemente veremos esta temporada con los Cazadores de Artemisa: el equipo sorpresa que no aparecía entre posibles contendientes por un boleto a los playoffs, comparables en cierto punto con los Huracanes del año pasado.


Por supuesto, mientras avanza el circuito regular, la consistencia y el team work —aspectos en los que se ha notado un cambio radical bajo el mando de Yulieski González— nos dirán si estos Cazadores pueden seguir desafiando a sus rivales como lo han hecho durante este primer tercio de la campaña.


(Foto: Dayán García, antesalista de los Cazadores de Artemisa/Boris Luis Cabrera)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page