top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Más allá de la efectividad: Explorando cómo influye el efecto 'oculto' de los lanzadores

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

A través de mis años cubriendo el béisbol, he tenido la inmensa suerte de crecer junto a grandes conocedores dentro del juego. Uno de ellos, es el prestigioso entrenador de pitcheo Javier Gálvez, con quien me une hace varias temporadas una estrecha relación de trabajo.

Casualmente, anoche hablábamos de pitcheo. O, para decirlo mejor, escuchaba al profesor Gálvez disertar sobre uno de los principios más básicos y a veces subvalorados por los lanzadores: El agarre de la bola. Y, obviamente, junto al agarre de la bola, saltamos a debatir sobre la utilización de las costuras, cómo los pitchers pueden mejorar su repertorio y por qué tirar “strike”, como dice Gálvez, puede considerarse como un pitcheo más en el béisbol.


Por supuesto, hablamos de grandes pitchers de varias épocas, sobre todo de aquellos años a finales de la década del 90 e inicios de los 2000, cuando Gálvez tuvo la responsabilidad de preparar y guiar a varios pitchers estelares en nuestras Series Nacionales. José Ibar, Raúl Valdés, Lemay de la Rosa, Yuliesky González, Jonder Martínez, los lamentablemente desaparecidos Yadier Pedroso y Miguel Alfredo González, encabezaron parte de la charla, aunque también llegamos hasta Yusdel Tuero, José Ángel García y Ariel Miranda, otros lanzadores que también fueron preparados por Gálvez y el grupo de entrenadores de los Vaqueros del Habana.


Durante casi una hora, hablamos de comando, de strike de calidad, de enfoque y capacidad física e, incluso, de cómo un reporte de scouting debería ir más allá de la ceñida “objetividad” de un dígito que simboliza (o representa) un determinado lanzamiento o zona. Sin embargo, en una charla tan extensa e imperdible, hubo un punto en el que debí abrir mi base de datos y sacar a relucir algunos números interesantes sobre las tendencias de dominio de los lanzadores.


Ahora, más de 17 horas después, mientras escribo esta pieza, es importante recordar que uno de los lanzadores mencionados fue el pinareño Erlys Casanova. ¿Y sabes cuál fue la razón? Bueno, en esencia, también ha sido la razón de esta pieza, ya que Casanova extendió su marca a 6-1 esta tarde, lanzándole siete ceros con seis ponches a las Avispas de Santiago de Cuba.


Antes de la jornada, Casanova no aparecía entre los 11 lanzadores con efectividad por debajo de 3.00, ¿pero sabes dónde se hacía inalcanzable en otro patrón importantísimo de dominio? En la habilidad de sus dedos para producirle un interesante “spinning” a los pitcheos, capaz de colocarlo como el lanzador que lidera ampliamente en esta 60 Serie Nacional con un 66.7% de rollings permitidos.


Y al mismo tiempo, formando parte de una reducida lista de 10 pitchers que han enfrentado a por lo menos 100 bateadores y registran 60% de rollings permitidos, Casanova es el segundo más ponchador (15.9%) y el que menos tasa de fly (17 FB%) admite.



Casanova encabeza la lista en rodados permitidos y tasa de strikeouts, dos fuertes patrones de dominio que usualmente no deben ofrecer una efectividad superior a 3.50. Sin embargo, Casanova inició este miércoles lanzando para 3.88 y, aunque bajó a 3.38, sigue siendo un lanzador que deberíamos analizar.


Entonces, ¿algo anda mal, eh? Altas efectividades en rollings permitidos y strikeouts, arrojando tasas de 5.8 K/9 (ponches por cada nueve innings) y sólo 2.1 BB/9 antes de este miércoles.


¡Genial! Aunque… ¿esas tendencias realmente nos indican una efectividad tan alta? Por supuesto que no. Incluso, al ver cómo ha dominado Casanova, dejando a sus rivales en una línea de .264/.309/.322, crece el misterio por saber cómo sus rivales le han anotado tantas carreras.


Sí, en la nueva era de la pelota Teammate, dominada por las altísimas frecuencias de jonrones generalizada, Erlys Casanova ha permitido sólo un bambinazo luego de enfrentar a 216 bateadores en sus primeras nueve aperturas de este año.


Literalmente, el “spinning” de su tenedor sigue siendo devastador dentro de la liga —sobre todo cuando rota del centro de la zona hacia abajo—, unido al cambio de velocidad, la sinker y su bola rápida que roza las 90 mph. Pero, como hemos visto durante poco más de esta mitad de temporada, no siempre el efecto que producen sus pitcheos ha resuelto las situaciones, especialmente por esto: El 56.5% de sus rollings permitidos han sido hits.

¡56.5%! ¡Eso es demasiada mala suerte, no! He ahí la clave de por qué la efectividad de Casanova no es más sobresaliente, a pesar de que el equipo le ha fildeado para .986. Además, esto también dice mucho sobre el Factor de Rango del infield pinareño: Sólo el 20.4% de esos rodados ha pasado al outfield, mientras el 79.6% quedó dentro del infield.

Algo que no vemos usualmente es la capacidad de los fildeadores para convertir o no un rodado en out, cortar una pelota y evitar un extra base o completar una jugada de double play. Y esos problemas, sobre todo, han sido deficiencias que se están repitiendo desde hace años en la Serie Nacional del béisbol cubano, debido a la inestabilidad y las bajas en cada equipo.


Entre el grupo de estos 10 pitchers que han admitido al menos 60% de rollings este año ante un mínimo de 100 oponentes, Casanova es el único lanzador que había soportado un promedio sobre .300 (¡.362!) con corredores en posición de anotar. Exacto, los juegos se ganan por outs, pero no siempre prestamos atención al valor que no se aprovecha de varios lanzadores dominantes.


Así que, cuando hablemos de pitcheo, aparte de ofrecer una mirada al apoyo ofensivo que cada alineación puede ofrecerle a sus abridores, no olvidemos jamás el valor de una buena defensa. El gran ejemplo esta vez lo has visto aquí: Erlys Casanova ha lanzado para merecer mejores resultados, siendo probablemente uno de los pitchers más eficientes en esta 60 Serie Nacional.

(Foto de cabecera Erly Casanova/José Raúl Rodríguez Robleda)

תגובות


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page