top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Ministerio del Deporte de Colombia deja claro su posición sobre la V Serie Intercontinental de Béisbol y la participación de FEPCUBE en el evento

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Los federativos de Colombia dejan claro que el torneo no ha sido avalado por sus principales organismos deportivos internacionales



Apenas cuando la selección de la recién creada FEPCUBE, federación de béisbol profesional que busca representar a los peloteros profesionales cubanos, mayormente a aquellos que juegan fuera de Cuba, ha iniciado sus entrenamientos para su venidera participación en la V Serie Intercontinental de Béisbol, un torneo por invitación creado por los hermanos Edgar y Edinson Rentería - Team Rentería - y que se jugará en Barranquilla, Colombia del 26 de enero al 1ro de febrero venideros, el Ministerio del Deporte del país emitió ayer un comunicado oficial sobre el evento, pero en esencia, sobre la participación del elenco de la FEPCUBE.


El comunicado aclara primero sobre el tipo de  evento, privado y por invitación, y deja constancia de que ni la FCB (Federación Colombiana de Béisbol) ni el COC (Comité Olímpico Colombiano), han dado su visto bueno a la competición, a la cual, por demás, le fue denegada la solicitud de financiamiento del evento por parte del Ministerio del Deporte, considerando que este tipo de solicitudes deben ser presentados por las federaciones nacionales, como no es el caso de la organización solicitante.


Más adelante, el comunicado se pronuncia sobre la intención de la FEPCUBE de usar al menos dos símbolos patrios de Cuba en el evento, la bandera y el himno nacional. En el mismo, el Ministerio del Deporte de Colombia deja claro que estos rechazan tal intención, por constituir una infracción a los derechos constitucionales y deportivos de Cuba.


A decir verdad, y dejando atrás pasiones y sentimientos que muchos tengan sobre el evento y la participación de la selección que buscaba representar a Cuba, queda claro que la FEPCUBE y el propio Team Rentería, no estaban bien informados sobre el proceder en casos como este, sobre todo en competiciones dentro de países que pertenecen al Comité Olímpico Internacional y, en el caso del deporte en específico, al WBSC, Confederación Mundial de Béisbol y Softbol por sus siglas en inglés.


Con el comunicado, aún cuando se pueda hablar de alguna solicitud a la parte colombiana por la Federación Cubana de Béisbol o el INDER, máximo organismo deportivo del país, muy incauto será quien haya pensado que Cuba no iba a ejercer su derecho como organismo oficial internacional, como era de esperar.


El Ministerio del Deporte de Colombia, que involucra directamente al Comité Olímpico Colombiano y en términos de federaciones a la Federación Colombiana de Béisbol y que recientemente ha estado golpeado por la pérdida - y ahora recuperación - de la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, precisamente en la ciudad de Barranquilla, está esencialmente evitando males mayores y poniendo en efecto los estatutos para competiciones internacionales que involucran a federaciones nacionales de otros países integrados al Comité Olímpico Internacional, y en el caso propio del béisbol, a los propios estatutos de la WBSC respecto a eventos que no tienen el respaldo de dicha organización.


Para profundizar más en esto, leamos solo dos artículos, el número 3 y 5, de dicha organización mundial.


Artículo 3 Según el artículo 19.2 de los Estatutos de la WBSC con respecto a competiciones internacionales, "Los Miembros de Pleno Derecho de la WBSC son las únicas autoridades de cada país que seleccionan su Equipo Nacional y tienen el derecho exclusivo de representar el nombre, bandera y colores del país o territorio".


Por su parte, el Artículo 5 es más aclaratorio y específicamente traza las directivas para algo como lo que la FEPCUBE quería hacer en su participación en Colombia. Veamos.


Artículo 5 Falsa representación y fraude: "Cuando un equipo no es el Equipo Nacional que actúa bajo la autoridad de la respectiva Federación Nacional y/o Comité Olímpico Nacional - y/o cuando una competición no ha sido debidamente sancionada por la WBSC - los colores y el estilo del uniforme de dicho equipo que compite en un torneo internacional no deben ser iguales ni similares al uniforme de cualquier Equipo Nacional del Miembro de la WBSC. La bandera nacional del país de esa Federación Nacional no debe aparecer en el uniforme y dicho equipo no debe ser promocionado / posicionado como un equipo que represente a un país o nación en ningún medio de comunicación (radiodifusión, sitio web, redes sociales, publicaciones impresas, etc.).


Como pueden ver, realmente no hay mucho más que agregar. Las competiciones internacionales, sobre todo aquellas que incluyen a federaciones nacionales de otros países, como es el caso de la V Serie Intercontinental con los elencos invitados y el país sede, deben regirse por las normas existentes para competiciones deportivas internacionales, cuando decidan tomar parte en este tipo de eventos. La representación de un país por parte de un federación u organización ajena a la federación del país, jamás podrá ser representativa de la mism, sin recibir la propia autorización de esta, a la que busca representar. Ejemplos hay muchos y podemos pensar en elencos norteamericanos no nacionales que han representado en varias ocasiones al país en citas como los conocidos torneos organizados en Holanda, el de Haarlem y el de Rotterdam, o en los casos que tampoco elencos nacionales norteamericanos han tomado parte en las ediciones beisboleras de los Juegos Panamericanos (1951 y 1995), todos ellos siempre han estado bajo la certificación y aprobación de la federación nacional del país, y en el caso de los dos que tomaron parte en las citas panamericanas, con también el visto bueno del Comité Olímpico norteamericano.


Otra alternativa que la ahora llamada Serie Intercontinental de Béisbol – antes Serie Latinoamericana – pudiera usar para sobre todo tener suceso en ediciones por venir de este evento, sería la de realizar su entrada en el calendario de las competiciones internacionales que organiza la WBSC, recibiendo la aprobación de la misma, pero en este caso ni siquiera el elenco de la FEPCUBE pudiera tomar parte en el torneo, por supuesto, sin recibir la aprobación de la parte cubana, o sea, la federación nacional de Cuba.


A continuación, presentamos el comunicado oficial emitido ayer por el Ministerio del Deporte de Colombia.




Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes
bottom of page