top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Los subvalorados del béisbol cubano: Reemberto Rosell — Cienfuegos

Actualizado: 6 ene 2024



En esta pretemporada, Yirsandy Rodríguez retomará su columna contándonos las historias de varios de los jugadores más subvalorados del béisbol cubano en este siglo XXI. Inicialmente, habrá una historia cada semana y, luego, a medida que avance la pretemporada en este invierno, esta serie de “Los subvalorados del béisbol cubano” podría aparecer más de una vez por semana. Sí, será divertido y emocionante recordar a varios de los peloteros que quizás no llegaron a ser superestrellas, pero definitivamente aportaron grandeza y entrega a sus respectivos equipos. Esperamos que te sumes a este viaje por el tiempo y lo disfrutes.


 

Cuatro dedos de espacio entre el mango del bate y su empuñadura, dejando una distancia que lo distinguió con cualquier otro swing entre los bateadores de su generación. La vista fija, estudiando cada movimiento del lanzador y el pie derecho a punto de cruzar la línea de cal que denota el límite del cajón enmarcado para los bateadores zurdos.


Desde la primera vez que mis ojos lo vieron tocar la pelota en movimiento, siempre pensé que Reemberto Rosell guardaba algún misterio en su mecánica. Y de hecho lo tenía. Era un insistente tocador de pelota, capaz de hacer su trabajo como primer bate con maestría y eficacia.


“La Regadera”, así llamaban al ya veterano de 38 años, cuya destreza madero en mano le alcanzaba para sonreír mientras rociaba toques de pelotas, fly de poca altura detrás de los jugadores del infield —parecían reproducciones en perfecta colocación— o líneas cortas por cualquier lugar del campo.


Esas virtudes, entre otras más como la habilidad para correr las bases y deslizarse, Rosell las exhibió frecuentemente y fueron cualidades típicas con las cuales se convirtió también en un consistente bateador de triples. Nunca vi bajar la intensidad de “La Regadera” en cada acción dentro del terreno de juego, donde sus herramientas eran fáciles de apreciar durante apenas cuatro turnos al bate, como descubrí.


Por aquellos años a inicios de este siglo, mientras disfrutaba cómo el refinado y tenaz jardinero cienfueguero convertía sliders que iban a la tierra en hits dentro del infield o sus acostumbrados “machucones” —aparentemente fáciles— en un grito de “safe” del umpire, aún no sabía la historia de que había detrás. ¿Cuánto había sido el sacrificio?… Cómo “La Regadera” Rosell encontró el camino hacia la consistencia para, en una época dorada del béisbol cubano, brillar entre los peloteros más admirables del juego.


Y eso, las historias de superación —aunque nunca dejaron de motivarme a investigar—, las aprecié antes y después de que Rosell terminara su vida activa. De hecho, aún recuerdo cómo en mi mente perduró por años el primer misterio que me asaltó después de ver a “La Regadera” bateando en el plato.


Eso, ¡normalmente te esperas un swing!, ¿no?… Pero con Rosell ese guion no estaba concebido. ¿Y por qué agarra el bate con tanta separación del mango? Aquella pregunta no duró tanto, porque era razonable que un tocador (chocador) de pelota adoptara esa posición previa. Entonces, la gran pregunta o el supuesto misterio eran, ¿por qué Rosell renunciaba a cualquier posible contacto fuerte? ¿Hasta qué nivel pensaba en esa estrategia como ventaja? ¿O simplemente prefería sorprender a los lanzadores de varias maneras?


Sé que cuando veías su postura en el plato era fácil deducir eso, pero todo respondió a un enfoque extendido a través de su carrera: Embasarse. Pisar el home. Buscar victorias. Y en ese sentido, durante más de dos décadas, Rosell se ganó altos honores por lo exitoso que fue cumpliendo sus responsabilidades como “leadoff” de los Elefantes de Cienfuegos.

El nivel de su swing de contacto fue tan frecuente, que Rosell se ponchó 15 o menos veces en 13 de sus últimas 19 temporadas. Bastaría con decirlo así: A sus 39 años, registró su récord personal, bateando 142 hits y una línea de .377/.405/.430.


Eso, desde luego, incluso sin haberlo visto jugar te ofrece una respetable tendencia en un pelotero que viajó por el plato 6,450 veces durante 21 temporadas. De hecho, en el formato de Series Nacionales con 90 partidos comenzando en 1997, una época que Rosell jugó entre sus 35 y 41 años, su promedio de apariciones día a día en el lineup fue de 95.7% (alineó en 517 de 540 juegos del equipo).


¡Impresionante consistencia!


O sea que, desde ese punto, la durabilidad de Rosell fue asombrosa, pero aunque eso no garantiza la calidad, vale señalar que ambas virtudes marcharon a la par. Y eso, sobre todo, lo demuestran sus seis títulos en hits (1987, 1991, *1992 (Selectiva), 1993, 1996 y 1998), el liderazgo en triples (1989) y la combinación de su altísimo BABIP de .341 (el décimo entre bateadores con al menos 1,900 hits en Series Nacionales).


A base de un envidiable swing de contacto y especial versatilidad tocando la pelota, Rosell fue el típico “Rey de los Sencillos” entre los principales productores de hits en la historia. Es cierto que nunca bateó más de dos jonrones en un año ni superó las 32 RBIs, pero al explotar sus herramientas fue un incansable viajero en las bases, extremadamente habilidoso: Entre sus 30 y 41 años, se embasó para promedio de 115 veces por cada 90 juegos, y después de los 35 años marcó una línea ofensiva de .322/.359/.373.


Sí, la tasa de 85.9% 1B (sencillos por cada aparición en home) de Rosell sigue siendo épica, tanto que, entre los 32 bateadores calificados con al menos 1,900 hits y 2,500 PAs en Series Nacionales, el ilustre hombre proa de los cienfuegueros es el líder:


Bateadores

1B%

PA

Reemberto Rosell Aponte, Cfg

85.9%

5450

Wilfredo Sánchez González, Mtz

85.6%

7156

Eduardo Cárdenas Alcalá, Mtz

84.4%

7533

Enrique E. Díaz Martínez, Met

83.2%

9720

Yunier Mendoza Alfonso, Ssp

81.4%

7168

Alexander Ramos Rabell, Ijv

79.6%

6680

Carlos A. Tabares Padilla, Ind

78.8%

7170

Sergio Quesada Quintero, Cmg

78.3%

8310

Lázaro Vargas Álvarez, Ind

78.1%

7977

Luis Ulacia Álvarez, Cmg

77.8%

7808

Yirsandy Rodríguez/BdC Stats & Info 2020

De acuerdo, ¡Rosell será inalcanzable! Pero ese sello no se lo ganó solamente por su talento para destrozar la probabilidad de los outs mientras ponía la bola en juego, sino también con ese matiz agregado que no se registra en las estadísticas: Su estilo exótico, lo exitoso que solía ser, la maestría.


Normalmente, cuando pasan los años, los jugadores de béisbol se conocen y, contra quienes son más consistentes, los lanzadores siempre se centran en dominarlos. Y eso sucedía con Rosell, porque el leadoff sureño pertenecía a la élite entre los primeros bates de la liga. Sin embargo, aun así, cuando todo el infield sabía que “La Regadera” se pondría en acción una y otra vez, cuando los turnos se acumulaban con esa misma perspectiva la mayor parte del tiempo, ¡Rosell seguía encontrando el éxito!


Una mala colocación desde su perspectiva analítica al entrar a la caja de bateo, dejando un posible ‘orificio’ perfecto para colar un bounce en el infield. ¡Por ahí va la conexión! ¿Un pitcher con problemas de desplazamiento en el montículo? ¿Está lanzando el as de los contrarios soltando fuego? ¿El mejor cuerpo de jardineros de la liga preparándose para la acción?… Rosell, como me confesó en uno de nuestros encuentros seis años luego de su retiro, mientras trabajaba como entrenador de bateo con el equipo de la Liga de Desarrollo de Cienfuegos en 2009: “Creo que la clave del éxito estaba en conocer a los contrarios. A qué tipo de lanzadores, infield o outfield te enfrentabas”.


“¿Quién posee un brazo poderoso? ¿Quién es un buen fildeador hacia adelante? ¿Quién tiene dificultades para recoger los toques de pelotas? ¿Cuáles son los lanzamientos que más usan los pitchers y en qué momento?”, todo eso sonaba como el impacto de una pelota en la mente de Rosell. “Para batear hay que prepararse, y ahí estaba la fórmula”, me dijo sonriente el bateador zurdo con más triples (75) en la historia de las Series Nacionales.


Desde mi visión, y en esto podemos estar de acuerdo muchos, el show de haber disfrutado en la caja de bateo a Reemberto Rosell fue tan sensacional como expectante. Veías, literalmente, el propósito de “tocar bajo cualquier situación o contexto” —¡sí o sí!—, contra el pitcheo rompiente más devorador o la bola rápida humeante. ¡Rosell tocaba! ¡Y su probabilidad de éxito era insuperable! El manejo de su bate le ofrecía grandes ventajas a los managers, pero ninguna superó lo que representaba “La Regadera” desde que subía al plato.


Por eso cuando descubrí su valor siempre generando posibilidades de carreras dentro del lineup, me parecía como apreciar el legado de Wilfredo Sánchez, Eulogio Patterson o Rigoberto Rosique, algunos brillantes entre varios genios del toque de pelota que han trascendido de generación en generación.


Debido la constante evolución del juego de béisbol a nivel mundial, el poder (casi siempre mostrado a base de jonrones) se está robando una parte dinámica y también degustable en un show beisbolero como el robo de bases y el toque de pelota. Probablemente tocar la pelota ya ni siquiera sea una opción frecuente en esta segunda década del siglo XXI para varios bateadores capaces de combinar velocidad y contacto. Aunque, eso sí, la puesta en marcha hace años de los tradicionales “shifts” han obligado a cierto retrocesos en MLB.

También debería considerarse que, con la baja del nivel de los pitchers en Cuba, la probabilidad de conseguir éxito es mayor. Por lo tanto, inclinarse por el toque de bola parece una estrategia prácticamente perdida.


Entonces, tal vez pasará bastante tiempo para ver de nuevo a un bateador que nos inspire, manteniéndonos a la expectativa sobre un toque sorpresa. Reemberto Rosell lo hizo, y ese don fue capaz de extenderlo hasta los 41 años. Perseverancia y dedicación, esas fueron las dos muestras quizás intangibles a través de su carrera de 21 temporadas, mientras el leadoff sureño era capaz de crecerse para dejar grabados varios de sus 1,918 hits en nuestras imborrables memorias beisboleras.


Y cuando eso sucede, quizás ni siquiera te percates de los 82 hits que separaron a Rosell del Club de bateadores con al menos 2000 en Serie Nacionales. Pero siempre hay una razón aún más contundente que resuena como golpe de bate y nos conduce a hurgar más allá de los números: El legado. La historia. El impacto. Y Reemberto Rosell Aponte, el otrora número “26” de los Elefantes de Cienfuegos, fue uno de esos jugadores históricamente “subvalorados”, pero admirables y únicos. Inolvidables.


Nota: Varios de estos trabajos fueron publicados anteriormente en BaseballdeCuba.com e Inside BaseballdeCuba, siendo parte del blog personal de Yirsandy Rodríguez.

Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Ibáñez conecta jonrón de tres carreras ante los Yankees; Adolis corta racha sin hits; Gurriel Jr. impulsa una carrera; Cano lanza una entrada en blanco
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Ibáñez hits a three-run homer against the Yankees; Adolis ends hitless streak; Gurriel Jr. contributes an RBI; Cano pitches a scoreless inning
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila y Santiago de Cuba se mantienen en sus posiciones, tras vencer a Industriales y Pinar del Río
Ciego de Ávila y Santiago de Cuba mantienen posiciones, con triunfos sobre Industriales y Pinar del Río.

MLB

MLB 2025 | Yordan pega jonrón crucial; Chapman asegura segunda victoria; Cortés colocado en IL, busca segunda opinión; Soler con su segundo jonrón en dos días
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Yordan hits crucial homer; Chapman secures second win; Cortés placed on IL, seeks second opinion; Soler with his second homer in two days
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Industriales ends Ciego de Ávila's streak with a 13-4 win; Pinar del Río moves up again with a narrow 3-2 victory over Santiago de Cuba
Industriales stops Ciego de Ávila and Pinar del Río moves up with a victory over Santiago de Cuba.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales corta racha de Ciego de Ávila con triunfo de 13-4; Pinar del Río asciende de nuevo con cerrada victoria de 3-2 ante Santiago de Cuba
Industriales detiene a Ciego de Ávila y Pinar del Río asciende con triunfo sobre Santiago de Cuba.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima con una nueva victoria sobre Industriales; Santiago de Cuba empata la serie contra Pinar del Río
Ciego de Ávila se aleja en la cima, con nuevo triunfo ante Industriales; Santiago de Cuba iguala serie ante Pinar del Río.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila strengthens its lead with another win against Industriales; Santiago de Cuba evens the series with Pinar del Río
Ciego de Ávila distances itself in the top position with another win over Industriales; Santiago de Cuba levels the series against Pinar.

BCL Americas

The Las Tunas Lumberjacks are ready for the II Baseball Champions League of the Americas
It's time for the II Baseball Champions League of the Americas for Las Tunas Lumberjacks.

LCB Américas

Listos los Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas
Abanderado elenco Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su segundo salvamento; Cionel tiene problemas en salida; Vargas contribuye con una carrera impulsada... y más
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman secures second save; Cionel struggles; Vargas contributes an RBI...and more
ban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila remains at the forefront of the III Elite League, while Pinar del Río stays competitive with its eighth win
Las Tunas is no longer in the lead, leaving Ciego alone at the top of the III CBEL, while Pinar remains competitive with its eighth win.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés delivered an impressive performance in his second appearance; Yordan is still experiencing a slow start to the season; Gurriel Jr. contributed another RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman converts first save of 2025; Gurriel Jr. slugs second homer; Iglesias blows first chance; Yordan with two RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.
bottom of page