top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Los subvalorados del béisbol cubano: Luis Felipe Rivera - Isla de la Juventud

Actualizado: 6 ene 2024



En esta pretemporada, Yirsandy Rodríguez retomará su columna contándonos las historias de varios de los jugadores más subvalorados del béisbol cubano en este siglo XXI. Inicialmente, habrá una historia cada semana y, luego, a medida que avance la pretemporada en este invierno, esta serie de “Los subvalorados del béisbol cubano” podría aparecer más de una vez por semana. Sí, será divertido y emocionante recordar a varios de los peloteros que quizás no llegaron a ser superestrellas, pero definitivamente aportaron grandeza y entrega a sus respectivos equipos. Esperamos que te sumes a este viaje por el tiempo y lo disfrutes.

 

El bounce era demasiado alto. “Qué va, guarda”, gritó mi amigo Carlos Álvarez. La bola dio un bote tan perfecto que, ni siquiera con la habilidad y el desplazamiento de Germán Mesa intentando devorar a mano limpia y tirar a la inicial por detrás del box, era posible sacar out al veloz inicialista de la Isla, Luis Felipe Rivera.


El número “88” ondeaba en la camisa azul oscura, en la carrera perfecta de home-primera del “Corcel de La Fe”: ¡La ‘H’ amarilla se encendió y comenzó a parpadear en la pizarra del estadio Latinoamericano!


Obviamente, el infield hit de Luis Felipe no fue esa conexión que silenció el graderío del “Coloso del Cerro” por irse más allá de los límites, pero el inicialista pinero la disfrutó y su sencillo —que contribuyó para que los isleños tomaran ventaja— también generó comentarios entre la fanaticada a mi alrededor.


La serenidad de su postura en el plato, su capacidad para poner la bola en juego y luego la notable velocidad que le imprimía a sus piernas en el corrido de las bases, poco a poco fueron convirtiendo a Luis Felipe Rivera en uno de los bateadores de contacto más consistentes del béisbol cubano.


De hecho, a inicios de la década de los 2000, Rivera implantó récord aún vigente corriendo la vuelta al cuadro en el Juego de las Estrellas de la 41 Serie Nacional (temporada de 2002). Ese mismo año, también entró en la historia como el sexto pinero que lidera los hits en una campaña, y el cuarto seguido tras batear 136 inatrapables.


Antes, el hito lo habían logrado Pablo Pérez (1981), Alexander Ramos (1995), Michel Enriquez (1999), Orlis L. Díaz (2000) y Alexander Ramos (2001).


En toda su carrera de 25 temporadas, ese mismo año de 2002 fue, sin dudas, donde Luis Felipe Rivera dio un salto de nivel a la élite entre los bateadores más consistentes de la Serie Nacional. Sin embargo, después de rendir al máximo con los pineros, produciendo una línea de .373/.431/.499, con 19 dobles, tres triples, siete jonrones, 73 carreras anotadas y 51 impulsadas en 90 juegos, aún se esperaba más. ¡Y Luis Felipe cumplió las expectativas de su habilidad para correr el circuito y brillar madero en ristre!


Desde entonces, han pasado 20 años, y entre la más brillante generación de peloteros pineros, Luis Felipe Rivera protagonizó el sábado 19 de diciembre de 2020 otra admirable hazaña, al batear su hit 2000 en Series Nacionales contra el lanzador de los Elefantes de Cienfuegos, Adrián Bueno. El imparable tan esperado por Luis Felipe, quien inició esa campaña de la 60 Serie Nacional con 1,940, lo registró en la 7,798 aparición en home de su carrera.


Al entrar en el selecto club de 26 bateadores con al menos 2000 hits en el béisbol cubano, Luis Felipe trascendió también como el tercer pinero, detrás de Alexander Ramos (2,030) y Michel Enríquez (2,026).


Con el paso estable que marchaba Rivera, habría llegado antes a la esperada marca si no hubiese promediado 170 apariciones en home durante sus últimas cuatro temporadas jugando únicamente la primera fase con los Piratas de la Isla.


Por esa razón, también vale recordar la impresionante seguidilla de temporadas con más de 100 hits que acumuló Luis Felipe durante la década de 2000. Entre 2002 y 2010, superó el centenar de cañonazos en siete de nueve campañas: 136 (2002), 125 (2003), 109 (2004), 103 (2006), 113 (2007), 104 (2009) y 103 (2010).


A partir de su sexta serie a los 25 años, la constancia e impacto de Rivera se veía reflejado entre los inicialistas más estables tanto a la ofensiva como en la defensa. Y a pesar de que no se destacaba como otros sluggers de la posición —situación por la cual no sobresalió más—, lució su innegable talento para batear.


Esa virtud, que no pocos bateadores quisieran haber desarrollado, Luis Felipe Rivera la ha sabido exhibir derrochando entrega y amor a la camiseta durante 25 Series Nacionales. Pero ha sido de una manera tan especial, que ni siquiera ese imponente “2000” en los números históricos de su carrera refleja hasta dónde llegó su legado. De hecho, si recordamos la cadena de temporadas con más de 100 hits que eslabonó, probablemente no sepas esto: Entre 2002 y 2010, lapso en el que Luis Felipe bateó 952 hits (en temporada regular) durante 768 juegos, el único jugador capaz de superarlo fue Yulieski Gurriel (985 hits en 751 partidos).



Detrás de Luis Felipe, fue considerable la diferencia en comparación con los otros cuatro bateadores que pudieron batear al menos 900 hits en esas nueve temporadas regulares (2002-2010). Así pues, Yuli Gurriel le sacó 33 hits de ventaja a Luis Felipe, pero el pinero resultó especialista en producir sencillos, casillero que encabezó con 726 1B (solo hits no extra bases) —Marino Luis se quedó cerca, tras terminar marcando 723—.


Además de esas meritorias y respetables marcas de Luis Felipe Rivera en la décadas de 2000, es justo agregar que también fue el líder en juegos jugados (769), innings cubiertos a la defensiva (6,552.2), participación en jugadas de double play (883) y bolas puestas en juego (3,052).


Después de vivir la épica experiencia de discutir el título de la 54 Serie Nacional con los Piratas de la Isla, probablemente la búsqueda del hit 2000 haya sido el reto más importante para Luis Felipe Rivera. Y, al final, aquel sábado 19 de diciembre de 2020 logró la hazaña, tras 25 temporadas de entrega total.


Fue largo el camino, y exigió tanta disciplina como sacrificio: Pero el ya legendario número “88” de los Piratas, escribió así su propio capítulo en la historia del béisbol cubano.

Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Ibáñez conecta jonrón de tres carreras ante los Yankees; Adolis corta racha sin hits; Gurriel Jr. impulsa una carrera; Cano lanza una entrada en blanco
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Ibáñez hits a three-run homer against the Yankees; Adolis ends hitless streak; Gurriel Jr. contributes an RBI; Cano pitches a scoreless inning
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila y Santiago de Cuba se mantienen en sus posiciones, tras vencer a Industriales y Pinar del Río
Ciego de Ávila y Santiago de Cuba mantienen posiciones, con triunfos sobre Industriales y Pinar del Río.

MLB

MLB 2025 | Yordan pega jonrón crucial; Chapman asegura segunda victoria; Cortés colocado en IL, busca segunda opinión; Soler con su segundo jonrón en dos días
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Yordan hits crucial homer; Chapman secures second win; Cortés placed on IL, seeks second opinion; Soler with his second homer in two days
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Industriales ends Ciego de Ávila's streak with a 13-4 win; Pinar del Río moves up again with a narrow 3-2 victory over Santiago de Cuba
Industriales stops Ciego de Ávila and Pinar del Río moves up with a victory over Santiago de Cuba.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales corta racha de Ciego de Ávila con triunfo de 13-4; Pinar del Río asciende de nuevo con cerrada victoria de 3-2 ante Santiago de Cuba
Industriales detiene a Ciego de Ávila y Pinar del Río asciende con triunfo sobre Santiago de Cuba.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima con una nueva victoria sobre Industriales; Santiago de Cuba empata la serie contra Pinar del Río
Ciego de Ávila se aleja en la cima, con nuevo triunfo ante Industriales; Santiago de Cuba iguala serie ante Pinar del Río.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila strengthens its lead with another win against Industriales; Santiago de Cuba evens the series with Pinar del Río
Ciego de Ávila distances itself in the top position with another win over Industriales; Santiago de Cuba levels the series against Pinar.

BCL Americas

The Las Tunas Lumberjacks are ready for the II Baseball Champions League of the Americas
It's time for the II Baseball Champions League of the Americas for Las Tunas Lumberjacks.

LCB Américas

Listos los Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas
Abanderado elenco Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su segundo salvamento; Cionel tiene problemas en salida; Vargas contribuye con una carrera impulsada... y más
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman secures second save; Cionel struggles; Vargas contributes an RBI...and more
ban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila remains at the forefront of the III Elite League, while Pinar del Río stays competitive with its eighth win
Las Tunas is no longer in the lead, leaving Ciego alone at the top of the III CBEL, while Pinar remains competitive with its eighth win.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés delivered an impressive performance in his second appearance; Yordan is still experiencing a slow start to the season; Gurriel Jr. contributed another RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman converts first save of 2025; Gurriel Jr. slugs second homer; Iglesias blows first chance; Yordan with two RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.
bottom of page