top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Los subvalorados del béisbol cubano: Luis Felipe Rivera - Isla de la Juventud

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Actualizado: 5 ene 2024



En esta pretemporada, Yirsandy Rodríguez retomará su columna contándonos las historias de varios de los jugadores más subvalorados del béisbol cubano en este siglo XXI. Inicialmente, habrá una historia cada semana y, luego, a medida que avance la pretemporada en este invierno, esta serie de “Los subvalorados del béisbol cubano” podría aparecer más de una vez por semana. Sí, será divertido y emocionante recordar a varios de los peloteros que quizás no llegaron a ser superestrellas, pero definitivamente aportaron grandeza y entrega a sus respectivos equipos. Esperamos que te sumes a este viaje por el tiempo y lo disfrutes.

 

El bounce era demasiado alto. “Qué va, guarda”, gritó mi amigo Carlos Álvarez. La bola dio un bote tan perfecto que, ni siquiera con la habilidad y el desplazamiento de Germán Mesa intentando devorar a mano limpia y tirar a la inicial por detrás del box, era posible sacar out al veloz inicialista de la Isla, Luis Felipe Rivera.


El número “88” ondeaba en la camisa azul oscura, en la carrera perfecta de home-primera del “Corcel de La Fe”: ¡La ‘H’ amarilla se encendió y comenzó a parpadear en la pizarra del estadio Latinoamericano!


Obviamente, el infield hit de Luis Felipe no fue esa conexión que silenció el graderío del “Coloso del Cerro” por irse más allá de los límites, pero el inicialista pinero la disfrutó y su sencillo —que contribuyó para que los isleños tomaran ventaja— también generó comentarios entre la fanaticada a mi alrededor.


La serenidad de su postura en el plato, su capacidad para poner la bola en juego y luego la notable velocidad que le imprimía a sus piernas en el corrido de las bases, poco a poco fueron convirtiendo a Luis Felipe Rivera en uno de los bateadores de contacto más consistentes del béisbol cubano.


De hecho, a inicios de la década de los 2000, Rivera implantó récord aún vigente corriendo la vuelta al cuadro en el Juego de las Estrellas de la 41 Serie Nacional (temporada de 2002). Ese mismo año, también entró en la historia como el sexto pinero que lidera los hits en una campaña, y el cuarto seguido tras batear 136 inatrapables.


Antes, el hito lo habían logrado Pablo Pérez (1981), Alexander Ramos (1995), Michel Enriquez (1999), Orlis L. Díaz (2000) y Alexander Ramos (2001).


En toda su carrera de 25 temporadas, ese mismo año de 2002 fue, sin dudas, donde Luis Felipe Rivera dio un salto de nivel a la élite entre los bateadores más consistentes de la Serie Nacional. Sin embargo, después de rendir al máximo con los pineros, produciendo una línea de .373/.431/.499, con 19 dobles, tres triples, siete jonrones, 73 carreras anotadas y 51 impulsadas en 90 juegos, aún se esperaba más. ¡Y Luis Felipe cumplió las expectativas de su habilidad para correr el circuito y brillar madero en ristre!


Desde entonces, han pasado 20 años, y entre la más brillante generación de peloteros pineros, Luis Felipe Rivera protagonizó el sábado 19 de diciembre de 2020 otra admirable hazaña, al batear su hit 2000 en Series Nacionales contra el lanzador de los Elefantes de Cienfuegos, Adrián Bueno. El imparable tan esperado por Luis Felipe, quien inició esa campaña de la 60 Serie Nacional con 1,940, lo registró en la 7,798 aparición en home de su carrera.


Al entrar en el selecto club de 26 bateadores con al menos 2000 hits en el béisbol cubano, Luis Felipe trascendió también como el tercer pinero, detrás de Alexander Ramos (2,030) y Michel Enríquez (2,026).


Con el paso estable que marchaba Rivera, habría llegado antes a la esperada marca si no hubiese promediado 170 apariciones en home durante sus últimas cuatro temporadas jugando únicamente la primera fase con los Piratas de la Isla.


Por esa razón, también vale recordar la impresionante seguidilla de temporadas con más de 100 hits que acumuló Luis Felipe durante la década de 2000. Entre 2002 y 2010, superó el centenar de cañonazos en siete de nueve campañas: 136 (2002), 125 (2003), 109 (2004), 103 (2006), 113 (2007), 104 (2009) y 103 (2010).


A partir de su sexta serie a los 25 años, la constancia e impacto de Rivera se veía reflejado entre los inicialistas más estables tanto a la ofensiva como en la defensa. Y a pesar de que no se destacaba como otros sluggers de la posición —situación por la cual no sobresalió más—, lució su innegable talento para batear.


Esa virtud, que no pocos bateadores quisieran haber desarrollado, Luis Felipe Rivera la ha sabido exhibir derrochando entrega y amor a la camiseta durante 25 Series Nacionales. Pero ha sido de una manera tan especial, que ni siquiera ese imponente “2000” en los números históricos de su carrera refleja hasta dónde llegó su legado. De hecho, si recordamos la cadena de temporadas con más de 100 hits que eslabonó, probablemente no sepas esto: Entre 2002 y 2010, lapso en el que Luis Felipe bateó 952 hits (en temporada regular) durante 768 juegos, el único jugador capaz de superarlo fue Yulieski Gurriel (985 hits en 751 partidos).



Detrás de Luis Felipe, fue considerable la diferencia en comparación con los otros cuatro bateadores que pudieron batear al menos 900 hits en esas nueve temporadas regulares (2002-2010). Así pues, Yuli Gurriel le sacó 33 hits de ventaja a Luis Felipe, pero el pinero resultó especialista en producir sencillos, casillero que encabezó con 726 1B (solo hits no extra bases) —Marino Luis se quedó cerca, tras terminar marcando 723—.


Además de esas meritorias y respetables marcas de Luis Felipe Rivera en la décadas de 2000, es justo agregar que también fue el líder en juegos jugados (769), innings cubiertos a la defensiva (6,552.2), participación en jugadas de double play (883) y bolas puestas en juego (3,052).


Después de vivir la épica experiencia de discutir el título de la 54 Serie Nacional con los Piratas de la Isla, probablemente la búsqueda del hit 2000 haya sido el reto más importante para Luis Felipe Rivera. Y, al final, aquel sábado 19 de diciembre de 2020 logró la hazaña, tras 25 temporadas de entrega total.


Fue largo el camino, y exigió tanta disciplina como sacrificio: Pero el ya legendario número “88” de los Piratas, escribió así su propio capítulo en la historia del béisbol cubano.

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page