top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Lo mejor del Siglo XXI: ¿Quién registró la temporada más productiva de 30-100 en la historia?

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

De izquierda a derecha los históricos Yuli Gurriel, Alexei Bell y Alfredo Despaigne.

Dentro del dominio colectivo de las Avispas de Santiago de Cuba, logrando el bicampeonato entre 2007 y 2008, hubo un protagonista que convirtió cada turno al bate en un show a lo largo de la 47 Serie Nacional: Alexei Bell Quintero.


Para entonces, el outfielder santiaguero de 25 años, entraba en la historia como el primer bateador que superaba las marcas de 30 jonrones y 100 remolcadas en Series Nacionales. Bell, implantó nuevos récords con 31 jonrones y 111 empujadas en 416 viajes por el plato, destrozando los 28 bambinazos del tunero Joan Carlos Pedroso (2002-2003). Pero además, también le dio fin al reinado impuesto por Javier Méndez (2002-2003) y Yuli Gurriel (2005-2006) en impulsadas, quienes habían acumulado 92 en la 42 y 45 Series, respectivamente.


De principio a fin, “Tato” Bell parecía indetenible. El día inaugural —el domingo 2 de diciembre de 2007—, decidió el match contra Industriales en el estadio Guillermón Moncada, pegándole un Grand Slam al diestro Ebris Pablo Martínez. Y, 104 días después, el 15 de marzo de 2008, también frente a la fanaticada santiaguera, bateó el jonrón número 29, que marcó nuevo récord nacional.


Su rendimiento luego de 102 partidos contando los que jugó en la postemporada, ha sido inalcanzable desde entonces: Produjo línea de .367/.466/.726/1.192 (AVG/OBP/SLG/OPS), con 21 dobles, 7 triples, 36 jonrones, 108 carreras anotadas, 124 remolcadas, 25 bases robadas y 68 bases por bolas. En toda su extensión, desde la producción a base de poder y la velocidad, el gran año de Bell sobresale como una de las temporadas más dominantes de todos los tiempos en la pelota cubana. Además de los 31 jonrones, la marca de 25 bases robadas lo hizo trascender como el primer pelotero cubano que lograba inaugurar el Club “25-25”, con al menos 25 bases robadas e igual número de jonrones.


Sin embargo, cuando parecía que sería difícil alcanzar la categoría de Bell, como único miembro del “30-100” y el “25-25”, cuatro años después, ya habían entrado al Club Yuli Gurriel (2010) y Alfredo Despaigne (2012). Aunque, eso sí: Ambos sobrepasaron el nivel de “30-30”, pero no la ilustre cifra de “25-25” en jonrones y robos, extendida dos años después de que Yulieski lograra 27 jonrones y 21 bases robadas en la 45 Serie Nacional (2005-2006).


Yuli sobrepasó el “30-100” con 30 jonrones y 105 remolcadas en 2010, mientras Despaigne elevó las cifras a 36 y 105, implantando el nuevo récord en jonrones, vigente hasta día de hoy. Si se trata de números, la ventaja de Bell es obvia con 111 remolcadas intocables aún, pero de cualquier manera eso no define totalmente quién pudo ser más exitoso y productivo para su equipo.


A menudo, se suelen subvalorar cifras menores sin apreciar el valor que realmente protagonizaron dentro de las victorias, y quizás este podría ser alguno de esos casos. Por eso aquí viene una pregunta interesante para analizar: ¿Qué medidor pudo haberle dado ventaja a Yuli Gurriel sobre Bell y Despaigne? O… ¿Por qué las 111 RBIs de Bell no tienen comparación?


¿Todos los jonrones de AD54 fueron decisivos? ¿Quién definió mejor las situaciones de presión? ¿Cuál por ciento de los jonrones o las remolcadas fueron más productivos?

Hay varias preguntas, ¿verdad? Interrogantes que ahora intentaremos resolver. Obviamente, los récords incluyen todo tipo de registros. O sea, lo mismo entraría un jonrón cuando el equipo está perdiendo por 10 carreras que, quizás, tres remolcadas en un juego ya decidido.


Entonces, la cantidad nunca define la “calidad”. Y, para saber quién registró la temporada más productiva, necesitamos buscar el mayor nivel de “calidad” y aporte de cada jugador a su equipo. ¡Vamos a definir esto!


He aquí los líderes en varias categorías ofensivas importantes:

Rprd (Carreras producidas): Alexei Bell, 176

AVG (Promedio ofensivo): Yuli Gurriel, .363

OBP (Porcentaje de embasado): Alfredo Despaigne, .479

SLG (Slugging): Alexei Bell, .722 wOBA (Porcentaje de embasado ponderado): Alfredo Despaigne, .508

R% (Porcentaje de anotadas): Alexei Bell, 33.3%

SO% (Menor/Tasa de strikeouts): Yuli Gurriel, 8.4%

BB% (Mayor/Tasa de bases por bolas): Alfredo Despaigne, 20.4% ISO (Poder Aislado): Alfredo Despaigne, .369

OPS+ (OPS ajustado a la liga): Alexei Bell, 206

OPS (con bases limpias): Alexei Bell, 1.196

OPS (con corredores en bases): Yuli Gurriel, 1.305

HR (con bases limpias): Alfredo Despaigne, 16

HR (con corredores en bases): Yuli Gurriel, 22

VIEV (Veces que impulsó el empate o la ventaja): Yuli Gurriel, 27

RBIC% (Porcentaje de carreras impulsadas de calidad): Yuli Gurriel, 25.7%


En estos 16 medidores, Yuli Gurriel salió con ventaja de seis, mientras Bell y Despaigne se quedaron con cinco. Sin embargo, la idea aquí no fue escoger esas métricas para buscar un balance equilibrado o a un ganador, sino analizar quiénes fueron más productivos. Y, para definir eso, el impacto de las carreras impulsadas sigue siendo crucial.


El RBIC%, dominado por Yuli Gurriel, podría ser el camino, ya que calcula el porcentaje de las empujadas válidas para el empate o la ventaja del equipo. El valor de RBIC% (se calcula dividiendo las impulsadas del empate o la ventaja entre el total del jugador), es que delimita qué impulsadas fue realmente válida para ganar juegos y cuál no. Define calidad, no cantidad y, a pesar de que Yuli Gurriel se quedó por detrás en varios medidores, concentró sus impulsadas para responder en momentos claves.


-RBIC%

2010: Gurriel, 25.7% (27 VIEV/105 RBI)

2012: Despaigne, 23.8% (25 VIEV/105 RBI)

2008: Bell, 21.6% (24 VIEV/111 RBI)


La ventaja de Yuli Gurriel estuvo en su rendimiento con corredores en bases, situaciones que aprovechó para definir varios partidos. Aquí podemos comparar las líneas ofensivas:


Yuli Gurriel: .408/.494/.811/1.305, .360 BABIP, 6.8% SO, 9.4% HR, 34 XBH, 14.5% XBH

Alfredo Despaigne: .361/.536/.750/1.286, .328 BABIP, 9.6% SO, 8.0%, 30 XBH, 12.0% XBH

Alexei Bell: .356/.463/.698/1.161, .339 BABIP, 9.3% SO, 6.5% HR, 33 XBH, 13.4% XBH


Yulieski Gurriel. Foto: Ricardo López Hevia

El promedio de .408 y su impresionante slugging de .811 le ayudaron a Yuli Gurriel para producir con corredores en circulación, pero al mismo tiempo, su baja tasa de strikeouts (6.8%), el alto BABIP (.360), su tasa de jonrones (9.4%) y la frecuente producción de extra bases (14.5%) fueron claves.


También vale recordar que, en 2010, el equipo de Sancti Spíritus logró récord en su historia con marca de 63-27 y, como evaluamos con RBIC%, Yuli Gurriel fue uno de los principales bateadores de la alineación.


El mundo de las estadísticas y el análisis es inmensamente amplio, pero siempre hay argumentos que sobresalen con más preponderancia detrás de los números. Y si somos veraces para reconocerlos y ubicarlos en contextos adecuados, podemos apreciar realmente cuál fue más eficaz.


De cualquier manera, la ventaja aquí demostrada en productividad por Yuli Gurriel dentro de los protagonistas del “30-100”, no intenta borrar las temporadas récords de Bell (111 RBIs) y Despaigne (36 HRs), con marcas intocables aún vigentes en el béisbol cubano.


Aunque, si me dieran a escoger, también reconocería el brillante rendimiento de Yulieski en 2010, exhibiendo el gran impacto de sus habilidades en varios parámetros cruciales que contribuyen para un equipo en busca del éxito. ¿Cuál temporada fue más productiva entonces? ¿A quién le darías los honores si de productividad se trata?

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page