top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Leñadores de Las Tunas

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Actualizado: 30 jul 2024


Las Tunas, prácticamente desde su surgimiento como elenco en las Series Nacionales, durante la temporada 1977-1978/17 SN, resultó uno de los catalogados como "parientes pobres" de la pelota en la isla.



Reseña Histórica

El calificativo estaba justificado. Los tuneros, en sus primeras 30 temporadas de Series Nacionales, en ocho ocasiones terminaron en el último lugar del torneo, otras 16 del lugar 15 hacia abajo - considerando las temporadas de 18 y 16 elencos - y sus mejores posiciones fueron un 8vo lugar, durante la 31 SN/1991-1992, y un 7mo,

ya en los inicios del siglo XXI con récord de 50 victorias en la 46 SN/2006-2007.


Durante este periodo, Las Tunas alcanzó 758 triunfos con 1253 derrotas, para un promedio de .377, entre los peores de todos los elencos en la misma etapa.

 

Roster de Las Tunas en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional

Lanzadores: Gregorio Pérez, José Pérez, Gilberto Ferrales, Humberto López, Enrique Solorzano, René Viltres, Eliécer González, René Gómez, Elio González y Virgilio Calderón.

Receptores: Freddy Portilla, Raúl Díaz y Francisco "Pancho" Velázquez.

Jugadores de Cuadro: Emilio Peña, Benedo Collazo, Félix Rodríguez, Pedro Álvarez, Héctor Tamayo, Antonio González, Roberto Chapman y Arnold Fuentes.

Jardineros: Jorge Causillo, Manuel Manzano, Osvaldo Calzada, Orlando Regueiro y Asterio Zaldívar.

Director: Luis Cartón.

 

Por supuesto que el conjunto, aún cuando su nivel se encontraba muy por debajo de la liga, siempre fue capaz de exhibir varios peloteros de probada calidad y trayectoria en los torneos cubanos.


En sus inicios no fueron muchas las figuras que tuvieron destaque en las temporadas cubanas, pero muchos recuerdan al laborioso y guapo lanzador de las décadas del sesenta, setenta e inicios de los ochenta en Gregorio Pérez, ganador de 110 choques en su carrera, y que gracias a la nueva división política administrativa del país de 1976 pudo lanzar por el territorio, pero ya a finales de los setenta y en las siguientes décadas del pasado siglo, comenzaron a salir muchas más estrellas que llegaron no solo a impactar al elenco del territorio sino también el elenco nacional de Cuba. De ellos cabe recordar a tres estelares lanzadores como fueron los derechos Félix Núñez, José M. Báez y el súper sónico Juan Carlos Pérez, este último titular olímpico en Barcelona 1992.


A la ofensiva, obviamente no se puede olvidar a su principal estrella de aquella época, en el varias veces elenco nacional en su jardinero central Ermidelio Urrutia, un estelar que iniciaría el camino para futuros jugadores del territorio con el mismo apellido, con los más renombrados en su hijo Henry Urrutia y su primo hermano Osmani Urrutia.


Pero la realidad del equipo comenzaría a cambiar con la llegada del nuevo siglo. Tras aquel 8vo lugar de 1991-1992, los tuneros - que jamás se acercaron a una postemporada de Cuba desde el surgimiento de estas en la 25 SN/1985-1986 -, lograron cierta mejoría en cuanto a su cuerpo de lanzadores y con la presencia de bateadores como el propio Osmani Urrutia, ganador de cinco títulos consecutivos de bateo entre 2001 y 2005, quedaron a las puertas de la postemporada en la 45 SN/2005-2006 bajo las órdenes de Rolando Ponce de León, con marca de 47-43 (.522). Precisamente llevaban tres temporadas con estabilidad sobre la marca de los 40 triunfos, hasta que el ex estelar jugador del elenco, Ermidelio Urrutia, tomó las riendas del equipo para la 46 Serie Nacional, logrando marca histórica de 50 victorias y elevando a Las Tunas a su primera postemporada de la historia. En ella, el debutante elenco cayó ante el tradicional Villa Clara, 2-3 - comandaban la serie 2-1 - en los 4tos de Final, pero sentó las bases para repetir apenas un año después pese a quedar en el 8vo lugar.


En esos años fue fundamental el aporte ofensivo de hombres como Joan Carlos Pedroso, recordista de cuadrangulares (28) en la 42 SN/2002-2003 y dueño de 300 cuadrangulares en su carrera. Junto a él se encontraban el propio Osmani Urrutia, con cuatro - de cinco campeonatos de bateo ganados de forma consecutiva - sobre la marca de .400 y un total de seis entre 2001 y 2007. Otros estelares en el segunda base Danel Castro y el torpedero Alexander Guerrero, y en general un dinámico elenco ofensivo que incluía además a Norlis Concepción, Yordanis Scull, Andrés Quiala y Amaury Suárez, con jóvenes como Henry Urrutia, Jorge Yhonson y Yunieski Larduet, entre otros. A su vez, pese a Las Tunas no contar con una profunda rotación de lanzadores y en general cuerpo de pitcheo, el elenco tenía el suficiente aporte de hombres como su as Ubisney Bermúdez junto a brazos como los de Yoalkis Cruz, Wilbert Verdecia, Damichael González, Yoendry Molina y Jesús Guerra Jr.


Pese a que el mentor Urrutia se mantuvo con Las Tunas por espacio de cuatro temporadas, tras el 9no lugar de la 49 SN/2009-2010 un nuevo mentor, en otro ex jugador de los ochenta en Pablo Civil, llegaría, sin embargo, sería el inicio de una sucesión de directores que verían a cuatro de ellos en las siguientes cinco temporadas, incluyendo el regreso de Urrutia para la 54 SN/2014-2015 y por otros tres años. En ese tiempo, Las Tunas sin duda logró madurar. El equipo obtuvo otros dos pases a la postemporada 47 SN/2007-2008 con nuevamente Urrutia al mando y en la 51 SN/2011-2012 con el ex jugador del equipo Juan M. Gordo en la dirección, una temporada donde Las Tunas alcanzó nueva marca de victorias con 54 y su mejor lugar histórico con un 6to lugar, tras caer en los 4tos de Final de la postemporada en siete juegos ante el eventual campeón, Ciego de Ávila.


Pero el gran salto lo daría el equipo tunero para la 57 Serie Nacional/2017-2018, beneficiado - al igual que otros elencos - por la llegada de los llamados refuerzos. En esa 57 SN y bajo la égida de Pablo Civil, Las Tunas no solo alcanzó marca histórica de 59-31 (.656) sino que por vez primera alcanzó una final de Cuba, tras disponer sensacionalmente en siete choques - caían 2-3 en la serie - de Industriales en las semifinales y caer también en siete encuentros ante el eventual campeón Granma en la final, tras iniciar ganando la misma 2-0 y pese a contar con brazos como los de los refuerzos Yariel Rodríguez y Vladimir Baños y su estelar Yoalkis Cruz.


Pero su fallido intento de alcanzar el título sería solo el inicio de un nuevo camino hacia la conquista de un primer campeonato de Cuba. Las Tunas, tras su segundo lugar nacional y bajo el mismo mentor Pablo Civil, se ha convertido en habitual de las postemporadas cubanas, con cuatro visitas consecutivas en donde muestra balance de 18-16 (.529) con el mencionado segundo lugar, dos terceros y el tan añorado título de Cuba durante la 58 Serie Nacional. Sería esta última una temporada donde Las Tunas, pese a no alcanzar el récord de 59 victorias del previo año, con balance de 51-39 (.567) se colocaron en la etapa de Play Off y ya en ella se convirtieron en el equipo más difícil de vencer, con sendos triunfos en semifinales y final por la misma vía de 4-1 ante Ciego de Ávila y Villa Clara, respectivamente. Una vez más los refuerzos resultarían vitales para la causa de los Leñadores, pero sobre todo en el área del pitcheo. Los "extranjeros" Erlis Casanova, Yoanni Yera, Dariel Góngora y Yadián Martínez aportaron seis de las ocho victorias del elenco en esa postemporada, con las otras dos a cargo de los ases tuneros Yoalkis Cruz y Yudier Rodríguez. Ofensivamente, Las Tunas funcionó a la perfección, liderados por el champion bate de la campaña y también refuerzo en el capitalino Jorge Alomá (.388), además de Alex Ayala y Yasiel Santoya, junto a un perfecto primer bate como fue Yuniesky Larduet y otros probados en el elenco como Danel Castro, Yosvany Alarcón y Andrés Quiala.


Con su título nacional, Las Tunas no solo hizo historia para el territorio, sino que también dejó atrás el grupo de equipos que jamás han ganado un campeonato de Series Nacionales en Cuba, y que ahora solo conforman Isla de la Juventud, Cienfuegos, Guantánamo y Camagüey.

(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Las Tunas perdió ante Camagüey.

Figuras de Las Tunas en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los lanzadores Gregorio Pérez y Félix Núñez, el jardinero Ermidelio Urrutia, el lanzador José M. Báez, el torpedero y segunda base Danel Castro, el inicialista Joan C. Pedroso, el jardinero Osmani Urrutia, el lanzador Yoalkis Cruz, el torpedero Alexander Guerrero, el jardinero Jorge Yhonson y el receptor Yosvany Alarcón.

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page