top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Leyendas del béisbol cubano: Juan Pérez Pérez



Una vez más bienvenido a Leyendas del béisbol cubano, un proyecto iniciado el pasado año y que pese a ser interrumpido nunca dejó de existir. ¿Qué puedes encontrar aquí? ¡No hay límites! Estoy pensando en traerte todas las semanas una historia impredecible para ti, pero que vas a apreciar porque será sorprendente. Desde que cubro el béisbol para BaseballdeCuba.com, había pensado en un proyecto como este. Entonces, ¿por qué no me lancé antes?: Bueno, para ser honesto, siempre pensé que merecía un espacio especial dentro de la cobertura anual del béisbol cubano. Sé que la lectura será de tu agrado y, sobre todo, seguramente te remitirá a varias de tus historias favoritas. Espero que disfrutes la lectura, tanto como lo orgulloso y complacido que me sentiré de escribirlas, mientras disfruto recordándote por qué amamos el béisbol.

 

Mencionar al lanzador diestro camagüeyano, Juan Pérez Pérez, en los años setenta fue como invocar la “leyenda de la bola rápida inexpugnable”. Era, sin discusión, uno de los lanzadores más respetados a inicios de las Series Nacionales.


Sin embargo, es posible que Pérez Pérez no esté en la lista de los 10 primeros nombres si los jóvenes de hoy día se disponen a revelar sus lanzadores favoritos. Posiblemente me haya ocurrido a mí también.


Haga ese ejercicio en su memoria y luego podemos debatir. Por esa razón, me atrevo a decir que será bastante probable no encontrar el nombre de Pérez Pérez. Y, si es así, entiendo porque: Los seguidores del béisbol en las nuevas generaciones no han escuchado todo lo suficiente sobre la grandeza de uno de los pitchers más dominantes de la historia.


Si estás en el grupo de fanáticos que apenas conocen las hazañas de Pérez Pérez, entonces vas a disfrutar mientras conoces cada relato que protagonizó el ilustre diestro camagüeyano. ¡Espero que estés listo para sorprenderte!


Comencemos respondiendo lo que pudo convertirse en una profunda interrogante cuando expresé 40 palabras atrás mi definición sobre dónde deberíamos ubicar a Pérez Pérez entre los mejores lanzadores en Series Nacionales del béisbol cubano: “…uno de los pitchers más dominantes de la historia”. ¿Palabras mayores? Si existiera esa calificación de “más dominantes de la historia” en el béisbol cubano, quizás con letras góticas rubricadas en una placa del Salón de la Fama alguna vez: El nombre de Juan Pérez Pérez tendría que estar entre esos honorables miembros.


Permítame contarle la historia: Luego de los 1,301.1 innings que lanzó durante 11 temporadas, Pérez Pérez cerró con marca de 89-58. ¿En qué lugar lo ubican sus números entre todos los pitchers con al menos 1,000 entradas lanzadas en Series Nacionales?


-Lugar 89) en juegos ganados. Pero, además…

-Lugar 29) en blanqueadas con 25.

-Lugar 60) en strikeouts con 974.


Esos números, por ejemplo, son 106 strikeouts y 69 victorias menos que el diestro tunero Yoalkis Cruz (18 temporadas), quien había iniciado apenas la 59 Serie Nacional con la misma cifra de 974 ponches que dejó Pérez Pérez en 11 series. Entonces, si nos guiamos simplemente por los números, ellos nos conducirán a la equívoca idea de que, en ese caso, Yoalkis fue un pitcher con reales tendencias de rendimiento respaldado sobre Pérez Pérez. No es una comparación, es lo que a veces muestran las estadísticas cuando no las usamos debidamente.


Por eso en cuestiones de comparaciones, nunca deberíamos olvidar “contextos”, “tendencias”, “frecuencias” por año, pero sobre todo, dejar lo antes mencionado en un segundo plano y hurgar en la historia. Sí, porque tal vez hubo pocas bolas rápidas tan dominantes como la de Juan Pérez Pérez… Y porque posiblemente nunca habrá un pitcher que logre las hazañas épicas del astro camagüeyano. ¿Qué? Sí, y su legado sostiene cada una de estas ponderaciones con tanta firmeza como cada proeza que protagonizó desde la colina: ¿Algún pitcher podría lanzar cuatro “No-hitters” en el béisbol cubano? ¡Juan Pérez Pérez registró tres con apenas 23 años!


¡Tres!


¡Increíble!


Cuando venció 2-0 a Citricultores en la XIV Serie Nacional, regalándole la joya de pitcheo a su fanaticada del equipo Ganaderos en el parque Cándido González, Pérez Pérez pasó a los anales de la historia como el primer (¡y hasta ahora único!) pitcher cubano con tres “No hit, no run”.


Eso fue hace 46 años, once meses y 8 días, hazaña que logró a los 23 años (cinco meses y tres días de nacido). Pero, antes de salir de lo que parecía un atolladero en la octava entrada contra Citricultores después de sacar 21 outs consecutivos aquel domingo, ponchando a Lázaro Madan tras conceder dos bases por bolas (a Evelio Hernández y al “Curro” Pérez) y un pelotazo a Armando Sánchez, Pérez Pérez no sólo rubricaba su tercer “No-no”: Ese era el sexto de su carrera, si contamos además los dos alcanzados en la categoría juvenil y uno con el team Cuba ante Venezuela.


Para entonces, aquel juego ganado 4-0 el 29 de noviembre de 1973 en el XXI Campeonato Mundial de La Habana, era el primero que lograba un lanzador cubano en la historia de dicho evento. Y en la pelota cubana, ese último “No-hitter” contra Citricultores, que le siguió a las colosales actuaciones ante Serranos (7-0 el 22 de febrero de 1973 a los 21 años) y Oriente (1-0 el 25 de abril de 1974 a los 22 años) formó parte del impresionante 48.5% de sus 81 juegos completos en 167 aperturas. Aquellos capítulos irrepetibles, aún revelan parte de la grandeza de Juan Pérez Pérez en una época donde predominaban los ases del pitcheo.


Sin dudas, dentro del honorable club selecto de astros monticulares y entre los duelos clásicos más famosos de los setenta, el joven diestro camagüeyano se ganó rápidamente el respeto a base de talento. Y eso lo hizo primeramente imponiendo una bola rápida considerada insuperable, aun cuando no existía manera de comprobarlo porque no se había puesto en uso el velocímetro en Series Nacionales.


“Era un pitcher espectacular”, me dijo Pedro Chávez en enero del 2020, cuando visitó el estadio Latinoamericano para el día inaugural del playoff semifinal entre Industriales y Camagüey. Mientras conversaba con el icónico número “3” de aquellos Industriales que hicieron historia ganando cuatro títulos (1963-1966), aproveché la oportunidad para preguntarle sobre quiénes habían sido los pitchers más veloces que había visto o enfrentado en Series Nacionales. La respuesta no demoró, y el nombre de Juan Pérez Pérez encabezó la lista.

Juan Pérez Pérez en 1983.

“Imponente”, así lo calificó Pedro Chávez, una reacción que usted también podría comenzar a experimentar ahora: Entre los 150 pitchers que han lanzado al menos 1,000 innings en Series Nacionales, ninguno fue menos bateado que Pérez Pérez. ¿A qué me refiero cuando digo “bateado”? Si se trata de cualquier tipo de éxito, u otras categorías como jonrones o extra bases permitidos, Pérez Pérez fue imbatible: Permitió promedio de bateo de .192 a sus 5,233 oponentes, el registro aún más dominante en todos los tiempos. Pero, ¿sabes cada cuántos bateadores enfrentados soportó un jonrón?: ¡Cada promedio de 261! ¡Sí, impresionante!


De hecho, su diferencia fue considerable sobre el segundo de la lista, el también desaparecido diestro Walfrido Ruíz, con 107 unidades. Walfrido admitió un jonrón cada 154 enfrentados, pero Juan Pérez Pérez permitió apenas 20 en 1,301.1 entradas. En ese sentido, el efecto de su bola rápida fue devastador, pues también podemos agregar la tasa de 6.1 H9 (hits permitidos por cada nueve innings) y que hundió a sus rivales en una deslucida tasa de extra bases de 2.9% —ambos récords aún insuperables—.

A menudo, parte de la diversidad por épocas del béisbol cubano hace que se critiquen grandes actuaciones, debido a los constantes cambios en la liga. Por ejemplo, es razonable pensar que en los setenta el pitcheo tenía ventaja al utilizarse bate de madera y una pelota sin el bote acostumbrado de años posteriores.


Es válido analizar cada detalle en el contexto, pero también es justo decir que, a pesar de todo, hubo jugadores únicos en su clase, capaces de sobresalir y hacer trascender sus hazañas durante varias épocas. Y uno de esos pitchers fue Juan Pérez Pérez, a quien sus números pueden presentártelo como una estrella fugaz de 11 temporadas, pero de quien nunca deberíamos olvidar en la leyenda que se convirtió durante su carrera entre los 17 y 32 años.


Después de liderar la liga con 1.13 de efectividad en 1974, Pérez Pérez también protagonizó titulares al registrar cinco blanqueadas al año siguiente (1975). Y en 1976, encabezando la rotación de pitcheo junto a Omar Carrero en aquellos inolvidables Ganaderos, los llamados “incapturables”, dirigidos por Carlos Gómez, probó la gloria cuando ganaron el campeonato. Detrás de Carrero, quien fue el ganador de la Triple Corona de pitcheo, Pérez Pérez lanzó para marca de 6-1 y 1.17 de efectividad, aporte que impulsó el registro final de 29-9 del equipo.


En la historia de 60 Series Nacionales, hay sólo tres pitchers que han logrado liderar la liga con al menos 200 ponches: Manuel Alarcón (200 en 1968), Santiago “Changa” Mederos (208 en 1969) y el actual recordista, Maels Rodríguez (lo hizo en 2001 y 2002, con 263 y 219, respectivamente). Como ves, Juan Pérez Pérez no está junto a esos nombres en los libros de récords, pero su grandeza también conquistó un lugar especial, convirtiéndose en una leyenda del montículo capaz de hacernos apreciar más allá de aquella bola rápida intratable.


(Fotos: Archivo de BaseballdeCuba)

Комментарии


más Noticias

Elite Cuban Baseball League

Pinar del Río avoids a sweep with a 7-5 win over Ciego; Granma evens the series after a 12-3 victory over Industriales
Pinar del Río and Granma triumphed on Thursday afternoon in the III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Arozarena conecta jonrón crucial; Adolis pega su tercer jonrón del 2025; termina racha de hits de Yandy; Quero debuta sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Arozarena delivers a crucial homer; Adolis smashes his third homer of 2025; Yandy's hitting streak ends; Quero debuts without a hit
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Pinar del Río evita barrida con triunfo de 7-5 ante Ciego; Granma iguala serie tras amplia victoria de 12-3 a Industriales
Pinar del Río y Granma triunfan en la jornada del jueves en la tarde en la III LEBC.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila is on the verge of completing a sweep against Pinar del Río, while Industriales achieves another win against Granma in the III Elite League
Ciego de Ávila amenaza con barrer a Pinar del Río, mientras Industriales repite triunfo ante Granma.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. jonroneó; Pagés impulsó tres carreras; Arozarena y Adolis conectaron dos hits cada uno; Yandy con seis juegos seguidos con hit; Oviedo vuelve a lanzar; Quero debuta hoy
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. homered; Pagés brought in three runs; Arozarena and Adolis each had two hits; Yandy's hitting streak in six games; Oviedo is pitching again; Quero debuts today
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila a punto de completar barrida contra Pinar del Río, mientras Industriales logra otra victoria frente a Granma en la III Liga Élite
Ciego de Ávila amenaza con barrer a Pinar del Río, mientras Industriales repite triunfo ante Granma.

Elite Cuban Baseball League

Industriales and Ciego de Ávila secured victories on Tuesday, strengthening their positions at the top of the III Elite League. Las Tunas players, Rafael Viñales and Denis Peña, did not return to Cuba
Industriales and Ciego de Ávila win in Tuesday's continuation of the Third Cuban Baseball Elite League.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Ciego de Ávila lograron victorias este martes, fortaleciendo sus posiciones en la vanguardia de la III Liga Élite. Los tuneros Rafael Viñales y Denis Peña, no regresaron a Cuba
Ganan Industriales y Ciego de Ávila en la continuación este martes de la III Liga Élite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila consolidates its lead in the III Elite League with a 3-0 shutout of Pinar del Río; Granma moves up with its fourth consecutive win
Ciego de Ávila maintains its lead with a shutout of Pinar del Río, while Granma moves up to fifth place with its fourth consecutive win, this time against Industriales.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima de la III Liga Élite, con una blanqueada sobre Pinar del Río; Granma sube con su cuarto triunfo consecutivo
Ciego de Ávila mantiene la cima con blanqueada sobre Pinar del Río, mientras Granma asciende al quinto lugar con su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Industriales.

MLB

MLB 2025 | Iglesias with two doubles; Yandy and Soler homered; Chapman collects third save; Cano with first blown save of 2025; Ribalta to the IL
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

MLB

MLB 2025 | Iglesias con dos dobles; Yandy y Soler jonronean; Chapman consigue su tercer salvamento; Cano desperdicia su primer salvamento del 2025; Ribalta a la lista de lesionados
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

BCL Americas

BCL 2025 | The Diablos Rojos de Mexico are crowned champions of the II American Baseball Champions League after defeating the Las Tunas Leñadores 6-1 in the final
The Diablos Rojos de México defeated the Cuban Las Tunas Leñadores 6-1, to win the II American Baseball Champions League title.

LCB Américas

LCB 2025 | Diablos Rojos de México se titulan campeones de la II Liga de Campeones de Béisbol de América, tras disponer en la final 6-1 de los Leñadores de Las Tunas
Los Diablos Rojos de México derrotaron 6-1 a los Leñadores de Las Tunas de Cuba, para llevarse el título de la II Liga de Campeones de Béisbol de América.

BCL Americas

BCL 2025 | The Las Tunas Lumberjacks avenged their previous loss to the Kane County Cougars with a 17-10 victory, securing their place in the Champions League of the Americas final
The Las Tunas Lumberjacks take revenge against the Kane County Cougars, 17-10, and advance to the Champions League of the Americas final.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. da victoria con walk-off contra los Cerveceros; Luis Robert pega su primer jonrón del 2025; Chapman registra su primera derrota; Iglesias logra su segundo salvamento
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. secures a walk-off win against the Brewers; Luis Robert hits his first homer of 2025; Chapman records his first loss; Iglesias achieves his second save
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

LCB Américas

LCB 2025 | Los Leñadores de Las Tunas se desquitan ante los Kane County Cougars, 17-10, y avanzan a la final de la Liga de Campeones de las Américas
Los Leñadores de Las Tunas tomaron dulce desquite del revés sufrido el pasado jueves ante los Kane County Cougars, despachando al elenco...
bottom of page