top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Lecturas de Postemporada: Los Tigres de Ciego de Ávila están haciendo que lo improbable sea posible

Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez HernándezYirsandy Rodríguez Hernández

Actualizado: 19 jul 2024

Tuvimos cuatro juegos de postemporada este martes, y tres de ellos se jugaron de noche. Los Tigres de Ciego de Ávila protagonizaron la gran historia del día, empatando la serie 2-2 contra los Leñadores de Las Tunas. Industriales evitó la barrida ante Santiago de Cuba, y habrá Juego 5. Los Alazanes intentarán empatar el playoffs en su visita a Matanzas, y Pinar del Río parece listo para rematar a los Gallos de Sancti Spíritus.


Play ball a la acción del martes.


 

Juego 4: Ciego de Ávila 10, Las Tunas 0

La serie se empató 2-2

¿Empate 2-2 después de que los Leñadores salieron delante por 2-0? ¿Pensaste que esto no sería posible? ¡Bienvenidos al béisbol de postemporada!: Los Tigres de Ciego de Ávila noquearon por 10-0 a los Leñadores de Las Tunas para empatar 2-2 la serie de Cuartos de Final este martes en el Juego 4.


Un día después de propinar súper nocaut por 16-1 en el Juego 3 y romper una racha de siete derrotas consecutivas en playoffs contra los Leñadores, la ofensiva de los Tigres de Ciego de Ávila sigue indetenible. Por cuarto juego consecutivo los Tigres salieron delante en el marcador. Las últimas dos ocasiones, en el estadio José Ramón Cepero de casa, han estado protagonizadas por el swing de Héctor Labrada.


Labrada dio ventaja a los Tigres con un sencillo en la parte baja del tercer inning en el Juego 3. Este martes en el Juego 4, conectó un jonrón solitario contra el abridor de los Leñadores, el diestro Alejandro Meneses. Perdiendo por 1-0, Las Tunas dejó a dos corredores en bases durante la parte alta del tercer inning. No pudieron reaccionar. Y, como ocurrió el pasado lunes, la ofensiva de los Tigres siguió produciendo: doble de Rubén Valdéz y sencillo de Osvaldo Vázquez pusieron el marcador 4-0. La historia se repetía. Meneses explotó en la tercera entrada, y el bullpen de los Leñadores volvió a ser masacrado.


Los Tigres de Ciego de Ávila igualaron la serie de Cuartos de Final contra los Leñadores de Las Tunas. (Foto: Osvaldo Gutiérrez)

Realmente no podemos decir que este resultado nos sorprende. Durante toda la temporada regular, el pitcheo de los Leñadores fue inconsistente. De hecho, el staff de lanzadores terminó con el sexto mayor OPS (.816) permitido, aunque este fue el punto alarmante que más preocupó: los lanzadores de Las Tunas fueron el segundo equipo que menos ponchó a sus oponentes, arrojando tasa de 3.7 K/9. Los Tigres están aprovechado ese punto vulnerable, y en apenas 12 entradas a la ofensiva le dieron un considerable vuelco a este playoffs: han anotado 26 carreras en sus últimos dos juegos, con 31 hits, siete de ellos extra bases (cuatro dobles y tres jonrones). En esas 12 entradas, los Tigres han embasado a 43 corredores. Esa frecuencia indica que, poco más del 60% de los corredores embasados, han terminado anotando carrera.


La acumulación de los turnos de calidad de los Tigres ha sido tan significativa, que 42 de sus 80 apariciones al plato fueron con corredores en posición anotadora durante los últimos dos juegos. ¡Se trata de un 53% de veces asechando a los lanzadores con corredores en circulación! Y, luego, te sorprenderán los promedios en esas situaciones. Aquí puedes chequearlos:

Últimos dos juegos

Promedio de bateo con las bases vacías: 22-9, .409

Promedio de bateo con corredores en posición anotadora: 34-16, .471


A ese ritmo es bastante difícil contener a un equipo, especialmente si está poniendo la bola en juego con tanta frecuencia. Esos promedios, como ya sabes, han derivado en 26 carreras para los Tigres, quienes propinaron súper nocaut en el Juego 3 y, este martes, volvieron a anotar sin piedad hasta vencer por 10-0. De los 11 bateadores que han registrado al menos una aparición al plato por los Tigres durante los últimos dos juegos, solo tres no tienen multi hits:* Osmani Linares (4-1), Rubén Valdéz (3-1) y Jorge Luis Contreras (1-0). Pero ahora escucha esto: ¡Diez de 11 tienen al menos una remolcada!


*Los bateadores más encendidos han sido Liosvany Pérez, Héctor Labrada y Ronald Castillo. Pérez tiene de 7-6, con dos dobles, cuatro anotadas y cinco remolcadas de seis corredores encontrados en posición anotadora. Labrada está de 8-4, con un jonrón, cinco remolcadas (ha remolcado a cuatro de los ocho corredores que ha encontrado en posición anotadora). Y Castillo tiene de 9-5 con un jonrón y tres remolcadas.


El único bateador que no ha remolcado carreras en los últimos dos juegos es Osmani Linares, quien precisamente impulsó la primera carrera de esta serie de Cuartos de Final con un sencillo en el séptimo inning del Juego 1.


Si el bullpen de los Tigres no hubiera desperdiciado las ventajas que tuvieron después del sexto inning en los Juego 1 y 2, la historia de esta serie ante los Leñadores habría sido muy diferente. Kevin Soto, quien hizo dos apariciones ineficientes de relevo contra los Leñadores, se encargó de iniciar el Juego 4. Esta vez, Soto controló el comando de sus pitcheos y fue más consistente atacando la zona de strike.


Los Leñadores pusieron la bola en juego durante todo el desafío. Conectaron siete hits—todos fueron sencillos—, mientras Soto ponchó a solo dos oponentes. En el béisbol, obviamente, premiamos los resultados. Según la línea de pitcheo de Soto, tuvo una salida de calidad con siete entradas en blanco (permitió siete hits), dos ponches y un boleto. Pero he aquí la clave en esos 21 outs de Soto: 15 fueron elevados, 12 de ellos al outfield, y tres al infield.


Soto lanzó tanto en la esquina de afuera, que ningún bateador de Las Tunas golpeó un elevado out al left. De los 12, seis fueron al center y seis al right. Durante la temporada regular, los bateadores de los Leñadores fueron el tercer equipo con mayor frecuencia de jonrones por cada elevado, incluyendo líneas conectadas (18.6). El pitcheo de los Tigres fue el octavo que más permitió (23.1).


Así que, enhorabuena: fue una gran noticia para los Tigres que ninguno de los 15 elevados de Las Tunas terminó siendo jonrón. Cualquiera diría que un poco de suerte acompañó a Soto, si apreciamos las tendencias de los Leñadores. No hay ninguna estadística para asegurarlo, pero el béisbol es un juego tan impredecible, que hasta lo místico tiene un poco de sentido.



Juego 4: Industriales 5, Santiago de Cuba 1

Santiago de Cuba lidera la serie 3-1

Antes de esta temporada, solo dos de 24 playoffs de Cuartos de Final al mejor en siete juegos se habían decidido por barrida: Ciego de Ávila vs Guantánamo en 2010, y Las Tunas vs Ciego de Ávila el año pasado. Industriales evitó ser el próximo equipo en esa lista luego de vencer por 5-1 a Santiago de Cuba este martes en el estadio Latinoamericano.


Los Azules de la Capital decidieron el Juego 4 con un rally de cinco carreras en la primera entrada. Yasmany Tomás conectó un jonrón de tres carreras al segundo lanzamiento del diestro Osvaldo Acuña, y los Leones salieron delante en el marcador por primera vez en esta postemporada. El ataque continuó con un sencillo de Oscar Valdés que, lamentablemente, impactó en el rostro de Acuña, quien debió abandonar el juego. Wilber Reyna relevó a Acuña y permitió sencillo del novato Dayron Miranda. Luego dominó a Alfredo Rodríguez en el elevado al center y, con dos outs, Roberto Álvarez completó el rally de cinco carreras golpeando un triple limpia bases.


Después de abrir con ese gran golpe ofensivo, Industriales embasó a 16 corredores, pero no pudo anotar en el resto del juego. Catorce de ellos quedaron en bases después del primer inning, y permitieron dos jugadas de doble play. En comparación con los tres juegos anteriores, la ofensiva volvió a ser deficiente con corredores en bases:


Juego 1: 4 carreras, 9 embasados, 6 dejados en bases.

Juego 2: 6 carreras, 19 embasados, 14 dejados en bases.

Juego 3: 4 carreras, 13 embasados, 10 dejados en bases.

Juego 4: 5 carreras, 22 embasados, 15 dejados en bases.

Totales: 19 carreras, 63 embasados, 45 dejados en bases.


Notas individuales: Incluso después de la victoria, Yasiel Santoya (6-0), Yasmany Tomás (7-1) y Oscar Valdés (5-0) han dejado de remolcar a 17 de los 18 corredores encontrados en posición anotadora. Yamil Rivalta (7-0) y Alfredo Rodríguez (8-0) han registrado un slump de 15-0, y Roberto Álvarez lleva de 12-1.


El 71% de los corredores que se embasaron por hits, bases por bolas o dead balls, terminaron sin anotar. Es bastante difícil que un equipo pueda ganar así, especialmente cuando atraviesa esta debacle a la defensiva: 10 errores en los primeros tres juegos—récord de siete en el Juego 2—, que costaron ocho carreras. Bateo deficiente, un caos defensivo sin precedentes y el otro punto de inflexión: el bullpen permitió 13 embasados y ocho carreras en 5 ⅓ innings.


Con ventaja de cinco carreras, el as de esta rotación de los Azules, el diestro Andy Vargas, mantuvo bajo control a la ofensiva de las Avispas. En siete entradas de actuación, permitió una carrera, ponchó a cuatro oponentes y concedió apenas dos boletos. Vargas tuvo tres claves que lo llevaron a su segunda salida de calidad en esta postemporada contra el lineup de Santiago de Cuba: (1) sacó out al primer bateador en seis de las siete entradas que lanzó y, (2) Limitó de 11-1 a los primeros cuatro bateadores del lineup hasta el final del séptimo, cuando el leadoff Francisco Martínez conectó un doble remolcador y fue puesto out en tercera.


Entre esos 10 outs se incluyen dos ponches y rodado out a tercera de Adriel Labrada contra los lanzamientos de Andy Vargas, quien combinó su bola rápida pegada con slider y changeup. Cada vez que un bateador de Santiago de Cuba se embasó, Vargas dominó al siguiente. No permitió que las Avispas se rebelaran, y esta vez recibió buen apoyo de la defensa. Tras la salida de Andy, el joven diestro Carlos Manuel Cuesta realizó un excelente relevo. Retiró a los cinco bateadores que enfrentó, con ponches contra Labrada y Euclides Pérez, quienes no pudieron conseguir hits en toda la noche. Leodán Reyes sacó el último out del partido, y los Leones tendrán un juego más de vida.


Juego 3: Granma 7, Matanzas 1

Matanzas lidera la serie 2-1

Por primera vez en cinco series de playoffs, los Cocodrilos de Matanzas tuvieron la gran oportunidad de tomar ventaja por 3-0 contra los Alazanes de Granma, pero no pudo ser. El novato Roilán Averohff tiró tres ceros consecutivos, y los Alazanes lo atacaron con un rally de tres carreras en el inicio del cuarto. Guillermo Avilés empató el juego con elevado de sacrificio, y luego Alexquemer Sánchez conectó un jonrón de dos carreras que dio ventaja por 3-1 a los Alazanes. En cambio, los Cocodrilos no pudieron ripostar. Anotaron una carrera por elevado de sacrificio de Andrys Pérez en el final de la tercera entrada, y luego el batazo oportuno no volvió a aparecer.


La clave del éxito de los Cocodrilos en los primeros dos juegos de este playoffs fue la producción ofensiva. Ganaron por 7-1 en el Juego 1 con una excelente actuación de Yoanis Yera, y el rally de tres carreras en el inicio del séptimo ayudó al trabajo del bullpen. Luego, en el Juego 2, el remate de tres carreras en el inicio del noveno resultó decisivo cuando los Alazanes se acercaron por 5-4 en el final del octavo. Pero este martes en el Juego 4 la historia fue diferente. Matanzas dejó a nueve corredores en bases. El abridor de los Alazanes, el zurdo Yunier Castillo, tiró cinco boletos, tres de ellos entre el cuarto y quinto inning, y la ofensiva de Matanzas no pudo aprovechar su descontrol.


En el final del cuarto, Luis Ángel Sánchez tomó un boleto con dos outs. Con par de corredores en circulación, Aníbal Media conectó sencillo al right, pero Eduardo Blanco fue puesto out en el plato por un excelente tiro del right fielder Alexquemer Sánchez. Granma tomó ventaja por 4-1 con doble de Osvaldo Abreu en el inicio del quinto, y creo que ese fue el inning decisivo para Matanzas. Castillo concedió dos boletos más, y José Amaury Noroña terminó la quinta entrada roleteando al short stop. Las oportunidades fueron suficientes, al menos para acercarse en el marcador antes de que los Alazanes se soltaran a galopar con un rally de tres carreras en el inicio de la séptima entrada.


Los Cocodrilos no pudieron propinar el remate que habría puesto la serie 3-0, y perdieron por cuarta vez en cinco decisiones durante los Juegos 3 de playoffs contra los Alazanes. Si Matanzas no logra reaccionar a tiempo, esta serie podría tomar un giro complicado en el Juego 4.


Juego 4: Pinar del Río 6, Sancti Spíritus 0

Pinar del Río lidera la serie 3-1

Las estadísticas lo han demostrado durante todo el año: Es difícil vencer al equipo que lideró la liga sin sacar out a sus principales bateadores. Eso podría sonar redundante, pero los bateadores claves en el lineup de Pinar del Río no solo han sido los de la tanda del primero al cuarto bates.


Por primera vez en 14 años, los Vegueros lucieron una alineación con cinco bateadores que registraron al menos 45 remolcadas: Alexei Ramírez (70), William Saavedra (60), Yasser Julio González (55), Jorge Yoán Rojas (52) y Tailon Sánchez (47). O sea que, más de la mitad de la alineación es capaz de generar un grave problema. Para la mayoría de los lanzadores ha sido complicado enfrentar el poder vertical de los Vegueros, sobre todo al enfrentar la tanda de los primeros cinco bateadores.


Y así comenzaron los turnos de presión para el zurdo Yohannys Hernández en el primer inning del Juego 4: Yasser Julio González conectó un triple remolcador de dos carreras en la primera entrada. Dos innings más tarde, Alexei Ramírez bateó un jonrón solitario que dio ventaja por 3-0.


Pinar del Río anotó carreras en cuatro de las primeras cinco entradas del juego. La rápida ventaja por 6-0 duplicaba las tres carreras que ha anotado Sancti Spíritus en sus últimos tres juegos y 27 innings a la ofensiva. La decisión, como ocurrió en el Juego 1, era cuestión de tiempo. Pinar del Río no anotó en el resto del juego, aunque registraron 10 de sus 18 hits contra el bullpen de los Gallos.


Jenier Álvarez vino al rescate del novato Randy Román Martínez y lanzó 7 ⅔ innings, con cinco ponches sin boletos. La estrategia de pitcheo de los “pativerdes” volvió a funcionar, y esta vez limitaron de 12-0 a todos los bateadores alrededor de Frederich Cepeda. Sancti Spíritus embasó a nueve corredores y ninguno logró anotar. En cuatro juegos se han ido de 30-3 con hombres en posición anotadora, y del tercer inning en adelante no han podido anotar carreras.


Los Vegueros de Pinar del Río han puesto la serie 3-1, y van camino a convertirse en el primer equipo clasificado a la Semifinal de esta 63 Serie Nacional del béisbol cubano.

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Los Leñadores de Las Tunas consiguieron su séptima victoria consecutiva en este primer tercio de la III Liga Élite del Béisbol Cubano,...

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Contra todo pronóstico—ni los fanáticos de los Leñadores lo esperaban—, el éxito de Las Tunas por 8-0 este viernes completó una barrida...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.
bottom of page