top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Lecturas de Postemporada: El regreso del asfixiante poder de los Vegueros

Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez HernándezYirsandy Rodríguez Hernández

Actualizado: 19 jul 2024

Los Vegueros de Pinar del Río tomaron ventaja por 3-2 en la Semifinal, y buscarán eliminar a Industriales en el Juego 6. (Foto: Roberto Morejón/Jit.cu)

En los primeros cuatro juegos de la Semifinal, la ofensiva de los Vegueros de Pinar del Río había conectado 34 hits, para un promedio de 6.8 por juego—en la temporada regular registraron 11.5. El 88% fueron hits sencillos (30), con apenas cuatro extra bases y, lo más preocupante: no habían pegado jonrones en 157 apariciones al plato.

 

Los lanzadores de Industriales habían encontrado la fórmula para limitar el poder de los Vegueros. Sin embargo, tras un empate 2-2 en esta serie Semifinal, la historia dio un giro total en el Juego 5. Pinar del Río bombardeó sin piedad el pitcheo de Industriales hasta lograr un éxito por 15-3 que los ha puesto a punto de regresar a su primera final desde 2016.

 

En apenas nueve entradas a la ofensiva, los Vegueros se soltaron a batear y, en 52 apariciones al plato, terminaron produciendo la misma cantidad de carreras (15) que habían registrado en sus cuatro juegos anteriores contra los lanzadores de Industriales. El esperado jonrón de los Vegueros llegó en la parte alta de la novena entrada, un Grand Slam del outfielder capitalino Yasser Julio González para sentenciar la angustiosa noche que sufrió el pitcheo de los Azules ante su afición en el estadio Latinoamericano.

 

Semifinal Juego 5: Pinar del Río 15, Industriales 3


Pinar del Río lidera la serie 3-2.

 

Momento clave: El ataque de los Vegueros durante las primeras dos entradas. Si algo destacó al pitcheo de Industriales, fue el dominio de los lanzadores abriendo entrada. En 18 innings combinados entre el Juego 3 y 4, los pitchers de Industriales pusieron fuera a 14 lead offs. Una vez que consiguieron ese primer out, en el 86% de las entradas sacaron out al segundo bateador. O sea que, en las 18 entradas previas al Juego 5, los lanzadores de Industriales comenzaron 12 de ellas (67%) con dos outs. Ese alto porcentaje de efectividad limitó considerablemente el ataque de los Vegueros, quienes llegaron al Juego 5 promediando apenas .284 slugging y .030 ISO con cuatro dobles sin jonrones.

 

Poner fuera a cada lead off de los Vegueros, el reto que el pitcheo de Industriales estaba cumpliendo con eficiencia, fue precisamente el gran desafío que el diestro Andy Vargas no pudo superar durante la noche del lunes en el Juego 5. Desde el primer inning, la disciplina en el plato fue clave para los Vegueros. El lead off Juan Carlos Arencibia caminó en un turno de ocho pitcheos, y Alexei Ramírez pegó sencillo al center. Después de 12 lanzamientos y llevar a sus primeros dos oponentes a dos strikes, Vargas no pudo rematar. Dos pitcheos después, William Saavedra abrió el marcador con un sencillo a lo profundo del left field, que estuvo a punto de convertirse en su jonrón número 27 en playoffs.

 

Pinar del Río salía delante esta vez en el importante Juego 5, una ventaja que no perdió en el resto de la noche. Con corredores en las esquinas, Andy Vargas dominó a Yasser Julio González y Jorge Yoán Rojas con sendos elevados outs al infield. Cuando parecía que volvía la calma, Tailon Sánchez golpeó un doble remolcador, el primero de sus tres dobles y cinco hits durante la noche del lunes.

 

Con dos carreras en la primera entrada, los ajustes de los Vegueros en el plato comenzaban a dar resultados. Pero el gran golpe llegó en la parte alta de la segunda entrada, cuando Vargas caminó a dos oponentes de forma consecutiva. Andy tiró 11 pitcheos contra Yoanis Moreno y Rolando Martínez, los dos bateadores con menos poder en el lineup de los Vegueros—se han combinado para dos extra bases durante 52 apariciones al plato en toda la postemporada.

 

Vargas tuvo a Moreno en cuenta de 0-2, pero no pudo dominarlo. Y luego tiró tres bolas consecutivas contra Martínez. Con dos corredores en bases, el lead off Juan Carlos Arencibia mostró intenciones de tocar, pero Vargas tiró dos bolas consecutivas. Perdió completamente el control, y fue relevado por el diestro José Ernesto Pérez.

 

Vargas comenzó por debajo en el conteo ante seis de sus 10 oponentes. Tras su primer enfrentamiento contra el lineup de los Vegueros, seis de los nueve bateadores llegaron a bases. Con Vargas fuera antes de lo esperado y el bullpen de Industriales activado sin sus principales relevistas en la segunda entrada, Pinar del Río anotó un rally de cinco carreras que puso el marcador por 7-0.

 

En apenas dos entradas a la ofensiva, el Juego 5 estaba prácticamente decidido. Nueve de los primeros 14 bateadores de los Vegueros viajaron por el home del estadio Latinoamericano. Cuando terminó la parte alta del cuarto, Pinar del Río había tomado ventaja por 9-1. Industriales anotó su primera carrera en la parte baja del segundo inning, por un sencillo de Alberto Calderón. El novato zurdo Randy Román Martínez se presentó totalmente descontrolado y caminó a cuatro de los siete oponentes que enfrentó. En su rescate, el diestro Jenier Álvarez evitó una posible reacción ofensiva de los Leones, ponchando a Ariel Hechevarría, Roberto Acevedo y Roberto Álvarez con las bases llenas.

 

Esa fue la primera de siete entradas lanzadas por Álvarez, quien permitió solo dos carreras (por un doble de Yasmany Tomás en la parte baja del quinto), con cinco ponches y dos boletos. Los Vegueros anotaron seis carreras en el inicio del noveno, cuando se combinaron sencillo remolcador de dos carreras de Alexei Ramírez y un Grand Slam de Yasser Julio González que puso el juego 15-3.

 

MVP del Juego: Tailon Sánchez. Tailon volvió a castigar el pitcheo de Industriales, esta vez con un juego histórico donde bateó de 6-5 con tres dobles y tres remolcadas. Sus tres dobles y dos sencillos lo colocaron como el 13er bateador en la historia de los playoffs con al menos cinco hits en un juego. Ahora Tailon está liderando el lineup de Pinar del Río con .994 OPS durante toda la postemporada.

 

En 23 apariciones al plato, Tailon ha sido una pesadilla para los lanzadores de Industriales en esta Semifinal: ha bateado de 19-10 (.526) con cinco dobles y cinco remolcadas, golpeando para .800 en situaciones de clutch. Además de sus habilidades ofensivas, Tailon ha sido clave en el infield de los Vegueros, potencial que lo ha convertido en uno de los jugadores más valiosos del equipo durante todo el año.

 

Puntos de giro a considerar:

 

—La disciplina en el plato funcionó. Cuando los primeros dos bateadores de los Vegueros vieron 11 pitcheos, el Juego 5 comenzó con una tendencia alentadora. Durante los Juegos 3 y 4, los bateadores de Pinar del Río habían aumentado un 3% su tasa de swing al primer pitcheo. Un enfoque renovado podía ser la vía para explorar el comando de Vargas. La estrategia ofensiva funcionó. Pinar del Río se soltó a batear y, como sucedió en el Juego 2, la clave fue atacar al abridor hasta sacarlo del montículo. Seis de los nueve bateadores que enfrentó Andy Vargas llegaron a bases y esa efectividad fue detonante en la fiesta ofensiva de los Vegueros. El cambio de enfoque en el plato resultó tan favorable que los Azules caminaron a 10 bateadores en el Juego 5. Siete de esas 10 bases por bolas les costaron carreras a Industriales y, aun así, Pinar del Río dejó a 10 corredores en bases.

 

 

—¿Habremos visto el despertar definitivo del poder de los Vegueros? Aún quedan retos que ver en el Juego 6, pero definitivamente, el Juego 5 podría haber marcado un antes y un después para la ofensiva de los Vegueros. Pinar del Río necesitaba que la ofensiva encabezara el camino al éxito como sucedió a lo largo de la temporada regular. Es cierto que en el Juego 5 Industriales no contó con sus principales relevistas, pero de cualquier manera, los Vegueros necesitaban un cambio de enfoque. Diez de las 15 remolcadas del equipo fueron registradas por sus primeros cuatro bateadores (tres de Alexei Ramírez y William Saavedra, y cuatro producidas por el Grand Slam de Yasser Julio González), quienes golpearon de 19-9 con par de extra bases (doble y jonrón de Yasser Julio González).

 

—Bullpenning. Una de las mejores noticias para el manager Guillermo Carmona, es que tendrá a sus principales relevistas listos para enfrentar el quinto juego de posible eliminación en estos playoffs. La derrota por 15-3 en el Juego 5 fue un golpe contra la inspiración que impulsó a Industriales en casa, pero a Carmona aún le quedan armas para buscar el éxito en el Juego 6. Pinar del Río no podrá contar con Jenier Álvarez, quien realizó un extenso relevo de siete entradas, pero preservó al zurdo Raudel Lazo para liderar el bullpen en el Juego 6.

 

—Industriales vs. Branlis Rodríguez en el Juego 6. En toda la temporada, los Leones han tenido cierto éxito contra Branlis: están promediando .297 en 43 matchups, pero 10 de los 11 hits han sido sencillos. El único extra base lo ha pegado Yasmany Tomás. Ahora, la historia preocupante aquí es que Oscar Valdés y Yasiel Santoya, dos de los bateadores claves en el lineup de los Leones, se han combinado de 7-1 contra Branlis Rodríguez durante todo el año. Lo que empeora esa pequeña y a la vez significativa muestra es el actual slump de Valdés y Santoya. Valdés lleva de 18-0 en esta Semifinal, y Santoya de 15-2. Ambos han bateado de 33-2, con ocho ponches y una caminata. Santoya fue sustituido por un emergente en el sexto inning del Juego 4 y no alineó en el Juego 5.

 

Valdés ha sido titular todo el tiempo por dos argumentos razonables: su aporte defensivo como cátcher, y la falta de una figura con suficiente experiencia y nivel para sustituirlo. En última instancia, Carmona tiene la posibilidad de cambiar de turno al bate a Valdés, pero no lo ha hecho. Ha confiado totalmente en que su principal remolcador de la temporada regular volverá a recuperarse. Hasta ahora, Valdés no ha podido salir de un mal momento que se está convirtiendo en un slump sin precedentes en la historia del playoff Semifinal. La esperanza de los Azules es que aún tiene tiempo para responder.

 

Una estadística clave que deberías saber: Industriales ha jugado tres Juegos 6 en el estadio Capitán San Luis y tiene una sola victoria. Sí, aquella joya de pitcheo de Deynis Suárez, encabezando un éxito por 5-0 que eliminó a Pinar del Río en la 43 Serie Nacional. Esa victoria fue tan significativo, que ha sido la única de Industriales en cinco Juegos 6 y 7 combinados (incluyendo las derrotas de los Azules en las Semifinales de 2000 y 2014). ¿Se mantendrá el dominio de los Vegueros o habrá Juego 7?


Esta serie aún parece guardar emociones…

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page