top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Lecturas de Postemporada: Pinar del Río elimina a Industriales y va por el título

Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez HernándezYirsandy Rodríguez Hernández

Actualizado: 19 jul 2024


Ningún equipo ha podido detenerlos. Los Vegueros de Pinar del Río volvieron a demostrar que siguen siendo los líderes de esta 63 Serie Nacional del béisbol cubano y este miércoles eliminaron a Industriales en el Juego 6 de la Semifinal.

 

Los Azules de la Capital no pudieron reaccionar tras la paliza por 15-3 que les propinaron los Vegueros en un crucial Juego 5. Tras la derrota, Industriales quedó oficialmente en el cuarto puesto de las posiciones en esta temporada, mientras Pinar del Río jugará la final contra el ganador entre Granma y Las Tunas (actual campeón nacional). Con otra sensacional remontada, los Leñadores se llevaron el éxito por 18-15 en el Juego 4 y están a una victoria de regresar a la final para defender su corona.


 

Granma 15, Las Tunas 18

Poco tiempo después de escucharse la voz de play ball este miércoles, los bateadores parecían imparables: Granma anotó siete carreras y bateó de 20-13 en sus primeras tres entradas a la ofensiva. Sí, promediaron .650 en poco más de dos vueltas del lineup. Pero Las Tunas no se quedó atrás. Los Leñadores batearon de 11-6 en sus primeras dos entradas, y cerraron el tercer inning en casa con desventaja de 7-6.

 

Los Alazanes pusieron el marcador 11-6 en la parte alta del cuarto, y luego los Leñadores volvieron al ataque con cinco carreras. Ningún lanzador parecía lo suficientemente preparado como para poner fuera con seguridad a un bateador. La fiesta ofensiva continuó, y Granma amplió su ventaja por 15-10 en la parte alta del sexto. Con dos outs, un sencillo de Yosvany Alarcón acercó a los Leñadores por 15-13, y entonces se presentó el momento clave del juego. Carlos Santana fue relevado por Alexei Alarcón, pero la estrategia no le funcionó al manager Ángel Ortega: Rafael Viñales pegó un oportuno jonrón de tres carreras que dio ventaja por 16-15 a Las Tunas.

 

Los Alazanes no pudieron ripostar en el resto del juego, y el jonrón de Viñales se convirtió en el golpe decisivo de los Leñadores. Viñales había llegado sin extra bases al Juego 3, pero rápidamente hizo los ajustes con su swing. En los últimos dos juegos ha aplastado los lanzamientos de Granma: tiene de 9-6 con dos jonrones y nueve remolcadas. Ahora que hablamos de jonrones, el resurgir de los Leñadores va siendo notable: en estos playoffs han pegado 11 jonrones, siete de ellos contra los lanzadores de Granma.*

 

*Las últimas dos carreras del Juego 4 fueron remolcadas por un sencillo de Yuniesky Larduet en la parte baja del séptimo, y probablemente no te sorprendas al escuchar esto:


—Los 41 hits combinados por Granma (21) y Las Tunas (20) se convirtieron en el nuevo récord para juegos de playoffs. La marca anterior estaba en poder de Santiago de Cuba y Villa Clara, quienes se combinaron para pegar 40 hits en el Juego 6 de la Semifinal en la 47 Serie Nacional.


—Las 33 carreras combinadas se registraron como la segunda marca de todos los tiempos en playoffs.


—Punto tres, aunque probablemente sea el más impactante: Los Leñadores han ganado 12 de sus últimas 13 decisiones en casa durante los playoffs. ¡Sí, han sido casi invencibles!

 

Pero el gran problema del pitcheo de los Alazanes es que los abridores no han podido sacar más de cinco outs. Las Tunas bateó de 4-4 y anotó cinco carreras contra el zurdo Yunier Castillo en el Juego 3, quien fue sustituido sin sacar un out. La esperanza de Granma era que el diestro César García pudiera extender su acostumbrada durabilidad en el montículo, pero los Leñadores lo bombardearon con cinco carreras durante apenas 1 ⅔ innings.

 

¿Es posible tener probabilidades de victoria contra este equipo de Las Tunas luego de ver a tus abridores explotar en la primera o segunda entrada? Respuesta obvia: El reto se ve complicado. Los Leñadores batearon de 14-9, y anotaron 10 carreras limpias en las aperturas combinadas de Castillo y García. Tras cada explosión, la prematura activación del bullpen ha sido fatal, sobre todo teniendo en cuenta que los principales relevistas casi siempre quedan preservados para lanzar cuando hay ventaja en el marcador.

 

Los Alazanes han vuelto a caer debajo por 3-1, y esta vez una remontada parece más difícil contra los actuales campeones nacionales. Tras el rally de cuatro carreras en la parte alta del sexto, el lineup de Granma fue limitado por el diestro Alberto Pablo Civil. Civil dominó a sus siete oponentes, no permitió carreras en 2 ⅔ innings y cerró la parte baja del noveno con tres ponches.



Industriales 0, Pinar del Río 2

Después de un primer juego de la jornada que fue literalmente una fiesta de batazos entre Granma y Las Tunas, Industriales y Pinar del Río brindaron un duelo de pitcheo encabezado por el diestro Pavel Hernández contra el zurdo de los Vegueros, Branlis Rodríguez. Los Azules de la Capital pegaron su segundo hit en la parte alta del séptimo,* mientras los Vegueros habían registrado seis—la mitad de ellos para tomar una decisiva ventaja por 2-0 en la parte baja de la cuarta entrada.


*El slump colectivo continuó, lo cual parecía un mal augurio si recordamos las últimas historias de Industriales enfrentando a Pinar del Río en el estadio Capitán San Luis:

 

Cuartos de Final 47 Serie Nacional: Derrota por paliza de 24-0 que inició una barrida de tres juegos en la postemporada de 2008.


Semifinal 53 Serie Nacional: Remontada de un 1-3 en la postemporada de 2014.

 

Las dos carreras fueron remolcadas por un sencillo al center de Luis Pablo Acosta, que envió al plato a Tailon Sánchez y Jorge Yoán Rojas. Esa tanda baja de bateadores fue clave en el lineup de los Vegueros. Tailon Sánchez bateó para .545 (22-12) con cinco dobles y nueve carreras producidas contra los lanzadores de Industriales. Jorge Yoán Rojas pegó un sencillo que empató 3-3 el Juego 1 a un out de perder en la parte baja de la novena entrada. Los Vegueros se llevaron el éxito cuando el relevista Carlos Manuel Cuesta golpeó en el primer lanzamiento al emergente Yasiel Agete con bases llenas.


El otro héroe que los fanáticos de los Vegueros no olvidarán es Luis Pablo Acosta, quien se convirtió en el MVP del Juego 6. Acosta pegó el sencillo remolcador de dos carreras en el cuarto y, en la parte alta del séptimo, capturó un elevado de Yasiel Santoya a lo profundo del center field para evitar el empate de Industriales.

 

Los Azules no habían colocado corredores en posición anotadora durante todo el juego hasta que combinaron un boleto a Roberto Álvarez (lideró el equipo con un porcentaje de embasado de .542 contra Pinar del Río) y el primer hit en 21 veces al bate de Oscar Valdés durante esta Semifinal. La apertura de Branlis lanzando una blanqueada de 6 ⅓ innings con apenas dos hits permitidos, generó una gran ovación en la fanaticada que se dio cita en el estadio Capitán San Luis.

 

Para el manager Alexander Urquiola, quien supo utilizar a sus mejores relevistas para preservar ventajas en situaciones claves, era el momento de hacer una llamada al bullpen. Rodríguez fue sustituido por el zurdo ex MLB Raudel Lazo. Y, como ocurrió en el Juego 1, Lazo retiró de manera consecutiva a los últimos siete bateadores de Industriales, apuntándose su segundo rescate en esta Semifinal.

 

Después de la derrota por 15-3 en el Juego 5, Industriales perdió la gran oportunidad de llegar con ventaja al estadio Capitán San Luis. Dos de esas tres carreras fueron remolcadas por un doble de Yasmany Tomás, quien sobresalió como el principal remolcador del equipo junto a Roberto Acevedo. Sin embargo, los Vegueros lograron detener la inspiración de Acevedo, quien terminó de 7-1 en los últimos dos partidos.

 

La única vez que se embasó en el Juego 6 fue por boleto, y Branlis lo cogió robando en segunda. Los casos de Tomás, Oscar Valdés y Yasiel Santoya fueron determinantes en la productividad del lineup de Industriales. Tomás se fue de 4-0 este miércoles. Todos los outs fueron por elevados, y tres de ellos hacia territorio de foul. Tomás llegó en dos ocasiones con corredor en primera, pero la notable ansiedad de pegar un jonrón fue superada por el enfoque de Branlis, quien supo lanzar los pitcheos de calidad para sacarlo completamente de balance.

 

Valdés (21-1, 0 RBI) y Santoya (18-2, 1 RBI) se combinaron de 19-1 con corredores en posición anotadora. El ex jugador de Ligas Menores Alfredo Rodríguez, no remolcó carreras en 23 apariciones al plato.

 

Los Azules no pudieron obtener la victoria en los dos juegos que abrió con su principal lanzador, el diestro Andy Vargas. A diferencia de ese resultado, los Vegueros contaron con dos victorias del zurdo Branlis Rodríguez, quien ha liderado la rotación de abridores durante toda la temporada. En dos aperturas, Branlis permitió solo dos carreras en 11 ⅓ innings, y los bateadores de Industriales promediaron un deficiente .225 contra sus pitcheos.

 

Tras el empate 2-2 en el Juego 4, Pinar del Río supo recuperarse y rematar. Los Vegueros sacaron su estirpe de campeones como lo han hecho a través de la historia y estarán de regreso a la final del béisbol cubano en busca del título.

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Los Leñadores de Las Tunas consiguieron su séptima victoria consecutiva en este primer tercio de la III Liga Élite del Béisbol Cubano,...

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Contra todo pronóstico—ni los fanáticos de los Leñadores lo esperaban—, el éxito de Las Tunas por 8-0 este viernes completó una barrida...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.
bottom of page