LCB 2025 | Leñadores de Las Tunas debuta con paliza de 31-7 sobre el Santa Maria Pirates de Curazao
- Ray Otero-Alonso
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Los Leñadores de Las Tunas igualaron dos marcas de un representativo de Cuba en eventos internacionales, y rompieron una para el estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad México, cuando este miércoles iniciaron su andar en la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas, con abultado triunfo de 31-7 sobre el Santa Maria Pirates de Curazao.
La segunda edición de la Liga de Campeones de las Américas se inició este martes, con los triunfos del Kane County Cougars de EEUU, 16-14, sobre el Santa Maria de Curazao por el Grupo B, mientras por el Grupo A los Diablos Rojos de México dispusieron 15-2 de los Titanes de Florida de Puerto Rico.
Este miércoles los representativos cubanos marcaron nada más y nada menos que 31 carreras y 32 indiscutibles, con lo cual igualaron las marcas impuestas por el elenco nacional de Cuba un 16 de julio de 1978 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, en el recordado triunfo de 31-2 sobre Puerto Rico. En aquel choque, el zurdo pinareño Félix Pino se llevó el triunfo, mientras Rogelio Negrón cargó con el revés, en un encuentro donde los cubanos golpearon 10 cuadrangulares e impusieron muchas otras marcas, incluyendo la de 24 carreras en una entrada (3ra). A su vez, las 31 carreras de hoy constituyen una marca para elenco alguno en el estadio Alfredo Harp Helú.
Esta vez el ataque de largometraje de los representantes de Las Tunas no fue tan escandaloso como el del Cuba en 1978, pero los tuneros golpearon cinco cuadrangulares, que incluyeron dos per cápita de Yoelkis Guibert y Rafael Viñales (uno con bases llenas), mientras Yosvani Alarcón también jonroneaba.
La ofensiva fue brutal desde el inicio, marcando siete anotaciones en la primera entrada ante el abridor y perdedor, el derecho Misja Harcksen (0-1), y su primer relevista, Carrol Servania. Harcksen permitió cinco de las siete del inning y fue víctima del primero de los dos jonrones de Viñales en el juego, este remolcador de tres carreras.
Cuba no dejó de marcar en todas las entradas con excepción de la séptima, incluyendo cinco en la segunda, dos en la tercera y cuarta entradas, seis en la quinta, cinco en la sexta y cuatro en la octava, todo ante un quinteto de relevistas que solo vio a Djenior Mogen - en el séptimo inning - escapar del carreraje.
Mientras, el abridor derecho cubano y ganador, Andy Vargas (1-0), trabajaba cinco tranquilas entradas en donde admitía solo tres hits, uno de ellos remolcador de dos anotaciones - sucias - en la quinta entrada, cuando el inicialista Viñales contribuyó a las mismas con un error en tiro. Vargas ponchó a cinco y regaló dos boletos, en una labor de 67 lanzamientos, 41 de ellos strikes.
Otros tres lanzadores trabajaron por los tuneros, con el primer relevista, Rodolfo Díaz, cargando con la peor parte al ser castigado con cuatro limpias en apenas 1 2/3 innings con dos ponches, un boleto y cuatro hits.
Alberto Pablo Civil se encargó de cerrar el encuentro, lanzando un noveno inning perfecto con un ponche.
En la noche, por el Grupo A, Tigres de Chinandenga de Nicaragua, marchaban venciendo 11-9 a los Titanes de Florida. De ganar los Titanes, habrán asegurado su boleto a las semifinales.
Este jueves los Leñadores de Las Tunas enfrentarán a el Kane County Cougars, a partir de las 4:00 pm, hora de Cuba y el Este de EEUU, en un choque que define el ganador del Grupo B.
Comments