top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

La sequía de jonrones de José Abreu terminó en Oakland: pero su swing aún tiene retos por resolver

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—En sus primeros 51 juegos con los Astros, José Abreu ha estado lejos de su eficiente ritmo en el plato, lo cual ha generado preocupación.




José Abreu elevó la slider de Sam Long y, finalmente, llegó el batazo que tanto ansiaba: conectó un elevado a 363 ft, el primer jonrón de su carrera con los Astros de Houston.


Cuando estuvo seguro de que el flyball había sobrepasado la barda del left field en Oakland Coliseum, Abreu cambió el ritmo de su carrera. No fue el típico golpeo seguido de un bat flip y el trote lento sobre las almohadillas, sino todo lo contrario: Pito Abreu apresuró el paso y recorrió las bases a toda velocidad. Cuando pisó el home, no se detuvo. Siguió corriendo y luego se deslizó cerca del on-deack, donde sus compañeros lo esperaban emocionados para celebrar ese instante especial en el inicio de la octava entrada.*



*Cuando vi el deslizamiento de Abreu, gracias a mi amigo Yanquiel Barrios, quien me envió la notificación al instante, fue inevitable cerrar los ojos por un segundo y recordar cuando Kendrys Morales saltó fatídicamente tras golpear un Grand Slam walk-off contra los Marineros de Seattle. ¿Recuerdas? Kendrys dio un salto y se lesionó al caer sobre el home antes de que fuera recibido por sus compañeros. La lesión, desgraciadamente, cambió el ritmo de la carrera de Kendrys Morales, quien, a sus 27 años, acababa de acumular su onceno jonrón en apenas 51 juegos con los Angels de 2010. Por suerte, Abreu aterrizó sin contratiempos tras realizar una carrera de 17.6 segundos que, según los genios de StatCast, ha sido la segunda más rápida de un bateador tras conectar jonrón en esta temporada.



“Creo que cuando pisé la primera base, fue cuando noté que la pelota ya no estaba en juego”, dijo Abreu a MLB en español, a través de la intérprete del equipo, Jenloy Herrera. “Creo que fue entonces cuando accioné el interruptor”.


La explosión que detonó Pito generó emoción y le dio ventaja a los Astros por 6-1, convirtiéndose en el quinto de siete jonrones antes de vencer por 10-1 a los Atléticos de Oakland. Pero la gran historia del momento fue que Abreu pulverizó su racha de 50 juegos y 283 apariciones al plato sin conectar jonrón en su debut con los Astros de Houston. Ese registro también ha sido el peor para “Pito” Abreu iniciando una temporada desde que debutó con los White Sox de Chicago y ganó el premio de Novato del Año de la Liga Americana en 2014. Sin embargo, la sequía de jonrones de Abreu se extendió a más de 50 partidos si agregamos sus últimos 17 juegos con los White Sox, donde tampoco consiguió golpear la pelota más allá de los límites.


Finalmente, la racha sin jonrones terminó en 67 juegos en el lapso entre el 14 de septiembre de 2022 y el pasado sábado 27 de mayo de 2023. La seguidilla que se rompió este domingo agregó 30 juegos en comparación con el peor registro (37) de Abreu a lo largo de su carrera de diez temporadas en MLB. Antes de conectar de 4-1 y dejar OPS de .537 en sus primeros 51 juegos con los Astros, había promediado para línea de .222/.282/.276 y .558 OPS durante el slump de 67 partidos sin jonrones.



Usualmente, cuando un bateador de la calidad de Abreu rompe este tipo de rachas inéditas, se espera que pueda inspirarse y logre tomar el ritmo ofensivo acostumbrado. En esta temporada, la primera de un contrato por tres años y $58.5 millones, Abreu extendió una racha inicial de 10 juegos bateando de hit. Sin embargo, luego comenzó a bajar su impacto. Al principio, durante el mes de abril, la regresión ofensiva podía justificarse de acuerdo con algunas tendencias en los inicios de temporada de Abreu. Durante abril, el gigante del Central Mal Tiempo ha registrado .765 OPS, el más bajo de cualquier mes en su carrera.


Comenzar de manera progresiva siempre ha sido tendencia en la contribución ofensiva de Abreu, pero su ausencia de poder realmente se ha ido convirtiendo en el slump más notable. De cualquier manera, lo que más necesitan los Astros no son exactamente jonrones, sino turnos de calidad. Y precisamente eso era lo que buscaban los campeones de la Serie Mundial en el swing de Pito Abreu: su probada grandeza como bateador de clutch.


Ya sea como cuarto, quinto, sexto o incluso séptimo bate en el lineup de los Astros, Abreu tendrá garantizado un alto por ciento de apariciones al plato con corredores en bases. Si su swing habitual puede traer de regreso el impacto acostumbrado, Pito tendrá suficientes oportunidades para cumplir las expectativas que dejó el año pasado, durante su novena temporada con los White Sox.


Bien, es cierto que durante la campaña de 2022 conectó 15 jonrones, la mitad de los 30 acumulados en 2021, pero el golpeo de su swing seguía colocando a Abreu entre la élite de los bateadores en promedio de bateo (98/Percentile Rankings, provisto por StatCast), slugging (93) y porcentaje de embasado esperados (98), además de velocidad de salida (93) y hits contundentes (97). En este inicio de temporada, todas esas proyecciones han estado lejos de lo esperado, y ese es el punto más preocupante mientras Abreu está a punto de concluir sus primeros dos meses con los Astros de Houston.


Entre sus caídas de rendimiento más notables aparecen el peor porcentaje de Hard-Hit (conexiones contundentes), promediando apenas 36.6, 15.2 menos en comparación con la temporada pasada. Dentro del slump, también sobresale la peor tasa de ponches (23.1%) y el promedio de velocidad de salida más bajo (87.5 mph) de su carrera, al igual que la segunda peor tasa de persecución de lanzamientos (35.6%).


Más allá de los análisis, el propio Abreu sabe que no se ha sentido cómodo en el plato, y está trabajando arduamente para hacer ajustes. El éxito podría estar en camino, y varias métricas que evalúan la calidad de sus bolas puestas en juego han mostrado indicios:


Estadísticas comparativas del swing de José Abreu por meses en esta temporada


 

Abril — vs pitcheos rompientes: 84.5 mph, .202 xSLG

Mayo — vs pitcheos rompientes: 86.5 mph, .207 xSLG


 

Abril — vs bolas rápidas: 88.7 mph, .462 xSLG

Mayo — vs bolas rápidas: 89.0 mph, .310 xSLG


 

Abril — vs cambios de velocidad: 75.7 mph, .091 xSLG

Mayo — vs cambios de velocidad: 87.3 mph, .429 xSLG


Aunque aún necesita que su swing logre más eficiencia contra las bolas rápidas, sus velocidades de salida demuestran que Abreu está golpeando con mayor solidez todos los pitcheos durante este mes de mayo. En cuanto al slugging esperado, también está probando ligeros ascensos ante los pitcheos rompientes, aunque el mayor avance lo ha registrado contra los cambios de velocidad.


“Los muchachos siempre me han apoyado desde el primer minuto que llegué aquí”, dijo Abreu a MLB este domingo tras conectar el primer jonrón de la temporada y también durante su corta carrera como Astro. “Apoyaron mis altibajos”, continuó. “Han estado trabajando, tratando de hacerme dar lo mejor de mí. Estoy muy agradecido por eso”.


A sus 36 años y luego de nueve temporadas haciendo historia en Chicago, este slump inicial podría ser solo otro de los retos que se le han presentado a Pito Abreu en una década compitiendo al más alto nivel del béisbol: la pregunta es si el comienzo de su ascenso se acerca y mientras avanza la temporada volverá a resolverlo.


(Foto: José Abreu/Astros de Houston)


Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page