top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

La historia sin fin

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


A través de los años, cuando la selección nacional de Cuba ha estado de gira en eventos internacionales de béisbol, algunos amigos me han pedido pronósticos sobre lo que podría suceder.


Si has seguido al team Cuba en la última década, sabrás la razón por la que mis amigos no preguntan sobre temas relacionados con posibles probabilidades de victorias. Todos hemos definido la situación como “La historia sin fin”, ya que la racha de derrotas y actuaciones decepcionantes han sido titulares frecuentes. Este domingo en el Andre Rodgers Baseball Stadium, el destino del team Cuba no cambió en Nassau: Puerto Rico se llevó el éxito por 9-4 en la final de la IV Copa del Caribe de Béisbol.


Dirigidos esta vez por Armando Johnson, Cuba terminó con marca de 4-2 en seis juegos, ambas derrotas contra los puertorriqueños bajo el mando del ex slugger de Grandes Ligas, Juan Igor González. Por supuesto, la noticia no creo que haya sorprendido a quienes seguimos el accionar de la selección cubana en estos tiempos. De hecho, el desafío anterior contra Puerto Rico derivó en un revés por 6-0, donde el lineup de Cuba produjo apenas un hit.*


*Fue un sencillo del intermedista y leadoff Santiago Torres, quien bateó de 2-1, mientras el resto del lineup terminó de 22-0.


Después de lanzar 6 ⅓ innings con cuatro ponches y un 71% de strikes, el diestro de 31 años, José Carlos Burgos, era el abridor ideal de Juan Igor González para discutir el título del evento. En cuatro entradas, Burgos cometió un solo pecado entre sus 51 picheos a la mascota del cátcher Rubén José Castro: Alexquemer Sánchez fue el verdugo que se encargó de aprovechar el desliz, produciendo un jonrón solitario para abrir el marcador a favor de Cuba, 1-0.


Por un tercio de juego, la tendencia de abrir perdiendo los partidos decisivos cobraba otro matiz. El diestro capitalino, Pavel Hernández, se erguía dominante en el montículo con cuatro ponches sin admitir hits en su primer reto contra el lineup puertorriqueño. Sin embargo, como ha ocurrido en incontables eventos internacionales de los equipos Cuba durante el reciente lustro, todo se derrumbó: Puerto Rico se postuló para el trono de la IV Copa del Caribe con un rally de siete carreras en el final del cuarto capítulo.


La hegemonía de Pavel Hernández se esfumó y, acto seguido, el desfile del bullpen bajo el bombardeo boricua soportó un martirizante ramillete de cuatro carreras después de dos outs. Cuando el antesalista y tercer bate de los puertorriqueños Reynaldo Luis Navarro clavó un sencillo en el center para poner el score 7-1, podíamos decir que la final había terminado. Tras siete entradas completas, los boricuas ganaban 9-1.


Si algo podía decirse a favor de los cubanos, era que nunca se dieron por vencidos. Desde el jonrón de Alexquemer en el segundo inning, el lineup cubano embasó corredores en todas las entradas. O sea que, las críticas de la afición por el impacto ofensivo no era el tema recurrente esta vez. Cuba bateó 12 hits y cuatro extra bases, pero volvió a ser un caos la asignatura de producir carreras con hombres en posición anotadora.*


*Alexquemer Sánchez empujó tres de las cuatro carreras de Cuba, que terminó dejando a nueve corredores en bases.



A diferencia de la poco oportuna ofensiva cubana, Puerto Rico produjo nueve carreras con igual número de hits, ocho de ellos sencillos. Cinco de las nueve anotaciones, los boricuas las anotaron bajo la presión de asumir turnos al bate con dos outs. De eso se trata el béisbol: generar situaciones, embasar corredores, aprovechar las oportunidades y ceder lo menos posible en los fundamentos del juego.


En el duelo decisivo, Puerto Rico supo imponerse con un bateo oportuno, defensa impecable y, sí, el otro punto del cual Cuba adolece frecuentemente en eventos foráneos: el dominio del abridor y los relevistas. Detrás de Burgos, quien aseguró cuatro entradas y cerró admitiendo una sola carrera ante Cuba en 10 ⅓ innings, el bullpen boricua completó el trabajo.


Si analizamos la eficiencia, puedes notar las tendencias que marcaron la diferencia en el partido final: Puerto Rico lanzó solo dos bases por bolas con 127 picheos durante las nueve entradas. ¿Cuba?: a excepción del último relevista utilizado por Mandy Johnson, Andy Vargas, los otros cinco lanzadores se combinaron para otorgar nueve boletos.


Entre las principales fortalezas de esta joven selección nacional con edad promedio de 26 años, el picheo terminó sacando la peor parte, aunque fueron apenas seis partidos. Aun así, el camino al éxito de Cuba no se ciñe en un solo factor de juego. Una vez más, la fórmula no consiguió ser lo suficientemente competitiva como para obtener el título en un torneo que está lejos de calificar entre los más desafiantes.


Eso sí, una victoria del team Cuba en esta IV Copa del Caribe de Béisbol al menos hubiese oxigenado el desconcertante resultado internacional que arrastra el béisbol cubano.


Es inevitable: La historia sin fin continúa.


(Foto: Manuel Frías/Grupo de WhatsApp de noticias de la COCABE)


Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page