Ya sabes, aunque suene divertido para muchos, es imposible predecir el béisbol, pero algo quedó claro en la noche del viernes durante la selección de diez refuerzos por los seis equipos clasificados a la III Liga Élite del Béisbol Cubano: Los Leñadores de Las Tunas siguen siendo el team a vencer.
¿Crees que es demasiado pronto para intentar predecir quiénes serán los principales contendientes? Vamos a debatir aquí el “antes” y el “después” de la selección de refuerzos. Ahora, analicemos las principales fortalezas de los equipos y los puntos que podrían ser preocupantes.
Como era de esperar, los lanzadores estuvieron bajo el radar de los managers durante toda la noche. Basta con recordar que el promedio de la liga en la pasada 63 Serie Nacional ascendió hasta 5.29 ERA. Al final, el 60% de los 60 refuerzos elegidos fueron lanzadores: 18 abridores y 18 relevistas—aunque hay lanzadores que realizaron ambos roles—.
El resto de las elecciones fueron 24 jugadores de posición, con predominio de cinco cátchers pedidos y 10 jugadores que usualmente cubren la línea central. La sorpresa de la noche fue que ningún equipo necesitó elegir un primera base. Comenzaré mi análisis por los mismos lugares que ocupó cada equipo en la pasada 63 Serie Nacional. Escribiré una columna diaria. Espero que lo disfrutes.
¡Play ball!
![Jonathan Bridón (a la derecha) celebrando un jonrón contra los Leñadores de Las Tunas. Foto: Osvaldo Gutiérrez.](https://static.wixstatic.com/media/4145af_3d18821f9f844d418a8f5f520e765ae6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_656,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4145af_3d18821f9f844d418a8f5f520e765ae6~mv2.jpg)
6. Tigres de Ciego de Ávila (41-34)
Manager: Danny Miranda.
Refuerzos elegidos por posiciones: 2B (1), 3B (1), OF (3), DH (1), SP (2), RP (2).
Refuerzos elegidos por ronda
1- Frederich Cepeda (Sancti Spíritus), DH
2- Luis Antonio González (Camagüey), RF-LF
3- Rodolexis Moreno (Sancti Spíritus), 3B-SS
4- Yankiel Mauris (Sancti Spíritus), RP
5- José Isaías Grandales (Sancti Spíritus), SP
6- Yoasán Guillén (Mayabeque), CF
7- Leonelkis Escalante (Guantánamo), CF
8- Emilio Tórres (Camagüey), 2B
9- Osdanis Rodríguez (Villa Clara), SP
10- Leonardo Moreira (Guantánamo), RP
¿Lo que estaban buscando?: ¡El manager Danny Miranda no demoró en elegir todo lo que estuviera a su alcance! Los Tigres sufrieron múltiples bajas de jugadores claves antes de oficializar el roster de 22 peloteros. Osvaldo Vázquez, Raúl González, Rubén Valdéz, Liosvany Pérez y Alexander Jiménez destacaban en el corazón ofensivo de los Tigres en la pasada Serie Nacional. La rotación de pitcheo perdió a los diestros Dachel Duquesne (9-6 en 17 aperturas) y el Novato del Año, Ediel Ponce (8-3 en 15 aperturas), quienes se combinaron para el 39% de las victorias del equipo.
Diez refuerzos no eran suficientes para los Tigres, pero al menos ofrecieron un poco más de solidez a la plantilla. Miranda tendrá a Frederich Cepeda como bateador designado y logró resolver sus prioridades en cuanto a jugadores de posición: seleccionó a los infielders Rodolexis Moreno y Emilio Torres—volveré a Moreno en un minuto—, y reforzó el outfield con Luis Antonio González, Yoasán Guillén y Leonelkis Escalante.
La presencia de González en el left, Guillén en el center y Héctor Labrada en el right field ofrece a los Tigres una cobertura defensiva de primer nivel en la liga. Sin embargo, creo que gran parte de la clave defensiva estará en el desempeño de los infielders. Ronaldo Castillo probablemente regrese a la tercera base. Jorge Luis Contreras y Emilio Torres deberán dividirse el tiempo cubriendo en segunda base y es posible que Rodolexis Moreno termine jugando en el campo corto.
Sí, Rodolexis jugó más en tercera base el año pasado, pero está claro que no ha podido resolver sus problemas defensivos. Cometió 15 errores en 176 chances, arrojando un deprimente promedio de fildeo de .915. Su RF (factor de rango defensivo) terminó en 3.72. Pero ahora viene lo inesperado: a Moreno le fue mejor como torpedero el año pasado. Hay mucho que analizar sobre ese caso, porque normalmente para los infielders suele ser más difícil dominar el trabajo defensivo en el campo corto. Tal vez su capacidad de reacción se adapta mejor para jugar como torpedero, unos pies más lejos de tercera base y en un ángulo diferente. Creo que la clave ha estado ahí, en el tiempo para leer los rodados y reaccionar.
Con frecuencia, Moreno pasa problemas para fildear los toques de bola, aunque la mayoría de sus errores suelen ser en tiro. Lo he visto fallar en jugadas de rutina en las que su mecánica de tiro se ha ido de balance. Aun así, los números dicen que él ha sido más eficiente en el campo corto durante sus últimas temporadas. Trasladarse a la posición número “6” fue un alivio defensivo para Moreno, quien terminó con 6.04 RF. Logró hacer casi el doble de las jugadas que promedió como tercera base. Su espíritu de guerrero lució más brillante allí.
Cuando Moreno jugó en tercera base los bateadores registraron una probabilidad de hit del 31%. Esa tasa bajó a 28.7% cuando cubrió como torpedero durante la temporada de 2024. Quizás te parezca solo una ligera diferencia numérica, pero en el béisbol, un pequeño desliz puede hacer que se escape una victoria.
Veremos qué sucede en el futuro.
¿Principales fortalezas después de reforzarse?: Mejoró la rotación de abridores, y agregaron a uno de los mejores relevistas de la liga. Los diestros Osdanis Rodríguez y José Isaías Grandales se unirán a Kevin Soto y Luis Alberto Marrero para conformar la rotación de cuatro abridores. Si me preguntas lo peor que veo ahí, lo resumiría así: Grandales es el único de ellos con habilidad para conseguir swings y fallos por encima del promedio de la liga. Los demás no superan un K/9 de 4.3. En el béisbol, cuando no puedes evitar el contacto con frecuencia, entonces dependes de la defensiva, la suerte e, incluso, del karma.
Con cuatro juegos por serie, Danny Miranda tendrá que decidir quién será el quinto abridor del staff. La ventaja, de cierto modo, es que los Tigres también contarán con el diestro espirituano Yankiel Mauris, quien habitualmente lanza relevos de entradas múltiples.
Sobre el potencial ofensivo, Miranda tiene varias opciones para aprovechar los bateadores con habilidad de contacto y velocidad. Rodolexis Moreno y Ronaldo Castillo podrían conformar un buen dúo para iniciar el lineup, seguidos por Luis Antonio González y Héctor Labrada. Los Tigres contarían con cuatro corredores rápidos alineados, para dar paso a Frederich Cepeda y Jonathan Bridón, dos de los bateadores con más poder. Yoasán Guillén parece ser el bateador perfecto para ocupar el noveno turno por su rapidez, buscando mantener el ritmo ofensivo.
Eso sí, uno de los turnos clave será para el bateador ubicado detrás de Cepeda por lo que ya sabes: incluso a los 44 años, dibujó un .557 OBP y caminó el 32% de sus 307 apariciones al plato en la pasada 63 Serie Nacional. Si se trata de números y turnos de calidad, entonces Labrada debería ser el elegido, ya que promedió .353 cuando encontró corredores en posición anotadora. ¿Cómo le fue a Bridón en dicha situación? Golpeó para un deficiente .217.
Lo que aún podría generar dudas: La estabilización del bullpen. Esto supone un gran problema, ya que la probabilidad de victorias de Ciego de Ávila en la pasada Serie Nacional fue impulsada por la durabilidad de sus abridores. En la temporada regular de 2024, los abridores avileños cubrieron el 63.2% de las 630 ⅔ entradas registradas por el equipo. Siendo tan objetivos como realistas, repetir ese porcentaje en una liga con series de cuatro juegos consecutivos no parece probable para el staff de lanzadores que tiene a su disposición el manager Danny Miranda.
Los Tigres contarán con Yankiel Mauris como figura principal en el bullpen, pero necesitan ayuda. No adquirieron más relevistas de élite. No cuentan con lanzadores zurdos para situaciones claves. Miranda necesita la mejor versión de Yunier Batista, Liomil González y del refuerzo guantanamero Leonardo Moreira. De lo contrario, la combinación ofensiva-defensa tendrá que encabezar el camino al éxito.
Comments