top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila

Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez HernándezYirsandy Rodríguez Hernández

Actualizado: hace 4 días

Ya sabes, aunque suene divertido para muchos, es imposible predecir el béisbol, pero algo quedó claro en la noche del viernes durante la selección de diez refuerzos por los seis equipos clasificados a la III Liga Élite del Béisbol Cubano: Los Leñadores de Las Tunas siguen siendo el team a vencer.

 

¿Crees que es demasiado pronto para intentar predecir quiénes serán los principales contendientes? Vamos a debatir aquí el “antes” y el “después” de la selección de refuerzos. Ahora, analicemos las principales fortalezas de los equipos y los puntos que podrían ser preocupantes.

 

Como era de esperar, los lanzadores estuvieron bajo el radar de los managers durante toda la noche. Basta con recordar que el promedio de la liga en la pasada 63 Serie Nacional ascendió hasta 5.29 ERA. Al final, el 60% de los 60 refuerzos elegidos fueron lanzadores: 18 abridores y 18 relevistas—aunque hay lanzadores que realizaron ambos roles—.

 

El resto de las elecciones fueron 24 jugadores de posición, con predominio de cinco cátchers pedidos y 10 jugadores que usualmente cubren la línea central. La sorpresa de la noche fue que ningún equipo necesitó elegir un primera base. Comenzaré mi análisis por los mismos lugares que ocupó cada equipo en la pasada 63 Serie Nacional. Escribiré una columna diaria. Espero que lo disfrutes.


¡Play ball!

Jonathan Bridón (a la derecha) celebrando un jonrón contra los Leñadores de Las Tunas. Foto: Osvaldo Gutiérrez.
Jonathan Bridón (a la derecha) celebrando un jonrón contra los Leñadores de Las Tunas. Foto: Osvaldo Gutiérrez.


6. Tigres de Ciego de Ávila (41-34)

 

Manager: Danny Miranda.

 

Refuerzos elegidos por posiciones: 2B (1), 3B (1), OF (3), DH (1), SP (2), RP (2).

 

Refuerzos elegidos por ronda

1- Frederich Cepeda (Sancti Spíritus), DH

2- Luis Antonio González (Camagüey), RF-LF

3- Rodolexis Moreno (Sancti Spíritus), 3B-SS

4- Yankiel Mauris (Sancti Spíritus), RP

5- José Isaías Grandales (Sancti Spíritus), SP

6- Yoasán Guillén (Mayabeque), CF

7- Leonelkis Escalante (Guantánamo), CF

8- Emilio Tórres (Camagüey), 2B

9- Osdanis Rodríguez (Villa Clara), SP

10- Leonardo Moreira (Guantánamo), RP

 

 

¿Lo que estaban buscando?: ¡El manager Danny Miranda no demoró en elegir todo lo que estuviera a su alcance! Los Tigres sufrieron múltiples bajas de jugadores claves antes de oficializar el roster de 22 peloteros. Osvaldo Vázquez, Raúl González, Rubén Valdéz, Liosvany Pérez y Alexander Jiménez destacaban en el corazón ofensivo de los Tigres en la pasada Serie Nacional. La rotación de pitcheo perdió a los diestros Dachel Duquesne (9-6 en 17 aperturas) y el Novato del Año, Ediel Ponce (8-3 en 15 aperturas), quienes se combinaron para el 39% de las victorias del equipo.

 

Diez refuerzos no eran suficientes para los Tigres, pero al menos ofrecieron un poco más de solidez a la plantilla. Miranda tendrá a Frederich Cepeda como bateador designado y logró resolver sus prioridades en cuanto a jugadores de posición: seleccionó a los infielders Rodolexis Moreno y Emilio Torres—volveré a Moreno en un minuto—, y reforzó el outfield con Luis Antonio González, Yoasán Guillén y Leonelkis Escalante.

 

La presencia de González en el left, Guillén en el center y Héctor Labrada en el right field ofrece a los Tigres una cobertura defensiva de primer nivel en la liga. Sin embargo, creo que gran parte de la clave defensiva estará en el desempeño de los infielders. Ronaldo Castillo probablemente regrese a la tercera base. Jorge Luis Contreras y Emilio Torres deberán dividirse el tiempo cubriendo en segunda base y es posible que Rodolexis Moreno termine jugando en el campo corto.

 

Sí, Rodolexis jugó más en tercera base el año pasado, pero está claro que no ha podido resolver sus problemas defensivos. Cometió 15 errores en 176 chances, arrojando un deprimente promedio de fildeo de .915. Su RF (factor de rango defensivo) terminó en 3.72. Pero ahora viene lo inesperado: a Moreno le fue mejor como torpedero el año pasado. Hay mucho que analizar sobre ese caso, porque normalmente para los infielders suele ser más difícil dominar el trabajo defensivo en el campo corto. Tal vez su capacidad de reacción se adapta mejor para jugar como torpedero, unos pies más lejos de tercera base y en un ángulo diferente. Creo que la clave ha estado ahí, en el tiempo para leer los rodados y reaccionar.

 

Con frecuencia, Moreno pasa problemas para fildear los toques de bola, aunque la mayoría de sus errores suelen ser en tiro. Lo he visto fallar en jugadas de rutina en las que su mecánica de tiro se ha ido de balance. Aun así, los números dicen que él ha sido más eficiente en el campo corto durante sus últimas temporadas. Trasladarse a la posición número “6” fue un alivio defensivo para Moreno, quien terminó con 6.04 RF. Logró hacer casi el doble de las jugadas que promedió como tercera base. Su espíritu de guerrero lució más brillante allí.

 

Cuando Moreno jugó en tercera base los bateadores registraron una probabilidad de hit del 31%. Esa tasa bajó a 28.7% cuando cubrió como torpedero durante la temporada de 2024. Quizás te parezca solo una ligera diferencia numérica, pero en el béisbol, un pequeño desliz puede hacer que se escape una victoria.


Veremos qué sucede en el futuro.

 

¿Principales fortalezas después de reforzarse?: Mejoró la rotación de abridores, y agregaron a uno de los mejores relevistas de la liga. Los diestros Osdanis Rodríguez y José Isaías Grandales se unirán a Kevin Soto y Luis Alberto Marrero para conformar la rotación de cuatro abridores. Si me preguntas lo peor que veo ahí, lo resumiría así: Grandales es el único de ellos con habilidad para conseguir swings y fallos por encima del promedio de la liga. Los demás no superan un K/9 de 4.3. En el béisbol, cuando no puedes evitar el contacto con frecuencia, entonces dependes de la defensiva, la suerte e, incluso, del karma.

 

Con cuatro juegos por serie, Danny Miranda tendrá que decidir quién será el quinto abridor del staff. La ventaja, de cierto modo, es que los Tigres también contarán con el diestro espirituano Yankiel Mauris, quien habitualmente lanza relevos de entradas múltiples.

 

Sobre el potencial ofensivo, Miranda tiene varias opciones para aprovechar los bateadores con habilidad de contacto y velocidad. Rodolexis Moreno y Ronaldo Castillo podrían conformar un buen dúo para iniciar el lineup, seguidos por Luis Antonio González y Héctor Labrada. Los Tigres contarían con cuatro corredores rápidos alineados, para dar paso a Frederich Cepeda y Jonathan Bridón, dos de los bateadores con más poder. Yoasán Guillén parece ser el bateador perfecto para ocupar el noveno turno por su rapidez, buscando mantener el ritmo ofensivo.

 

Eso sí, uno de los turnos clave será para el bateador ubicado detrás de Cepeda por lo que ya sabes: incluso a los 44 años, dibujó un .557 OBP y caminó el 32% de sus 307 apariciones al plato en la pasada 63 Serie Nacional. Si se trata de números y turnos de calidad, entonces Labrada debería ser el elegido, ya que promedió .353 cuando encontró corredores en posición anotadora. ¿Cómo le fue a Bridón en dicha situación? Golpeó para un deficiente .217.

 

Lo que aún podría generar dudas: La estabilización del bullpen. Esto supone un gran problema, ya que la probabilidad de victorias de Ciego de Ávila en la pasada Serie Nacional fue impulsada por la durabilidad de sus abridores. En la temporada regular de 2024, los abridores avileños cubrieron el 63.2% de las 630 ⅔ entradas registradas por el equipo. Siendo tan objetivos como realistas, repetir ese porcentaje en una liga con series de cuatro juegos consecutivos no parece probable para el staff de lanzadores que tiene a su disposición el manager Danny Miranda.

 

Los Tigres contarán con Yankiel Mauris como figura principal en el bullpen, pero necesitan ayuda. No adquirieron más relevistas de élite. No cuentan con lanzadores zurdos para situaciones claves. Miranda necesita la mejor versión de Yunier Batista, Liomil González y del refuerzo guantanamero Leonardo Moreira. De lo contrario, la combinación ofensiva-defensa tendrá que encabezar el camino al éxito.

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page