Si se trata de proyecciones, Industriales podría contar—al menos en el inicio del torneo—con uno de los equipos favoritos para ser contendientes. Incluso sin los sluggers Yasmani Tomás y Erisbel Arruebarena, los dos jugadores de posición con más rango en el roster del equipo, Industriales podría presentar una alineación competitiva. Sin embargo, el principal potencial del equipo está en el pitcheo.
Hagamos una rápida radiografía a las expectativas de los Azules de la Capital en nuestra tercera edición de “Vista Previa” de la III Liga Élite del Béisbol Cubano:
4. Industriales de La Habana (21-19) en la Liga Élite del Béisbol Cubano—temporada 2023-2024
Manager: Guillermo Carmona.
Refuerzos elegidos por posiciones: C (1), SS (2), OF (2), SP (2), RP (3).
Refuerzos elegidos por ronda
1- Andrys Pérez (MTZ), C
2- Denis Laza (MAY), LF
3- Yadián Martínez (MAY), SP
4- Fernando Betanzo (SSP), RP
5- Adrián Pérez (MTZ), SS/2B-3B
6- Denis Quesada (MTZ), SP
7- Yosvany Peñalver (IND), RF
8- Armando Dueñas Jr. (MTZ), RP
9- Haykel Parra (MTZ), RP
10- Erisbel Arruebarena (MTZ), SS
¿Lo que estaban buscando?: Tras la ausencia de Oscar Valdés, Industriales necesitaba un cátcher de rango en la liga. Valdés fue el titular de la posición en 76 de los 88 juegos del equipo durante la pasada 63 Serie Nacional—incluyendo la postemporada. Además de jugar el 86% de los partidos como cátcher, también lideró el equipo en jonrones (11), remolcadas (59) y OPS (.927). Así que ir por un cátcher en la primera ronda era la prioridad del manager Guillermo Carmona.
La adquisición del cátcher de los Cocodrilos, Andrys Pérez, garantiza una considerable ventaja en la defensa. Pérez no estuvo al nivel ofensivo que Valdés en la pasada 63 Serie Nacional, pero terminó su mejor campaña al conectar 10 jonrones y remolcar 39 carreras en apenas 208 apariciones al plato.
El primer paso estaba dado. Industriales necesitaba agregar más bateadores. Todo dependía de la flexibilidad del draft. Quizás dos outfielders, dependiendo la versatilidad de los jugadores. También buscaban un par de infielders, preferiblemente un torpedero y otro jugador capaz de cubrir posiciones claves como segunda o tercera bases. Pero la segunda elección de Carmona se daba por sentada: Escogió al left fielder de Mayabeque, Denis Laza, quien días antes expresó en su perfil de Facebook el deseo de jugar la Liga Élite únicamente con Industriales, debido a cuestiones personales.
Carmona siguió con su guión y aprovechó para reforzar el pitcheo. Agregó a la rotación de abridores al diestro Yadián Martínez, y al zurdo Denis Quesada. También pudo traer de regreso al outfielder Yosvany Peñalver, quien estaba en el draft de los peloteros que no jugaron la pasada 63 Serie Nacional. Los otros dos jugadores de posición que seleccionó Carmona fueron los infielders Adrián Pérez—analizaremos por qué parece una adquisición razonable más allá de que es hermano del cátcher Andrys Pérez—y Erisbel “El Grillo” Arruebarena.
A pesar de que Arruebarena no aparecía entre la lista de jugadores “inelegibles”, fue la última selección de la noche, el pedido número 60 del draft. Técnicamente, hubo una lista de jugadores inelegibles por muchos motivos. Ahora, la gran pregunta aquí es si Arruebarena, a pesar de no haber sido incluido en la lista de inelegibles, estará listo para reforzar a Industriales. No sé qué información reciente tendría Carmona, pero Arruebarena jugó solo 10 partidos en la pasada Serie Nacional y fue baja del equipo por una lesión que lo separó el resto de la temporada. Precisamente Adrián Pérez fue quien se hizo cargo de la posición como titular. Luego, en noviembre, Arruebarena registró .513 OPS y una remolcada en 20 apariciones al plato con el Team Cuba en el Premier-12.

¿Principales fortalezas después de reforzarse?: El staff de lanzadores trae las principales expectativas. Industriales podría contar con una rotación de hasta seis abridores: Andy Vargas, Pável Hernández, Maykel Taylor, Raymond Figueredo, Yadián Martínez y el zurdo Denis Quesada.*
*El hecho de tener a Denis Quesada en el staff de abridores agregará una nueva perspectiva, ya que los Leones no han tenido abridores zurdos habituales en la rotación durante las últimas temporadas. El último abridor zurdo que registró al menos 10 aperturas con Industriales fue Ian Rendón (6-3, 4.14 ERA en 13 aperturas) durante la temporada de 2015-2016.
Rafael Perdomo, Remberto Barreto y José Ernesto Pérez, quienes han sido abridores en los últimos años, pasarían al bullpen junto a Leodán Reyes, Fernando Betanzo, Diosbel Nápoles, Haykel Parra, Frank Ernesto Herrera y Armando Dueñas Jr.
Mientras la mayoría de ellos puedan mantenerse saludables y disponibles antes de viajar a sus respectivos contratos en ligas foráneas, este staff se proyecta como uno de los más sólidos para la III Liga Élite.
Industriales también mejoró su posible fórmula ofensiva y defensiva. La entrada de Denis Laza y Peñalver reforzó las esquinas del outfield. Roberto Álvarez o Roberto Acevedo probablemente discutirán la posición de center fielder, aunque Acevedo también podría aparecer como torpedero. Volveremos al outfield en un minuto.
La versatilidad de Adrián Pérez, quien podría jugar como torpedero, segunda o tercera base, trae profundidad y competitividad al infield. Entre Pérez y Alfredo Rodríguez debe estar el titular de segunda base para el Opening Day, aunque una ausencia de Arruebarena podría derivar en un desafío entre Pérez y Acevedo por la titularidad como torpedero. Obviamente, el punto ideal para Industriales sería que Arruebarena fuera el torpedero regular, por su experiencia profesional y el aporte de alto calibre en la liga que suele traer cuando está al máximo de su nivel.
Volviendo al outfield, es posible que el left fielder Ariel Hechevarría, quien indudablemente mereció el Guante de Oro en la pasada campaña, se mueva a la tercera base. Esa es la posición natural de Hechevarría desde que se consolidó en Series Nacionales, primero con los Piratas de la Isla. Ese probable movimiento mantendría en el lineup a Hechevarría, quien ha sido uno de los jugadores más valiosos del equipo: lideró la ofensiva de Industriales con .493 slugging en la pasada temporada. No cometió errores en 361 ⅓ y 88 chances a la defensiva y fue el segundo mejor robador (75%), con nueve bases robadas en 12 intentos.
De cualquier manera, Carmona tiene varias opciones: también cuenta con Ángel Alfredo Hechevarría, un jugador de segundo año que sorprendió en la pasada campaña. Ángel Alfredo se ganó la titularidad y comenzó la postemporada como regular y segundo bate en el lineup. De hecho, mira lo que sucede cuando comparamos su rendimiento durante todo el año pasado con el de Ariel Hechevarría:
Temporada regular—63 Serie Nacional
Ariel Hechevarría: .337/.409/.535/.944, 133 OPS-plus, .216 RISP, 9 HR, 34 RBI, 41 R, 8-10 SB/Att., 220 PA
Ángel Alfredo Hechevarría: .320/.403/.475/.878, 117 OPS-plus, .303 RISP, 5 HR, 35 RBI, 40 R, 1-4, SB/Att., 206 PA
¿Sorprendido? El breakout de Ángel Alfredo a la ofensiva fue inesperado: superó a Ariel en remolcadas con 14 apariciones al plato menos. La clave estuvo en que promedió para .303 con corredores en posición anotadora, mientras Hechevarría terminó en .216. Ariel fue ligeramente más productivo en cuanto a OPS-plus (133 vs 117), con mejor promedio de bateo y más poder. También fue más eficiente en el corrido de bases, robando para el 80%, mientras Ángel Alfredo terminó la temporada regular con un 25 SB%. Pero lo interesante de esta comparación es que los Hechevarría han traído competitividad y potencial al lineup. Y, para una temporada con series de cuatro juegos, cada equipo necesitará tener flexibilidad en su plantilla.
Si Carmona cuenta con todos sus bateadores disponibles para el Opening Day, este podría ser el lineup titular por posiciones:
C—Andrys Pérez
1B—Yasmany Tomás/Yasiel Santoya
2B—Alfredo Rodríguez/Adrián Pérez
3B—Ariel Hechevarría/Ángel Alfredo Hechevarría
SS—Erisbel Arruebarena/Adrián Pérez/Roberto Acevedo
LF—Denis Laza/Roque Tomás
CF—Roberto Álvarez/Roberto Acevedo
RF—Yosvany Peñalver/Dayron Miranda
Ese cuerpo de titulares luce bien y podría tener grandes proyecciones en la liga. Pero, para un torneo de apenas 40 juegos, lo que más necesita cada equipo es estabilidad.
Lo que aún podría generar dudas: La salida de los principales lanzadores para cumplir con sus contratos internacionales. Es probable que, durante la temporada regular, Industriales sufra varias bajas de sus lanzadores claves. No existe una fecha exacta, razón por la cual los Leones se reforzaron en el pitcheo. Aun así, será probable que lanzadores como Alexei Gil, Yoel David Paula u otros terminen incorporándose al staff de pitcheo.
Esa posibilidad hace que el primer mes sea clave para los Industriales, quienes jugarán 14 juegos en los últimos 17 días de marzo. El reto está planteado, aunque un punto interesante a favor de los Azules es que terminarán la temporada regular sin juegos reprogramados.
Tras la salida de los Leñadores de Las Tunas a la Liga de Campeones durante la primera semana de abril, los únicos equipos que no tendrán juegos atrasados serán Industriales y Pinar del Río. El resto tendrá que enfrentar a Las Tunas durante la primera semana de mayo en los juegos reprogramados.
Comentarios