top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

I Liga Élite: El renacimiento de José Ramón Rodríguez

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez



Cuando José Ramón Rodríguez y Yariel Rodríguez protagonizaron su primer momento de auge en Series Nacionales, en la temporada de 2016, un fanático de los Toros me hizo una pregunta bien interesante cuando cubrí la serie Camagüey vs Granma en el estadio Cándido González: ¿Quién cree usted que es más pitcher? ¿Quién se ve más hecho entre “Pepe” (José Ramón Rodríguez) y Yariel (Rodríguez)?


Para entonces, la respuesta parecía obvia: Pepe Rodríguez había ascendido a la élite de la rotación de los Toros de Camagüey. Sin embargo, mi respuesta no fue conclusiva, por supuesto. En cierto sentido, estaba claro de que Yariel Rodríguez era poseedor de mayor potencialidad en cuanto a la velocidad aplicada en todos los sentidos. Y, probablemente en corto tiempo, a medida que desarrollara sus lanzamientos secundarios, se convertiría en un contendiente imbatible al nivel de la Serie Nacional.


Entonces, cuando comparábamos a José Ramón con Yariel en aquel contexto de la 56 Serie Nacional, teníamos dos perspectivas bien interesantes: Pepe, era el modelo más cercano a la estirpe del típico lanzador joven cuya personalidad sobre los montículos, desde sus movimientos hasta las reacciones a cada ejecución en el juego, invocaba la presencia de un veterano establecido. Yariel, era el torbellino personificado: voraz y retador, convencido de que podía desafiar y vencer a sus oponentes con un solo lanzamiento, su recta humeante, incluso aunque el rival de turno estuviese sobre aviso.


En general, los números no pueden detallarte la fórmula de supervivencia de un lanzador, pero como estadísticas al fin, suelen ser el atajo más fiable para exponernos cada tendencia con las cuáles desafía y sobrevive un lanzador sobre la lomita:


56 Serie Nacional (temporada 2015-2016)


José Ramón Rodríguez: 2.77 PCL, 4.3 K/9, 4.2 BB/9, 47.2 GB%, .985 FAVG, 3.3 DP%

Yariel Rodríguez: 3.61 PCL, 6.1 K/9, 5.1 BB/9, 61.1 GB%, .979 FAVG, 2.3 DP%


Leyenda: PCL: promedio de carreras limpias. K/9: tasa de ponches por cada nueve innings. BB/9: tasa de bases por bolas por cada nueve innings. GB%: tasa de rodados permitidos por cada nueve innings. FAVG: promedio defensivo del equipo. DP%: tasa de dobles jugadas realizadas por el equipo.


He aquí algunas señales interesantes de la dupla Pepe-Yariel en aquella temporada que marcó el breakout para ambos: Pepe fue menos ponchador, también ligeramente más controlado, y sobrevivió admitiendo elevados que no pasaron de generar un deficiente .315 slugging de sus oponentes. O sea que, en gran medida, su mezcla de curveball y cambio de velocidad se presentaban como las armas de exterminio en el repertorio de Pepe, aunque su bola rápida también hacía estragos.


Yariel, por su parte, azotó a los bateadores imponiendo su velocidad y, la mayoría de las veces que no sentenció a sus presas por la vía de los strikes, generó rodados a un ritmo significativo. Cuando Pepe lanzó, la defensa fue más exacta por lo obvio: los elevados caen sin esperanza con mayor efectividad en los guantes que, en el caso de Yariel, los rodados. Y esa tendencia sin dudas delineó el diferencial de cómo los Toros defendieron mejor con Pepe trepado en la colina.


Eso sí, al final de esta retrospectiva, algo era clarísimo: José Ramón Rodríguez ocupaba el lugar cimero en la rotación de los Toros y, lejos de ser comparado con Yariel, lo interesante era ver cómo el dúo de prospectos diestros marcaba el sendero en el regreso de los Toros a la élite de la Serie Nacional.


Dentro de las tempestades de aquella temporada 2015-2016, Camagüey buscaba su primera clasificación a una Segunda Fase desde que comenzó la “Era de los Refuerzos” en la 52 Serie Nacional. El manager Orlando González necesitaba un abridor para el Juego 1 de la Serie de Comodines ante los Leñadores de Las Tunas, Pepe no dio tregua a elecciones: asumió la responsabilidad y lanzó una joya de pitcheo que aventó banderas de esperanzas.


En 15 aperturas ese año, promedió 5 ⅔ innings de durabilidad, limitando a sus 456 oponentes a una pobre línea de .225/.324/.315. Para Pepe, las 15 aperturas no solo marcaron una oportunidad de dar muestras de consagración: también significaban dos más que las 13 acumuladas en sus cinco años anteriores con los Toros. Era, en el mejor momento de su carrera, el reto esperado para exhibir un adelanto de todas las batallas que podría dominar con una dosis de experiencia y talento.


Hace casi siete años, esa era la historia más interesante que comenzaba a protagonizar Pepe cuando emergió entre los lanzadores más seguros y talentosos de Serie Nacional. Sin embargo, lamentablemente, un suceso inesperado, ese tipo de pesadillas que suele ser más fatídica que el peor de los innings para un lanzador, frenó las expectativas y sueños de José Ramón Rodríguez: una lesión que le impedía lanzar.


El 19 noviembre de 2018, Pepe sólo tenía una esperanza: confiar en que la cirugía de Tommy John y su enfoque total en la siguiente etapa a vencer, lo ayudarían a recuperarse de su lesión en el codo de su brazo derecho. Durante todo el proceso de fortalecimiento y preparación, Pepe contó con el apoyo del avezado entrenador de pitcheo, José Manuel Cortina, todo un especialista en la exigente tarea de rehabilitar brazos. Pepe Rodríguez, sin temor a equivocarme, contaba con el gurú de la materia, así que debía trabajar duro para lograr su regreso.


Oficialmente, volvió al montículo con los Toros de Camagüey en la pasada 60 Serie Nacional, y su impacto fue inmediato: admitió sólo 96 OPS+ de sus rivales, un alto indicador de nivel de dominio en situaciones de juego que hacía casi dos años no enfrentaba. Su mezcla de pitcheos poco a poco comenzaba a reivindicarse, al igual que su comando. Pepe registró 3.9 K/9, 2.9 BB/9 y admitió un jonrón cada 24.8 elevados bateados por sus 253 oponentes.


Después de un largo proceso donde su preparación física también requirió un alto nivel de fortalecimiento psicológico, José Ramón Rodríguez sólo quería lanzar. Regresar. Subir a la lomita y esforzarse por contribuir a cada éxito de los Toros. Y entonces llegó la 61 Serie Nacional, una temporada que, tras su esperado regreso, ha marcado el renacimiento en su carrera. Aunque los Toros de Camagüey no clasificaron a la postemporada, Pepe entregó alma y vida en el montículo: ganó 11 de sus 14 decisiones, con tres juegos completos, par de blanqueadas y salvó uno de sus dos relevos.


Tras el desgastante recorrido de 101 ⅓ innings—lo equivalente a buscar la exquisitez extrema bajo los imponentes rayos de sol día tras día—, rubricó una heroica efectividad de 3.64 y, algo realmente absurdo: su fino comando derivó en una respetable tasa de 2.1 bases por bolas por cada nueve innings.


Sí, esa tasa de BB/9 ante 436 rivales marcó una hazaña en este siglo para lanzadores camagüeyanos, escuche usted, sobresaliendo como la más baja durante los últimos 17 años entre pitchers con al menos 100 entradas lanzadas. De 3.9 K/9 en la primera versión de su regreso, Pepe elevó su tasa de ponches a 6.8 y, como ya sabes, redujo la tasa de boletos de 2.9 a 2.1.


Esa excelencia, si de pitcheo se trata, es aún más admirable cuando recordamos que José Ramón Rodríguez no ha dejado de batallar ante los desafíos de regresar al montículo tras su cirugía de Tommy John. En la tarde de este martes, vistiendo el traje de Ganaderos en la I Liga Élite del Béisbol Cubano, el impacto de Pepe continuó, lanzando una joya de siete innings con solo cuatro hits y dos carreras permitidas, además de tres ponches sin conceder boletos.


Para Pepe, ha sido el renacimiento, y su entusiasmo es notable cada día que cumple el sueño de volver al montículo a disfrutar del juego de béisbol.


(Foto: José Ramón Rodríguez/Radio Bayamo)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page