top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Historias de pretemporada: Poder y velocidad, recordando el talento de grandes bateadores en SN

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


El poder y la velocidad son dos de las principales cualidades que, cuando los atletas más virtuosos pueden exhibirlas a su máxima expresión en el béisbol, generan grandes emociones.


Si de poder se trata, sin dudas el jonrón es la principal muestra a considerar para los bateadores. Y, en cuanto a la velocidad, ese sensacional deslizamiento seguido del ¡safe!, que define el robo de bases. Obviamente, esas no son las únicas dos obras maestras de los peloteros capaces de combinar el poder y la velocidad, pero sin dudas las que definen tales habilidades.


Aunque hemos visto peloteros con impresionantes capacidades atléticas, a no pocos les ha sido muy difícil extender el “arte del robo de bases” junto al “poder de batear jonrones” a lo largo de su carrera. Incluso, sobran los ejemplos de bateadores con una gran capacidad física que, en algún punto de su historial, se lesionaron frecuentemente o sufrieron regresiones en el rendimiento. Por eso, cuando regresaron a la acción, a pesar de aún contar con calibre para mantener encendidas sus herramientas, cambiaron su estrategia de juego.


En lugar de exponerse al robo de bases por temor a otra lesión, prefirieron resumir su juego agresivo a su herramienta de poder. Esa es una tendencia razonable para jugadores que se vieron obligados a readaptar el empleo de sus virtudes como corredores. Y, justamente por este último proceso, es tan admirable cuando un jugador puede extender su carrera luciendo la habilidad de robar bases y batear jonrones.


Revelando el Club de “200-200”: Jonrones y bases robadas

A través de la historia del béisbol cubano ha habido varios peloteros con admirables virtudes y potencialidades que nos han hecho amar este juego. Sin embargo, no todos esos grandes protagonistas capaces de inspirarnos lograron extender la dicha de contar con el poder y la velocidad a lo largo de sus carreras.


De hecho, si analizamos la lista recordando a todos los bateadores que han producido consistentemente en la historia de las 60 Series Nacionales (1962-2021), los resultados te sorprenderán. Una vez que filtramos a los bateadores con al menos 200 jonrones, el grupo selecto de bateadores con al menos 1,000 PAs (apariciones en home) en Series Nacionales, se reduce a 40.


Pero, cuando buscas en ese aglomerado de 40 a quienes fueron capaces de robar al menos 200 bases en su carrera, ¿sabes a cuánto se reduce nuestro Club de “200-200”? ¡Apenas dos!


¿Qué?


Sí, ¡dos!


¿Quiénes fueron?... ¡Omar Linares y Víctor Mesa! Para de contar.

La capacidad atlética de ambos y su talento para jugar béisbol fue fascinante. “El Niño” Linares, bateó 404 jonrones y se robó 246 bases en 20 temporadas, mientras Víctor “El Show Mesa”, despidió 273 pelotas fuera del parque y estafó 589 almohadillas. Desde el retiro de Omar en 2002 —Víctor fue sometido al despido de los diamantes en 1996—, ningún otro pelotero ha podido romper dichas marcas de “200-200” durante los últimos 19 años.


¿Quiénes han sido los contendientes más cercanos? Podemos agregar solo dos más a la lista: El outfielder tunero Ermidelio Urrutia (retirado desde 1997) y el antesalista espirituano Yuli Gurriel (jugó su última campaña en Cuba durante 2015-2016, antes de firmar con los Astros de Houston por $47.5 millones de dólares).


Urrutia, bateó 221 jonrones y se robó 180 bases tras 16 series, quedándose a 20 estafas del Club de “200-200”. Y, Yulieski, quien jugó 15 temporadas —sus últimas tres vistiendo el traje de Industriales—, tenía todas las proyecciones posibles para lograr 300 jonrones y 200 bases robadas, pero se quedó con 282 y 153, respectivamente.


Ermidelio Urrutia quedó cerca. Foto: Diario Trabajadores

Junto a Urrutia y Yuli Gurriel, es justo agregar a Luis Ignacio González, quien junto a ellos cerró en el Club de “150-150”, con 172 bambinazos y 165 bases robadas durante 18 series. De ahí en fuera, entre los 40 bateadores que pudieron sacar más de 200 pelotas del parque en Series Nacionales, apenas 12 —contando a Ermidelio y Yuli Gurriel— llegaron a registrar al menos 100 robos.


He aquí el listado y las bases robadas que le faltaron a cada uno para haber ingresado al Club de “200-200”:


  • Ermidelio Urrutia, Las Tunas 20

  • Yulieski Gurriel, Sancti Spíritus 47

  • Lázaro Madera, Pinar del Río 51

  • Fernando Sánchez, Matanzas 65

  • Lourdes Gurriel, Sancti Spíritus 78

  • Rolando Meriño, Santiago de Cuba 80

  • Luis Giraldo Casanova, Pinar del Río 80

  • Oscar Machado, Villa Clara 87

  • Lázaro Junco, Matanzas 90

  • Oscar Macías, La Habana 90

  • Yoelvis Fiss, Ciego de Ávila 97

  • Víctor Bejerano, Granma 100


De los 15 bateadores que sumaron al menos 200 bases robadas, Luis Ulacia fue quien más cerca se quedó de los 200 jonrones, sumando 145 en sus 21 temporadas.


En la Serie Selectiva de 1992, cuando Omar Linares se robó 11 bases para acumular 201 en su carrera —el mismo año que Víctor Mesa sumó su robo 513—, el Club de “200-200” recibía a su segundo miembro. Y, desde entonces, ninguno de los 298 bateadores que han debutado y registraron al menos 1,000 visitas por el plato ha logrado la brillantez de Linares y Víctor.


A día de hoy, tras casi dos décadas, podemos recordar los constantes cambios de sistemas de calendarios, horarios, y variedad en cuanto a la utilización de implementos como bates y pelotas diferentes dentro de la liga cubana. Desde inicios de este siglo XXI, el éxodo de jugadores —la mayoría persiguiendo el sueño de firmar contratos y llegar a las Grandes Ligas— también ha roto la posibilidad de que se extiendan las carreras de peloteros talentosos en varias generaciones dentro de la isla.


Todos esos efectos también han influido en que no aparezcan por mucho tiempo peloteros de cinco herramientas o, como Linares y Víctor Mesa, capaces de exhibir las virtudes del poder y la velocidad por casi 20 años.


Tal vez pudo haber llegado Yuli Gurriel, quien terminó bastante cerca. O quizás, el granmense Yoenis Céspedes, aunque acumuló 177 jonrones, pero se quedó rezagado con 58 bases robadas en ocho series.


Lo cierto es que, al final, por una razón u otra, ninguno de ellos pudo entrar al Club selecto de “200-200”, donde sigue siendo intocable el legado de Omar Linares y Víctor Mesa, dos de los peloteros más sensacionales de todos los tiempos.


Bajo los constantes cambios a los cuales se someten las Series Nacionales actuales y el imparable éxodo de jugadores, por momentos parece que se disipa un poco la esperanza de ver a un pelotero talentoso al menos por una década luciendo sus habilidades.


Ha sucedido desde inicios de la pasada década, y nada indica, al menos por el momento, que la situación se detendrá. Por esas razones, parece difícil que otro bateador pueda cambiar la historia.

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page