top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Historia de Cuba en Clásicos Mundiales: 2009...nunca segundas partes fueron buenas

Un recorrido por la labor de Cuba en las ediciones de los Clásicos Mundiales



Tres años después que la primera edición de los Clásicos Mundiales viera la luz, la segunda, con nuevamente 16 elencos, dio inicio en el ya tradicional mes de marzo, desde el día 5, arrancando con el Grupo A que tenía como sede principal al histórico Tokyo Dome de Japón. Esta vez el torneo, en un considerable cambio con respecto a su edición inaugural, se jugó por el sistema de doble eliminación en las dos primeras rondas.


Cuba, en esta ocasión sin trabas burocráticas para su participación y con el Comité Organizador anticipando un posible avance del elenco a la ronda de cuartos de final, ubicó al mismo en el Grupo B, que tuvo como sede el Foro Sol de la ciudad de México, de modo que Cuba, de avanzar en el torneo, la ronda de cuartos no la jugaría en el Doplhin Stadium de la ciudad de Miami - ahora loanDepot Park - evitando así los organizadores "disgustos" a ambos lados del estrecho de la Florida.


Lea también:


El Grupo B jugó del 8 al 12 de marzo de 2009 y tuvo como contendientes a los elencos nacionales de Sudáfrica, Australia, Cuba y el país sede, México.


Roster de Cuba


Camino de Cuba

Grupo B, Ciudad México, México

Rivales: Sudáfrica (8 de marzo), Australia (10 de marzo), México (12 de marzo)


8 de marzo, 2009, Sudáfrica 1, Cuba 8


Jugadores de Australia y Cuba se saludan tras el choque inaugural del Grupo B del CMB 2009. (Foto: Paul Spinelli/WBCI/MLB)

Cuba finalmente hizo su debut en el II Clásico Mundial de Béisbol con nuevo estilo ofensivo, para conseguir victoria de 8-1 sobre el débil Sudáfrica, en el Foro Sol de la ciudad de México, en la tarde del domingo 8 de marzo.


Esta vez los cubanos contaron con una alineación bien diferente a la presentada en el choque inaugural tres años antes, e incluso, totalmente diferente a la que en el verano de 2008 tomó parte en los Juegos Olímpicos de Beijing.


En el terreno y para todos los seguidores del conjunto cubano, se vieron caras como la de los atléticos outfielders Yoennis Céspedes y Alfredo Despaigne en los jardines central y derecho, así como del segunda base Héctor Olivera y el primera base Alexander Malleta, todos debutantes en Clásicos Mundiales. Para muchos scouts que en medio del torneo comentaron a mi colega Peter Bjarkman y a quien les escribe, Céspedes y Despaigne, a primera vista, eran material claro de Grandes Ligas.


Pese a la pobre exigencia del rival de turno, los cubanos sin duda demostraron que traían a este torneo un elenco mucho más ofensivo e incluso, con mejor pitcheo, con adiciones como las de un estelar Norge L. Vera y jóvenes de mucho futuro en el zurdo Aroldis Chapman y el derecho Ismel Jiménez.


En el choque inicial, los nacionales antillanos rompieron el hielo en la misma primera entrada ante el veterano abridor de 30 años, Barry Armitage, quien permitió cuadrangular del tercer bate cubano, Frederich Cepeda por la banda izquierda. Con su jonrón, Cepeda había jonroneado en sus dos últimas veces al bate en Clásicos Mundiales, remontándonos a la final de 2006. En esa misma entrada, el primer hombre en la alineación, Héctor Olivera, había disparado sencillo al central, pero fue sorprendido en la primera base por un certero viraje del lanzador.


Cuba anotaría otras dos carreras en la segunda entrada cuando Alexander Malleta abrió el inning con sencillo al izquierdo y el jardinero derecho Alfredo Despaigne hacía valer su liderazgo de jonrones en la campaña nacional cubana - que se jugaba en ese momento y había sido detenida por el torneo -, al disparar cuadrangular por la banda derecha del terreno. Era este el primer cuadrangular del fornido granmense que, cuando la quinta edición de los Clásicos Mundiales esta a punto de abrir sus puertas, lo tiene como líder absoluto de estos torneos en el departamento con 7.


Cuba ampliaría su ventaja en la tercera entrada. Olivera recibió boleto, robó segunda y anotó impulsado por sencillo a la banda central de Michel Enríquez, quien a su vez fue puesto out tratando de avanzar a segunda base. Con el marcador 4-0, Frederich Cepeda volvió a descargar toda su fuerza disparando su segundo jonrón del juego, esta vez largo y profundo por la banda derecha, para archivar tres veces consecutivas consiguiendo cuadrangular en Clásicos Mundiales, todo un récord para el evento.


La designación del mentor cubano Higinio Vélez, para abrir el juego, el veterano derecho santiaguero Norge L. Vera, retiraba sin problemas las tres primeras entradas con un total de 5 ponches, en perfecta labor ante los nueve hombres enfrentados. En el cuarto episodio, Vera extendió a 11 los hombres retirados de manera consecutiva, hasta que un boleto a Jonathan Pillips rompió la seguidilla. Paul Rutgers, con un rodado al campo corto, cedió el tercer out del inning forzando a Phillips en la intermedia.



Norge L. Vera ante Sudáfrica el 8 de marzo de 2009. (Foto: (Foto: Paul Spinelli/WBCI/MLB)

Solo a la altura de la quinta entrada Vera permitiría el primer sencillo, salido del madero de Brett Willemburg. Pese a otro sencillo, este de Karls Weitz, el santiaguero colgaría otro cero logrando además su sexto ponche del juego. El derecho volvería al montículo una vez más en el sexto episodio, enfrentando al mínimo de hombres y así terminando su extraordinaria labor con solamente 61 lanzamientos de los 65 requeridos y, además, mostrando su acostumbrado control con 42 strikes. Era la salida que todos esperaban del ausente por lesión en la edición inaugural de estos torneos.


Cuba pondría otras dos anotaciones en la pizarra ante el zurdo relevista Donavon Hendricks en la quinta, por intermedio de cuadrangulares de Héctor Olivera, de línea por la banda derecha, y de Yulieski Gurriel por la izquierda.


En la sexta, Céspedes largaría el sexto cuadrangular de Cuba en el choque, un poderoso golpe por todo el centro del terreno. El batazo, además de ampliar la ventaja a un 8-0, también significaba un nuevo récord para juegos de Clásicos Mundiales. La marca de 6 jonrones ante Australia dejaba atrás la de 4 impuesta por el Dream Team de República Dominicana ante Venezuela, el 7 de marzo de 2006, en la edición inaugural.


En el séptimo, el relevo de Cuba hizo acto de presencia. Otros dos debutantes, el zurdo Norberto González y el derecho Ismel Jiménez, vieron acción en el séptimo y octavo episodios, respectivamente, ambos con dos ponches en cada entrada. En el octavo inning también se produjo el debut en los jardines de otras dos prometedoras figuras en Leonys Martín, en el central, y Leslie Anderson en el derecho, así como de Luis M. Nava, quien se hizo cargo del campo corto. El veterano de 2006, Joan C. Pedroso, ocupó también la inicial en ese inning en busca de defensa.


El derecho Vladimir García fue el responsable de cerrar el choque y pese a completar su trabajo con 21 lanzamientos, 18 de ellos strikes, aceptó la única de Sudáfrica en el juego, por sencillo de Jonathan Phillips al centro, que remolcó a Martin Gordon desde la segunda almohadilla.


Gamecast | Box score | Play-by-Play

10 de marzo, Cuba 5, Australia 4

12 de marzo, 2009, México 4, Cuba 16 KO (7 Inn)


Segunda Vuelta, Grupo 1, San Diego, California, EEUU

Rivales: Japón (15 de marzo), México (16 de marzo), Japón (18 de marzo)

15 de marzo, 2009, Japón 6, Cuba 0


Daisutke Matsuzaka fue nuevamente un baluarte ante Cuba. (Foto: Donald Miralle/Getty Images)

Quizás el mentor cubano Higinio Vélez solo estaba tratando de sorprender a Japón cuando envío a abrir al joven zurdo de 21 años, Aroldis Chapman, el choque que iniciaba la segunda vuelta del Clásico Mundial 2009, o quizás fue solo intencional, conociendo los pocos chances de la selección cubana ante el derecho Daisutke Matsuzaka. De cualquier manera, Japón no tuvo problemas ante Chapman, a pesar de que este incluso golpeó las 100 mph en su salida. Matsuzaka hizo simplemente lo mismo que había hecho en dos previas salidas ante elencos nacionales de la isla, lanzar un estelar partido, mejor incluso a como lo había hecho 3 años antes en la final del Clásico 2006.


Las esperanzas de Cuba ante Matsuzaka flotaron cuando, tras un out, salieron hits de Michel Enríquez y Frederich Cepeda en la parte baja de la misma primera entrada. Pero esta vez el hombre que se había ganado un puesto con el jonrón decisivo ante Australia, Yosvani Peraza, y Yulieski Gurriel, fueron dominados por Dice-K para conseguir un importante primer cero. Chapman pareció imitar al japonés, cuando colocó dos en bases regalando boletos a los dos primeros bateadores en el segundo inning, Michihiro Ogasawara y Seiichi Uchikawa, pero rápidamente realizó virajes estelares para sorprenderlos a ambos en la inicial y poner dos rápidos outs en la pizarra, terminando la entrada con ponche sobre Fukudome.



Aroldis Chapman, con solo 21 años, hizo un válido esfuerzo ante Japón. (Foto: Rich Pilling/WBCI/MLB)

Pero en el tercero, el esfuerzo del joven cubano se fue a bolina. Hits consecutivos de Kenji Johjima y Akinori Iwamura iniciaron el inning, Ichiro Suzuki tocó la pelota pero Chapman se lució con gran defensa retirando a Johjima en tercera base para evitar el sacrificio y avance de los corredores. Sin embargo, Yasuyuki Kataoka siguió con sencillo para llenar las bases. El manager cubano decidió era demasiado para Chapman y llamó al zurdo Norberto González, y la estrategia no salió bien. Norberto enterró la pelota para abrirle el plato a Iwamura, aceptó sencillo de Norichika Aoki que remolcó a Suzuki, y un elevado de sacrificio de Shuichi Murata anotó a Kataoka para el 3-0 de Japón que hubiera bastado para la victoria.


Dice-K nuevamente tuvo problemas en el tercero, cuando Yoennis Céspedes y Cepeda dieron sencillos, pero una vez más el derecho fue mucho para Peraza, quien lució mal ante sus envíos y se tomó ponche.


Japón agregaría una más en el cuarto, ante el nuevo lanzador, el derecho Ismel Jiménez. Johjima soltó doble con un out e Iwamura siguió con infield hit, solo para que Johjima anotara con el rodado de Suzuki a segunda base. Japón arriba 4-0. En el quinto, Jiménez no lograría mantenerse. Con un out, el derecho golpeó a Murata y este se movió a tercera con el indiscutible de Ogasawara. Otro sencillo, de Uchikawa al centro, remolcó a Johjima con el 5-0 y sacó a Ismel del juego.


Y mientras tanto, Matsuzaka tomaba ritmo ante los cubanos. Desde el indiscutible de Cepeda en la tercera entrada, el derecho retiró a 10 en línea, con 5 ponches, incluyendo otro más a Peraza quien no pudo descifrar los envíos del as japonés en toda la tarde. En el séptimo, el derecho Hisashi Iwakuma subió a lanzar y no tuvo dificultades pese a aceptar sencillo del primer bateador, Gurriel, ponchando en el proceso a Alfredo Despaigne y al emergente Rolando Meriño, para elevar a 10 los retirados por esa vía por el pitcheo japonés.


En el octavo, el tercer lanzador de Japón, Takahiro Mahara, mantuvo la blanqueada, aceptando indiscutible de Céspedes pero obligando a Eduardo Paret a batear para double play para terminar el inning.


En el noveno, el bateador sustituto Munenori Kawasaki inició la entrada con sencillo ante el nuevo relevista cubano, el lateral derecho Yolexis Ulacia. Aoki se sacrificó para avnzar a Kawasaki,y luego Murata lo trajo para el plato con sencillo para poner el 6-0 final.


En la parte baja de la novena, Kyuji Fujikawa se convirtió en el cuarto lanzador japonés encargado de mantener la blanqueada. Cepeda lo recibió con doble, su tercer imparable del día. Pero Fujikawa, que traía mucho en la bola, se llevó por la vía de los strikes tanto a Peraza - su tercero del juego - como a Gurriel, y luego hizo que Alfredo Despaigne elevara para terminar con triunfo japonés, una vez más, el muy esperado duelo.


Gamecast | Box score | Play-by-Play

16 de marzo, 2009, Cuba 7, México 4

18 de marzo, 2009, Japón 5, Cuba 0


Estadísticas Finales

Posiciones Finales

​Pos

​Team

​G/P

​1



Japón

7-2

​2



Corea del Sur

6-3

​3



Venezuela

6-2

4



​USA

4-4

5



Puerto Rico

4-2

6



Cuba

4-2

7



Holanda

2-4

8



México

2-4

9



República Dominicana

1-2

10



Italia

1-2

11



China

1-2

12



Australia

1-2

13



Canadá

0-2

14



China Taipei

0-2

15



Panamá

0-2

16



Sudáfrica

0-2


Jugador Más Valioso



​Daisuke Matsuzaka

Todos Estrellas

Posición

Team

Jugador

C



Iván Rodríguez

1B



Tae-kyun Kim

2B



José López

3B



Bum-ho Lee

SS



Jimmy Rollins

OF



Norichika Aoki



Frederich Cepeda



Yoennis Céspedes

BD



Hyun-soo Kim

P



Jun-keun Bong



Hisashi Iwakuma



Daisuke Matsuzaka



Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.
bottom of page