top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Granma vs. Industriales: Claves que podrían definir el destino en la postemporada

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


Así lo quisieron los “Dioses del Béisbol”. Industriales perdió su último juego de la temporada regular contra los Cazadores de Artemisa y, cuando las probabilidades indicaban que los Azules enfrentarían a Mayabeque en el playoff de Cuartos de Finales, el destino beisbolero cambió: al terminar en el sexto puesto de la tabla de posiciones, los rivales de los Leones eran, por segunda campaña consecutiva, los Alazanes de Granma, esta vez en condición de campeones nacionales.


Un año después de las actuaciones épicas del as de los Alazanes, Lázaro Blanco—quien venció en dos de los tres partidos a Industriales—, y el decepcionante final de los Azules entregando par de outs en pésimos corridos de bases, el reto se repite para ambos equipos.


¿Podrán los Leones de la Capital tomar venganza? ¿O los campeones nacionales volverán a eliminar a Industriales?


El desafío promete y apenas comienza.


Como cada año, BaseballdeCuba cubrirá los playoffs, y traerá una historia sobre los desafíos que disfrutaremos en las cuatro series de Cuartos de Finales. ¿Qué fortaleza tienen los equipos? ¿Cuáles podrían ser las principales fisuras? ¿A qué jugadores deberíamos seguir? ¿Quién ganará finalmente? Esperamos que disfrutes cada historia previa aquí:



Granma

Principales fortalezas: Sin los Santos, Raico y Roel, la principal fortaleza de los Alazanes sigue siendo su picheo y el poder de la tanda inicial. Granma contará con una mezcla de velocidad, poder y contacto en el lineup, encabezado por Osvaldo Abreu, Guillermo Avilés, Carlos Benítez, Iván Prieto, Alexquemer Sánchez—uno de los jardineros derechos más completos de la liga—y el regreso de Lázaro Cedeño.


La rotación de abridores sigue siendo de élite aunque ya no está el principal de postemporada, Lázaro Blanco. Los Alazanes contarán con César García, Leandro Martínez y Yoel Mojena como titulares de rotación, todos con historial de dominio ante Industriales. El año pasado, César lanzó siete ceros en el Juego 3, para poner delante 2-1 a los Alazanes en la serie de Cuartos de Finales. Leandro ganó el Juego 2 de la Serie de Comodines en 2019, y Mojena tiene 2-0 frente a los Leones en esta temporada, con 2.81 PCL y 0.94 WHIP.


Debilidades más preocupantes:

-Los Alazanes necesitan mejorar su trabajo defensivo ante Industriales. En la temporada regular, fildearon para promedio de .964, y cada uno de sus siete errores les costaron igual número de carreras inmerecidas al pitcheo. Al no estar disponibles los Santos en el lineup, obviamente, los Alazanes pierden el gran aporte tanto ofensivo como defensivo, y tendrán que realizar ajustes. Los talentosos jóvenes Francisco Venecia y Darien Palma podrían ser opciones para el outfield, dependiendo la decisión del manager Carlos Martí. Si el picheo y la defensa les funcionan a los Alazanes, no hay dudas de que volverán a ser un difícil rival en esta serie de Cuartos de Finales.


Bateador a seguir: Guillermo Avilés. En nueve series de playoffs, Avilés ha tenido años con categoría de MVP y otros inconsistentes como en la pasada campaña, cuando sufrió un slump de 17-3 (.176), y dejó a 11 corredores esperando remolques en posición anotadora ante el picheo de Industriales en Cuartos de Finales. Sin embargo, esos números cambiaron drásticamente durante la temporada regular de esta 61 Serie, pues Avilés conectó par de jonrones y remolcó cinco carreras ante el picheo de los Azules, produciendo línea de .412/.522/.765 en 23 apariciones al plato. A ese rendimiento más reciente, podemos agregarle el historial de Avilés en playoffs*: se ha embasado 74 veces en 57 juegos, con 56 carreras producidas, 9 HR y 31 CI.


*El próximo jonrón de Avilés será su número 100 en Series Nacionales.


Lanzador a seguir: César García. Después de Blanco, César fue el pícher más consistente de los Alazanes camino al título el año pasado, con marca de 2-1, 3.32 PCL y 1.42 WHIP, sin admitir jonrones ante 81 rivales en 19 entradas. Uno de esos éxitos fue en los Cuartos de Finales contra Industriales, cuando aseguró siete ceros en el Juego 3. Desde el Opening Day ante Matanzas, César ha asumido el primer puesto de la rotación granmense, y si te quedas dando crédito solo a su marca de 5-4, probablemente te pierdas lo mejor de su impacto: lanzó 12 salidas de calidad, más de un tercio (35%) de las 34 registradas por todo el staff.


Industriales

Principales fortalezas: La ofensiva de los Azules, que al mismo tiempo se pondrá a prueba una vez más ante los lanzadores granmenses. El año pasado, Industriales bateó apenas .255 contra Granma en la postemporada, pero ese promedio descendió hasta .182 cuando los bateadores entraron a la caja con corredores en posición anotadora. Contra los Alazanes en la temporada regular, los Leones mejoraron ese rendimiento a .292, aunque hubo tres bateadores que impulsaron el registro general, produciendo de 22-10: Oscar Valdés (5-3), Andrés Hernández (8-3) y Jorge Alomá (9-4).

En una alineación donde Andrés Hernández (8 HR/56 CI) y Yasiel Santoya (15 HR/54 CI) fueron los principales bateadores de poder, Industriales necesita mantener el enfoque y la disciplina en el plato que los llevó a liderar la liga con 13.7 BB%.


Debilidades más preocupantes: Uno de los puntos fuertes de Industriales fue el picheo de relevo, que terminó en el tercer puesto de efectividad (4.64), slugging de sus oponentes (.401) y fueron el segundo con menos OPS (.773) en contra. Sin embargo, contra los Alazanes, el bullpen de los Leones perdió el efecto dominante en su serie de cinco partidos durante la temporada regular, lanzando 19 bases por bolas con apenas siete ponches.


Bateador a seguir: Yasiel Santoya. Con 15 jonrones, el experimentado inicialista espirituano, rubricó la mejor temporada de su carrera en el primer año como cuarto bate de los Leones. Santoya trae la experiencia de haber participado en 16 postemporadas*, pero los Azules necesitan que se recupere de su slump ofensivo desde abril, viendo caer su línea ofensiva a .246/.397/.456 y .150 de promedio con corredores en posición anotadora.


*jugó en dos equipos campeones nacionales, los Leñadores de 2019 y los Cocodrilos de 2020.


Lanzador a seguir: Pavel Hernández. Probablemente esperabas el nombre de Pedro Álvarez aquí pero, tras la demostración de Pavel en los playoffs del año pasado ante Granma, no hay dudas que se convierte en el lanzador a seguir. Pavel aseguró 11 ⅔ innings, estableció su bola rápida (con picos entre 90-93 mph), mezclándola con el slider y el cambio de velocidad ante el lineup de los Alazanes, y cumplió con creces las expectativas. Granma le bateó apenas .238 (42-10), dominio que, si se repite de algún modo, será clave para las aspiraciones de Industriales en la serie de Cuartos de Finales.


Predicción: Aún sin los Santos y Lázaro Blanco, los Alazanes cuentan con un equipo que será difícil de vencer: Industriales tendrá que probar lo contrario en el terreno de juego.

Comentarios


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page