top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Grandes equipos de la Liga Profesional Cubana de Béisbol (1878-1961): Almendares B.B.C.

Almendares Baseball Club (Almendares B.B.C)

"El que le gane al Almendares...se muere"



El Club Almendares fue el tercer elenco fundado en Cuba (1878), tras la creación del Habana y Matanzas. Su creación fue la iniciativa de los hermanos y jugadores Carlos y Teodoro Zaldo - quienes participaron en el primer campeonato cubano - y el apoyo, entre otros, de Leonardo Ovies, Alejandro Reed, Joaquín Franke, Fernando Zayas, Antonio Alzola, Zacarrías Barrios y Alfredo Lacazette. El equipo estuvo representado por el distintivo color azul y es recordado por el uso de un Alacrán.


Almendares obtuvo un total de 24 campeonatos cubanos, 23 subtítulos,14 terceros lugares y 8 veces terminó en el cuarto escaño, esto de las 72 apariciones que realizó en la Liga Cubana Profesional.


El debut del Almendares en la Liga Cubana se produjo en el primer choque de la campaña inaugural de estos torneos, cayendo ante el Habana 21-20, un 29 de diciembre de 1878. Sin embargo, seis días después se produciría el primer triunfo de los Azules en los campeonatos cubanos, venciendo al Matanzas 27-12, un 4 de enero de 1879.


El primer campeonato que ganó el elenco Azul fue el de 1893-1894, dirigido por Ramón Gutiérrez y la nómina estuvo básicamente compuesta por: Eugenio de Rosas, Esteban Prats, Alfredo Hernández, José Manuel Pastoriza, Manuel López, Antonio María García, Francisco Delabat, Rafael Hernández, Evaristo Cacharro y Manuel Martínez.


La rivalidad mayor del béisbol profesional de la época la establecieron este conjunto y el de los Leones o Rojos de La Habana. Fecha relevante resultó la del 4 de enero de 1880, cuando el Almendares logró la primera victoria de su historia contra el Habana, 24-10. Aún así, aquel año los Rojos se alzaron con el campeonato a las órdenes del gran Esteban Bellán.


Archivo de BaseballdeCuba
Box score Habana-Almendares, Feb 25, 1947. Archivo de BaseballdeCuba

Otro de los hechos más importantes que matizó la historia de este conjunto resultó cuando en la temporada de 1946-1947, dirigidos en aquel momento por el gran Adolfo Luque, después de llegar a encontrarse seis juegos por detrás del Habana en la tabla de posiciones, pero aún en la lucha por el campeonato, el elenco puso una remontada histórica ganando doce de sus últimos trece juegos, que culminó con una barrida inolvidable a los Leones habaneros, en los tres últimos partidos del torneo, para coronarse campeón de la temporada.


En esa serie final el pase de escoba se iniciaría cuando Max "El Monstruo" Lanier - ganador de 64 juegos entre 1940 y 1944 con el St. Louis en las Grandes Ligas - el domingo 23 de febrero de 1947 venció 4-2 al Habana, para colocar al Almendares a solo medio juego de alcanzar al Habana en la primera posición.


Un día después, el 24 de febrero, sería el también zurdo Agapito Mayor, quien dispondría de los habaneros por cerrado 2-1. La decisión del choque fue siempre bien recordada entre los aficionados de la época, pues un - al final decisivo hit - en el séptimo inning del receptor Andrés Fleitas, se convirtió en triple tras una desafortunada jugada del jardinero suplente Carlos Blanco, y que llevó al Almendares a la cima de la tabla de posiciones. El propio Fleitas sería después seleccionado como el Jugador Más Valioso de esa campaña.


Con el triunfo y ya con ventaja de solo medio juego sobre sus enconados rivales del Habana y un decisivo tercer choque en línea, el mentor Luque, tras una fecha de especulación sobre quién sería el abridor para el decisivo encuentro, le entregó la pelota nuevamente a Lanier - quien había recibido un incentivo de $1000 de los propios dueños del Almendares, para que tomara la lomita una vez más -, y quien con solo un día de descanso, hizo la hazaña despachando 9-2 al Habana, un 25 de febrero de 1947, para darle al Almendares su título número 18 en campeonatos cubanos y poner a saltar de alegría a toda la fanaticada azul.


La forma en que el torneo tuvo decisión, con la gran remontada Azul y una afición en vilo por tres días para ver cuál de los dos elencos se llevaba el título, hizo que los historiadores calificaran esta campaña como la más espectacular de todas las jugadas en la etapa profesional en la isla.


Otro gran honor para el elenco Almendares resultó también el de convertirse en el primer conjunto de Cuba en titularse campeón en Series del Caribe, esto en la primera edición del torneo, celebrada en febrero de 1949 en el Gran Stadium de La Habana.


En esa primera edición del clásico caribeño, el Almendares no solo se convirtió en el primer equipo en triunfar en estos eventos, sino además, en el primero en lograrlo de manera invicta, con balance de 6-0, mientras el zurdo Agapito Mayor se adjudicaba tres de las seis victorias del equipo en el torneo, incluyendo la última en rol de relevo y con marcador de 5-2 ante Panamá, el viernes 25 de febrero de 1949.


Box score Almendares-Cienfuegos, Feb 8, 1961. Archivo de BaseballdeCuba

En otro dato interesante del elenco Azul, vale mencionar que para la campaña de 1950-1951, el Almendares tuvo el privilegio de firmar al joven norteamericano de apenas 19 años Willie Mays, previo a la temporada de Grandes Ligas de 1951 en donde el portento de Westfield, Alabama, ganó el premio de Novato del Año.

Willie Mays con Almendares en 1950. Archivo de BaseballdeCuba

Pero una lesión que sufrió en una de sus piernas, privó al jugador norteño de recibir la autorización de su elenco mayorliguista, los Gigantes de New York, para jugar ante la afición cubana. El resto es historia.


El club Azul también tuvo el honor de contratar al primer manager norteamericano en la Liga Cubana, cuando en 1901 William Earle se hizo de las riendas del equipo, realizando una meritoria labor cuando alcanzó el segundo lugar con balance de 12-6 (.667), solo superado por el poderoso y eterno rival Habana, al mando de Alberto Azoy en lo que sería el primero de cuatro títulos al hilo para los Rojos.


El último título del conjunto Azul llegó en la campaña 1958-1959, dirigidos por Oscar Rodríguez - sufrió un infarto en los finales del torneo y el coach Sungo Carreras culminó su labor al frente del elenco - , convirtiéndose históricamente en el primer elenco en ganar un campeonato profesional de Cuba tras el triunfo de la Revolución Cubana, un 1ro de enero de 1959. Ese año el Almendares no tuvo gran rivalidad, logrando el título desde el 26 de enero de 1959, trece fechas antes que culminara el campeonato, cuando vencieron al Cienfuegos 4-1. Al final, Almendares se coronó con 8 juegos de diferencia sobre su más cercano perseguidor y considerado favorito del torneo, Tigres de Marianao. El equipo estuvo apoyado en una ofensiva lidereada por el "champion" bate (.303) y líder en hits (88), Tony Taylor, de un elenco que tuvo a Edmundo Amorós como líder en triples (6), los norteños Jim Baxes en cuadrangulares (9), Dick Brown en dobles (13) y "Rocky" Nelson en anotadas (37). En el pitcheo Orlando Peña marcó la pauta como líder en victorias del torneo con 15, secundado por el conocido norteamericano Tommy Lasorda, quien obtuvo 8 triunfos con excelente 1.90 PCL, y el también norteño y muy corajudo veterano, Art Fowler, con marca de 9-6 y 1.91 PCL. Tras el triunfo local, Almendares ganaría también su último título en Series del Caribe, al mando de Sungo Carreras, un 15 de febrero de 1959 al vencer 8-2 a Venezuela cerrando así unrepunte de cinco triunfos en línea, tras haber caído 2-1 en el debut ante Puerto Rico.

Almendares, el titular de la campaña 1958-1959. (Foto: Archivo de BaseballdeCuba)

Al Almendares, de manera triste, le corresponde el haber jugado ante Cienfuegos el último partido de la Liga Profesional Cubana, el 8 de febrero de 1961, terminando con derrota en el segundo juego de una doble jornada, 8-2 ante las ofertas del estelar derecho Pedro Ramos - obtuvo 16 victorias en la temporada y se llevó el trofeo al Jugador Más Valioso -, para que así el último título de estos torneos profesionales en Cuba fuera a parar a las manos del Cienfuegos, quien también se había impuesto una temporada antes.



Commenti


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Ibáñez conecta jonrón de tres carreras ante los Yankees; Adolis corta racha sin hits; Gurriel Jr. impulsa una carrera; Cano lanza una entrada en blanco
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila y Santiago de Cuba se mantienen en sus posiciones, tras vencer a Industriales y Pinar del Río
Ciego de Ávila y Santiago de Cuba mantienen posiciones, con triunfos sobre Industriales y Pinar del Río.

MLB

MLB 2025 | Yordan pega jonrón crucial; Chapman asegura segunda victoria; Cortés colocado en IL, busca segunda opinión; Soler con su segundo jonrón en dos días
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales corta racha de Ciego de Ávila con triunfo de 13-4; Pinar del Río asciende de nuevo con cerrada victoria de 3-2 ante Santiago de Cuba
Industriales detiene a Ciego de Ávila y Pinar del Río asciende con triunfo sobre Santiago de Cuba.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima con una nueva victoria sobre Industriales; Santiago de Cuba empata la serie contra Pinar del Río
Ciego de Ávila se aleja en la cima, con nuevo triunfo ante Industriales; Santiago de Cuba iguala serie ante Pinar del Río.

LCB Américas

Listos los Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas
Abanderado elenco Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su segundo salvamento; Cionel tiene problemas en salida; Vargas contribuye con una carrera impulsada... y más
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.
bottom of page