top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Final LEBC 2024 | Tres historias a seguir en el Juego 6

Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez HernándezYirsandy Rodríguez Hernández

El Juego 6 podría ser el final de esta II Liga Élite, pero eso dependerá de lo que puedan hacer los Cazadores de Artemisa.

 

¿Ganarán el título los Cocodrilos de Matanzas esta noche en casa? ¿O los Cazadores de Artemisa forzarán el Juego 7 en el estadio Victoria de Girón? Esas son las grandes preguntas del momento en la final de esta II Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC).

 

Los Cocodrilos de Matanzas están a una victoria de ganar el título, pero los Cazadores de Artemisa tienen la oportunidad de remontar. ¿Qué tan difícil ha sido el reto de resurgir luego de llegar al Juego 6 con desventaja de 3-2 en una final? Aquí hay algunos datos históricos interesantes:

 

Finales que se definieron en un Juego 7

(Playoffs de Series Nacionales y Liga Élite)

1.   33 SNB: VCL-IND

2.   *38 SNB: SCU-IND

3.   41 SNB: HOL-SSP

4.   *49 SNB: IND-VCL

5.   54 SNB: CAV-IJV

6.   55 SNB: CAV-PRI

7.   57 SNB: GRA-LTU

8.  *61 SNB: GRA-MTZ

9.   *I LEBC: AGR-POR


*Como puedes ver en este ranking, solo ocho (42%) de las 19 finales que llegaron a seis desafíos, se definieron en un Juego 7. La mayoría (el 58%) se han terminado en seis juegos, aunque he aquí un punto interesante: de las tres remontadas que se han registrado, en dos el equipo visitante ha terminado ganando el título. En ambos casos estuvo involucrado el equipo de Industriales, cuando perdieron la final de 1999 contra la legendaria “Aplanadora” de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano. Y, 11 años después, al completar la remontada ante Villa Clara en el estadio Augusto César Sandino.

 

Por supuesto, esos son solo algunos números históricos, pero lo que realmente podría definir el destino del Juego 6 entre Matanzas y Artemisa viene a continuación. Te lo cuento a través de estas tres historias que deberíamos mantener en perspectiva esta noche:

 




1.   Detener a la dupla imparable de los Cocodrilos

El riesgo de enfrentar el lineup de los Cocodrilos de Matanzas ha sido una tendencia latente para los lanzadores en esta postemporada. No hay dudas de eso. Sin embargo, el gran problema de los Cazadores podría resumirse en solo dos nombres: ¿Yurisbel Gracial? ¿Yordanis Samón? Tal vez era lo que esperábamos, pero el dúo Eduardo Blanco y Erisbel Arruebarena ha sido la gran amenaza para los lanzadores de Artemisa. Gracial y Samón se combinaron para batear ocho de los 13 jonrones que registró la ofensiva de Matanzas contra el pitcheo de Las Tunas durante la Semifinal. Sí, Gracial ha promediado 1.111 OPS en 23 apariciones al plato en esta final, pero junto a Samón, han dejado esperando remolque a 17 de los 19 corredores que llegaron a posición anotadora.*

 

*El gran problema aquí viene de la inconsistencia de Samón, quien no ha podido conectar extra bases en esta final, tiene un solo remolque, y lleva de 13-1 con corredores en posición anotadora. Por supuesto, ambos podrían encabezar la ofensiva de los Cocodrilos esta noche, como lo han hecho en múltiples juegos durante toda la temporada.

 

En cambio, he aquí la clave del éxito de los Cocodrilos: en las tres victorias del equipo, entre Blanco y Arruebarena han remolcado a nueve de 14 corredores que encontraron en posición anotadora, ¡produciendo para un 64.3%! Dos swings han marcado la diferencia de una forma impresionante: el resto del lineup de Matanzas ha dejado esperando remolque a 44 de los 47 corredores que llegaron hasta posición de anotar. Increíble, pero cierto. Probablemente el manager de los Cocodrilos, Armando Ferrer, mantenga la estrategia utilizada en su última alineación, cuando colocó a Arruebarena como quinto bate, seguido de Blanco. Ahora debes estar recordando algunos de esos turnos decisivos:

 

Parte baja del cuarto inning, Juego 1: Los Cocodrilos perdían por 3-1 cuando comenzó la entrada. Andrys Pérez se sacrificó, y luego Eduardo Blanco golpeó un sencillo al left que remolcó dos carreras para empatar el marcador, 3-3.

 

Parte alta del cuarto inning, Juego 3: Los Cocodrilos perdían por 3-1 cuando comenzó la entrada. Erisbel Arruebarena bateó sencillo al left abriendo inning. Y, luego, anotó por otro sencillo al left de Andrys Pérez, en una jugada continuada donde aprovechó un error en fildeo de Denis Laza. Tres pitcheos después, Eduardo Blanco conectó un jonrón de dos carreras que dio ventaja a los Cocodrilos, 4-3.

 

Parte alta del séptimo inning, Juego 3: El juego estaba empatado con marcador de 4-4. Erisbel Arruebarena bateó un jonrón por el center field contra el relevista Israel Sánchez.

 

Parte alta del segundo inning, Juego 5: Eduardo Blanco abrió el marcador, 1-0, con un sencillo remolcador que envió al plato a Yordanis Samón.

 

Parte alta del tercer inning, Juego 5: Después de caer en cuenta de 0-2 contra Geonel Gutiérrez, Erisbel Arruebarena logró sacar un boleto con bases llenas, que dio ventaja a los Cocodrilos por 2-1.


Parte alta del séptimo inning, Juego 5: Arruebarena se embasó con un elevado a lo corto del right field, que provocó la colisión entre el segunda base Raúl González y el right fielder Luis González. En la jugada, Samón anotó la cuarta carrera de los Cocodrilos. Y, luego, Eduardo Blanco limpió las bases con un doble a lo profundo del left-center. Matanzas tomó ventaja definitiva por 6-1.

 

Si los lanzadores de los Cazadores hubieran tomado el control del juego en algunos de esos momentos, es casi seguro que el resultado habría sido otro.

 

2.   Cartas de triunfo

Estoy seguro que ambos managers esperan salidas de calidad de sus abridores para el Juego 6, pero esto es lo que muestran las probabilidades: Yoel Mogena ha perdido sus dos aperturas en esta postemporada, admitiendo promedio oponente de .526 luego de enfrentar a 22 bateadores. A diferencia de su inconsistencia, Raymond Figueredo lució inmenso en el Juego 2, extendiendo su apertura hasta la sexta entrada con apenas 54 lanzamientos.

 

He aquí el efecto provocado por los pitcheos del diestro capitalino que se convirtió en un desafío insuperable para Mogena: poner out al primer bateador de la entrada. Raymond lo hizo durante sus primeros cinco innings, donde admitió un solo hit—sencillo de Rusney Castillo en la segunda entrada. El declive de Mogena viene desde su apertura en el Juego 3 de la Semifinal contra los Leñadores de Las Tunas. Los tres bateadores que abrieron inning se le embasaron, y el resultado fue devastador: lanzó solo 2 ¹/₃ innings y permitió seis carreras. Es cierto que el Juego 6 será de “vida o muerte” para los Cazadores, quienes esperan otra joya de pitcheo de Raymond Figueredo, pero los Cocodrilos necesitarán que Mogena supere la presión.*


*De cualquier manera, si el abridor de los Cocodrilos es Renner Rivero, Ferrer evaluará su presentación, ya que no lanza hace 13 días.

 

De cualquier manera, sigo pensando que el bullpen tendrá el mayor peso en la decisión del Juego 6, a no ser que Raymond o Mogena rompan esa teoría lanzando una joya a la altura del inolvidable duelo que protagonizó Erlys Casanova en el Juego 4. Y cuando se trata de bullpen, los Cocodrilos tienen la ventaja. En sus tres éxitos, el dúo Frank Luis Medina y Armando Dueñas Jr. ha sido suficiente: en cinco apariciones combinadas, han dejado a los Cazadores en una carrera durante nueve entradas. Sí, ¡nueve como relevistas!

 

Las malas noticias aquí para el manager de los Cazadores, Yulieski González, es que no contará con Liván Moinelo. Y, tras su salida, como era de esperar, el bullpen ha sido vulnerable. Los lanzadores situacionales no han podido frenar el lineup matancero. De 18 corredores heredados, han anotado seis, y todos van a la cuenta de los diestros Israel Sánchez (2 de 4) y Osdany Rodríguez (3 de 4), quienes han visto anotar a 5 de los 8 corredores que heredaron por otros lanzadores. El resto del bullpen ha permitido solo 1 de 10.

 

3.   Ahora o nunca: llegó el momento del clutch

Para un juego de eliminación, embasar corredores será clave pero, como suele suceder en momentos decisivos, el bateo oportuno dictará sentencia. Y esa es una asignatura que los Cazadores de Artemisa no han podido resolver en sus últimos dos partidos, aunque ganaron el Juego 4 gracias a la magistral actuación de Erlys Casanova. Sin embargo, si analizamos las derrotas de los Cazadores, es fácil encontrar una de las principales averías: el lineup ha remolcado a solo 7 de los 31 corredores que llegaron a posición anotadora. Veamos un pequeño desglose:

 

Producción con corredores en posición anotadora

Derrota No. 1, Juego 1: 11-5

Derrota No. 2, Juego 3: 11-2

Derrota No. 3, Juego 5: 5-0

 

Las dos últimas derrotas han sido las más críticas, debido a la baja producción del lineup: dejaron sin remolcar a 14 de los 16 corredores que ubicaron en posición anotadora. Otra gran diferencia aquí entre la derrota es que los Cazadores lograron anotar tres carreras con dos outs durante el Juego 1, pero en los Juegos 3 y 5 solo acumularon una. Simplemente, el problema ha sido el bateo oportuno, y eso lo podemos resumir por una simple razón: en el Juego 1, los Cazadores embasaron solo dos veces al primer bateador del inning, pero anotaron cinco carreras, tres de ellas después dos outs. En los Juegos 3 y 5, embasaron al primer bateador del inning en ocho de las 18 entradas. Inicialmente, esa efectividad generó altas probabilidades de anotar, pero el infield de los Cocodrilos neutralizó el ataque fabricando siete jugadas de doble play.

 

El despertar ofensivo de Luis González, Dayán García y Denis Laza es parte del gran impulso que necesitan los Cazadores, y la recuperación de Frederich Cepeda, quien ha hecho un gran esfuerzo jugando con un esguince desde que comenzó esta final.*

 

*Laza ha dejado a cinco corredores en posición anotadora y no tiene impulsadas contra los Cocodrilos. González lleva de 19-4 (.211), pero arrastra un slump de 11-0 desde el Juego 3. Y, Dayán, uno de los bateadores más consistentes en la historia de los Cazadores, no ha podido conectar extra bases en 22 apariciones al plato durante esta final.

 

Para que esta historia cambie, el lineup de los Cazadores necesita organizar varios turnos de calidad, y ser más eficientes en el corrido de bases. La disciplina en el plato será fundamental para embasar corredores, pero luego, si el hit oportuno no llega, los sueños de remontar nunca se convertirán en realidad.

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page