top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

En sus primeras 12 aperturas: Vladimir Gutiérrez igualó marcas de Contreras y Arocha en MLB

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

El último lanzamiento del cubano Vladimir Gutiérrez este domingo fue un cambio de velocidad de 79.8 mph.


Kevin Pillar intentó alcanzarlo, mientras su swing se desvanecía sin suerte. Ese fue el tercer out en el final del séptimo inning antes de que los Reds vencieran por 7-1, y el cuarto strikeout de Gutiérrez en una tarde donde dejó a los New York Mets con sólo tres hits.



Por si fuera poco, Vladimir se apuntó su primera RBI en Grandes Ligas, al recibir un boleto del relevista Miguel Castro con las bases llenas, para poner el score 4-0 en el inicio del sexto capítulo.



La única carrera que permitió el diestro pinareño fue producida por un jonrón del intermedista de los Mets, Jeff McNeil, tras haber retirado a 11 de sus 12 oponentes entre el segundo y el sexto episodio.



Esas siete entradas con tres hits permitidos, una carrera limpia, cuatro ponches y dos boletos registrados fueron suficientes para que Gutiérrez alcanzara su sexto éxito de la temporada. Pero, lo que tal vez no imaginó el diestro de 25 años cuando iba camino al dugout en Citi Field tras ponchar a Pillar, era cuánto significaba esa sexta victoria en apenas sus primeras 12 aperturas en MLB.



Con marca de 6-3 (.667 promedio de victorias), Gutiérrez no solo entró en la historia como el 34to pitcher cubano que logra registrar al menos 12 juegos iniciados en las Grandes Ligas: ¡También se convirtió en el octavo cubano que fija un porcentaje de “W-L” (Ganados y Perdidos) superior a .650 durante dicho lapso!


Tras alcanzar el sexto éxito en nueve decisiones, Vladimir Gutiérrez igualó a René Aroche (6-3, 3.69 ERA) y José Ariel Contreras (6-3, 3.67 ERA), quienes debutaron con igual marca en 1993 y 2003, respectivamente. Ese balance de 6-3 ha trascendido como el quinto mejor de todos los tiempos para lanzadores cubanos en esas primeras 12 aperturas, dentro de un ranking que encabeza el diestro Liván Hernández.


Adolfo Luque fue el primer cubano en registrar un promedio de victorias superior a .650, cuando lanzó para marca de 7-4 y 3.60 ERA, con 11 juegos completos y 100 innings entre el 20/5/1914 y el 26/4/1919. Antes de Gutiérrez, el zurdo Ariel Miranda había sido el pitcher con un promedio de victorias superior a .500 tras alcanzar su 12da apertura.


La diferencia de días entre la racha de Miranda y Gutiérrez fue de 1,758, la tercera más extensa en la historia entre los lanzadores cubanos calificados. No obstante, el periodo de mayor sequía trascurrió entre los inicios de carrera de José Acosta (10 de agosto de 1920) y Sandy Consuegra (10 de junio de 1950), registrando 10,896 días.


Aquí están los días de diferencia entre cada lanzador cubano que logró un promedio de al menos .650 en victorias y derrotas durante las primeras 12 aperturas de su carrera:

1. Adolfo Luque: (fue el primero)

2. Oscar Tuero: 1545

3. José Acosta: 729

4. Sandy Consuegra: 10,896

5. Diego Segui: 4,389

6. Marcelino López: 302

7. Luis Tiant: 462

8. René Arocha: 10,491

9. Liván Hernández: 1,528

10. Rolando Arrojo: 290

11. Orlando Hernández: 63

12. Michael Tejera: 462

13. José Contreras: 1360

14. Ariel Miranda: 4815

15. Vladimir Gutiérrez: 1758

*Fuente: Baseball-Reference.


El vacío entre el impacto de Luis Tiant y Arocha también fue considerable, con 10,491 días, pero la actuación más impactante ha resultado el récord de 9-0 que hilvanó Liván Hernández tras debutar con los Marlins de la Florida, lanzando para 2.75 ERA con 58 strikeouts en 72 innings entre el 15/6/1997 y el 31/8/1997.


He aquí los líderes en diferentes categorías estadísticas dentro del grupo de 15 lanzadores cubanos que han registrado más de .500 de promedio de victorias y derrotas durante las primeras 12 aperturas de su carrera en MLB:


ERA: Oscar Tuero (22 carreras limpias permitidas en 96 innings)

Blanqueadas: Rolando Arrojo y Luis Tiant (2)

Juegos completos: Adolfo Luque (11)

Innings lanzados: Adolfo Luque (100)

WHIP: Oscar Tuero (0.95)

K/9: José Ariel Contreras (8.9)

BB/9: René Arocha (1.2)

H/9: Luis Tiant (6.7)

SO9/BB9: Rolando Arrojo y Orlando “El Duque” Hernández (5.6)


Ahora ya sabes que el diestro pinareño de los Reds de Cincinnati, Vladimir Gutiérrez, se ha ganado un lugar en la historia junto a varios compatriotas durante sus primeras 12 aperturas en MLB.


Guti!: ‘Spin rate’ y más…

Otro punto interesante aquí es que Gutiérrez ha sido básicamente el mismo lanzador capaz de basar su dominio en la mezcla de sus pitcheos, no imponiendo la velocidad. Su consistencia lo demuestra: Ha logrado avanzar al menos cinco entradas en nueve de sus 12 aperturas—y en siete de ellas hasta el séptimo—. Sin embargo, la mayor cantidad de strikeouts ha sido sólo siete, en la apertura contra los Cerveceros de Milwaukee el pasado 7 de junio.


Probablemente, Gutiérrez pueda obtener más éxito con su bola rápida, si logra aumentar a más de 95 mph y mantener el giro—fijó 12 rpm por encima de su promedio este domingo—. Cada ajuste necesita su tiempo de prueba, pero lo que más alivia es cómo sus lanzamientos secundarios están impactando.

Este domingo, cuatro de los cinco lanzamientos de Vladimir lograron picos superiores a sus promedios en el spin rate. El cambio de velocidad ascendió 91 rpm (revoluciones por minuto) y su curveball 88 rpm, con una máxima de 2,642 rpm y sólo 78 mph admitidas en la velocidad de salida.


Su slider penetró en el plato sin admitir contacto el 22% del tiempo este domingo, mientras el cambio de velocidad generó 57% de swings sin contacto. Esas son métricas interesantes que muestran oscilaciones ascendentes en el efecto de los pitcheos de Gutiérrez, quien ahora está lanzando para marca de 5-1 y 3.11 ERA después de ocho aperturas fuera de casa.


En Great American Ball Park, sus registros han descendido a 1-2 y 7.17 ERA tras cuatro aperturas, así que Gutiérrez tiene varios ajustes pendientes. Y, mientras intenta subir de nivel, es interesante apreciar cómo sigue aprovechando al máximo su oportunidad tras ser promovido por los Reds.


(Foto: Vladimir Gutiérrez/NBC)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page