top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

El swing de Adolis García y otra historia de superación

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Actualizado: 7 sept 2023


—Lo que significó el walk-off HR de Adolis García después de sus cuatro ponches.




El registro de 125 bateadores con cinco ponches en cinco apariciones al plato, inaugurado por Bill Bernhard (11 de agosto de 1904), parecía encaminado a archivar un nuevo nombre en la historia de las Grandes Ligas.


Con cuatro ponches en igual número de visitas al plato contra los lanzadores durante la tarde del pasado domingo en Globe Life Field, el cubano Adolis García estaba deseoso de que su swing finalmente pudiera poner la pelota en juego.


En el final del noveno inning, aún tenía una oportunidad.


Estoy de acuerdo: 5 K de 5 PA no suele ser una línea común en el béisbol, pero resulta que este año se duplicaron esos registros (8) en comparación con la temporada de 2022 (4). De hecho, un quinto ponche de Adolis habría igualado las nueve ocasiones en que un bateador terminó con cinco ponches en cinco apariciones al plato durante un juego de MLB. ¿Y sabes cuándo se impuso ese récord? ¡Hace apenas dos temporadas, en 2021! En los últimos cinco años, esas tendencias se han disparado abruptamente:


Más juegos con bateadores que cerraron de 5-0, con 5 K en sus 5 apariciones al plato:


2023: 8

2022: 4

2021: 9

2020: 2

2019: 6

2018: 6


Antes de 2018, las temporadas con más registros fueron de solo tres en 2008, 2007, 1991 y 1970. Tal vez esa señal nos ofrezca un punto de inflexión sobre la diferencia entre el llamado “béisbol romántico” de antaño y esta era moderna “de la analítica”. Por supuesto, podríamos discutir algunas de las razones que han influido para ver más juegos de este tipo, con bateadores ridiculizados sin poder poner la bola en juego. Eso sí, incluso antes de a ver visto fallar a Adolis en nueve de sus 17 swings durante la tarde del domingo contra los Twins, había dos razones invariables para responder. El punto uno literalmente nos lleva al dos:

1) Los bateadores están enfrentando a más lanzadores que nunca, debido a la filosofía reinante a día de hoy. A diferencia de hace dos décadas, cada vez ha sido inusual ver a un lanzador abridor enfrentarse en más de dos veces al lineup oponente. Antes de que esa tendencia se expandiera de forma progresiva desde inicios de este siglo, el juego completo era una de las principales metas de cualquier lanzador. Y, obviamente, enfrentar a un mismo lanzador cinco veces ofrece más posibilidades de ajustarse que, como sucede a día de hoy, un bateador desafíe entre tres y cuatro lanzadores por partido.

2) La utilización de más lanzadores, y profundizo en este sentido sin comparar el talento o las filosofías que se vivieron en cada época del béisbol, sin dudas ha derivado en este resultado:


Ponches por cada nueve innings en un lapso de cada 10 años durante las últimas cinco décadas:


2023: 8.5

2013: 7.6

2003: 6.6

1993: 5.9

1983: 5.5

1973: 5.4


Bien, los números no mienten: aunque los factores son diversos, los lanzadores están logrando más ponches a día de hoy. Y no creo que simplemente se trate del talento, el enfoque o la filosofía de juego. La respuesta podría estar aquí, regresando al play-by-play del domingo durante el desafío Rangers vs Twins: el cubano Adolis García se tomó cinco ponches contra dos de los tres lanzadores que enfrentó.


Tres fueron contra el abridor de los Twins, Kenta Maeda, en la primera, segunda y quinta entradas. Luego, cedió en un turno de siete pitcheos contra el relevista Cole Sands durante el sexto inning:


K 1, 1er inning vs. Kenta Maeda: persiguió y falló una slider baja-afuera, completamente alejada de la zona de strike, en cuenta de 1-2.


K 2, 2do inning vs. Kenta Maeda: el diestro japonés cambió su estrategia. De establecer la slider, atacó a Adolis con bolas rápidas internas de cuatro costuras. Tiró un solo slider, la única bola en cuenta de 0-2, y luego Maeda consiguió el ponche con una bola rápida alta y pegada a 91.8 mph.


K 3, 5to inning vs. Kenta Maeda: Tras caer en cuenta de 1-2, fallando sobre un splitter en la zona baja-centro en strike, y una bola rápida al centro, Adolis extendió el turno hasta el conteo de 3-2. Sin embargo, volvió a fallar la bola rápida, esta vez sobre lo alto en zona de strike.


K 4, 6to inning vs. Cole Sands: Con corredores en segunda y tercera, Sands aplicó el poder y ponchó a “El Bombi” con una bola rápida alta de 94.6 mph.


Así fue cómo Adolis García subía al plato lentamente en Globe Life Field después de poncharse durante sus primeras cuatro visitas al plato del domingo contra los lanzadores de los Twins. Sin embargo, el quinto ponche y la compañía junto a Danny Santana, Shin-Soo Choo y Justin Smoak —los únicos Rangers con juegos de 5 PA y 5 K en la historia de MLB— no llegó. En cuenta de 2-2, el diestro Josh Winder lanzó una quinta bola rápida pegada, y Adolis no lo perdonó: golpeó un elevado a 430 pies por el left field, produciendo un walk-off jonrón que sentenció a los Twins.


El bombazo, que aterrizó con una velocidad de salida de 109 mph —habría sido un jonrón sin discusión en los 30 parques de MLB— marcó la impulsada número 100 de Adolis este año, y al mismo tiempo acercó a los Rangers (76-60) a un juego de los Marineros de Seattle (77-59) en la División Oeste de la Liga Americana. Con las 100 RBI, está liderando la AL y, por primera vez en su carrera, entró en la historia de los bateadores cubanos que han logrado al menos una temporada de 30 HR & 100 RBI en las Grandes Ligas.


En 2021, cuando estableció una batalla con su compatriota Randy Arozarena por el premio al Novato del Año de la Liga Americana, Adolis bateó 31 jonrones y remolcó 90 carreras en 149 juegos. Al año siguiente, en 2022, bajó a 27 vuelacercas, pero registró 101 RBI en 156 juegos. Para esta temporada, el outfielder avileño ha superado las expectativas con 34 jonrones y 100 remolcadas en 132 juegos, además de exhibir la línea más alta de su carrera: .326 OBP, .499 slugging y .825 OPS.


A los 30 años, luego de cuatro temporadas con los Rangers, el desarrollo progresivo de Adolis García sigue siendo una historia de superación. Como Ranger, abrirá esta semana con 440 juegos en MLB y, mira hacia dónde se dirigen sus proyecciones:


Bateadores con el mayor porcentaje de extra bases después de los primeros 440 juegos de su carrera con los Rangers

1. Joey Gallo, 62.6%

2. Álex Rodríguez, 60.7%

3. Rafael Palmeiro, 56.9%

4. Juan González, 52.7%

5. Adolis García, 50.0%


En ese lapso, ha sido el quinto Ranger en la historia con al menos 92 jonrones y otros 92 extra bases que engrosan un impresionante 50%. Gallo, A.-Rod, su compatriota Palmeiro y Juan Igor González. ¡Qué grandes sluggers!


Y Adolis también está allí, entrando en la historia de los Rangers, listo para superar cada reto al más alto nivel del béisbol.


(Foto: Adolis García/Rangers de Texas)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page