top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

¿El swing de 2019 está de regreso? Lo que nos sugiere el impacto inicial de Jorge Soler

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—Analizando los ajustes y el enfoque de Jorge Soler, quien ha comenzado la temporada exhibiendo su poder como esperan los Marlins de Miami.




Jorge Soler se mostró paciente, dejó rotar el slider de Alex Wood y, antes de que el lanzamiento fuera capturado por el cátcher Patrick Bailey en la zona baja interna, desató un swing devastador: la pelota fue expulsada a 113.6 mph y detonó a 436 pies por el left field en Oracle Park.



El swing que los Marlins de Miami esperan está llegando con más frecuencia durante este inicio de la temporada: Soler arribó este domingo a 13 jonrones y 27 remolcadas, los mejores registros de su carrera durante sus primeros 45 juegos:


2019: 10 HR, 27 RBI

2022: 11 HR, 27 RBI

2023: 13 HR, 27 RBI


Sí, después de sus primeras 185 apariciones en home, Soler ha resurgido con una frecuencia de jonrones que está superando el inicio de temporada de 2019, cuando terminó jugando 162 partidos y produjo 48 jonrones con los Royals de Kansas City. Sin embargo, hay dos grandes sorpresas aquí, ¿cierto?: primero, que realmente no parecía el peor inicio de Soler con los Marlins antes de lesionarse el año pasado, cuando jugó apenas 72 juegos.


Segundo, ahora, mirando en retrospectiva, Soler está teniendo otro inicio ardiente con el madero. No es nada nuevo: el 54% de sus jonrones los ha conectado durante la primera mitad de la temporada, y mayo ha sido su mes más productivo con 37 vuelacercas.


Luego, el ritmo de Soler tiende a bajar mientras se van acumulando los turnos al bate en los últimos tres meses de cada campaña. Eso sí, su temporada de 2019 fue la excepción. De hecho, Soler bateó más jonrones durante la segunda mitad (25) que en la primera (23).


Entonces, de acuerdo, la gran pregunta aquí gira alrededor de lo que nos sugieren sus ajustes iniciales este año. Qué tendencias podrían fortalecer el ritmo productivo de Soler, quien espera mantenerse saludable para su primera temporada completa con los Marlins de Miami. ¡Exploremos, pues! He aquí algunos ajustes interesantes:


Ángulo de lanzamiento

Con más frecuencia, los bateadores en MLB han estado realizando ajustes en su swing, buscando aumentar el ángulo de lanzamiento. La idea, obviamente, está encaminada a golpear más elevados, incrementar el porcentaje de Barrels y obtener más jonrones.


En el caso de Soler, sus primeras tendencias de 2023 nos han reflejado un interesante ascenso de 6.0 en su ángulo de lanzamiento, de 13.7 en 2022 a 19.7 en esta temporada. Normalmente, entre 25-35 LA (Ángulo de Lanzamiento) los bateadores obtienen las mejores conexiones en MLB, según StatCast. Esas probabilidades les han fallado poco a Soler, quien acumula ocho de sus 13 jonrones tras golpear en ese rango de LA, además de promediar un recorrido de 341 ft y 92 mph en sus bolas bateadas.


Parte de ese ritmo también explica el aumento a 32.1% en su tasa de elevados, la más alta de su carrera hasta el momento. Por supuesto, no siempre que los bateadores elevan la pelota con frecuencia logran conseguir más jonrones, pero en el swing de Soler, ese efecto va siendo satisfactorio: sus 13 jonrones han marcado un nuevo récord personal durante los primeros 45 juegos de cualquier temporada en MLB.


Destrozando las bolas rápidas

Antes de los juegos de este domingo, Soler calificaba en el onceno puesto del ranking en porcentaje de Barrels (11.7), detrás de su compatriota Yordan Álvarez (11.8). Cuando los bateadores encabezan la liga en este tipo de impacto, es bastante difícil que no estén aplastando al menos dos de los tres grupos de pitcheos: bolas rápidas, breakings o changeup. En efecto, ¡Soler está trayendo de regreso su habilidad para destrozar las fastballs y algunas cosas que se mueven!


2019—Fastballs: 9.4 HR%, .767 xSLG, 96.0 EV, 21.7 Whiff%

2023—Fastballs: 9.1 HR%, .589 xSLG, 93.0 EV, 23.1 Whiff%



2019—Breaking: 5.6 HR%, .414 xSLG, 89.5 EV, 45.1 Whiff%

2023—Breaking: 4.3 HR%, .568 xSLG, 90.3 EV, 33.8 Whiff%


Como ves, su tasa de jonrones de este año contra bolas rápidas ha sido bastante similar a la producción en 2019. El slugging esperado tiene casi .200 puntos por debajo —.178, para ser exactos—, y parece razonable, ya que Soler ha cedido pocos swings de contacto: su porcentaje de bolas haladas (38.4) está en el pico más alto de su carrera.


En cuanto a su capacidad para aplastar los pitcheos rompientes, la estadística más reveladora es el descenso de 11.3% en su tasa de swings y fallos (Whiffs). Aunque el xSLG también muestra tendencias progresivas, el hecho de que Soler esté fallando menos los breakings nos conduce a dar crédito a su anticipación. Se está ajustando más a menudo, y esa previsión ha hecho que los lanzadores estén retándolo con el mayor porcentaje de bolas rápidas (51.4) desde 2016 (54.6).


Entonces, según lo visto, si Soler mantiene este enfoque, lo cual no quiere decir que pueda variar en diferentes situaciones de juego, sacrificará contacto por más flyballs. ¿Cómo se verá el resultado de la estrategia en 200 apariciones más al plato? ¿Será factible? Bueno, esto es lo que hemos visto hasta el momento: su xSLG ha subido .138 puntos, de .421 en 2022 a .554 este año. Por ahora, su filosofía ha sido exitosa.


Glosario: HR%: Tasa de jonrones. xSLG: Slugging esperado. EV: Velocidad de salida. Whiff%: tasa de swings sin contacto.


Calentando la zona interna

Hay una tendencia que está bastante clara para Jorge Soler este año: los lanzadores están tirándole la menor cantidad de changeup en su carrera: el 91.1% de los pitcheos han sido mezclas entre bolas rápidas (51.4%) y rompientes (37.9%), con apenas el 8.9% de changeups. Contra Soler, las bolas rápidas de la oposición han detonado por varios puntos, pero los pitcheos rompientes, como es de esperar, tienen un territorio marcado en las zonas bajas. Aun así, el trabajo de Soler podría generar cambios en la estrategia de sus oponentes, por esta razón:



Nueve de sus 13 jonrones han sido golpeando pitcheos pegados, en zona media y baja, como ves en la gráfica, dentro y fuera de la zona de strike. Ese no fue un potencial que Soler ajustó en 2019 (la gráfica de la izquierda), donde conectó jonrones con más frecuencia cuando golpeó lanzamientos en el tercio alto, al centro y ligeramente afuera.


Así pues, como hemos analizado aquí: el punto más interesante ha sido ver a Jorge Soler conectando jonrones en las zonas donde normalmente no brilló durante 2019, cuando lideró la Liga Americana con 48 jonrones y promedió el OPS (.922) más alto de su carrera. Obviamente, la oposición es quien escoge dónde intentarán neutralizar su poder, así que pueden venir algunos ajustes después de estos primeros 45 juegos. Por su parte, la clave de Soler es mantener su enfoque y trabajar en los ajustes para extender su consistencia.


En la liga, los lanzadores conocen su poder y, al menos en este inicio, ha comenzado con un ritmo de jonrones superior al de 2019. Eso es todo lo que necesitan los Marlins de Miami a lo largo de la temporada, y no te sorprendas si Jorge Soler trae de regreso el impacto que se espera de su talento.


(Foto: Jorge Soler/GettyImages)

Opmerkingen


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page