top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

El show de Prieto: Los números que han definido la racha de 41 juegos consecutivos bateando de hit

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Cuando sonó la línea de hit al jardín derecho, el coach de primera de los Elefantes, Reemberto “La Regadera” Rossell, quien fuera un legendario productor de hits (1,918) con equipos de Cienfuegos, abrió los brazos en la inicial.


La celebración del éxito fue para recibir a César Prieto, quien acababa de implantar oficialmente la nueva marca de 41 juegos consecutivos bateando de hits en Series Nacionales del béisbol cubano.



Como se esperaba con total expectativa, este sábado 21 de noviembre de 2020 el show de César Prieto logró pulverizar la longeva marca del santiaguero Rey Isaac, quien implantó récord de 37 juegos bateando de hit hasta el 17 de diciembre de 1994, hace casi 26 años.



El partido fue la reanudación del match que se había sellado desde el pasado 24 de septiembre en el estadio Cándido González de Camagüey, donde Prieto llevaba de 2-0. Sin embargo, después de un foul para caer en cuenta de 2-2, Prieto crujió un pitcheo del relevista zurdo de los Toros, Rodolfo Sorís.


“Creo que esto ha sido una bendición indescriptible y muy significativa para mí”, dijo Prieto, uno de los prospectos cubanos más talentosos de la actualidad, sobre esta experiencia a lo largo de los últimos 41 juegos.


“Claro que sentí presión, tanto que en varios juegos derramé algunas lágrimas de emoción. Por eso le doy las gracias a todos los que me han apoyado. Al equipo, a la afición cubana y sobre todo a la de Cienfuegos, que nunca ha dejado de seguirnos y darnos mucha confianza”.



A sus 21 años y en su cuarta Serie Nacional con los Elefantes, Prieto no sólo está escribiendo historias con letras mayúsculas al extender la actual racha hasta 41 juegos bateando de hit: ¡También está sobresaliendo como uno de los bateadores más completos de la liga!



De hecho, al iniciar este domingo, Prieto se reafirmó como el único bateador calificado con un promedio de bateo por encima de los .400 (¡.410!). Pero, además de ser el líder de los bateadores en esta 60 Serie Nacional cubana, también registra las intocables marcas de 80 hits y 49 carreras anotadas.


El año pasado, Prieto eslabonó una cadena de 22 juegos bateando de hit que fue quebrada el 16 de diciembre ante dos de los lanzadores de Las Tunas, el zurdo Ángel Sánchez y el derecho Yoalkis Cruz.


Ahora, casi un año después, la consistencia de Prieto superó su propio impacto, con notas admirables de grandeza: ¡Comenzó y dejó atrás la racha de Rey Isaac ante sus supuestos “verdugos”, el staff de los Leñadores de Las Tunas!


Con un infield hit ante el zurdo Yudiel Rodríguez, Prieto abrió esta actual seguidilla con un toque de bola el pasado sábado 19 de septiembre. Y, el pasado martes 17 de noviembre, se desquitó contra Yoalkis Cruz. Así que, incluso el historial de los hits, no podía haber sido más oportuno y a la vez emocionante para César Prieto, quien ha rociado 76 inatrapables en sus últimos 41 juegos.


“¡Oh!, no lo sabía”, expresó Prieto cuando le dije que estaba a un juego de igualar el récord de ‘Pito’ Abreu, implantado con 31 juegos bateando de hit como novato en la 43 Serie Nacional. “Eso me presionó”, recuerda Prieto. “Fallé dos turnos y me dije, ahora voy con todo. Si llegué hasta aquí, hay que producir para el equipo y seguir manteniendo la racha”.


¿Qué sucedió aquel domingo 12 de noviembre contra los Indios en el estadio Nguyen Van Troi de Guantánamo? ¡Sensacional jonronazo de Prieto! Realmente, no ha sido ni será nada fácil mantener una racha de 41 juegos bateando de hit, en juegos bajo el sol del mediodía y sesiones de entrenamiento alternativos, debido a la disponibilidad de cada equipo en la sede donde se encuentre.


La mayoría de las veces, los equipos llegan al estadio hasta tres horas antes del horario pactado para los juegos (1 o 2 PM).


Es cierto que ha bajado el nivel del pitcheo en las últimas Series Nacionales, los números lo muestran con 4.89 ERA colectivo. Sin embargo, mantener el estado físico y caer en slumps, es bastante difícil en un torneo atípico donde también se cumplen diariamente protocolos sanitarios para prevenir contagios por la COVID-19.


Entonces, a César lo que es del César: ¡Prieto está haciendo el trabajo y lo hace ver fácil gracias a su sobrado talento! Eso, sus habilidades dominantes muy por encima del nivel de la liga actual, han sido determinantes hasta este sábado histórico.


"Cuando llegué a home, celebré el jonrón y solté toda la presión con algunas lágrimas en medio de la emoción, y hasta ahora la racha sigue", dijo Prieto.


Ese fue el cuarto de cinco jonrones de Prieto en esta racha que parece interminable. Debido a ese mismo misterio que sólo saben resolver los “Dioses del Béisbol”, nuestra edición especial de ‘Lo Extraño y Sorprendente de la semana’ dedicará sus más incansables búsquedas de pepitas para que descubras los números que han definido el nuevo récord de juegos consecutivos bateando de hit protagonizado por César Prieto.


Y, sí... ¡Esto aún no termina! Pero deberías saber que...


EL NÚMERO: 76

¿Qué parte del show significa?: Probablemente, la más increíble: ¡César Prieto ha bateado 76 hits en 41 juegos! ¡76! O igual a: 1, 4, 2, 1, 2, 1, 2, 2, 2, 1, 5, 1, 2, 2, 2, 2, 1, 1, 2, 2, 1, 3, 1, 1, 1, 2, 1, 2, 2, 4, 3, 1, 2, 1, 2, 2, 3, 2, 2, 1, y 1. Si te tomaste el trabajo de contar los juegos de multi-hits, verás algo como esto: ¡25!, el 61% de sus 41 juegos bateando de hit, la racha activa hasta este domingo en la 60 Serie Nacional.



Sin embargo, eso no suena tan sensacional hasta que descubres esto: Prieto es el único bateador que ha promediado por encima de .400 desde el pasado 19 de septiembre, cuando comenzó su racha récord contra los Leñadores de Las Tunas. Y, sabes qué, esos 76 hits le han sacado una diferencia de 16 a su más cercano perseguidor, el infielder de Mayabeque, Yeison Martínez (60).


Además, aquí están los cuatro bateadores que le siguen a Prieto con los mejores promedios de bateo y al menos 100 apariciones en home durante los últimos 41 juegos:

  1. César Prieto (Cienfuegos), .437

  2. Yoelkis Guibert (Santiago de Cuba), .395

  3. Yeison Martínez (Mayabeque), .390

  4. Yordanis Samón (Camagüey), .388

  5. Humberto Bravo (Camagüey), .386

EL NÚMERO: 95

¿Qué parte del show significa?: La cantidad de veces que Prieto se ha embasado. Y, obviamente, la mayoría de las ocasiones ha sido por hit, ya que acumula sólo 15 bases por bolas en su racha activa. Sí, esa es la única forma en que algún bateador en esta Serie Nacional puede superar la habilidad de Frederich Cepeda para embasarse: Prieto, 95 OB (veces que se embasa por hit, deadball o bases por bolas); Cepeda, 94. ¿La diferencia? Cepeda: 53 BB y 40 H. Prieto: ¡15 BB, pero 76 H!


EL NÚMERO: 41

¿Qué parte del show significa?: Las apariciones en home de Prieto durante cada uno de sus tres primeras visitas al plato en cada juego. O sea que, hasta ahora, siempre ha garantizado al menos tres visitas por juego a la caja de bateo, pero aquí el gran punto en esas 123 PAs: ¡Su segunda visita fue la más efectiva!:


Primera aparición en home): .525/.537/.950

Segunda aparición en home): .528/.575/.667

Tercera aparición en home): .424/.537/.515


EL NÚMERO: 43

¿Qué parte del show significa?: ¡Los hits que ha producido jugando en casa! ¡El 57% de los 76! No obstante, fuera del estadio 5 de septiembre César también ha sido imparable:

Como home club: 114 PAs, .434/.495/.596/1.091 (AVG/OBP/SLG/OPS)

Como visitador: 82 PAs, .440/.488/.653/1.141 (AVG/OBP/SLG/OPS)


EL NÚMERO: 2

¿Qué parte del show significa?: Este, hasta ahora, ha sido uno de mis números favoritos… ¡Dos ponches en 196 apariciones en home! ¡Wow! Y lo más curioso es que, ninguna de esas dos “K” que aparecen en la secuencia de la racha, fue contra alguno de los 29 pitchers que dominaron durante al menos una aparición en home a Prieto. Los dos strikeouts, fueron ante lanzadores que Prieto marcó como mínimo uno de sus 76 hits en estos últimos 41 juegos. A esos pitchers les bateó .515, con 76 hits en 138 veces al bate: Dos derechos, el novato de Mayabeque, Marlon Vega (2-1, K) y Andy Luis Pérez (2-1, K, 3B) de Artemisa, han sido hasta ahora los privilegiados en sacar a César por la vía de los strikes desde el pasado 19 de septiembre.


Después de que los Elefantes de Cienfuegos ganaron la doble tanda 16-3 y 6-5 ante los Toros de Camagüey en el estadio 5 de septiembre, aún se mencionaba el hit de oro de César Prieto, implantando el nuevo récord. Durante toda la tarde, pensé todo lo que habría significado para mi amiga Darilys Reyes, ex cronista de los Elefantes de Cienfuegos, si la vida le hubiese dado la oportunidad de continuar junto a nosotros.


Por esa y muchas razones más —y mi amigo el estelar fotógrafo cienfueguero Alam Castellón no me dejará mentir—, me incluyo dentro de los que nos sentimos privilegiados por estar disfrutando esta racha de César Prieto, un show que, 64 días después de su apertura, ¡aún sigue generando emociones y números mágicos!


¿Hasta dónde llegará Prieto? Sí, dada su forma deportiva y la manera en que supera el nivel de la liga, eso es tan impredecible como la naturaleza de nuestro deporte favorito, el… ¡béisbol!

(Fotos/Aslam Castellón)

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page