top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

El Rakuten Monkeys vence al Team Cuba, 5-4, en encuentro histórico para antillanos y su béisbol

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Los cubanos ahora presentan balance de 4-6 en juegos preparatorios para la V edición del Clásico Mundial


(Foto: Yuhki Ohboshi)

En un encuentro con gran sentido histórico para el béisbol de Cuba, el Rakuten Monkeys de la Chinese Professional Baseball League (CPBL), dispuso 5-4 del elenco nacional de Cuba, en choque celebrado en el estadio de los primeros, preparatorio para los cubanos de cara al V Clásico Mundial de Béisbol, a iniciarse el 8 de marzo en Taichung, ciudad de Taiwán.


En el choque, jugado a solo ocho episodios por el tiempo límite de tres horas, por vez primera en su rica historia beisbolera, Cuba alineó a jugadores activos en el circuito de las Grandes Ligas de Estados Unidos, un hecho que apenas seis meses atrás parecía imposible concebir, sobre todo considerando el trato histórico que la isla ofrecía a los peloteros que dejaban el país para jugar en ligas extranjeras, con mayor énfasis en la más afamada de todas, la Major League Baseball (MLB) norteamericana.


Los nombres de Yoán Moncada, Luis Robert Moirán, Andy Ibáñez y desde el montículo, Ronald Bolaños, fueron los encargados de romper una barrera que tanto en la isla como fuera de esta, la gran mayoría de la ávida afición beisbolera cubana espera sea solo el inicio de una mayor apertura para los jugadores que desean representar al país sin trabas de ningún tipo.


Como todos sabemos, el trabajo no está completo, pero es solo el inicio de un gran paso que todos debemos aplaudir. Pero vale decir que jamás podremos aceptar que, a estas alturas, todavía en la isla se haya hecho incluso público, durante la conformación del elenco nacional cubano el pasado 25 de enero, que aquellos jugadores que dejaron atrás a la selección nacional mientras participaban con ella en competencias internacionales, no fueran convocados o tenidos en cuenta para la conformación de este elenco nacional, obviando las características de la reciente emigración de peloteros cubanos y, por demás, dando de una vez y por todas vuelta a una página que solo ha manchado al béisbol internacional cubano en sus últimos 12 años. Para quien les escribe, siempre debió haber sido como mismo dijo el héroe nacional cubano José Martí en uno de sus magníficos discursos un 26 de noviembre de 1891 cuando expresó: “Y pongamos alrededor de la estrella en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante; con todos, y para el bien de todos”.


El juego


Cuba no pudo aprovechar tres errores de la defensa rival y un total de nueve indiscutibles conectados, para caer por marcador de 5-4 ante el Rakuten Monkeys, en el décimo encuentro preparatorio de los antillanos para el V Clásico Mundial.


Los cubanos, que su pitcheo extendió a 22 las entradas consecutivas en estos choques preparatorios sin aceptar carreras, y que lucieron su elenco completo para el torneo mundialista, esta vez tuvieron varias oportunidades de tomar el triunfo, pero también enfrentaron problemas con corredores en circulación, algo que ha perseguido al conjunto durante toda la etapa preparatoria.


Para este histórico juego, los cubanos alinearon de la siguiente forma:


En el mismo primer episodio, ante el abridor zurdo norteamericano Brandon Waddell, y con un out, Yoán Moncada golpeó sencillo al izquierdo, y tras un elevado de Luis Robert para el segundo out, Alfredo Despaigne soltó cañonazo por la línea de tercera base que encontró categoría de indiscutible, moviendo a Moncada a tercera base. Sin embargo, con su batazo Despaigne fue víctima de la intervención del árbitro al cual la pelota golpeó y evitó así que esta se internara en el left field, y por ende, que Cuba marcara su primera anotación. Las bases se llenarían cuando Yoennis Céspedes - quien todavía infunde mucho respeto - recibiera boleto. Sin embargo, Lorenzo Quintana cedería el tercer out en sólido rodado por la posición de la tercera base para ceder el tercer out en forzado sobre Céspedes en la segunda almohadilla.


Ronald Bolaños. (Foto: Yuhki Ohboshi)

Por su parte, el abridor cubano, el derecho Ronald Bolaños, hizo una aceptable apertura en donde su velocidad llegó a golpear las 96 mph y resultó grato ver en busca de uno de los puestos en la rotación del elenco nacional. El derecho aceptó el primer indiscutible del Rakuten en el segundo episodio, salido del bate del tercera base Jia-Rung Liang al central, pero terminó dominando al siguiente bateador en rodado a segunda base. Tras dos entradas sólidas, Bolaños cayó en problemas en la tercera. El torpedero Chen-Fei Lin entró en circulación por boleto y Bolaños golpeó al noveno en el orden, Jin-Wei Huang. Tras una conversación con el cubano, este propinó ponche al leadoff Huan Lin Zhen, pero Yun-Wei Kuo se apuntó sencillo por la posición del segunda base Ibáñez, para llenar las almohadillas. El alto mando de Cuba sustituyó al derecho y en su relevo llegó el tunero Carlos J. Viera, pero este aceptó sencillo al izquierdo del primer hombre enfrentado, Yen-Lun Lan, que trajo empate y ventaja para el Rakuten que ahora mandaba 2-1. Pero en una buena asistencia del jardinero izquierdo Céspedes, este puso fuera de circulación a Kuo quien trataba de llegar a la antesala, para el segundo out de la entrada y Viera evitaría más daños, llevándose al cuarto madero, Hung-Yu Lin, por la vía del ponche. Bolaños, en definitiva, terminó con dos limpias a su cuenta, dos indiscutibles, una base por bolas y un pelotazo en 2 1/3 de trabajo.


Céspedes remolcó la primera de Cuba. (Foto: Yuhki Ohboshi)

Los cubanos habían logrado marcar en la parte alta del tercer episodio, ante un nuevo lanzador, el derecho Chang Su Jun. Moncada, esta vez a la zurda, conectó su segundo sencillo del choque y tras un largo batazo de Luis Robert fildeado por el jardinero derecho pegado a las cercas, Despaigne llegó a base por el primero de los tres errores de la defensa rival en el juego. Céspedes traería a Moncada para el plato con sencillo al izquierdo, pero Quintana cedería los dos últimos outs en rodado para double play por la vía 643. Ya Cuba había amenazado en el segundo episodio ante el abridor Waddell, cuando tras dos outs, Andy Ibáñez golpeó doble al derecho, pero este no encontró remolque tras Roel Santos ceder el tercer out en elevado al central.


En el cuarto episodio Viera regaló un boleto pero no afrontó otras dificultades, sin embargo, una entrada después otras dos llegarían para el Rakuten que ampliaría su ventaja a un 4-1. Ya Cuba una vez más había puesto otra amenaza en la parte alta del quinto ante el zurdo Yi-Cheng Wang ya con un out, cuando Moncada y Luis Robert entraron en circulación por boletos, pero Despaigne cedió el primer out en elevado al cuadro a las manos del inicialista, y Céspedes lo imitó pero de foul al receptor. Ante Viera, en la parte baja de esa entrada, el Rakuten marcó, cuando el noveno hombre, Huang, se apuntó sencillo por la posición del segunda base y el primer bate Lin lo imitó por la tercera base. Kuo movió a los corredores con rodado por segunda base, solo para que el tercer madero Yen-Lun Lan, golpeara doble al central para duplicar la ventaja. Viera logró el segundo out con ponche sobre el cleanup del Rakuten, y rápidamente fue sustituido para que el zurdo Yoennis Yera trabajara al también zurdo, Jia-Rung Liang, quien cedió el tercer out en elevado profundo al central. Viera terminaría así su trabajo con 2 1/3 de dos carreras, con 2 boletos y un ponche. En ese mismo episodio, el alto mando de Cuba hizo cambios a la defensa, colocando a Yoelkis Guibert en sustitución de Céspedes y Dayán García por Moncada.


En el sexto, Quintana inició la entrada con sencillo al izquierdo, el primero de Cuba desde el golpeado por Céspedes que remolcó a Moncada en el tercer episodio, pero Arruebarruena elevó al central y Drake - quien se fue en blanco en este encuentro - cedió los dos últimos outs en rodado de double play de torpedero a segunda a primera. En esa misma entrada el Rakuten pondría su última carrera en la pizarra, una anotación que sin duda resultó decisiva. Tras un out, el torpedero Chen-Fei golpeó hit al izquierdo, y sobre un machucón entre el montículo y la inicial salido del bate del noveno Jin-Wei, Yera cometió error, dejando a los dos hombres en circulación. Zhen-Hua Lin cedió el segundo out en elevado profundo al izquierdo que movió al corredor de segunda a la antesala, desde donde anotó por doble de Kuo al derecho. Yera evitó más problemas, dominando al siguiente bateador en elevado al central, para terminar con labor de 1 1/3 de dos hits, una carrera sucia con un boleto y un ponche.


El Rakuten no anotaría más. El zurdo Onelki García trabajaría el séptimo episodio nuevamente luciendo con brillo, aceptando sencillo del primer hombre enfrentado, pero ponchando a los otros tres bateadores.



En el octavo, otro zurdo, Liván Moinelo, haría más de lo suyo, retirando en fila la entrada, con dos ponches.


En el séptimo Cuba había iniciado la entrada por tercera vez colocando al primer hombre en circulación, cuando Quintana conectó sencillo al izquierdo, pero la amenaza sería borrada rápidamente, cuando Santos conectó para el tercer double play de la defensa del Rakuten, nuevamente por la vía 643, y Dayán García elevó de foul a las manos del jardinero izquierdo.


El elenco nacional marcaría por última vez en la parte alta del octavo episodio ante un nuevo lanzador, el zurdo Hung-Chen Lai, poniendo una remontada que casi iguala el marcador. La entrada la inició Yurisbel Gracial - entró en sustitución de Luis Robert - con sencillo al izquierdo, anotando por doble a la misma banda de Alfredo Despaigne. Guibert soltó rodado por el campo corto que no pudo manejar el torpedero dejando con vida a Guibert en la inicial y moviendo a Despaigne a la antesala, pero Lai no se amilanó y retiró a Ariel Martínez en elevado al cuadro mientras ponchaba a Arruebarrena para el segundo out. La entrada debió haber terminado ahí, de no ser por el anterior error del torpedero, sin embargo, tampoco culminó minutos después, cuando elevado al centro de Yadir Drake terminó en error del jardinero central, permitiendo la entrada de Despaigne y Guibert con las carreras que cerraban el marcador, 5-4. La entrada terminaría cuando Drake fue capturado en intento de robo de segunda, con Yadil Mujica - entró por Andy Ibáñez - en la caja de bateo.



En este choque Cuba alineó de la siguiente manera:


#1 Roel Santos, RF (4-0, BDP)

#10 Yoán Moncada, 3B (2-2, C, BB)

#44 Dayán García, 3B (1-0)

#88 Luis Robert, CF (2-0, BB)

#27 Yurisbel Gracial, LF (1-1)

#54 Alfredo Despaigne, BD (4-2, 2B, C, CI)

#7 Yoelkis Guibert, RF (1-0)

#52 Yoennis Céspedes, LF (2-1, CI, BB)

#16 Lorenzo Quintana, C (3-1, BDP)

#40 Ariel Martínez, C (1-0)

#33 Yadir Drake, 1B (4-0, K, BDP, CR)

#77 Andy Ibáñez, 2B (3-2, 2B)

#5 Yadil Mujica, 2B (0-0)

#71 Erisbel Arruebarrena, SS (4-0, K)

#57 Ronald Bolaños, L (2.1 IP, 2 C, 2 CL, 2 H, 2 SO, BB, DB)



コメント


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.
bottom of page