top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Después de un mes de agosto sin precedentes: Lourdes Gurriel Jr. busca extender su enfoque renovado

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

En los 318 juegos que Lourdes Gurriel Jr. jugó en Series Nacionales—entre las ediciones 50 y 55—, sus 1,148 visitas a la caja de bateo fueron suficiente para demostrar su insistente agresividad como bateador. De hecho, entre todos los Gurriel, “Yunito” terminó con el más bajo índice de BB/SO (boletos registrados por cada ponche recibido):


Lourdes Gurriel Sr.: 2.49

Yulieski Gurriel: 1.54

Lourdes Gurriel Jr.: 0.87


Desde la primera vez que “Yunito” se enfrentó al nivel profesional tras ser contratado por los Blue Jays de Toronto, obviamente la fase de ajustes trascendió como el primer impacto para la mayoría de los peloteros cubanos. La variedad de lanzamientos que normalmente no se ven al nivel de la Serie Nacional cubana y, sobre todo, las altas velocidades unidas a giros de élite en los pitcheos eran sus nuevos retos a batir. Sin embargo, el talento casi siempre se impone, y el swing de Lourdes Jr. comenzó a demostrar su capacidad.



Tras cuatro temporadas de MLB con los Blue Jays de Toronto, Lourdes ha bateado .277/.311/.485/.796 en las primeras mitades de temporada, y .276/.324/.448/.772 en las segundas, promedios periféricos que dan muestras de consistencia. También ha logrado destellos de poder interesantes, con al menos 10 jonrones en todas sus campañas.

Su rendimiento no se ha desviado por una sola línea contra lanzadores derechos o zurdos. Habitualmente, ha golpeado mejor a los zurdos, produciendo .230 ISO y .834 OPS, pero esos números también superan la media ante los diestros: .186 ISO y .790.


Enfocándonos en términos de contacto y calidad de sus conexiones, Lourdes Jr. ha ido avanzando como un bateador que puede manejar consistentemente ambas perspectivas. Además, su slugging dentro de casa ha sido de .484 y .480 cuando juega como visitador, otro par de medidores bien nivelados.


Entonces, ¿dónde ha estado probablemente la gran fuga en el trabajo de Yunito dentro de la caja de bateo? Sí, volvemos al punto donde comenzamos: Su agresividad natural.


Y esos problemas de disciplina en el plato otra vez lo llevaron a luchar para lograr un buen ritmo durante los primeros tres meses de esta temporada. Yunito comenzó promediando .256 OBP en abril, .272 en mayo y .326 en julio, muestras distantes de los porcentajes históricos que acumulaba en su carrera: .261, .275 y .359, respectivamente.



Durante julio, las mejorías de junio (.326) se desvanecieron a .316 y su OPS sufrió una regresión de .190 puntos: El problema estaba dentro de cada turno, no básicamente en la decisión. Con más de 350 apariciones en home, 18 dobles, 11 jonrones y 42 RBIs, todo el tiempo se sentía como si el año de Lourdes podía ser mejor si lograba conducir sus turnos con una dosis de paciencia en la caja de bateo.


Entonces, llegaron los ajustes y el gran cambio. Un ejemplo cercano de Yunito ha sido su hermano Yuli Gurriel, quien trabajó hasta conseguir el sorprendente giro en su selección de lanzamientos: Su porcentaje de .380 OBP con los Astros está entre los mejores 11 de bateadores calificados en esta temporada. Así que, para Yunito, quien también contaba con el apoyo de su padre y su hermano mayor, Yunieski—ha desarrollado una creciente carrera como instructor de bateo—, aún quedaba tiempo suficiente para trabajar dentro de la temporada.


Ahora, hace poco más de un mes de haber visto su rendimiento en ese punto negativo pocos juegos después de la pausa por el All-Star Game, Lourdes Gurriel Jr. se encaminó en un mes de agosto sin precedentes: Bateó .316/.381/.487/.868, con tres jonrones y 12 RBIs.


Ya puede decir que ese OBP estacional de .381 estuvo al nivel de la temporada de su hermano Yuli Gurriel con los Astros, ¡pero Lourdes quiere ir por más! Está intentando, sobre todo, extender el trabajo que probó durante agosto.


Sí, esas cifras de jonrones y empujadas no fueron las más alarmantes, ya que Yunito agregó cinco bambinazos y 15 RBIs en junio pasado, pero he aquí el punto donde limitar un poco de agresividad valió la pena: Registró ocho bases por bolas en agosto, las mismas que acumuló en 272 PAs combinadas entre los meses de abril y junio.


¡Bienvenido ese enfoque renovado!


El ascenso del OBP lo dice todo: De .316 en julio a .381 en agosto, muestran una parte sobresaliente del trabajo. Eso sí, nunca podemos olvidar que, mejorar la disciplina en el plato, no quiere decir que los bateadores agresivos abandonen su instinto natural como devoradores de lanzamientos. Incrementar la “disciplina”, es ordenar con más eficacia los turnos al bate, no perseguir constantemente pitcheos fuera de la zona de strike, valor agregado que podría derivar en escoger mejores lanzamientos y más conteos favorables.


Después de irse de 3-0 durante la noche de este viernes, Lourdes Gurriel Jr. aprovechó el primer pitcheo de Yusmeiro Petit para producir un Grand Slam a 421-ft por el leftfield de Rogers Centre, que empató el juego 8-8 en el final del octavo inning.





Ese fue el 15to jonrón de Yunito en esta temporada, bombazo que amplió su récord personal de remolcadas (60). Ahora está a tres extra base de igualar sus 41 de 2019, cuando bateó 19 dobles, dos triples y 20 jonrones.


La elección de buscar ese primer lanzamiento parecía una buena estrategia, ya que Petit ha sido uno de los relevistas de los A’s con más alto porcentaje de pitcheos en la zona de strike (42.0) este año. Además, Petit tiró 14 lanzamientos ante tres bateadores este viernes, con un 50% de strikes, pero le abrió por la zona a dos de sus tres oponentes.


Lourdes Gurriel Jr. lo desafió con decisión y aplastó ese cutter de sólo 84 mph sin mucho movimiento. Con el tercer Grand Slam de su carrera, todos este año—y entre sus últimos ocho jonrones—, Lourdes rescató a los Blue Jays un inning antes de que el intermedista Marcus Semien azotara a Sergio Romo con un sensacional jonrón walk-off de tres carreras, sellando el éxito este viernes por 11-10.


Los Blue Jays (71-62) están a 13 juegos de los Rays, líderes de la División Este de la Liga Americana, pero han ganado seis de sus últimos 10 juegos y aún están intentando competir.


Con 29 juegos restantes, parece bastante difícil que Toronto pueda convertirse en contendiente de cara a octubre, pero el resto del camino durante este mes de septiembre será un gran objetivo para las aspiraciones de Lourdes Gurriel Jr.


(Foto: Lourdes Gurriel/Getty Images)


Commentaires


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page