top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

¿Cómo Yandy Díaz ha llevado al máximo nivel su disciplina en el plato?




Hay diversas formas de medir la excelencia de un bateador en el béisbol: ¿Cómo luce su swing golpeando diferentes lanzamientos dentro y fuera de la zona de strike? ¿Qué bateador tiene la capacidad de ajustarse mejor para definir pitcheos a diferentes velocidades y rotaciones? ¿Quién persigue menos lanzamientos que zigzaguean y se alejan abruptamente de la zona de strike?


Estas son solo algunas de las incesantes preguntas que genera el arte de golpear pelotas de béisbol, alrededor de la clásica e interminable batalla diaria entre pitchers y bateadores en las Grandes Ligas. Sin embargo, aún creo que se publica demasiado sobre jonrones, barrels, velocidades de salida y ángulo de lanzamientos. Por esa razón, en parte, queda a la sombra un respetable grupo de bateadores excepcionales que están cambiando las tendencias actuales en el juego.


“Cambiando las tendencias actuales en el juego”, sí, bueno, suena algo romántico, como suele ser la propia naturaleza del béisbol. Pero, sin temor a equivocarme, creo que es justo dar crédito a los bateadores que están logrando un admirable trabajo en el plato. Y entre ese grupo de excelencia, el cubano Yandy Díaz ha sido uno de los bateadores más eficaces.


Luego de irse de 1-0 con par de boletos este domingo en la derrota de los Rays, 10-4 ante los Yankees en Yankee Stadium, Yandy era uno de apenas seis bateadores calificados con más bases por bolas que ponches en esta temporada.


El tercera base de los Rays, natural de Villa Clara, llegó a 75 bases por bolas, 23 más que sus 52 ponches recibidos. ¿En qué lugar se colocaba en toda la MLB? Los resultados han sido sorprendentes:


BB-SO en 2022

(mínimo de 450 PAs)


Juan Soto*, 40

Yandy Díaz, 23

Alex Bregman, 8

Luis Arráez*, 6

Steven Kwan*, 5

Alejandro Kirk, 4

(*) bateadores zurdos


Desde luego, era bastante fácil saber quién sería el líder en esa estadística tan importante porque, a día de hoy, no hay otro bateador capaz de lucir mayor disciplina en el plato que Juan Soto. Ese diferencial entre 119 BB y 79 K lo dice todo. Pero, luego, ahí tenemos al cubano Yandy Díaz, tomando poco más del 50% en la jerarquía de Soto. ¡Eso es genial!


Cuando estás en una lista a este nivel, el mérito es indudable. Sin embargo, la gran pregunta aquí es cómo Yandy Díaz ha logrado este importante salto a la élite en MLB. Las claves han llegado con varios ajustes que analizaremos aquí:


Enfoque de lanzamientos: Bolas y Strikes cantados

A no ser en situaciones de juego controladas por el manager, quien ordena a través de señales cuándo no se debe hacer swing en determinados conteos, los bateadores deciden qué pitcheos atacarán.*


*Otra jugada que se debería resaltar, es cuando hay señales para ejecutar un corrido y bateo, situación en la que el bateador debe golpear la pelota preferiblemente de rolling, ayudando al avance del corredor.


Volviendo a los casos donde los bateadores controlan la decisión de hacer swing, podemos apreciar la gran efectividad de Yandy Díaz este año:


Porcentaje de bolas recibidas y strike cantados con pitcheos fuera de la zona de strike:

(Mínimo 750 pitcheos recibidos)


1. Soto, Juan: 41.2

2. Bregman, Alex: 40.2

3. Suárez, Eugenio: 38.3

Winker, Jesse: 38.3

4. Yelich, Christian: 38.2

5. Schwarber, Kyle: 38.0

Díaz, Yandy: 38.0

6. Yastrzemski, Mike: 37.9

7. Betts, Mookie: 37.5

8. Judge, Aaron: 37.4


 

Yandy aparece en el quinto lugar del Top 10, debido a su gran astucia para detectar los lanzamientos. Lo más sobresaliente en todos esos bateadores, es su habilidad no sólo a la hora de escoger qué pitcheo atacarán, sino también la capacidad de diferenciar con agudeza los movimientos y rotaciones.


Veamos esta interesante gráfica de bolas y strikes cantados combinados recibidos por Yandy Díaz fuera de la zona de strike en esta temporada:



Como ves, el 44.8% de esos 693 pitcheos cayeron en la zona baja exterior. Ese suele ser el punto más difícil y vulnerable para los bateadores derechos, debido sobre todo a que los lanzamientos se alejan del enfoque visual. Aun así, hay bateadores que no logran resistirse a dejar pasar lanzamientos por las periferias de la zona de strike.*


*Un caso diferente al de Yandy Díaz ha sido el de su compatriota Randy Arozarena, también de los Rays, quien acumula la tasa más alta (24.4%) de ponches recibidos por pitcheos decretados como “strikes” fuera de la zona.


Vamos a otro punto fundamental:



Ajustes: Swing y contacto

Entonces, ya sabemos cuán efectivo ha sido Yandy Díaz, definiendo con suma destreza pitcheos de gran impacto, dentro y fuera de la zona de strike. Pero un punto muy diferente es la correlación de swing y contacto. Hay bateadores que puede desarrollar un alto nivel de disciplina en el plato, con aceptable selección de lanzamientos, pero conseguir éxito al golpear la pelota es otro reto ofensivo.


Si de swing y contacto se trata, ahora se impone elogiar otra virtud en el trabajo de Yandy Díaz. He aquí la razón:


Menor Tasa de Swing sin contacto vs. pitcheos fuera de la zona de strike en esta temporada

1. Crawford, J.P. (55 Pitcheos): 2.6

LeMahieu, DJ (54 Pitcheos): 2.6

2. Ramírez, José (64 Pitcheos): 2.7

Díaz, Yandy (54 Pitcheos): 2.7

Benintendi, Andrew (52 Pitcheos): 2.7

3. Soto, Juan (66 Pitcheos): 2.8

Bregman, Alex (60 Pitcheos): 2.8

Kirk, Alejandro (53 Pitcheos): 2.8

4. Profar, Jurickson (72 Pitcheos): 2.9

Verdugo, Alex (62 Pitcheos): 2.9



Yandy ha registrado la segunda menor tasa de swing sin contacto entre los bateadores más eficientes de la liga, otro crédito que impulsa gran parte de su indiscutible salto de nivel este año.


De esa filosofía que sigue creciendo, su enfoque y disciplina en el plato, han llegado resultados como estos:


—Es el tercer bateador calificado de la liga con la mayor reducción de su tasa de Whiff% (swings sin contacto) entre 2021 y 2022, 5.8%.

—Ha sido el cuarto bateador calificado, según Baseball Savant, con mayor aumento en Hard% (conexiones contundentes) de un año a otro: 7.7% (48.3% por 40.6%).

—Va siendo el segundo bateador de MLB con el mayor incremento en xOBP (porcentaje de embasado esperado), .045 puntos más, detrás de su compatriota de los Astros, Yordan Álvarez (.076).


 

Fantástica y reveladora: así podríamos definir la temporada de Yandy Díaz, con estas interesantes métricas que exhiben su impacto más allá de una simple línea de barra. Para los Rays, quienes aún esperan luchar por el banderín de la División Este de la Liga Americana, el viaje ha sido tan divertido como emocionante. Con Yandy Díaz como lead off, Tampa Bay ha recibido una alta probabilidad de anotar carreras.


Así ha sido durante todo el año, algo que bauticé como turnos para estudiar mientras disfrutaba la presencia en el plato de Yandy Díaz la semana pasada. Quizás, su primera visita a la caja de bateo este domingo en Yankee Stadium califique entre su presentación de turnos reveladores: Yandy abrió en 0-1, pero luego combinó una dosis de astucia y paciencia suficientes como para no perseguir el cutter y la sinker del abridor de los Yankees, Domingo Germán.


Sí, en su primera aparición en home terminó ganando otra base por bolas, reafirmándose como uno de los bateadores de élite este año: Yandy mejoró su OBP a .364 después de abrir la cuenta con un strike, y ese registro sólo ha sido superado este año por uno de los principales aspirantes al MVP de la Liga Nacional, el primera base de los Cardenales, Paul Goldschmidt (.404).


Por supuesto, está claro que Yandy Díaz no entra en la conversación sobre los candidatos al MVP pero, si de disciplina en el plato y contribución a su equipo se trata, el aporte del infielder cubano ha estado a un alto nivel entre los principales bateadores de las Grandes Ligas.


(Foto: Yandy Díaz/GettyImages)

Comments


más Noticias

BCL Americas

The Las Tunas Lumberjacks are ready for the II Baseball Champions League of the Americas
It's time for the II Baseball Champions League of the Americas for Las Tunas Lumberjacks.

LCB Américas

Listos los Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas
Abanderado elenco Leñadores de Las Tunas para la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su segundo salvamento; Cionel tiene problemas en salida; Vargas contribuye con una carrera impulsada... y más
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman secures second save; Cionel struggles; Vargas contributes an RBI...and more
ban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila remains at the forefront of the III Elite League, while Pinar del Río stays competitive with its eighth win
Las Tunas is no longer in the lead, leaving Ciego alone at the top of the III CBEL, while Pinar remains competitive with its eighth win.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés delivered an impressive performance in his second appearance; Yordan is still experiencing a slow start to the season; Gurriel Jr. contributed another RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman converts first save of 2025; Gurriel Jr. slugs second homer; Iglesias blows first chance; Yordan with two RBI
News on Cuban Players for the 2025 Major League Baseball season. A collection from various sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

Elite Cuban Baseball League

Ciego de Ávila ties again at the top; Pinar del Río continues its climb; Santiago punishes Industriales
Ciego leaps back into the lead, Pinar continues its impressive advance, and Santiago shines with powerful hitting to dominate Industriales.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.
bottom of page