top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Cuando parecía improbable: 17 años después Cuba vuelve a la Semifinal del Clásico Mundial

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—A pesar de iniciar con par de derrotas, el team Cuba resurgió y volverá a disputar la Semifinal del Clásico Mundial de Béisbol




Raidel Martínez bajó su mano enguantada, ocultó el agarre de la pelota mientras preparaba otro lanzamiento desde el montículo del majestuoso Tokyo Dome para rematar al cuarto bate de Australia, Darryl George.


Noveno inning, dos outs, ventaja de una carrera y a un strike de clasificar a la Semifinal, el escenario beisbolero se asemejaba a aquella legendaria actuación del team Cuba que venció a Puerto Rico en la primera edición del Clásico Mundial de Béisbol. En cuenta de 3-2, Raidel fulminó a George con un cambio de velocidad y… ¡Swing al aire! ¡Strikeout! Como en 2006, cuando Vicyohandri Odelín ponchó a Iván Rodríguez: ¡Cuba clasificó a la Semifinal del Clásico Mundial de Béisbol!


La emoción y los abrazos entre los peloteros cubanos eran incontenibles. Después de 17 años y en un momento histórico sin precedentes, contando con jugadores activos en MLB, Cuba regresará a los Estados Unidos en busca de disputar el pase a la final. Para los dirigidos por Armando “Mandy” Johnson, quien debutó al mando de la selección nacional cubana, fue la tercera victoria consecutiva tras dos derrotas iniciales en el Grupo A.


“Sí, fue un gran juego de béisbol”, dijo Johnson en la conferencia de prensa posterior al partido, indudablemente el más importante de su carrera de dos décadas como manager de béisbol. “Ese fue un juego difícil. Fue un juego cerrado. Estábamos solo una carrera por delante gracias a (Raidel) Martínez. Dos relevistas hicieron un gran trabajo, dos de ellos lanzaron en Japón, y nuestro abridor también hizo un gran trabajo”.


Con el magnífico cierre del bullpen, sobre todo durante las últimas tres entradas, el team Cuba registró su tercer triunfo consecutivo ante Australia en Clásicos Mundiales. Sin embargo, la tendencia más notable es que, durante cada match, Australia ha tenido el control del juego en buena parte de los primeros tercios.


En 2009, Australia ganaba 4-3 y estaba a solo seis outs de derrotar a Cuba en el Foro Sol Stadium, pero un jonrón de Yosvany Peraza hizo resurgir en el marcador al equipo cubano. Con efectivo relevo de 2.2 innings, el diestro Ismel Jiménez se encargó de sostener la ventaja para el éxito de Cuba por 5-4.


Ocho años más tarde, en el IV Clásico Mundial (2017), jugándose en el Tokyo Dome, un Grand Slam de Alfredo Despaigne pulverizó la mínima ventaja de 1-0 que Trent Oeltjen le había proporcionado a los australianos con un jonrón ante el zurdo Yoennis Yera. Cuba volvía a ganar y, aunque Australia atacó a Liván Moinelo, Miguel Lahera aseguró el triunfo con par de ponches en la novena entrada. En esos dos partidos, Australia dejó a 23 corredores en bases—15 de ellos en la derrota de 2009—, así que el descalabro este miércoles en Japón es el segundo consecutivo con marcador de 4-3.


Antes de disputarse el pase a la Semifinal contra Australia, Cuba perdió a dos jugadores que generaron gran expectativa desde la conformación del roster oficial: el infielder Andy Ibáñez, quien definitivamente no podrá jugar debido a una lesión, y el outfielder ex ligamayorista, Yoenis Céspedes, debido a situaciones personales impostergables. Aun así, el lineup cubano embasó a 13 corredores, atacó al ineficiente bullpen australiano tras la admirable apertura del veterano zurdo Steven Kent, y logró fabricar cuatro carreras que resultaron decisivas.


A pesar de que el talentoso diestro Yariel Rodríguez no se presentó al nivel de su apertura en el Opening Day contra Países Bajos, logró reponerse y sacar el out decisivo en situación de clutch. A excepción de un primer inning retirado en fila con apenas 13 pitcheos, Yariel se complicó durante el resto de su apertura. Eso sí, su velocidad se mantenía imponente: tiró los 13 pitcheos de más alta velocidad entre los 12 lanzadores que vieron acción por ambos equipos, y ocho de sus disparos registraron spin rates superior a los 3000 rpm.


¿Tienes idea de lo que significa eso? Normalmente, ≈2430-2530 rpm es la velocidad de giro de MLB, aunque los valores podrían cambiar ligeramente de un año a otro. Por ejemplo, en la pasada Serie Mundial, el cerrador de los Astros de Houston, Ryan Pressly, fue el “Rey del Spin Rate”, marcando nueve (curveballs) de los 10 pitcheos con mayor giro.


En este Clásico Mundial de Béisbol, Yariel Rodríguez ha impresionado más allá de sus ponches, despertando atención al detonar más de 3000 rpm con prácticamente todos los pitcheos de su repertorio: slider, curveballs, cutter, sinker y changeup. Sin embargo, ¿dónde estuvo la diferencia? Los bateadores de Australia fueron pacientes, no persiguieron los pitcheos descontrolados de Yariel, quien esta vez no se fue satisfecho del montículo:


—Apertura vs. Países Bajos: 34 swings, 15 swing sin contacto, 44.1%

—Apertura vs. Australia: 27 swings, 9 swing sin contacto, 33.3%


Australia trabajó los conteos y embasó corredores en todos los innings del segundo al sexto, pero su mayor virtud, el eficiente 35.3% de hombres remolcados con corredores en posición anotadora—había sido el segundo más alto de este Clásico, detrás del .396 de Puerto Rico—, fue limitado de 10-1. De hecho, las complicaciones de Yariel llegaron después de dos outs, encabezando otra de las claves del éxito para el pitcheo: dominaron al primer bateador en siete de los nueve innings.


Si analizamos, cuando esa eficiencia les falló, Australia no perdonó al staff cubano, primero con doble de Darryl George y sencillo remolcador producido por Rixon Wingrove ante Yariel en la segunda entrada. Y, cuatro episodios más tarde, jonrón de dos carreras del propio Wingrove frente al zurdo Roenis Elías, quien relevó durante el inicio del sexto.


El lineup de Cuba tampoco fue oportuno, dejando a 10 de 14 corredores esperando remolque en posición anotadora, pero el rally de tres carreras en el quinto inning al final fue decisivo. Roel Santos y Yoan Moncada hicieron su trabajo en la proa del lineup, embasándose seis veces, asegurando presencia en los senderos ante cada aparición de Luis Robert Jr., quien produjo par de carreras —remolcó el empate, 1-1, con rodado al short—.


Otra vez funcionó el combo de Alfredo Despaigne, Erisbel Arruebarena y Yoelquis Guibert, quien sacudió el sencillo de oro con bases llenas contra el zurdo Jon Kennedy. Como podía vaticinarse incluso desde la conformación del roster oficial, el bullpen del team Cuba se perfilaba como el área más poderosa.


En cinco juegos, las actuaciones generales han cumplido las expectativas. El diestro guantanamero Miguel Romero ha sido el lanzador más impactante, propinando 12 ponches sin bases por bolas en 8.1 innings. Ningún bateador ha podido descubrir cómo aplastar su changeup, y en el proceso han lucido pésimos: a Romero le batean de 11-1 con siete ponches en el inning “que entra a relevar”. Sí, “solo en ese instante” donde cada manager necesita al relevista efectivo que viene a sofocar el fuego oponente.


Romero subió al montículo del Tokyo Dome en el inicio de la cuarta entrada con un out y par de corredores en bases heredados por boletos de Yariel Rodríguez. Mirando el partido en retrospectiva, esa fue una de las múltiples situaciones de juego donde Australia pudo haber roto el maleficio de tres derrotas consecutivas por diferencia de una carrera ante Cuba en Clásicos Mundiales. Pero, como ya sabemos, Romero se impuso a pura mezcla de changeup y cutter. Frenó a los australianos en el cuarto y luego durante la quinta entrada, dando paso a su coterráneo Elías.


Para Australia, que intentaba resurgir con el jonrón de Wingrove, se acercaba el final y no llegaba la carrerita del alivio como le ocurrió al Puerto Rico de 2006 ante Cuba. Dejaron a sus ocho corredores en bases del tercero al sexto capítulo, y luego la batalla era aún más exigida contra Liván Moinelo y Raidel Martínez, quienes poncharon a cuatro de los últimos ocho oponentes.


La historia clásica entre Cuba vs Australia volvía a repetirse, pero el éxito de la selección cubana era aún más trascendente: ¡Volverán a la Semifinal del Clásico Mundial, 17 años después!

Comentarios


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page