A cinco victorias consecutivas arribó Las Tunas esta tarde, con su tercer triunfo como visitador en el parque Latinoamericano, lo que lo ha hecho escalar la cima de la III Liga Élite del Béisbol Cubano, dando alcance a Ciego de Ávila, elenco que volvió a caer hoy ante Santiago de Cuba. Pinar del Río fue otro que repitió triunfo, para cerrar un tabla de posiciones que todavía no vislumbra ningún elenco despegado.

Las Tunas 6, Industriales 3
Un gran racimo de cinco anotaciones en la cuarta entrada, fue todo lo que necesitó el elenco de los Leñadores de Las Tunas, para disponer de Industriales por tercera fecha consecutiva, esta vez con pizarra de 6-3. El abridor derecho Azul, Andy Vargas (2-1), no pudo convertirse en el primer lanzador con tres victorias en la III LEBC, siendo vapuleado con seis limpias en siete entradas, esta tarde en el Latinoamericano. A decir verdad, Vargas solo tuvo una mala entrada, la cuarta, en donde el elenco tunero le golpeó seis de los once indiscutibles que permitió el derecho en el juego, todos de forma consecutiva, para poner las decisivas cinco anotaciones. Denis Peña, Roberto Baldoquín, Yudier Rondón, Héctor Castillo, Yunieski Larduet y Luis V. Mateo, dieron vuelta a la pizarra para de un tiro colocar a Las Tunas 5-1 arriba, ventaja que el elenco oriental jamás perdió. Los Azules habían tomado la delantera en la segunda entrada ante el abridor y ganador Wilson Paredes (1-0), por pelotazo a Denis Laza, dos robos y sencillo de Ángel A. Hechavarría al derecho. Sin embargo, Paredes fue capaz de mantenerse hasta la quinta, aceptando otras dos en la cuarta y cediendo su turno al zurdo Dariel Góngora (1), quien de relevo completó formidable trabajo de cuatro entradas en donde, pese a regalar tres boletos, ponchó también a tres y solo aceptó dos indiscutibles. La anotación que selló el marcador llegó en el séptimo inning, salida del bate de Yordanis Alarcón, con solitario cuadrangular ante Vargas. Paredes se llevó la victoria mientras Góngora lograba el salvamento. Vargas, cargó con el revés.

Santiago de Cuba 10, Ciego de Ávila 2
En el estadio Guillemón Moncada, las Avispas de Santiago de Cuba se apoyaban en cuadrangulares de Eduardo García (5) y Euclides Pérez (3), para darle un segundo golpe a los Tigres de Ciego de Ávila, dejándolos todavía en la punta de esta III LEBC, pero ahora igualados con el campeón nacional, Las Tunas. Los santiagueros marchaban con ventaja de 2-0 en la baja de la sexta entrada, cuando Euclides Pérez le golpeó cuadrangular al abridor José I. Grandales con Jeison Martínez en circulación por doble, para ampliar el marcador a un 4-0 que los avileños jamás pudieron revertir. Grandales pudo concluir la sexta entrada y, en general, su labor no fue despreciable, completando seis entradas de seis hits, cuatro limpias con cinco ponches y tres boletos. Sin embargo, cuando Ciego descontó dos en la séptima ante el abridor santiaguero Osvaldo Acuña, Santiago arremetió contra dos relevistas avileños, marcando racimo de cinco en la baja del propio inning, tres de ellas remolcadas por el quinto cuadrangular de Eduardo García en la campaña, reafirmándose como líder del departamento y también en el de remolcadas, con 19. Los ganadores contaron con buen trabajo del derecho Acuña, quien completó siete entradas donde permitió nueve hits, pero solo aceptó dos carreras limpias, con dos ponches y dos boletos, para llevarse su segundo triunfo de la temporada. Israel Cuesta se hizo cargo de los dos últimos innings, permitiendo un solo hit con un ponche.
Pinar del Río 7, Granma 3
Por vez primera en esta III LEBC Pinar del Río ha alcanzado dos triunfos consecutivos, cuando este jueves dispuso 7-3 de Granma, en choque jugado en el parque Mártires de Barbados de los segundos. Los Vegueros empezaron impetuosos y tras el primer tercio ya poseían ventaja de 3-0 ante el abridor derecho granmense César García (0-2), las dos primeras - sucias - en la segunda entrada, cuando el propio lanzador, con dos corredores en base, cometió un costosísimo error en tiro. En el tercero, nuevamente César se metió en problemas, llenando las bases al regalar dos boletos con un pelotazo intercalado, solo para que, tras un out, un rodado de Luis P. Acosta por el campo corto trajera desde tercera la del 3-0. Cuando César terminó su labor tras seis relativamente sólidas entradas, sus números mostraban cinco hits para tres carreras - solo una limpia - con dos ponches y tres boletos. En el séptimo, Pinar ampliaría ante el primer relevista, el veterano Noelvis Entenza, por sencillo de Juan C. Arencibia, boleto a Danier Gálvez, un doble de Frank González que trajo una y, tras boleto intencional a Yaser J. González, elevado de sacrificio al central de Acosta. Tras cuatro innings en donde la ofensiva de Granma se fue en blanco y solo mostraba tres indiscutibles, por el "dominio" del abridor derecho Yunieski García - con tres ponches -, una reclamación provocó la revisión del abridor pinareño, para finalmente terminar este expulsado del juego, por detectarse el uso de una sustancia prohibida para lanzar.

Rápidamente el bullpen de Pinar se tuvo que activar, y el segundo relevista, Jenier Álvarez, se encargó de extender los ceros hasta el sexto episodio, manteniendo sin hits a la ofensiva. Granma, sin embargo, descontó una ante Álvarez en el séptimo inning, por sencillo de Darián Palma y doble de Andy Cosme, mientras en el octavo le marcaba otras dos, una de ellas por el segundo cuadrangular de Alfredo Despaigne en esta III LEBC y su número 286 en Series Nacionales, igualando con el retirado intermedista Oscar Macías en la posición 12 histórica. Con el marcador cerrado 5-3 en ese octavo inning, el mentor Alexander Urquiola llamó al veterano cerrador José A. García (2), y este no decepcionó, logrando su salvamento 310 de por vida en la pelota cubana de 1962 a la fecha - líder histórico -, con trabajo en blanco de 1 1/3 innings con un ponche y pese a tres boletos. En el noveno, Pinar selló el marcador con sus dos últimas anotaciones, asegurando la primera victoria de la campaña para el relevista Jenier Álvarez.
Commenti