top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Cocodrilos de Matanzas

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Actualizado: 30 jul 2024


Si todos reconocemos que Martín Dihigo ha sido el mejor pelotero cubano de cualquier época, pues habría que defender también que su legado, como matancero, sirvió para pavimentar el camino a muchos gloriosos jugadores del mencionado territorio cubano.


Reseña Histórica

Cuando en la 7ma Serie Nacional (1967-1968) Matanzas entra en el contexto beisbolero cubano de las Series Nacionales - con la desaparición de las Series Regionales y la entrada de dos elencos por provincia - los matanceros, sin embargo, con un total de 17 novatos, no tendrían gran suceso, terminando en el 10mo lugar en su debut y sin mejorar mucho en las siguientes siete temporadas – hasta 1974- cuando su mejor posición se resumió en dos novenos lugares, en las consecutivas ediciones de 1968-1969/8 SN y 1969-1970/9 SN.


El elenco en parte se veía opacado por la presencia del primer equipo del territorio, Henequeneros, que contaba con la presencia de grandes peloteros en sus filas prácticamente desde sus inicios, en los nombres de inolvidables figuras como Wilfredo Sánchez, Edwin Walters, Tomás Soto, Jesús Torriente, Ernesto W. Alfonso entre otros. Henequeneros, para más, bajo las órdenes de Miguel Ángel Domínguez, se llevó el título de la 9na temporada cubana (1969-70), lo cual solidificó su posición como principal elenco del territorio.


Es cierto que, tras aquel título, pasarían casi 10 años para que otro equipo de la región volviera a escalar la cima del podio, esta vez en el Citricultores de la temporada 1976-1977/16 SN, con Juan Bregio al mando. Este propio elenco repitió el título en 1983-1984/23 SN con la dirección de Tomás Soto, pero sería el Henequeneros de tres consecutivas temporadas: 1989-1990/29 SN, 1990-1991/30 SN y 1991-1992/31 SN, todas bajo la égida de Gerardo “Sile” Junco, el que mayor atracción creó en el territorio, con los títulos nacionales consecutivos de las 29 y 30 Series Nacionales y la presencia finalista en la 31 SN. Pese a esto, es valedero mencionar que Matanzas, como equipo, ni siquiera tuvo la oportunidad de desarrollarse en los torneos nacionales, al no sobrevivir las temporadas cubanas pasando a formar parte de las Series Selectivas, con la creación de estas en 1975.

 

Roster de Matanzas en su debut, temporada 1967-1968/7 Serie Nacional

Lanzadores: Isidro Borrego, Gaspar "Curro" Pérez, Rafael Torres, Marcial Rionda, Orlando Albelo, Luis Lima, Santiago Camanería, Pedro Alemán, Rodolfo Fernández, Eliovet Guas, Andrés Pereira, Alberto Vera, Carlos Jiménez, Alfredo García y Rolando Tamayo.

Receptores: Inocente Aparicio, Roberto Hernández y Carmelo Suárez.

Jugadores de Cuadro: Félix Isasi, Lino Betancourt, Martín Cárdenas, Mario Mena, Reinaldo Isasi, Juan Dávalos y José Morgan

Jardineros: Rigoberto Rosique, Francisco Calvo, Jesús Romero, Eladio Abreu, Fernando Montalvo, Sergio Pérez y Felipe Sánchez.

Director: Juan Bregio.

 

Y llegaría entonces el cambio de estructura durante la temporada 1992-1993/32 SN, un nuevo formato competitivo que eliminaba a los dos elencos del territorio – Henequeneros y Citricultores – quienes venían compitiendo a la par en estas lides desde 1974, y la unión de ambos hacía regresar el nombre de Matanzas a los torneos nacionales cubanos.


Sin embargo, aquel “nuevo” Matanzas, que para muchos albergaría una fuerza indescriptible con la presencia de un sazonado grupo de jugadores que ya “sabía” como ganar campeonatos como Lázaro Junco, Juan Manrique, Juan L. Baró, Julio G. Fernández, José Estrada, Fernando Sánchez, Armando Dueñas, Jesús Figueroa, entre otros, además de contar con dos de los mejores lanzadores zurdos del país en los establecidos Jorge Luis Valdés y Carlos Mesa, y promisorias figuras de esa mano como Lázaro Garro y Ariel Tápanes, no solo jamás pudo competir de tú por tú en su Grupo A de la Liga Occidental con el trabuco Pinar del Río, sino que, para 1997, ya también comenzaba a ser desplazado de la segunda posición del grupo por un “nada favorito” como el aguerrido Metropolitanos de la capital, y en años subsiguientes por otro “pariente pobre” como el renovado equipo de Isla de la Juventud. Para la 43 SN/2003-2004, Matanzas ya no solo resultaba el último lugar del Grupo A del Occidente cubano, sino que también resultaba el peor elenco de Cuba y sin siquiera mostrar pie alguno en postemporadas.


Para la edición 50 de los torneos cubanos, la situación de Matanzas no mostraba mejoría alguna, pero todo comenzaría a cambiar, cuando al siguiente año se producía la llegada como manager del ex estrella jardinero central de Villa Clara y el elenco nacional de Cuba, el polémico Víctor Mesa. La influencia, a veces estrafalaria o agresiva de dirigir de Mesa en el elenco de los Cocodrilos, puede ser cuestionada y discutida por cualquiera, pero los resultados de Matanzas, a partir de su llegada, jamás podrán ser cuestionados, pese a la no obtención de título nacional alguno.


Matanzas, de ser prácticamente un habitual sotanero, bajo el mandato de Mesa comenzaría un inolvidable camino de victorias en la 51 Serie Nacional, que se resume de manera extraordinaria en triunfos de grupo, liga o división, camino a la postemporada en seis de las siguientes temporadas – de la 51 a la 56 SN – con dos finales de Cuba - 52 y 53 SN - dos segundos lugares y cuatro terceros. En el periodo, Mesa obtuvo con Matanzas la extraordinaria marca de 277 triunfos con solo 184 derrotas, cifra que incluyó una asombrosa muestra de .778 (70-20) en la campaña 2016-2017/56 SN.


Tras la partida de Víctor Mesa a la capital de Cuba, en la 57 SN/2017-2018, su trabajo cohesionando convirtiendo a un equipo sotanero en ganador fue indiscutible, y el espíritu de triunfo quedó impregnado en sus jugadores a tal punto que su paso por las postemporadas no terminó con la salida de Mesa.


A decir verdad, la labor de villaclareño resultó la base para el triunfo de Matanzas durante la 59 Serie Nacional. Un anhelado título nacional que finalmente fue a parar a la llamada Atenas de Cuba, esta vez bajo la dirección de Armando Ferrer, coincidentemente uno de los integrantes de la dirección del Henequeneros titular de las consecutivas campañas de 1990 y 1991.

(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Matanzas ganó ante Sancti Spíritus.

Figuras de Matanzas en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el lanzador Gaspar "Curro" Pérez, el jardinero Rigoberto Rosique, el segunda base Félix Isasi, el inicialista Lino Betancourt, el lanzador Jorge L. Valdés, los jardineros Fernando Sánchez, Lázaro Junco y José Estrada, los inicialistas Michel Abreu, Julio G. Fernández y Juan L. Baró, el receptor Juan Manrique, el segunda base Carlos Kindelán, el antesalista Eduardo Cárdenas, el jardinero Yoandry Garlobo, los lanzadores Jorge Martínez y Yoanni Yera y el tercera base y jardinero Yurisbel Gracial.

Hozzászólások


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page