top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Ciego de Ávila esta de vuelta a la cima tras derrota de Pinar del Río; Villa Clara con segundo triunfo sobre Industriales; Las Tunas sigue en ascenso

El regreso de Ciego de Ávila a la cima del campeonato cubano, así como la segunda caída de Industriales ante Villa Clara, unido a las derrotas de Pinar del Río, Camagüey y Granma, y un nuevo triunfo de Las Tunas que lo hizo ascender hasta el tercer lugar, fueron las notas más llamativas de la jornada de este jueves en la 63 Serie Nacional de Béisbol.


Iniciemos entonces el recorrido por cada uno de los choques.


 

Ciego de Ávila 19, Artemisa 9 (7)

Ciego de Ávila parece estar de vuelta con su segundo triunfo en dos salidas ante Artemisa, esta vez por la vía rápida en siete entradas, 19-9. En choque jugado en el 26 de Julio de Artemisa, los avileños batearon 19 indiscutibles para dejar sin opciones a un Artemisa que anotó nueve veces. A decir verdad, todos los lanzadores de ambos elencos fueron castigados permitiendo anotaciones rivales. Apoyados en cuadrangulares de Liosvany Pérez - se fue de 5-4 con 3 empujadas -, Rubén Valdés, Jonathan Bridón y Fernando de la Paz – su segundo en dos días – y en aporte de cuatro remolques de Héctor Labrada quien pasó a encabezar las remolcadas en el torneo con 32, Ciego anotó en todas las entradas menos la tercera, para alcanzar su triunfo. Uno de sus jonroneros del día, Rubén Valdés, se fue de 5-4 con además un doble y terminó remolcando siete carreras, tres de ellas por su cuadrangular con dos en bases en el quinto inning. El veterano abridor de Artemisa Miguel Lahera (1-1) no pudo pasar del cuarto episodio bombardeado con ocho anotaciones – cinco limpias – con nueve hits, sin ponches y con dos boletos. El resto del bullpen del elenco también poco pudo hacer para frenar la furia avileña, encajando otras 11 anotaciones entre los tres brazos usados. Por su parte, los ganadores tuvieron al abridor y triunfador Kevin Soto (3-1) con una terrible apertura, aceptando siete carreras – seis limpias – en cinco entradas con tres ponches y tres boletos. Soto simplemente salió beneficiado por el accionar de los bates de su equipo en la jornada. Por Artemisa el torpedero Dainiel López también jonroneó. La victoria avileña, combinada con la derrota de Pinar del Río, le devolvió la cima al elenco del mentor Danny Miranda, nuevamente en abrazo con los Vegueros de Alexander Urquiola.



 

Holguín 8, Pinar del Río 4

Precisamente los Vegueros vieron cortada su racha de seis triunfos consecutivos, tras la derrota 8-4 ante Holguín en el Calixto García. El derecho Enrique Pérez dejó a los pinareños en cinco hits y sin carreras por seis entradas, disfrutando de una ventaja de 2-0, hasta admitir dos indiscutibles iniciando el séptimo y ser sustituido. Fue un inning en donde Pinar por única vez en el juego tomó la delantera, marcando tres por dos boletos del relevista José Sánchez que forzaron una y sencillo de Juan C. Arencibia que trajo las otras dos. Sin embargo, tras sólida apertura del derecho pinareño Mario Valle, quien admitió tres hits y dos carreras en los primeros seis innings de trabajo, este se marchó en la parte baja del séptimo cuando Edward Magaña le inició el inning con triple. A partir de ahí se produciría la debacle para los occidentales, en una entrada donde Holguín golpeó cinco indiscutibles, incluyendo doble remolcador de dos de Luis Santiesteban, para poner decisivo racimo de seis. Tanto Yancarlos García (1-1), el perdedor, como otros dos relevistas pinareños no pudieron detener la ofensiva holguinera, que verdaderamente regresó y de qué manera en el encuentro ante los líderes del campeonato. Jesús Quintán (3-0), con 2 2/3 de relevo admitiendo una carrera con un hit en el mismo noveno episodio, se llevó el triunfo. Con la derrota Pinar vio como Ciego de Ávila se abrazaba a ellos con su regreso a la cima del torneo cubano.


 

Villa Clara 9, Industriales 2

Una de las notas más llamativas de la jornada fue el segundo triunfo consecutivo de Villa Clara sobre Industriales, esta vez 9-2 en el Augusto C. Sandino. El joven zurdo César J. Morales (1-0) se apuntó su primera victoria en Series Nacionales, con un trabajo de cinco entradas en donde sólo admitió tres hits para una carrera limpia, con tres ponches y tres boletos. Morales estuvo sólido retirando a los primeros ocho hombres que enfrentó y a 10 de 11 hasta el cuarto inning, entrada donde Industriales le conectó dos hits y le marcó por única vez con el elevado de sacrificio del designado Christian Hidalgo. Mientras tanto, Villa Clara despachaba al abridor Maikel Taylor (4-1), quien venía invicto y lanzando gran pelota en la serie, pero quien este jueves fue libremente bateado con 10 indiscutibles para seis carreras limpias. En el segundo inning dos pelotazos y un sencillo intercalado de Ariel Pestano Jr., combinado con elevado de sacrificio del receptor Leo Montero, dieron la primera al elenco ganador. Un inning después otras dos carreras pudieron haber decidido. Tres sencillos consecutivos, incluyendo el remolcador de Ronaldo Pérez, dieron la primera del inning, mientras un fielder’s choice y sencillo de Pestano produjeron la segunda. En el quinto Yordanis Linares extendería la diferencia con cuadrangular en solitario para un 4-1. En el séptimo, con Taylor aún lanzando, un boleto y doble de Ariel Díaz mandarían al derecho capitalino a las duchas. Ambos corredores anotarían minutos después, por el segundo sencillo de Ronaldo en el juego, este ante Diosvel Nápoles quien ni siquiera pudo sacar out. En el octavo Villa Clara remataría con otras tres, una entrada en donde Ronaldo golpearía doble que trajo dos de las carreras. El bullpen de Villa Clara también estuvo efectivo por cuatro entradas, con destaque para Pedro M. Castillo (1) que se apuntó salvamento tras 2 2/3 en donde permitió un sencillo mientras ponchaba a uno. La derrota Azul los hizo bajar hasta la cuarta posición.


 

Los hermanos Baldoquín se combinaron para tres cuadrangulares este jueves ante Mayabeque. (Foto: Tiempo21)

Las Tunas 11, Mayabeque 6

Uno de los más beneficiados de esta jornada fue el campeón defensor Las Tunas, que con marcador de 11-6 dispuso por tercera ocasión de Mayabeque en el Nelson Fernández. Los tuneros marcaron en cinco de las primeras seis entradas para asegurar temprano una importante victoria que los hizo ascender hasta el tercer lugar del campeonato. El abridor derecho Rubén Rodríguez (2-2) controló la ofensiva rival por espacio de cinco entradas, admitiendo dos limpias con siete hits, sin ponches y con dos boletos, para su segunda victoria del torneo. Rodríguez tuvo respaldo de su bullpen, que vio a Keniel Ferráz (2) cerrar sólido por espacio de tres innings con tres hits y un ponche sin carreras, para asegurar la victoria y llevarse su segundo salvamento. La ofensiva tunera no demoró en hacer trizas la labor del abridor y perdedor Eduardo Bermúdez (0-2), castigado desde el segundo inning cuando Las Tunas tomó el mando 2-0, una de estas carreras por el primero de los cuatro cuadrangulares del elenco en el juego, salido del bate de Roberto Baldoquín. En el tercero la cuenta se ampliaría por un boleto y sencillos de Yosvani Alarcón y remolcador del propio Baldoquín, y en el cuarto otros tres indiscutibles combinados con un error pondrían la pizarra 5-2. En la parte baja del tercer inning Mayabeque había descontado dos, gracias a tres dobles en los bates de Yoasán Guillén, Jeison Martínez y Alexander Pozo. Fueron estas las únicas carreras que permitió el abridor tunero. Las Tunas puso un pie en el acelerador ofensivo en la quinta y sexta entradas marcando otras cinco. En el quinto boleto a Roberto Baldoquín y cuadrangular de su hermano Jean Baldoquín daban dos y mandaban de vuelta al banco al abridor Bermúdez, mientras en el sexto cuadrangular de tres carreras de Dennis Peña redondeaban un 10-2. Pese a que Mayabeque puso una remontada en el séptimo ante el relevista Andier Reyes marcando cuatro veces con cuatro hits y un error, el derecho Keniel Ferráz llegó en ese inning a poner calma y, pese a aceptar sencillo del primer bateador que enfrentó – Pozo – terminó retirando a los otros dos para frenar el regreso de los Huracanes. Poco antes en el octavo inning, Roberto Baldoquín se encargaba de cerrar las anotaciones del encuentro, golpeando cuadrangular en solitario, su segundo del choque.


 

Sancti Spíritus 3, Granma 0

Otro que descendió un puesto fue Granma, cuando un trio de lanzadores espirituanos se encargaron de dejar sin carreras al elenco que más a anotado en esta serie. Fue un triunfo de Sancti Spíritus 3-0 en el propio Mártires de Barbados granmense. El zurdo Carlos M. Benavides (2-1) tuvo a Granma sin hits por espacio de cuatro entradas, hasta que Yulián Milán le inició el quinto inning con doble al derecho. El joven lanzador al final completó pelota de un solo hit y sin carreras, logrando siete de los 15 outs en rodados por el cuadro, además de adjudicarse dos ponches. En ese quinto episodio cuando parecía inminente que Granma finalmente anotaría, Benavides dejó enfriado a Milián en segunda, dominando a los tres siguientes bateadores en rodados a sus manos, segunda base y el campo corto, respectivamente. Tras su salida, Fernando Betanzo casi lo hizo perfecto por espacio de tres innings, ponchando a dos sin admitir hit alguno y solo perdiendo la perfección por un controversial boleto intencional a Alfredo Despaigne en el sexto inning, cuando Sancti Spíritus ganaba 1-0. Yanielkis Duardo (4) enfrentó a cuatro hombres en el noveno con un hit y sin carreras para llevarse su cuarto salvamento. Sancti Spíritus había tomado ventaja mínima ante el abridor y perdedor Alexei Ricardo (0-2) en la parte alta del quinto inning, por sencillo de Lázaro Fernández iniciando inning, un inaudito boleto intencional a Frederich Cepeda cuando Fernández se corrió a segunda por un wild pitch, sencillo de Carlos Gómez que llenó las bases y mandó a las duchas a Ricardo y un rodado de Dunieski Barroso por la inicial que produjo la carrera. En el octavo, los espirituanos pondrían dos importantes anotaciones para el 3-0 definitorio ante el cerrador Kelbis Rodríguez quien buscaba evitar más carreras. Un boleto y doble de Daniel de Jesús colocaron hombres en posición anotadora y tras el out de Yadiel Guerra, un elevado de sacrificio de Liuber Gallo produjo una, mientras sencillo de Rodolexis Moreno trajo la última del encuentro. En el noveno Despaigne golpearía solo el segundo indiscutible de Granma en el choque iniciando entrada, pero de ahí no pasaría con Duardo dominando a los tres siguientes hombres.


 

Isla de la Juventud 6, Camagüey 1

Camagüey, el segundo elenco que peor está jugando en estos momentos con siete derrotas en sus últimas diez salidas, sucumbió por segundo día consecutivo ante Isla de la Juventud, 6-1, esta vez en choque celebrado en el estadio del Central Carlos Manuel de Céspedes en el municipio del mismo nombre en Camagüey. Un racimo de cuatro anotaciones en la octava entrada resultó decisivo en el triunfo de los visitantes. Tras una buena apertura del derecho Ángel L. Márquez (3-2), quien sostuvo un marcador cerrado de 2-1 por espacio de seis entradas pese a los nueve indiscutibles permitidos, La Isla lo sacó de la lomita en el octavo, por sencillos consecutivos de Dainier Gálvez y Jander Santamaría. Sin embargo, el relevo de Camagüey no estuvo a la altura esperada, permitiendo entre Marlon Soriano y Yosmel Garcés las cuatro anotaciones, con un boleto y dos indiscutibles combinados con un error. El boleto llenó las bases y el sencillo, de Alexander Almarales, fletó dos mientras otra llegaba al plato por error del jardinero izquierdo Michael Thompson. La última sería remolcada por sencillo del receptor Misael Cañete que expulsó a Garcés del montículo. Camagüey había marcado su única carrera por cuadrangular de Alexander Ayala en el cuarto ante el abridor Yanly Palacios, pero los relevistas Roberto Rodríguez (2-0) y Yadier Garay (4) se combinaron para cinco entradas en blanco de dos hits con cuatro ponches y pese a cuatro boletos, para asegurar la victoria. Rodríguez por sus 2 2/3 de un hit y tres ponches con los cuatro boletos se llevó el triunfo, mientras Garay lograba su cuarto salvamento con un hit admitido y un ponche en los restantes 2 1/3 de innings.


 

Santiago de Cuba 9, Cienfuegos 7

Cuadrangular de dos carreras de Reinier Castillo en la parte baja del séptimo episodio ante el relevista Kevin Hernández (1-2) rompió un abrazo a siete carreras y dio a Santiago de Cuba victoria de 9-7 sobre Cienfuegos en el Guillermón Moncada. Castillo encontró a Eduardo García en circulación, quien había conectado su tercer indiscutible del juego en tarde de 4-3. Santiago de este modo puso una remontada tras ir cayendo 7-6 en el sexto inning, igualando la pizarra en esa entrada gracias a sencillo de Luis Veranes, un sacrificio y tras el segundo out, cohete remolcador de Francisco Martínez al derecho. Hernández, quien admitió la igualada y las dos de la ventaja salió derrotado, tras completar 3 1/3 en donde le conectaron seis indiscutibles. Santiago había empezado impetuoso marcando cuatro en la tercera entrada ante el abridor Samuel Ruíz, un inning en donde conectaron cuatro indiscutibles y aprovecharon tres boletos y que fue redondeado por el doble remolcador de dos de Amauris Zamora. Cuando Cienfuegos descontó tres en la parte alta del cuarto, inning que incluyó cuadrangular de dos carreras de Jorge Zúñiga, Santiago agregó otras dos en la baja del cuarto para marcador de 6-3, pero su abridor Wilber Reyna dejó escapar la ventaja cargando con cuatro limpias en el quinto inning, una entrada coronada por el cuadrangular de tres carreras de Luis V. Mateo que puso delante a los cienfuegueros 7-6. Reyna nuevamente terminó con otra desagradable apertura, marchándose con 4 2/3 de siete limpias con ocho hits, tres ponches y un boleto. Tras su salida, el bullpen de Santiago “arregló” las cosas, completando 4 1/3 en blanco de tres hits para dar oportunidades de regreso a su ofensiva como sucedió. Reynaldo Álvarez (2-2), por sus 2 2/3 de un hit con dos ponches y un boleto, archivó su segundo triunfo de la temporada.


 

Guantánamo 15, Matanzas 13

Por último, llegamos al carnaval de batazos del día – apretadito con el duelo Ciego-Artemisa – en donde Guantánamo utilizó 15 indiscutibles de todos los colores, para disponer de Matanzas 15-13 en el Girón matancero. Solo dos lanzadores entre ambos elencos escaparon a la furia ofensiva del choque que registró 28 carreras, 32 hits y 8 errores, siete de ellos de manera increíble para un elenco con aspiraciones de campeonato como Matanzas. Por Guantánamo, que conectó cuatro cuadrangulares, hubo dos de Robert Luis Delgado para cinco remolcadas en tarde de 6-4 para el designado de los Indios, mientras Over L. Cremet golpeaba de 6-3 con triple, jonrón y dos empujadas; también la sacaba del parque Yorlis Rodríguez. Matanzas tuvo a Erisbel Arruebarrena como jonronero con tres empujadas en jornada de 5-3, mientras Eduardo Blanco se iba de 6-3 con doble y un Grand Slam en la segunda entrada y Ariel Sánchez también se destacaba de 5-3 con dos empujadas. Aurelio Delgado (1-0), el primer relevista guantanamero, aceptó dos limpias en tres innings y se llevó la victoria, ayudado por Enrique Castillo (2), quien fue el único lanzador de los vencedores que no permitió carreras en sus dos innings de trabajo con dos hits y dos boletos, para su segundo salvamento de la temporada. Haykel Parra (2-2), segundo relevo matancero en el juego aceptó cinco carreras – tres limpias – en 2 2/3 y salió derrotado.


 

Comments


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila queda solo en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río mantiene paso con octavo triunfo
Las Tunas descansa y Ciego está ahora en solitario en la cima de la III Liga Élite; Pinar del Río sigue el ritmo con su octava victoria.

MLB

MLB 2025 | Néstor Cortés tuvo una actuación impresionante en su segunda aparición; Yordan todavía está experimentando un comienzo lento de temporada; Gurriel Jr. contribuyó con otra carrera impulsada
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Un compendio de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman convierte su primer salvamento de 2025; Gurriel Jr. conecta su segundo jonrón; Iglesias desperdicia su primera oportunidad; Yordan impulsa dos carreras
Noticias sobre los jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Una recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila empata nuevamente en la cima; Pinar continúa en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una ofensiva de gran alcance
Ciego de Ávila vuelve a empatar en la cima, Pinar sigue en ascenso, mientras Santiago castiga a Industriales con una poderosa ofensiva.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, primer equipo con 10 victorias; Tigres dieron noveno zarpazo; Industriales remontó en el Clásico
Las Tunas es el primer equipo en alcanzar 10 victorias; los Tigres lograron su novena victoria; Industriales remontó en el Clásico de Cuba.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Vegueros rompen racha de Las Tunas; las Avispas picaron en el Guillermón; Granma venció en casa
Vegueros ponen fin a la racha de Las Tunas; las Avispas triunfaron en el Guillermón; Granma ganó como local.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas, ¡siete victorias consecutivas!; Industriales noqueó a Santiago; los Tigres siguen sorprendiendo
Las Tunas, ¡siete triunfos al hilo!; Industriales venció por nocaut a Santiago; los Tigres continúan sorprendiendo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Los Leñadores barrieron a Industriales en el Latino y lideran la III Liga Élite
Los Leñadores completaron una barrida contra Industriales en el Latino y encabezan la III Liga Élite.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con su quinta victoria al hilo, Las Tunas empata con Ciego de Ávila en el primer puesto de la III Liga Élite
Las Tunas, con tercer triunfo sobre Industriales aprovechó la derrota de Ciego, para igualar con estos en la cima de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Con un récord en las Ligas Élite, Ciego de Ávila vuelve a liderar en solitario, después de otra derrota de Industriales
Ciego de Ávila nuevamente solo en la cima de la III LEBC con Súper KO sobre Santiago. Industriales vuelve a caer y Pinar con tercer triunfo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

El Leadoff: Poder Vertical
Bienvenido a El Leadoff, una columna semanal donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales...

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Líderes pierden en la jornada del martes, pero la tabla de posiciones de la III Liga Élite permanece sin cambios
La jornada del martes vio a ambos líderes de la III LEBC caer, pero no generó cambios en la tabla de posiciones del torneo.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.
bottom of page