Ciego de Ávila blanquea a Santiago de Cuba; Las Tunas a punto de barrer a Industriales nuevamente; Granma se acerca a Pinar del Río con triunfo
- BaseballdeCuba
- hace 3 horas
- 7 Min. de lectura
Ciego de Ávila mantuvo su pugna con Las Tunas por el primer lugar de la etapa clasificatoria de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (III LEBC), al disponer de Santiago de Cuba por blanqueada de 4-0, este lunes en la tarde. Mientras tanto, Las Tunas no se quedó atrás y pese a necesitar 10 entradas, se colocó a punto de barrer nuevamente a Industriales en la serie de cuatro juegos, con su tercer triunfo sobre los Leones, esta vez 3-2. Granma, entre tanto, rompió la racha de victorias de Pinar del Río, al disponer 4-2 del elenco occidental, para acercarse a estos en sus ansias de ascender al quinto puesto de la etapa clasificatoria.

Ciego de Ávila 4, Santiago de Cuba 0
Pitcheo combinado del abridor derecho Kevin Soto y dos relevistas, condujeron a los Tigres de Ciego de Ávila a una victoria por blanqueada de 4-0 sobre las Avispas de Santiago de Cuba, en choque jugado en el estadio José R. Cepero avileño, este lunes en la tarde. Soto tuvo apertura de 4 2/3 innings en donde espació cuatro indiscutibles con un ponche y dos boletos, enredado en un duelo con el abridor santiaguero Wilber Reyna (1-5), que lo vio llegar al quinto episodio con mínima ventaja de 1-0. En ese inning, Soto se complicó, cuando Jeison Martínez le inició la entrada con doble al izquierdo y, tras dos outs, boletos a Francisco "Pancho" Martínez - intencional sin explicación lógica - y a Alfredo Rodríguez, llenaron las bases. Sería la salida del derecho, que terminaba sin poder aspirar al triunfo y con posibilidad de encajar el revés. Sin embargo, el relevista zurdo Yohanny D. Hernández apareció para colgar tremendo escón, al dominar con bases llenas a Yoelkis Guibert en elevado a los jardines. Fue sin dudas la oportunidad más grande de los santiagueros en el choque. Hernández regresaría para la sexta entrada enfrentando al mínimo de bateadores, completando al final un trabajo perfecto de 1 1/3 innings en donde no ponchó, pero tampoco permitió a nadie llegar a base, para llevarse el triunfo. Del resto se encargó el cerrador derecho Yankiel Mauris (5), llamado a lanzar tres entradas para preservar la todavía mínima ventaja, completando su trabajo con tres hits permitidos, un boleto y cuatro ponches, para sellar la tercera blanqueada de los avileños en la III LEBC, líderes, y apuntarse a la vez su quinto juego salvado. Ante el abridor derecho santiaguero Wilber Reyna, Ciego había tomado ventaja de una que hubiera bastado en la segunda entrada, cuando con bases llenas - en inning donde hubo dos errores de la defensa santiaguera - Ronaldo Castillo recibió boleto que forzó la primera anotación. Reyna luego se recuperó, entablando un duelo con Soto, y, tras colgar 3 1/3 innings sin carreras, cedió el montículo al veterano relevista Alberto Bisset, al llevar dos hombres a base en el sexto inning. Una entrada después, ante Bisset, Ciego respiraría más tranquilo, cuando tras dos outs, Leo Escalante golpeó sencillo y Frederich Cepeda se apareció con su cuadrangular 374 de por vida en la pelota cubana - cuarto en el casillero histórico de 1962 a la fecha -, ampliando la ventaja a 3-0. En el octavo, los avileños cerrarían el marcador, por sencillo de Josiel Mojena, un sacrificio, y cohete remolcador de Greyson Bergery tras el ponche sobre Asniel Jiménez. La victoria tiene a Ciego con marca de 18-9 (.667) en el segundo lugar de la tabla de posiciones, precedido por la marca de 13-6 (.684) de Las Tunas, claro está, en muchos menos juegos.

Las Tunas 3, Industriales 2 (10)
Los Leñadores de Las Tunas continuaron con su paso arrollador sobre los Leones de Industriales, disponiendo de estos en cerrado 3-2 en 10 entradas, este lunes en la tarde en el parque Julio A. Mella tunero. La victoria colocó a Las Tunas a punto de completar barrida total sobre los capitalinos en esta III LEBC, resultando el único elenco que mantiene récord perfecto de 7-0 sobre un rival en el torneo. Esta vez hubo un duelo de lanzadores en el Mella, cuando los derechos Yadián Martínez, por Industriales, y Jesús E. Pérez, por Las Tunas, se liaron a ceros por espacio de cinco entradas y media. Durante ese tiempo, Pérez había permitido apenas tres hits a la batería capitalina, concretando 10 de los 18 outs obtenidos en elevados a los jardines. Por su parte, Yadián había sido menos efectivo, pero también dominante, aceptando siete indiscutibles pero evitando anotaciones, como sucedió en las entradas segunda y cuarta, cuando en ambas ocasiones llevó dos hombres a base por indiscutibles, pero siempre terminó dominando al torpedero Yunior Otero, para cerrar cada entrada. Sin embargo, en la sexta el derecho no correría igual suerte. Fue un inning iniciado por Yosvani Alarcón con sencillo al centro, mientras este era forzado por un rodado de Leonel Moa Jr., quien robó segunda y se movió a tercera en indiscutible de Jean Baldoquín al izquierdo. Cuando parecía Yadián nuevamente llevaría un cero a la pizarra, tras dominar al receptor Deismel Hurtado para el segundo out y entrar a la caja de bateo Otero - llevaba de 2-0 con un ponche -, el torpedero tunero cambió el "borrador", y terminó golpeando indiscutible al centro que remolcó una mínima ventaja de 1-0. Yadián regresaría para el séptimo inning sin presentar dificultades, pero tras iniciar Moa el octavo con sencillo al centro, el mentor Guillermo Carmona decidió hacer un llamado a su bullpen. Yadián terminaba así con siete entradas donde permitió doce indiscutibles, con tres ponches y un boleto, siendo al final cargado con las dos primeras anotaciones de los tuneros. En su relevo llegó el derecho Fernando Betanzo, pero este admitió sencillo de Jean Baldoquín que movió a Moa a segunda, un fielder's choice que dejó corredores en las esquinas, y un rodado de Otero que terminó remolcando la segunda carrera de los tuneros, anotación que parecía la clásica puntilla. Sin embargo, tras dos innings en blanco del primer relevista de Las Tunas, el derecho Rodolfo Silva, Yosmel Garcés fue llamado para cerrar el choque en el noveno. Tras un out, Garcés regaló boleto a Roberto Álvarez y aceptó sencillos consecutivos de Ángel Hechavarría y Dennis Laza, el de este último para remolcar a Álvarez y recortar la diferencia a un 2-1, expulsaando además a Garcés del montículo. Las bases se llenarían cuando el nuevo lanzador, el derecho Rubén Rodríguez, regaló boleto a Yosvani Peñalver, y la igualada llegó minutos después, cuando el segunda base Yudier Rondón cometió error en rodado de Yasiel Santoya que permitió a Ángel Hechavarría antar desde la antesala. Pudo haber más en el inning, pero Alfredo Rodríguez terminó la entrada con rodado para double play. Tras el cero de Las Tunas en el noveno inning que forzó el extra innings y la muerte súbita, Industriales no pudo marcar en la alta del décimo ante Rodríguez, quien nuevamente indujo otro double play, mientras el cerrador capitalino, Armando Dueñas (0-3), no pudo evitar un indiscutible de Yosvani Alarcón que remolcaba la decisiva en las piernas de Rondón, para el 3-2 final.

Granma 4, Pinar del Río 2
Granma contó con una buena apertura del derecho César García (1-4) y ofensiva de 12 indiscutibles, para disponer de Pinar del Río por marcador de 4-2 en el estadio Capitán San Luis de los últimos, evitando hundirse más en el sótano de esta III LEBC. César realizó apertura de seis entradas en donde solo permitió cuatro indiscutibles para una carrera, con cinco ponches y dos boletos. La única que le marcaron al derecho llegó en el quinto inning, cuando Joan Rojas inició la entrada con sencillo, Dainier Gálvez recibió boleto, un sacrificio movió a ambos corredores una base, y Juan C. Arencibia dio rodado a segunda base que permitió la entrada de Rojas desde la antesala. Para estas instancias, ya Granma ganaba 3-0 ante el abridor zurdo Gabriel A. Cantero (0-1), quien en el mismo primer inning había admitido la primera anotación de los visitantes, por doble de Yulieski Remón iniciando el juego, rodado de Alexander Pozo a la inicial que movió a Remón a tercera, y elevado de sacrificio de Pedro Almeida al jardín central. Dos entradas después la historia se repetiría. Andrés de la Cruz y Remón golpearon sencillos iniciando inning, Pozo se sacrificó moviendo los corredores una base, y Almeida, nuevamente con un elevado al central, remolcaba la del 2-0 en las piernas de De la Cruz. En el cuarto inning Granma amplió a 3-0, cuando, tras un out, Andy Cosme le golpeó cuadrangular solitario a Cantero. Al final, el joven zurdo pinareño no hizo mala labor, completando seis entradas de ocho hits, tres limpias con cinco ponches y dos boletos - uno intencional -, para su primera derrota de la III LEBC. Ante el relevista Yancarlos García, Granma marcaría su última carrera en el octavo inning, cuando con corredores en segunda y primera, Dairon Blanco golpeó sencillo remolcador al derecho. Tras la labor del abridor granmense, el relevista Geyler Gracial inició el séptimo inning, pero rápidamente explotó tras regalar un boleto y admitir un sencillo. Sería entonces el cerrador Yanielquis Duardo (5) el encargado de completar las tres últimas entradas, aceptando cinco indiscutibles y permitiendo la última carrera de Pinar en el noveno, por doble del torpedero Dainiel López y sencillo remolcador de Arencibia. Al final, Duardo ponchó a uno sin boletos, acreditándose su quinto salvamento del torneo. Pese a la derrota, Pinar del Río se mantuvo como dueño del quinto lugar por promedio de victorias y derrotas, .419 por el .407 de los granmenses.
Comments