top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Celebrado el Congresillo Técnico de la 63 Serie Nacional de Béisbol

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Desde el sábado 9 de marzo se dará la voz de a jugar en ocho estadios del país


(Foto: Jit)

El Congresillo Técnico de la 63 Serie Nacional de Béisbol, que comienza el próximo sábado 9 de marzo, ha confirmado de manera oficial el calendario del torneo - con algunos cambios incluidos - la estructura, el reglamento y otros aspectos necesarios para la celebración del tradicional torneo cubano surgido en 1962.


La reunión, celebrada este miércoles en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano de La Habana con la presencia del presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol, el señor Juan Reinaldo Pérez Pardo, también dejó definidos de manera oficial los rosters de los 16 equipos que competirán en el torneo, que tendrá a Las Tunas como el campeón defensor.


Uno de los cambios que se mencionaron durante la sesión en donde tomaron parte los medios de prensa, dejó claro la realización de las subseries de cinco juegos de martes a domingo, con descansos los viernes y el lunes para el traslado de los equipos. Dichas subseries, ya incluidas en el calendario de 75 juegos para cada elenco que de manera tentativa se había anunciado para el torneo, permitirá jugar a un elenco sus tres primeros choques - de martes a jueves - como home club en su estadio, y los restantes dos encuentros - sábado y domingo - como visitadores.


En uno de los cambios más importantes del calendario, ahora todos los elencos acogerán en sus sedes ocho subseries de la 63 Serie Nacional.





También se conoció que a partir de ahora cada equipo podrá viajar con 27 jugadores y realizar ocho cambios de jugadores en cualquier momento del torneo, una gran diferencia a ediciones previas del torneo. Pese a esto, la nómina de cada conjunto se mantiene compuesta de 40 jugadores, con solo 32 de ellos en activo y el resto en la reserva.


Sobre el listado de 32 jugadores en activo, este puede incluir hasta 3 jugadores que vivan fuera de Cuba y deseen integrarse al torneo, pero cualquier movimiento de este tipo deberá realizarse antes de la postemporada para que sea oficial.


Se explicó además, que a los jugadores que participen en ligas foráneas o formen parte del elenco nacional de Cuba durante la celebración de la serie nacional, no le resultará aplicable tal medida. Estos jugadores serán dados de baja de su equipo cuando salgan del país, pero podrán regresar en cualquier momento sin un periodo de descanso obligatorio. La Comisión Nacional de Béisbol (CNB) de Cuba, además, puede vetar el regreso de cualquier jugador de ser necesario para el equipo nacional cubano.


De los 8 jugadores que se mantendrán en la reserva, en caso de estos ser subidos todos a la nómina principal de un equipo, la propia CNB será la encargada de aprobar los nombres a adicionar por estar estos fuera de la lista oficial de 40 jugadores.


Cada elenco, además, podrá contar con jugadores en edad juvenil, pero en este caso los lanzadores de esa categorías estarán limitados a solo 100 lanzamientos y a un descanso obligatorio de 6 días por actuación, sin importar el número lanzamientos realizados.


En la reunión, además de la máxima dirección del béisbol en la isla y del responsable de la Serie Nacional, el señor Carlos Martín, contó con la presencia del jefe de la comisión nacional de arbitraje de Cuba, el señor César Valdés, quien ratificó los ocho grupos de cinco árbitros que participarán en el torneo, confirmando además la presencia de una mujer en cuatro de los mismos. Valdés mencionó la necesidad de reglas más estrictas en el juego y con la zona de strikes.





Se supo además que cada elenco debe recibir 27 bates y las comisiones provinciales deben encargarse de negociar el resto de los bates para el elenco durante el torneo. En este caso, el uso de los bates que se vayan implementando estará regido por la aprobación de los comisarios técnicos en conjunto con los árbitros jefes de grupo para evitar violaciones.


Los horarios de los choques resultan de las 2:00 pm, para aquellos estadios que no dispongan de alumbrado artificial, mientras aquellos que posean el mismo podrán iniciar sus partidos en el horario nocturno de las 6:30 pm.


El encuentro oficial que dejará inaugurada la contienda 63 de la pelota en la isla será este sábado 9 de marzo desde las 6:30 pm en el estadio Julio A. Mella de Las Tunas, cuando los Leñadores de Las Tunas, actuales titulares de Cuba, enfrenten a los Alazanes de Granma.


En la misma jornada inaugural debutarán todos los elencos, con los siguientes encuentros ya calendariados.


63 Serie Nacional 2024 | Primeras Subseries


Estadio 26 de Julio, Artemisa: 2:00 pm, Pinar del Río @ Artemisa

Estadio José A. Huelga, Sancti Spíritus: 6:30 pm, Cienfuegos @ Sancti Spíritus

Estadio Cándido González, Camagüey: 6:30 pm, Ciego de Ávila @ Camagüey

Estadio Guillermón Moncada, Santiago de Cuba: 6:30 pm, Guantánamo @ Santiago de Cuba

Estadio Latinoamericano, La Habana: 6:30 pm, Isla de la Juventud @ Industriales

Estadio Calixto García, Holguín: 2:00 pm, Villa Clara @ Holguín

Commentaires


más Noticias

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page